compromisos notariados de la alcaldesa lic. lorena ... · 13 cañada grande de cotorina 30...

Post on 14-Jul-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Compromiso

Incrementar la cobertura de servicios básicos cuando menos el 50% en las comunidades que hoy no cuentan con ellos.

Dependencia Responsable

Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes

Compromisos Notariados de la Alcaldesa

Lic. Lorena Martínez Rodríguez

1

Programa de Dotación de Servicios Públicos a localidades en rezago.

Diagnóstico:

El Municipio de Aguascalientes cuenta con 589 localidades. En la Ciudad Capital habita 90.6 por ciento de la población total y en las otras 588 localidades se asienta el restante 9.4 por ciento de sus habitantes. Contamos con 532 localidades con menos de 249 habitantes; esto significa que en el 90 por ciento de las localidades reside el 1.7 por ciento de la población total. En estas comunidades dispersas en todo el municipio y de escasa población, se da también la dispersión entre las viviendas.

Localidades y su población según tamaño de localidad en el Estado de Aguascalientes y Municipio Capital

Habitantes Estado Aguascalientes Municipio Aguascalientes No

Localidades % Población % No Localidades % Población %

1-249 1,728 86.9 39,783 3.4 532 90.3 13,552 1.7

250-499 88 4.4 32,240 2.7 23 3.9 8,379 1.1

500-999 77 3.9 56,068 4.7 12 2.0 8,974 1.1

1 000-2 499 67 3.4 99,316 8.4 16 2.7 25,425 3.2

2 500-4 999 19 1.0 70,769 6.0 4 0.7 13,261 1.7

5 000-9 999 3 0.2 17,482 1.5 1 0.2 5,169 0.6

10 000-14 999 1 0.1 11,589 1.0

15 000-29 999 4 0.2 92,487 7.8

30 000-49 999 1 0.1 43,012 3.6

50 000-999 999 1 0.1 722,250 60.9 1 0.2 722,250 90.6

Totales 1,989 100.0 1,184,996 100.0 589 100.0 797,010 100.0

29.61 67.26 Desarrollo propio con datos del CNPV 2010 del INEGI

Pese a esta circunstancia negativa, 98.28 por ciento de las viviendas del municipio cuentan con agua potable dentro de la vivienda o dentro del terreno que ocupa la vivienda. Tanto en las acciones de campaña, como a través del Sistema de Atención a la Demanda Social y mediante las giras de trabajo; se detectaron 18 comunidades con redes de agua potable incompletas.

2

De las comunidades que no cuentan con servicio se levantó una relación, resultando 33 localidades con mayor población.

Compromiso: Incrementar la cobertura de servicios básicos cuando menos el 50% en las comunidades que hoy no cuentan con ellos.

Acciones implementadas para cubrir el compromiso:

Con el propósito de incrementar la cobertura a la población sin servicios básicos de agua potable y alcantarillado, la CCAPAMA implementaron 3 acciones prioritarias:

1. Agua potable rural con la aplicación de 18 obras el localidades como Cotorina-Coyotes, Montoro, San Antonio de Peñuelas, Buenavista, Los Caños, El Turicate, El Taray, San Miguel, Los Jacalitos, Los Arellano, Norias de Ojocaliente, El Conejal, El Colorado, El Duraznillo y Estación Cañada.

2. Alcantarillado rural con 9 obras, en localidadades como: Norias de Paso Hondo, El Turicate, El Taray, Los Arellano, Tierra y Libertad, Los Cuervos, El Conejal y Los Jacalitos.

3. Autoabasto de Agua Potable en comunidades con rezago con 33 localidades:

No Comunidad No Comunidad 1 El Jagüey 18 El Relicario 2 El Azarco 19 El Gato 3 La Ahuja 20 La Lagunita(Santa Elena) 4 El Cardón 21 El Socorro 5 Los Hernández 22 Sn Antonio de los Pedroza 6 Puerta de los Viejitos 23 Sn Nicolás de Arriba 7 Sn Nicolás de Enmedio 24 Cañada de las Habas 8 Los Barroso 25 La Estancia 9 Granja Sn Felipe 26 Sn Miguel 10 Privada Circón 27 La Herrada 11 Ojo de Agua de Palmitas 28 Lomas de Nueva York 12 Sn Judas Tadeo 29 Buenavista de Peñuelas 13 Cañada Grande de

Cotorina 30 Cotorina-Coyotes

3

14 Sn Luis Gonzaga 31 El Bramadero 15 La Perla 32 La Soledad 16 Sn Ignacio 33 Venustiano Carranza 17 Rancho Nuevo

Indicadores de cobertura 1.- Habitantes de localidades con redes incompletas reciben el servicio de agua potable y alcantarillado. 2.- Localidades dispersas de escasa población, reciben capacitación, organización y apoyos materiales para contar con la dotación de agua potable.

4

Portafolio de Evidencias: Anexo 1. Relación y Fotografías de Obras de Agua Potable Anexo 2. Relación y Fotografías de Obras de Alcantarillado Anexo 3. Presentación del Programa de Autoabasto Anexo 4. Fotografías de Obras de Autoabasto

5

Anexo 1. Relación y Fotografías de Obras de Agua Potable

FIMS - 03 FISM/RAMO 33

6

FIMS - 20

FISM/RAMO 33

7

FIMS - 13

FISM/RAMO 33

8

FIMS - 17

FISM/RAMO 33

9

FIMS - 04

FISM/RAMO 33

10

FIMS – 21

FISM/RAMO 33

11

FIMS - 02 FISM/RAMO 33

12

FIMS - 01

FISM/RAMO 33

13

FIMS - 19

FISM/RAMO 33

14

FIMS - 15

FISM/RAMO 33

15

JACALITOS

FIMS - 18

FISM/RAMO 33

16

FIMS - 26

FISM/RAMO 33

17

FIMS - 24

FISM/RAMO 33

18

FIMS - 35

Fecha de Contrato 28 de Noviembre de 2011

FISM/RAMO 33

19

FIMS - 32

Fecha de Contrato 29 de Noviembre de 2011

FISM/RAMO 33

20

FIMS - 31

Fecha de Contrato 28 de Noviembre de 2011

FISM/RAMO 33

21

FIMS - 29

Fecha de Contrato 28 de Noviembre de 2011

FISM/RAMO 33

22

PRODDER

23

Anexo 2. Relación y Fotografías de Obras de Alcantarillado.

FIMS - 16 FISM/RAMO 33

24

FIMS - 12 FISM/RAMO 33

25

FIMS - 14 FISM/RAMO 33

26

FIMS - 25 FISM/RAMO 33

27

FIMS - 28

FISM/RAMO 33

28

FIMS - 33

Fecha de Contrato 28 de Noviembre de 2011

FISM/RAMO 33

29

FIMS - 30

Fecha de Contrato 28 de Noviembre de 2011

FISM/RAMO 33

30

FIMS - 34

Fecha de Contrato 07 de Diciembre de 2011

FISM/RAMO 33

31

“Programa de Auto Abasto de Agua Potable en Zonas

Marginadas”

3x1 Migrantes

3 x 1 Migrantes

El Programa 3x1 para Migrantes apoya las iniciativas de los mexicanos que viven en el exterior y les brinda la oportunidad de canalizar recursos a México, en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen. Funciona con las aportaciones de clubes o federaciones de migrantes radicados en el extranjero, la del Gobierno Federal –a través de Sedesol-, y la de los gobiernos Estatal y Municipal. Por cada peso que aportan los migrantes, los gobiernos Federal, estatal y municipal ponen 3 pesos; por eso se llama 3x1.

32

Para el ejercicio de este año la delegación de la dependencia en el estado de Aguascalientes, tiene un presupuesto disponible de $3,074,895 de pesos los cuales se conforman de la siguiente manera:

Federal $768,723.66 Estatal $768,723.66 Municipal $768,723.66 Migrantes $768,723.66

Estos recursos serán destinados para el apoyo en el apartado

concerniente a Agua Potable, Drenaje y Electrificación, como vienen tipificados en los lineamientos del programa para el ejerció de este año.

El presupuesto de este año serán aplicados por parte de CCAPAMA en el “Programa de Auto Abasto de Agua Potable en Zonas Marginadas”, este programa tiene como fin abastecer agua potable a 33 comunidades o rancherías marginadas las cuales no cuentan con este servicio, mediante la dotación de 33 paquetes que se conforman de: 33 cisternas fijas (que se colocaran en el lugar mejor ubicado), con capacidad de 10,000 litros, que serán llenadas mediante 33 Cisternas (montadas en remolques), con capacidad de 5,000 litros de almacenamiento, mismos que los propios habitantes de las comunidades remolcaran desde el punto de abasto hasta las cisternas fijas para su llenado, esta dotación será previamente autorizada y se tendrá un control de consumo por parte de CCAPAMA, cada vez que la comunidad lo requiera, para este fin los mismos beneficiarios cubrirán los gastos del arrastre, ya que se parte del principio que en la mayoría de los lugares seleccionados cuentan con por lo menos un vehículo que pueda transportar estas cisternas.

33

Cada Paquete incluye:

1 Remolque con Cisterna de 5,000 lts. (Con Bombas de 5.5 hp.). 1 Base de concreto para cisterna. 1 Cisterna de 10,000 lts. con 4 llaves nariz para abastecimiento

* Costo por paquete - $93, 178.63 Pesos (Incluye la base de concreto)

Beneficiarios:

33 Comunidades 11,000 Beneficiarios

Se tendrá una capacidad instalada de 15,000 Litros

Cisterna 5,000 lts. Cisterna 10,000 lts.

34

15 SAN NICOLÁS DE EN MEDIO

DELEGACIÓN JESÚS TERÁN 19 NORIAS DE OJOCALIENTE (PRIV. CIRCON) 20 SAN MIGUEL

DELEGACIÓN MORELOS 21 LOMAS DE NUEVA YORK 22 LOMAS SAN JUDAS TADEO 23 OJO DE AGUA DE PALMITAS

DELEGACIÓN PEÑUELAS 24 BUENA VISTA DE PEÑUELAS 25 COTORINA COYOTES (LAS PALMAS) 26 SAN LUIS GONZAGA

DELEGACIÓN POCITOS 27 EL BRAMADERO 28 LA PERLA 29 LA SOLEDAD 30 SAN IGNACIO

DELEGACIÓN SALTO DE LOS SALADO 31 EJIDO VENUSTIANO CARRANZA 32 TANQUE DE LOS JIMENEZ 33 RANCHO NUEVO

COMUNIDADES BENEFICIARIAS

DELEGACIÓN CALVILLITO

1 AMPLIACIÓN DE CALVILLITO (COLONIA LA HERRADA)

2 CAÑADA GRANDE DE COTORINA 3 EL CARDON 4 EL JAGUEY 5 EL RELICARIO 6 EL SOCORRO 7 LA LAGUNITA 8 LA ZARCO 9 LOS HERNANDEZ

10 LA AHUJA

DELEGACIÓN CAÑADA HONDA 11 EJIDO SAN ANTONIO DE LOS PEDROZA

12

CAÑADA DE LAS HABAS

13 PUERTA DE LOS VIEJITOS 14 SAN NICOLAS DE ARRIBA

DELEGACIÓN INSURGENTES 16 LOS BARROSO 17 LA ESTANCIA 18 RANCHO SAN FELIPE (GRANJA SAN FELIPE)

33 Comunidades Beneficiarias

35

Anexo 4. Fotografías de las acciones de avance del Programa de Autoabasto

Este programa lo único de obra civil que lleva es la construcción de la Base para la Cisterna, que se encuentra concluida en 100 por ciento. La construcción de los remolques está también terminada y la adquisición de las cisternas tanto de 10 mil litros como de 5 mil está realizada. Por tanto, se lleva a cabo la colocación de las mismas.

Construcción de Bases y colocación de la Cisterna

36

Construcción de Remolques y colocación de la Cisterna

top related