comprensión lectora grado 4 karina pizzarro

Post on 06-Jul-2015

710 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrategias para

Promover la Lectura en

Niños de Cuarto Grado

Por Karina Pizarro Polo

Estrategias para Promover la Lectura

en Niños de Cuarto Grado

• Los datos del barómetro de “Hábitos deLectura y Compra de Libros”reafirman el papel insustituible querepresenta el hogar y la familia enel fomento de la lectura. Según esteinforme, el perfil del niño que lee confrecuencia responde a las siguientescaracterísticas:

Estrategias para Promover la Lectura

en Niños de Cuarto Grado

Generar espacios y ambientes propicios paraleer.

Lecturas durante el fin de semana y hacersocializaciones comentarios de lo leído.

Presentar diversos tipos de texto: descriptivo,informativo, narrativo, explicativo yargumentativo.

Deben ser Llamativos , acordes con suedad (8,9 10).

Formar grupos de lectura de acuerdo agustos e intereses.

Lectura silenciosa y luego el docentepuede leer o algunos estudiantes quetengan buena entonación.

Estrategias de

comprensión de lectura Preguntas antes, durante y después de la

lectura.

Parafrasear la historia.

Ordenar secuencias a partir la historia.

Crear historietas a partir del texto dado.

Comparar textos narrativos, líricos y

dramáticos, teniendo en cuenta algunos desus elementos constitutivos.

Elaborar resúmenes, mapas conceptualesa partir de lo leído.

Proponer hipótesis predictivas acerca deun texto literario, partiendo de aspectoscomo título, tipo

de texto, época de la producción.

Diseñar talleres de comprensiónlectora que tengan en cuenta lossiguientes niveles:

Nivel Literal ( recupera informaciónexplícita)

Nivel Inferencial (deduce lainformación)

Nivel Crítico (asume una posiciónfrente al texto )

Nivel Intertextual (identifica larelación que se establece entre lostextos leídos)

Modelo de LecturaExplorar Vocabulario

• 1. La expresión “Refunfuñaba para símismo” puede ser reemplazada por:

a. Gritaba para sí mismo

b. b. Cantaba para sí mismo

c. c. Murmuraba para sí mismo

d. d. Alegaba consigo mismo

2. Marca con una X los alimentos que puedancausar “un gustico empalagoso a tu paladar”

Usos del Mortero• Un Mortero es un utensilio que sirve, junto con

el pilón, para triturar o machacar especias,semillas, medicamentos, etc. El Mortero es unode los utensilios más comunes que se empleanen la industria farmacéutica. También es muyutilizado en la preparación de alimentos.

El Mortero Mágico

Hace algún tiempo, dos hermanos vivieron juntos en

una pequeña villa en Japón. El mayor de ellostrabajaba muy duro, mientras el más joven eraperezoso y bueno para nada. Un día, el hermanomayor fue a las montañas a trabajar. Mientras éltrabajaba un hombre viejo se le acercó y le dio unmortero hecho de piedra, del tipo que se usa paramoler arroz o trigo en harina.

- Mira, te regalo este mortero mágico, que te dará cuantodesees – Le dijo el anciano. El hermano mayor estabamuy feliz y corrió a su casa con el mortero.

-Por favor dame arroz. Necesitamos arroz.

Y al mismo tiempo que pedía, salía abundante arrozde mortero, tanto que dio a todas las personas de lavilla-

Los habitantes de la villa estaban felices. Todosexcepto el perezoso hermano menor. “Desearía esemortero, yo lo usaría mejor”, refunfuñaba para símismo. Y un día, robó el mortero mágico y huyó através del océano.

Cuando alcanzó la orilla, encontró un pequeño botede remos. Lo tomó y remó rápidamente. Pronto seencontró bien lejos y en medio de las grandes olaspensó en pedir un deseo.

-¡Ya sé! ¡Dame pasteles!- Y muchísimos y deliciosospastelitos salieron rodando del mortero.

-Comió tantos pasteles que sintió la necesidad desaborear algo salado.

-Esta vez –le dijo al mortero- dame sal, quiero sal. –De modo que brotó sal del mortero, abundante lasal blanca y cristalina.

-Suficiente –gritó- Es suficiente, ¡para!

Pero la sal seguía saliendo y saliendo, y el boté enque estaba empezó a llenarse de sal, se pusopesado y empezó a hundirse.

- ¡No más! ¡No más! –gritaba el hermano menor-.

Pero el mortero siguió dando sal y más sal, auncuando estaba en el fondo del océano y todavíalo sigue haciendo.

Japanese Children’s Favorite Stories (Book 2)

Tuttle Publishing, 2005

Traducción de Nicolás Torres. Adaptación

Comprensión Literal (Recupera Información Explícita)

1. ¿Cuál de las siguientes expresiones dijo elhermano menor?

a. Por favor, dame arroz

b. ¡Esto es maravilloso!

c. Desearía tener ese mortero

d. Muchas gracias

2. Busca en la sopa de letras los lugaresmencionados en el texto, luego clasifícalos.

M O N T A Ñ A S

C O C E A N O J

A P R I H I J M

S P H K B G Ñ Q

A Y T V I L L A

ABIERTOS CERRADOS

Comprensión Inferencial (Deduce Información Implícita)

3. Une cada personaje con las características quemejor lo califique

Hermano Mayor Hermano Menor

PerezosoEgoísta Envidioso

GenerosoTrabajador

4. El hermano menor pide sal al mortero porque

a. Los pasteles no tenían

b. Después de haber comido muchos pastelesdulces, quería probar algo de sal

c. Le gusta la sal

Valoración Crítica (Asume una posición frente al texto)

5. ¿Qué opinas acerca de las acciones que realiza elhermano menor?

Comprensión Intertextual (Identifica la Relación que se

Establece entres los Textos Leídos)

6. El mortero del que se habla en la lectura Losusos del mortero, y el mortero del cuento Elmortero mágico se diferencian en que

a. Uno no sirve para nada y el otro es solo unartículo de lujo.

b. Uno se utiliza para moler arroz o trigo y el otrotiene poderes mágicos.

c. Ambos son producto de la fantasía.

Gracias!!!

top related