complicaciones físicas y psicológicas en el puerperio

Post on 08-Jul-2015

3.227 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Facultad de Enfermería Victoria

Tema:

Complicaciones Físicas y Psicológicas

Expositor:Luz Fabiola Almazán Luna

Complicaciones

• Pielonefritis aguda

• ITU baja (Infección de tacto urinario)

• Mastitis

• Flebitis pelviana

• Shock séptico

Complicaciones psíquicas:

Después del parto y a pesar del

agotamiento que provoca el

nacimiento

• La mujer suele experimenta una sensación

transitoria de cansancio y abatimiento. que no

influye significativamente:

• Sus relaciones interpersonales

• Su preocupación por la presentación personal.

• Tampoco se ve afectado el cuidado o la atención

hacia el recién nacido.

Estos síntomas de tristeza, de dudas acerca de su capacidad:

• Para sacar adelante esta nueva etapa de crianza

• Los requerimientos propios de la lactancia

• La nueva percepción de sí misma

• Su aspecto corporal así como su relación con el esposo

• El contexto de ser tres y no dos

Cuatro son los síntomas

asociados al puerperio:

1) Desordenes de stress post traumático que se instala

rápidamente, a las 24-28 hrs.

2) Baby-blues o tristeza normales del puerperio que no requiere

de tratamiento especifico y se presentan después de los tres días

del parto (prevalencia 80%).

3) Psicosis puerperal (prevalencia 0.2%).

4) Depresión post-parto cuya (prevalencia es del 10-20%) y se

presenta en el puerperio tardío, normalmente no antes de las tres

o cuatro semanas. Tratamiento utilizando con éxito terapia de

reposición estrogenica profiláctica.

La depresión se presenta con mayor frecuencia en:

• Mujeres con historia familiar de depresión

• Que han tenido depresión post-parto anteriores

• Problemas significativos de ajuste con su recién nacido

Como identificarla?

• En ellas existe marcado desinterés por su hijo

• Incapacidad para cuidarlo

• La duración del síndrome afecta la calidad de vida

• La relación de pareja y oscurece el pronóstico del recién

nacido.

Por otro lado se ha demostrado que el ambiente que envuelve al

paciente embarazo, una relación del apoyo por parte de su

esposo, presenta menor riesgo de depresión y mayor éxito en el

manejo del stress posparto.

top related