competencias1

Post on 12-Jul-2015

77 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Competencias

Elementos de la competencia

Pensar en que vivimos dentro de un periodo de progresos científicos incomparables, es no hacer justicia a todo lo que hoy sabemos, continuamos descubriendo, y que en un futuro cercano llegaremos a entender.

– Marcel Proust

• Cada ser humano será así la semilla de la transformación de la humanidad en beneficio del planeta total.

• La educación debe tomar en las naciones la tarea impostergable de estructurar individuos con plena conciencia de su realidad y de su papel en el cambio indispensable para que aprendamos el arte de vivir.

• El individuo tiene que aprender a ser creativo, tomar decisiones, enfrentar incertidumbres, resolver problemas, plantear soluciones, innovar lo actual y novedoso, trabajar en equipos y grupos diversos, colaborar con el mundo natural y social que le pertenece, dominar y actualizar sus saberes, emprender acciones propositivas, fortalecer sus actitudes ante el mundo y la vida: debe aprender a ser competente.

• Las competencias en el individuo deben:

– descubrirse,

– desarrollarse y

– evolucionar;

• no debemos decir que ya llegamos a la meta o al objetivo y empezar un proceso de descanso y quietud.

Def

inic

ión

• “Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto específicas como transversales, que debe reunir un titulado para satisfacer plenamente las exigencias sociales.”

• Las competencias son capacidades que la persona desarrolla en forma gradual y a lo largo de todo el proceso educativo y son evaluadas en diferentes etapas.

Conocimiento

Habilidades

Destrezas

Actitudes

CONOCIMIENTO

• Una de las principales características del ser humano es su facultad de conocer –ser consciente de todo lo que le rodea–, es decir, su esencia, estructura, evolución y aplicación a todas sus necesidades físicas, emocionales, mentales y espirituales.

• El conocimiento le permite relacionarse con todo y entenderlo, no sólo para saber de su existencia, sino para encontrar la forma de modificarlo.

• El “conocer por conocer” no es suficiente, el conocimiento se debe emplear para propiciar una integración global que permita encontrar las claves de la comprensión de todo lo que existe, tanto objetiva como subjetivamente.

HABILIDADES

• La habilidad es un determinado grado de competencia de un individuo frente a un propósito.

• Puede ser innata o desarrollada y se incrementa con la práctica.

• Habilidad es la facilidad para ejecutar o desarrollar un producto o un proceso, ya sea en forma individual o en grupo.

Las habilidades del ser humano pueden ser de diferentes tipos:

cognitivas,

metacognitivas,

sociales,

comunicativas,afectivas,

matemáticas

razonamiento,

• En el caso del mundo educativo es fundamental el desarrollo de habilidades cognitivas que les permitan independencia al aprender a aprender en forma libre y autorregulada.

• Las habilidades necesitan conocimiento, que se basa en la información recabada.

El individuo debe aprender primero a:

• Pensar y utilizar su mente en forma

permanente.

• Tener actitudes de búsqueda de resultados.

• Saber plantear preguntas y encontrar

respuestas.

• Discriminar la información requerida

dentro de los “torrentes de contenidos”

disponibles.

• Encontrar analogías que le permitan

comprender lo macro a través de lo micro.

• Desagregar en partes los elementos de un

todo.

• Indagar y comprender lo que significa su ser

interior.

• Comprender lo que significa vivir en

sociedad familiar, escolar,

laboral o de otra índole.

• Tener la conciencia clara de su equipo

natural y de su estrecha

relación con el medio ambiente que le

circunda.

• Reconocer la gama de emociones que le

conforman y le identifican.

• Establecer vínculos estrechos entre su propia mente y sus

cuerpos

físico y emocional.

• Tener claridad sobre el tiempo en que

vive, la dimensión del pasado,

la incertidumbre del futuro y la realidad del

presente continuo.

• El principal reto de los docentes es lograr que sus alumnos aprendan a aprender y participen conscientemente en los procesos para construir conocimientos y desarrollar habilidades y destrezas, y fomentar las mejores actitudes.

El fomento de las habilidades humanas se vuelve imprescindible, pues éstas permiten

que una persona sea eficiente con el desarrollo de las siguientes competencias:

Habilidades para el aprendizaje permanente.

Deben ser aquellas que apoyan al individuo en su desarrollo y le conformen una estructura sólida, flexible y adaptable, para

enfrentar todo tipo de situaciones y que le permitan su crecimiento emocional y mental dentro de un cuerpo físico armonioso, fuerte y

disponible para los aprendizajes continuos.

Habilidades para la comunicación efectiva.

Están relacionadas con la sociedad que rodea al individuo y con su capacidad para expresar sus pensamientos y sentimientos, los cuales finalmente se traducirán en acciones definidas, precisas y contundentes, que reflejarán

todo su ser. Su expresión puede ser oral, escrita y corporal.

Habilidades para las competencias emocionales.

Son la parte “invisible” del iceberg de un ser humano, pues allí se manifiestan un sinnúmero de emociones que darán “el color y el

sabor” a todas nuestras relaciones externas y marcarán sensiblemente lo que suceda en el mundo interior. De aquí se

impregnarán nuestras habilidades sociales y se marcará el rumbo de nuestra vida.

• Habilidad para tolerar.

• Habilidad para

comprender.

• Habilidad para

perdonar.

• Habilidad para amar.

• Habilidad para servir.

• Habilidad para

cooperar.

• Habilidad para el

optimismo.

• Habilidad para la

serenidad.

• En suma, recordemos que todo tipo de habilidades pueden tener ciertas características:

• Ser fluidas.

• Manifestar rapidez.

• Tener simultaneidad.

• Respaldar un conocimiento.

LAS DESTREZAS

Cuando hablamos de las capacidades humanas, también debemos referirnos a las destrezas, pues representan habilidades en grado de excelencia.

Cuando una habilidad se desarrolla y se lleva a niveles altos, estamos hablando de destrezas. Indudablemente que el ser humano posee un enorme potencial mental, emocional y físico, y que en esos campos puede alcanzar diferentes

destrezas que le signifiquen identidad y satisfacción al integrarse con plenitud en su

mundo social y natural.

ACTITUDESCompetencias emocionales

Las actitudes deben ser atendidas desde la familia y reforzadas, desarrolladas y ampliadas

en los diferentes niveles educativos que el individuo cursa. Las actitudes que podemos favorecer desde el aula son muy diversas, y

fundamentales para que un individuo pueda encontrar el justo equilibrio y fortalecerlas en

el diario vivir.

Autoconciencia. Incluye aspectos como la conciencia individual, la autovaloración y la autoconfianza.

Autocontrol. Se toman en cuenta los aspectos como el autocontrol, la confiabilidad, la conciencia, la adaptabilidad y la innovación.

Motivación. En relación con esta parte se consideran los aspectos de impulso de logro, el compromiso, la iniciativa, el optimismo y la proactividad.

Empatía. Aquí se desarrollan los aspectos de comprensión de los otros, el servicio de orientación, el potenciar la diversidad y la relación grupal.

Relaciones sociales. En cuanto a este apartado se consideran los aspectos de la influencia, la comunicación, el manejo de conflictos, el liderazgo, el catalizador del cambio, el constructor de lazos, la colaboración y cooperación, y las capacidades de equipo.

¿Como debemos desarrollar

las competencias?

top related