competencias comunicativas.aa apptx

Post on 02-Jul-2015

250 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

TRANSCRIPT

HUMBERTO CORREDOR ROJAS CÓDIGO 19357324

TUTORPABLO CABRA

MENÚ PRICIPAL CÓDIGO LINGÜÍSTICO

LENGUAJES

REFERENCIAS

CÓDIGO LINGÜÍSTICO Este código está constituido por todos los signos,

orales y escritos, y por las reglas que permiten formar y combinar esos signos; componentes del idioma que comparte una comunidad de hablantes. Entonces, podemos decir que cada lengua es un código lingüístico. Ejemplo: Lengua Castellana, lengua Inglesa, lengua Árabe.

Ver tipos de códigos

Menú principal

TIPOS DE CÓDIGOS LINGÜÍSTICO

Escrito.Compuesto por el alfabeto y otros signos gráficos como: Los de interrogación, exclamación, puntos suspensivos etc.El código lingüístico escrito nos sirve para transmitir ideas, bien formadas ycomprensibles, a una comunidad lectora. (Comunidad que interpreta dichocódigo)OralEmplea el lenguaje oral y gestual, cada persona lo utiliza con modo propio ycon sus propias palabras y a su vez cada región, departamento, país va creandoun código propio, así podemos encontrar diferencias en acento, pronunciación,y significado, en ciertas palabras; de una región a otra, de un país a otro.Ejemplo: Encontramos diferencia entre lenguaje español Chile, españolArgentina, español Colombia.

Continúa

TIPOS DE CÓDIGOS No lingüístico (no necesita del lenguaje oral)

AuditivoNos comunicamos con este código por medio de sonidos acústicos.Ejemplo: Ulular de sirenas, cuando “doblan” las campanas.VisualUtilizamos el código visual para comunicarnos, cuando observamos.Ejemplo: Las señales de tránsito, publicidad.

Continúa

Código visual Menú principal

Lenguajes Paralingüístico

Metalingüístico

Kinésico

Proxémico

Menú principal

Tipos de lenguajes

ParalingüísticoEste lenguaje está formado por el comportamiento no verbal expresado en la voz.El tonoLa calidad del tono está relacionada con el estado emocional de la persona, es un reflejo emocional,en la conversación nos debe interesar el tono afectivo.El volumenUn volumen alto, en la conversación, denota que el interlocutor quiere imponerse y también,muestra autoridad y dominio.El ritmoSe refiere a la fluidez verbal con la cual se expresa la persona.Un ritmo lento o entrecortado da a entender, rechazo al contacto, querer finalizar y poco interés enla interacción. En cambio, el ritmo cálido, vivo, modulado, animado, transmite disposición para elcontacto y la conversación.

Lenguajes

Tipos de lenguajes Metalingüístico

Estudia la relación entre el lenguaje y otros aspectos de lacultura y las formas de manifestar el idioma en lasociedad.

Este lenguaje se refiere a situaciones propias del mismolenguaje.

Ejemplo: Preguntar por el significado de una palabra.

Cuando se enseña cómo funciona el lenguaje. (Reglasortográficas)

Lenguajes

Tipos de lenguajes Kinésico

Se refiere a la comunicación no verbal que podemos expresar con movimientos,conscientes o inconscientes, de nuestro cuerpo. Los principales comportamientosestudiados han sido:La postura corporal, se analiza la posición, la orientación y el movimiento del cuerpo.Los gestos, principalmente realizados con las manos, brazos y cabeza.La expresión facial, medio por el cual expresamos emociones y estados de ánimo.La mirada, aunque forma parte de la expresión facial, merece un estudio separado porsu importancia en la comunicación no verbal. Se resalta aspectos como la dilatación delas pupilas, la frecuencia de parpadeo por minuto, el contacto ocular, la forma de mirar.La sonrisa, útil para comunicar simpatía, alegría o felicidad. También, sirve paradisminuir la tensión en muchas situaciones.

Lenguajes

Tipos de lenguajes Proxémico

Incluye el conjunto de comportamientos no verbalesrelacionados con la utilización y estructuración delespacio inmediato de la persona.

Lenguajes

Referencias Bibliografía

CISNEROS RINCÓN Carlos Fernando, Módulo competencias comunicativas UNAD. Sogamoso Julio 2012

Web grafíahttp://cadel2.uvmnet.edu/portalple/asignaturas/comunicacion/tools/cdv/codigos.pdfhttp://www.salonhogar.net/Sagrado_contenido/El_codigo.htmhttp://karm1.wordpress.com/2012/09/03/4-tema-codigos- linguisticos-y-no-linguisticos/http://aprendetuidioma.blogspot.es/http://www.profesorenlinea.cl/castellano/LenguajeFunciones.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metaling%C3%BC%C3%ADsticawww.slideshare.net/gbgplastica/el-lenguaja-visual-1-eso

Menú principal

top related