competencia cultural y artistica - webnode...el enriquecimiento de la imaginación, la creatividad y...

Post on 13-Aug-2020

25 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

El diseño de tareas integradas

Centro de Profesores y Recursos de CeutaNoviembre de 2009

Ana Pino. Asesoría de Idiomas y FLV.

DICCIONARIO DE LA RAE

Competencia2 (del latín competentĭa; cf. competente):

2. Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado.

(http://buscon.rae.es)

COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN

El término competencia nace de una interpretación conductista del comportamiento humano y del aprendizaje. EEUU, 1970: el enfoque por competencias se populariza con el movimiento de formación profesional docente. Reino Unido, 1990: las competencias resurgen con el sistema nacional de cualificaciones profesionales. DeSeCo (OCDE, 2000): se retoman las CC desde una concepción constructivista del aprendizaje para dar respuesta desde los sistemas educativos a las demandas de la sociedad actual.

COMPETENCIAS CLAVE O BÁSICAS

El Proyecto DeSeCo selecciona las competencias fundamentales o imprescindibles “que necesitan todos los seres humanos para hacer frente a las exigencias de los diferentes contextos de su vida como ciudadanos”.“(S)on importantes para muchas áreas de la vida” y “contribuyen a una vida satisfactoria y al buen funcionamiento de la comunidad social”.

Pérez Gómez, A. I. (2007) Cuadernos de Educación de Cantabria, 1.

La naturaleza de las competencias básicas y sus aplicaciones pedagógicas.

http://213.0.8.18/portal/Educantabria/Congreso%20Competencias%20Basicas/Publicaciones/Cuadernos_Educacion_1.PDF

LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL PROYECTO DeSeCo (OCDE)

Categoría 1: usar herramientas interactivamente.

Capacidad para usar el lenguaje, los símbolos y el texto interactivamente. Capacidad para usar conocimiento e información interactivamente. Capacidad para usar tecnología interactivamente.

Categoría 2: interactuar en grupos heterogéneos.

Capacidad para relacionarse bien con los otros. Capacidad para cooperar. Capacidad para gestionar y resolver conflictos.

LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL PROYECTO DeSeCo (OCDE)

Categoría 3: actuar de forma autónoma.

Capacidad para actuar dentro de una situación compleja. Capacidad para elaborar, conducir y gestionar los propios planes de vida y proyectos personales. Capacidad para manifestar y defender derechos, intereses, límites y necesidades.

LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL PROYECTO DeSeCo (OCDE)

LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL PROYECTO DeSeCo (OCDE)

DEFINICIÓN

Las competencias deben entenderse como:

la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas

de forma adecuada. Suponen una combinación de habilidades prácticas,

conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes

sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una

acción eficaz.

OTRAS DEFINICIONES

Proyecto Atlántida: es la forma en la que cualquier persona utiliza sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para actuar de manera activa y responsable en la construcción de su proyecto de vida, tanto personal como social.

http://www.cepazahar.org/eco/n5/spip.php?article72

Trujillo Sáez, F. (iCOBAE): una competencia supone la habilidad de satisfacer demandas complejas y enfrentarse a problemas propios del escenario social de manera eficaz.

http://www.cprceuta.es/CPPSXXI/Modulo%204/Archivos/EF_EM_ID/presentacion.pdf

OTRAS DEFINICIONES

UNA

COMPETENCIA

ES

LA FORMA

EN LA QUE SE

COMBINAN

MEDIANTE

PROCESOS COGNITIVOS

CONTENIDOS TAREAS CONTEXTOS

http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/atlantida/competenicas_basicas_y_tareas.ppt

¿QUÉ SIGNIFICA SER COMPENTENTE?

Se es competente cuando se actúa movilizando de forma integrada

conocimientos, procedimientos y actitudes ante una situación problema, de forma que

la situación sea resuelta con eficacia.

Zabala, A., Arnau, L. (2007). Cómo aprender y enseñar competencias, p. 48. Barcelona: Graó.

IMPLICACIONES PRÁCTICAS

Las CCBB suponen:

Saber: conceptos; hechos, datos, definiciones. Saber hacer: técnica o procedimiento; hacer esquemas, usar instrumentos, aplicar métodos. Saber ser: actitudes.Querer hacer: motivación.Saber pensar: estrategia; planificar, auto-regular, autoevaluar. Saber coordinar: competencia; resolver problemas habituales y emergentes.

VV.AA. Cuadernos de Educación de Cantabria, nº 7, p. 21.

RELACIÓN ENTRE LAS CC DE LA UE Y DEL ME

COMPETENCIAS CLAVE DE LA UE

Comunicación en la lengua materna.Comunicación en lenguas extranjeras. Competencia matemática y C. en Ciencia y Tecnología. Competencia digital. Aprender a aprender Competencias sociales y cívicas. Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa. Conciencia y expresión culturales.

CCBB DEL ME

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artísticaAprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.

Otras: Competencia emocional y Competencia espiritual.

DEFINICION UE

Apreciación de la importancia de la expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de distintos medios, incluida la música, las artes escénicas, la literatura y las artes plásticas.

“Propuesta del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el

aprendizaje permanente” (Comisión de las Comunidades Europeas, 2006)

CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y ACTITUDES

Conocer la herencia cultural y las principales obras de arte del ámbito local, nacional y europeo. Expresarse a través de distintos medios y lenguajes artísticos. Desarrollar la creatividad y el juicio crítico. Adquirir un sentido de la identidad a la vez que un respeto por la diversidad. Participar en actividades culturales que puedan tener un rédito económico.

EXPRESIÓN CULTURAL

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

DEFINICIÓN SEMÁNTICA

Supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos. […]

RD 1513/2006, de 7 de diciembre, Enseñanzas Mínimas de la Educación Primaria (BOE 8 de diciembre de 2006)

RD 1631/2006, de 29 de diciembre, Enseñanzas Mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria (BOE del 6 de enero de 2007)

El desarrollo de las CCBB se inicia en la Etapa de Infantil, en la que deben sentarse “las bases para el desarrollo personal y social y se integran aprendizajes que están en la base del posterior desarrollo de competencias que se consideran básicas para todo el alumnado”. RD 1630/2006, p. 476.

¿Qué significa ser competente cultural y artísticamente hablando?

PERFIL

(P)ersona que se interesa por el mundo de la cultura y el arte, que tiene un sentido de identidad cultural a la vez que respeta las

ideas y formas de expresión de otras culturas y que busca diferentes maneras de “conectarse” con las distintas

manifestaciones artísticas, ya sea como espectador o expresándose a través de ellas.

Giráldez, A. (2007) Competencia cultural y artística. Madrid: Alianza Editorial.

CCBB - ÁREAS CURRICULARES

Sarramona, J. (2003) : Las competencias básicas tienen un carácter transversal

o, si se prefiere, interdisciplinar, respecto a las disciplinas académicas, porque integran aprendizajes

de diversas procedencias […] http://www.gencat.net/educacio/csda/actuacions/congres_comp/pef/conferencia4.pdf

Trujillo Sáez, F. (2009): Todas las áreas de conocimiento contribuyen al desarrollo de las competencias básicas. Todas las competencias son necesarias en todas las áreas, en cierta medida.

http://www.cprceuta.es/CPPSXXI/Modulo%204/Archivos/EF_EM_ID/presentacion.pdf

DIMENSIONES Y SUBDIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

2.2. CONSTRUCCIÓN CULTURAL COMPARTIDA.

2.1. CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO.

2. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL HECHO CULTURAL Y ARTÍSTICO EN LA SOCIEDAD

1.2. CREACIÓN ARTÍSTICA.

1.1. COMPRENSIÓN ARTISTICA.1. CONOCIMIENTO Y USO DE

LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS

SUBDIMENSIÓN HabilidadesDIMENSIÓN

http://entretizas.org/IMG/pdf/competencias_documento_1.pdf

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA EN LOS CURRÍCULOS DE INFANTIL Y PRIMARIA

El desarrollo y adquisición de esta competencia requiere de un tratamiento transversaldesde las distintas áreas o materias curriculares.

Contribución de las áreas artísticas:

Educación artística (Primaria).

Contribución de las otras áreas:

INFANTIL: Conocimiento de si mismo y autonomía personal, Conocimiento del entorno y Lenguajes: comunicación y representación.

PRIMARIA: Conocimiento del medio natural, social y cultural; Lengua castellana y literatura; Lengua extranjera; Educación Física; Educación para la ciudadanía y los derechos humanos; Matemáticas.

Se contribuye al desarrollo de la Competencia cultural y artística:

Desde la Educación artística, mediante:

El conocimiento de distintos códigos y manifestaciones artísticas y la utilización de técnicas y recursos específicos. La recepción y la expresión propia a través de recursos y lenguajes artísticos variados (por ejemplo: el lenguaje musical). El desarrollo de la comunicación (música, teatro, artes visuales, literatura, danza) y de habilidades personales e interpersonales (iniciativa, imaginación, creatividad, pensamiento crítico, resolución de problemas, aprendizaje cooperativo). La alfabetización y la lectura crítica de los lenguajes simbólicos procedentes de los medios de comunicación y del entorno. …

Giráldez, A. (2007) Competencia cultural y artística, p. 70-73. Madrid: Alianza Editorial.

Se contribuye al desarrollo de la Competencia cultural y artística:

Y mediante:

La concienciación sobre la dimensión cultural y social del arte, así como del patrimonio cultural propio y la diversidad cultural en el entorno próximo y lejano.La valoración de la libertad de expresión y el derecho a la diversidad cultural y la construcción de las relaciones interpersonales desde la aceptación de la diversidad y el respeto a la diferencia.

Giráldez, A. (2007) Competencia cultural y artística, p. 70-73. Madrid: Alianza Editorial.Butterworth, Nick. Mi mamá es fantástica. Madrid: Anaya.

Se contribuye al desarrollo de la Competencia cultural y artística:

Desde el Conocimiento del medio natural, social y cultural, mediante:

El conocimiento, la valoración y la conservación de diferentes manifestaciones artísticas y culturales. El reconocimiento de aquellas manifestaciones que forman parte del patrimonio cultural.La toma de conciencia, el disfrute y la valoración de manifestaciones artísticas de distintas épocas y culturas.

Giráldez, A. (2007) Competencia cultural y artística, p. 73. Madrid: Alianza Editorial.

Se contribuye al desarrollo de la Competencia cultural y artística:

Desde la Lengua castellana y literatura, mediante:

La lectura, la interpretación y valoración de obras literarias. La creación de textos literarios. La relación de las distintas manifestaciones literarias con otras manifestaciones artísticas (música, pintura, cine, etc.)El acercamiento a autores, críticos, bibliotecas, librerías, catálogos, etc.

Giráldez, A. (2007) Competencia cultural y artística, p. 73. Madrid: Alianza Editorial.

Se contribuye al desarrollo de la Competencia cultural y artística:

Desde la Lengua extranjera, mediante:

El acercamiento a manifestaciones culturales propias de la lengua y de los países donde se habla esa lengua. La aproximación a obras o autores que han contribuido a la creación artística en ese idioma. La expresión de opiniones, gustos y emociones que producen diferentes manifestaciones culturales y artísticas. La realización de trabajos creativos individuales o en grupo (representaciones, role-play, composiciones escritas, etc.)

Giráldez, A. (2007) Competencia cultural y artística, p. 74. Madrid: Alianza Editorial.

Se contribuye al desarrollo de la Competencia cultural y artística:

Desde la Educación Física, mediante:

El desarrollo de distintas habilidades perceptivo-motrices.La participación en manifestaciones culturales como los deportes, los juegos tradicionales, las actividades extraescolares o la danza, así como su comprensión y valoración. El conocimiento de manifestaciones lúdicas, deportivas y expresivas de otras culturas.

Giráldez, A. (2007) Competencia cultural y artística, p. 73. Madrid: Alianza Editorial.

Se contribuye al desarrollo de la Competencia cultural y artística:

Desde la Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, mediante:

El conocimiento de la pluralidad social y del carácterde la globalización.

Giráldez, A. (2007) Competencia cultural y artística, p. 75. Madrid: Alianza Editorial.

Se contribuye al desarrollo de la Competencia cultural y artística:

Desde las Matemáticas, mediante:

El propio conocimiento matemático como una expresión universal de la cultura.La relación con la música y con las artes plásticas. Los medios que ofrece para describir y comprender algunos aspectos de los lenguajes artísticos y sus productos.

Giráldez, A. (2007) Competencia cultural y artística, p. 74. Madrid: Alianza Editorial.

Se contribuye al desarrollo de la Competencia cultural y artística:

Desde las TICs, mediante:

El acceso al arte digital y a información sobre obras artísticas inaccesibles físicamente. La captación y la aplicación de contenidos multimedia que integren recursos de distintos lenguajes.El enriquecimiento de la imaginación, la creatividad y la asunción de las reglas propias de las convenciones compositivas y expresivas basadas en el conocimiento artístico.

Giráldez, A. (2007) Competencia cultural y artística, p. 74. Madrid: Alianza Editorial.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LAS CCBB

Trujillo Sáez, F. (2009) http://www.cprceuta.es/CPPSXXI/Modulo%204/Archivos/EF_EM_ID/presentacion.pdf

DEFINICIÓN DE TAREA

El enfoque por tareas es una forma de enseñar.

Una tarea es una acción o conjunto de acciones orientadas a la resolución de una situación-problema, dentro de un contexto definido, mediante la combinación de todos los saberes disponibles que permitan la elaboración de un producto relevante.Las tareas integran actividades y ejercicios y persiguen la Las tareas integran actividades y ejercicios y persiguen la elaboracielaboracióón de un producto social relevante (n de un producto social relevante (conocimiento en conocimiento en acciaccióónn). ).

Una Una actividadactividad es una es una acción o conjunto de acciones orientadas a la adquisición de un conocimiento nuevo o la utilización de algún conocimiento en una forma diferente. Un ejercicio es una acción o conjunto de acciones orientadas a la comprobación del dominio adquirido en el manejo de un determinado conocimiento.

http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/atlantida/competenicas_basicas_y_tareas.ppt

ESQUEMA DE TRABAJO DE UNA TAREA

Producto final deseado. Contexto y justificación de la tarea. Competencias que se trabajan. Áreas de conocimiento implicadas. Secuencia de actividades. Materiales. Temporalización. Agrupamientos. Mecanismos y criterios de evaluación:

Indicadores de éxito de la tarea.

Recomendaciones de iCOBAE: www.icobae.eshttp://www.cprceuta.es/CPPSXXI/Modulo%204/Archivos/EF_EM_ID/presentacion.pdf

COMPONENTES DE UNA TAREA ORIENTADA AL DESARROLLO DE LAS CCBB

COMPETENCIASCompetencias que van a desarrollarse con la realización de la tarea.

CONTEXTOSituación real en la que se va a aplicar estas competencias.

CONTENIDOSContenidos previos y necesarios para comprender y realizar la tarea.

RECURSOSTipos de preguntas, textos, mapas, gráficos, instrumentos, etc. Organización del aula. Metodología. Otros.

Giráldez, A. http://www.cep-cr.es/~marifer/jornadasartistico/Sitio_web_5/PONENCIA_COMPETENCIA_CULTURAL_Y_ARTISTICA_files

/CompetenciasBasicasC.pdf

EL ENFOQUE POR TAREAS EN UN CENTRO EDUCATIVO

Enfoque light: mantenemos el libro de texto y diseñamos tareas que encajen en nuestras UUDD, que se desarrollen a lo largo de varias unidades o que tengan lugar, por ejemplo, al final del trimestre.Enfoque unipersonal: programamos tareas integradas o interdisciplinares pero las llevamos a cabo sin contar con un equipo docente. Enfoque grupal: programamos tareas integradas o interdisciplinares y las llevamos a la práctica con un pequeño grupo de docentes. Enfoque de centro: todos los recursos (humanos, materiales, espaciales, etc.), se ponen al servicio del desarrollo de la tarea.

Trujillo Sáez, F. (2009) http://www.cprceuta.es/CPPSXXI/Modulo%204/

Archivos/EF_EM_ID/presentacion.pdf

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA EN EL DISEÑO DE TAREAS

Los criterios de evaluación nos permiten acceder a las competencias fácilmente porque:

Aglutinan todas las competencias, sean de la materia que sean.Están redactados en forma de actividades para el aula y a partir de ellos podemos formular tareas de enseñanza.“(C)ontienen elementos de distintas CCBB, por lo que nos informan sobre los procesos de adquisición y desarrollo de las mismas”.

VVAA (2009) Cuadernos de Educación de Cantabria, nº 7. Del Proyecto educativo a las programaciones de aula: la incorporación de las competencias básicas a la

práctica educativa, p.43.

ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Educación Artística. Tercer ciclo de Primaria. Criterio de evaluación, nº 10.

Utilizar de manera adecuada distintas tecnologías de la información y la comunicación para la búsqueda de

información y la creación de producciones plásticas y musicales sencillas.

TAREA: En grupo, elaborar un cuento tradicional en J-CLIL.

Educación Artística. Tercer ciclo de Primaria. Criterio de evaluación, nº 10.

Utilizar de manera adecuada distintas tecnologías de la información y la comunicación para la búsqueda de

información y la creación de producciones plásticas y musicales sencillas.

APRENDER A APRENDER

TAREA: En grupo, elaborar un cuento tradicional en J-CLIL.

ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Educación Artística. Tercer ciclo de Primaria. Criterio de evaluación, nº 10.

Utilizar de manera adecuada distintas tecnologías de la información y la comunicación para la búsqueda de información y la creación de producciones plásticas y musicales sencillas.

APRENDER A APRENDER COMPETENCIA DIGITAL

TAREA: En grupo, elaborar un cuento tradicional en J-CLIL.

ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Educación Artística. Tercer ciclo de Primaria. Criterio de evaluación, nº 10.

Utilizar de manera adecuada distintas tecnologías de la información y la comunicación para la búsqueda de información y la creación de producciones plásticas y musicales sencillas.

APRENDER A APRENDER COMPETENCIA DIGITAL

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

TAREA: En grupo, elaborar un cuento tradicional en J-CLIL.

ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Educación Artística. Tercer ciclo de Primaria. Criterio de evaluación, nº 10.

Utilizar de manera adecuada distintas tecnologías de la información y la comunicación para la búsqueda de información y la creación de producciones plásticas y musicales sencillas.

APRENDER A APRENDER COMPETENCIA DIGITAL

COMPETENCIA LINGÜÍSTICACOMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

TAREA: En grupo, elaborar un cuento tradicional en J-CLIL.

ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterio de evaluación de Conocimiento del Medio. 2º Ciclo de Primaria.

Reconocer y explicar, recogiendo datos y utilizando aparatos de medida, las relaciones entre algunos factores del medio físico (relieve, suelo, clima, vegetación, …) y las formas de vida y actuaciones de las personas, valorando la adopción de actitudes de respeto por el equilibrio ecológico.

Criterio de evaluación de Lengua castellana y literatura. 2º Ciclo de Primaria.

Usar la biblioteca del aula y del centro, conocer los mecanismos de su organización y de su funcionamiento y las

posibilidades que ofrece.

Cuadernos de Educación de Cantabria, nº 7, p. 43.

EJEMPLOS DE TAREAS INTEGRADAS

Diseñar un cartel para anunciar un evento. Redactar un catálogo de normas para la convivencia y respeto en clase. Diseñar un calendario con los días, los meses y las estaciones del año. Elaborar un pequeño diccionario o glosario.Elaborar una guía turística. Entrevistar a un músico.Grabar un podcast y subirlo a la Red. Programar un concierto o una exposición. Crear un blog.

Giráldez, A. (s.f) Competencias básicas y educación cultural y artística.

http://www.cep-cr.es/~marifer/jornadasartistico/Sitio_web_5/PONENCIA_COMPETENCIA_CULTURAL_Y_ARTISTICA_

files/CompetenciasBasicasC.pdf

EVALUACIÓN

Establecer la contribución de cada área al desarrollo de las competencias (trabajo de grupo). Fijar unos indicadores de éxito y elaborar rúbricas (http://rubistar4teachers.org). Utilizar distintos tipos e instrumentos de evaluación.

ExamenCuadernoDebatesRegistro anecdóticoTrabajo en equipoPortafoliosEntrevistasDiarios de claseGrabaciones en audio/vídeoObservación sistemática en el aula

-

+

Ojeda, D. (2009) http://www.cprceuta.es/CPPSXXI/Modulo%204/Archivos/Socio-linguistico/evaluacionalternativa.pps#27

Trujillo Sáez, F. (2009) http://www.cprceuta.es/CPPSXXI/Modulo%204/Archivos/EF_EM_ID/presentacion.pdf

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y ENLACES DE INTERÉS

Giráldez, A. (2007) Competencia cultural y artística. Madrid: Alianza Editorial. Gobierno de Cantabria. Consejería de Educación. Cuadernos de Educación. Sarramona, J. (2004) Cómo enseñar y aprender competencias. Barcelona: Grupo Editorial CEAC. Escamilla, A. (2008) Las competencias básicas: claves y propuestas para su desarrollo en los centros. Barcelona: Graó. www.cprceuta.es

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y ENLACES DE INTERÉS

www.icobae.blogspot.comwww.proyecto-atlantida.orgwww.pnte.cfnavarra.es/jornadaseducativas/escuela/Materiales_files/comptenciasc.pdfwww.gobiernodecanarias.org/educacion/udg/ocr/documentos/LOE_competenciasbasicas.ppwww.educastur.printcast.es/info/calidad/indicadoreshttp://blog.educastur.es/luciaaghttp://codigosartisticos.blogspot.com/http://competentes.wordpress.com/www.leer.es

GRACIAS

top related