como la r. por 5 btio los records del...

Post on 30-Jan-2021

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • EL MUNDO DEPORTIVO

    del grupo A es bastante notable, or o que Algo semejante diríamos del walterpoiO. donde lase reficr a las regiones “viejas” y a las nue- soperioridad aplastante del equipo de Basté, dió tanivas. es indudable que es aun mucho mayor en de margen, aunqne mucho m limitado,de que e tomara la cosa a chanza, cambiando puestoslos equipos de serie B. Así vemos que, al , trasmutando lugares.propio tiempo, que el Badalona campean de Los resultados de la jornada fueron:Cataluña aplasta al Aguila, campeón de Ara- sos mo. estilo libre. Primero Pinillo s lo. 14 S.gón, la Cultural de Durango, campeona de Viz Segundo, Basté s m. 20 8.caya, se reshace también “ escandalosamente « ‘ ‘°° °‘° braza depecho. Primero Tuseli e m. 37 S.1 —io; segundo Trigo III i m. 40 8.del Barredas, campeón de Cantabria. uod Sala r un 4’ 5.

    En . cambio, la lucha entre los campeones de sus. espalda. Primero Cruelis i m. 34 5. : Se-Andalucía y del Centro ha sido ya muy igua— ioo ms over, Primero Vila i so. 32 5. 2—ro; Se-lada y ha dado lugar a otra casi-sorpresa. No 5Undo Fontanet s ni 32 5. 2—SO.nos atrevemos a llamarlo sorpresa del todo, 8oo ms relevos. Primero Equipo Basté, Trigo M.

    Vila, Basté Pinillo 53 m. 28 5. 8—jo, segundo equipor cuanto las referencias del San Román eran Granicher s ni. 44 5. 15, Palon, Pérez, Sega-ya excelentes y no cabía olvidar que el pasado i García.alio, el Málaga puso ya ep serio aprieto a Hater-polo 7 a o a favor del equiPo Basté, formadola propia Deportiva Ferfroviaria. El tropiezo Pr Trigo III, Tuse11, Trigo T Basté, Trigo II, Cruspara esta, que por su experiencia — lleva ya lis, Fontaflot, .5obre el equipo Granicher. formado porGinés, Vilamala, Granicher. Fon’tanet S., Segal yvarios ados detentando el título de su región Pérez..—. y por sSr innegable valía era favorito de Resutado grobal 34 puntoS a favor del equpO Bassu grano. es grave, ya que es de suponer que té, por ‘s del equipo de Grarsicher. — P. G.el resuJtado en Sevilla sea también favorablea los andsiIucs que así tienesi las mejores o o oprobabilidades de llegar a los cuartos de final,_si el Lorca .110 dispone lo contrario (lo lógicoes creer que no pueda disponerlo).

    El resumen, pues, de la jornada de ayer,sei5iala ya dos favoritos : el Badalona y el SanRomán en sus respectivos grupos y coloca también a la Cultural (le Durango en excedenteposicióti para enfrentarse con el (lOO haya deser en definjtiva campeón de Guipú.zcoa. — R.

    LA CRISIS DE LA HABITACLONREPERCUTE TAMBIEN ENLAS ENTIDADES QUE SEDEDICAN A LA NATACLON

    El Club Natación Atiétie ha sido sismpre elclub de lo abnegación, de la buena fe. Siso medioslimitsidos o han imaedido encontrar muchas vecesen su labor aquella stssfección que roduce el éxito y la consideración social.

    El club modesto, por excelencia, que reune en.sos Seno a los elementos demócratas, pasa ahorapor SiTIO de sus períodos de prueba.

    No es que se resienta es vida económica de ampenoso trabajar. Eso por fuerza de la costumbre nopuede aletargar loe énimos de estos entusiastas,que contra viento y maces. predican en firme sutradsción, que no dejan hueco donde no lleven conmgs o menos esplendor la insignia de su club,canJdidata siempre a los honores a que puedenaspirar.

    No es un escollo de orden privado en el club,lo que les amarga, es algo que les viene de fueray que nosotros, que no somos sospechosos, quisléramos que lisera brillantemente resuelto. Hay lahistoria d muchos años, hay unas brillantes ha-zafias y hay este afán de vivir, de deatacaree queen ningún club e5tsí tan arraigado, que no puedeolvidarse a la hora de tomar resoluciones.

    Así se nos ha explicado un caracterizado clamen-to del veterano Atlétic :

    —Nuestros proyectos de edificio, modesto si sequiere, pero que representaba para nosotros anostra mdxi5fla ambición, fué denegado. Con ello nos

    : fueron cOrts.da5 las alas. Nuestro Club tiene que pasar con ser huésoed de los baños Orisntales.

    No podemos qizelarnos de la hospitalidad, en laque Siempre hemos sido atendidos, dentro de loqossble. Pero hay que tener en cuenta que losBaños de los Orientales. cada día necesita mfS susitio y por rigores muy respetable, nosotros. queal fin y al cabo somos huéspedes, debemos cohibir- nos cada vez. Nue.otro club se halla reducido a unos extremosirrisorios. Cudo llega la época de los bañoS. cuando.ístos se abarrotan, • nuestro club es invadido porla turba de los baflistaa.

    Cuando es la hora de entrenarnos a water-polo,isa exigencias de esta población balnearia impideque echemos nuestra pelota sI mar, por miedo aaccidentes irrisorios. Vivimos como el pariente po-bes, nasa solo se le tiene por consideraciones.

    Ahora interno, nuestra seccsón infantil ha debidoSer anulada por la falta de espacio. Es lamentableque un Club que ha absorbido tantos esfuerzos,no pueda tener una vida vigorosa como merece.

    Porque, limitado el espacio, es imposible tenerun número crecido de Socios, Y1’ gastos pesan, ytrueatra vida corporativa se resiente de este statu-que lamentable.

    El Atlétic, por su historia, por los hombres quepor él han pasado y que a pesar de los pesares enél radican todavía con isn carifio y uiia conseclieneje idolatre, merece mas. mrscho mts que esta vidarestringida a que se halla limitado.

    En todas partes. la natación es algo obligatorio.Los gobiernos subvencionan a las entidades y alos federaciones. Los clubs que se dedican a estehumanitario empleo encuentran amplia proteccióny franca ayuda por doquier. Solo auno, miestraproposicién de hacer un edificio fué combatida ysu permiso denegado.

    Es lastimoso, mgs que por psds, por el carusoque tenemos a puestr Club, y la pena que daver eceflo se estrellan las buenas voluntades de sussocios.

    Por nuestra arte solo hemos de anadir cuantonos fuera grato 4ne nuestra transcripción pudieraayudar e hacer factible el plsn de este Club, quemerece todas nuestras simpatías.—P. G. -

    ‘flataLoí conouros del O. N. B.

    El equipo Bsté ha batidt al deGii.c’her, en todas la3 rtea

    La jornada de ayer no tiene casi historia. Todoera previsto, desde e! momento en que 10 imprev3to,o sea que el eq,iipo de Granicher reaccionara y pu-Sara en un brete la acaparacióli de puntos a queel equipo Basté tiene que lanzarse para calzarse elprimer pOC5tO, no apareció, y fué batido sistemática.y paulatinamente en cada una de las pruebas.

    cher a sala. Este muchacho, que es un elemento nne-Eu único punte colrado, -lo debe el equipo Grani-So de porvenir, por la seriedad con que se prepara - o o oy la consecuencia con que se manifiesta, no pudo sos-tener el tren de Cruells, y debió contentarse con un Notjcjarjsegundo puesto.

    Los cien metros, fueron fáciles para Pinillo, y cons- 1 Rademacher y Froelich, marchan a América deltitoyeron para Basté una ocasión espludida para ma- Norte, ron una mira deportiva de medirse con losnifestar sus dotes de nadador ecleótico- su tiempo con mejores hombres de los Estados Unidos ‘ protegidosSU estilo de over doble, es muy honoraOe, y aun cuan- por el Gobierno de su país, que considera este viajedo no podemos suponer ,ie esta cérrera signifique cense un motivo de propaganda nacional.una ourva ,icientaeión en la vida de este nadador, Reeardmaii del inufl(lO, y en plena forma, Radejusto es que hagamos notar, esta bella demostración, maeher acaba de hacerse una feliz anticipo de lascon que ayer sos regaló. - victsriss q’ie en Yanquiiandia deberá seguramente

    1.55 demás carrelas fueron simplemente de cape- cobrar. Acaba de botir el record del mundo de bradieisteo. De antemano, o sinó ya desde los primeros za de OO yardas en a os. 38 5. r-ro. que rebajametros pude verse la clasificación. Fentanet sucumbió el viejO reeord, de unos cuatro segundos.apte Trigo III y Tuseli en la braza, por una mejor ! Este match contra los mejores hombres de Añséestilización ile lss primeros, Vila y Fontanet los des rica ha despertado en Alemania la natural exPecta“ases”, sIel ever lograron desta’-arse de Granicher, rión, y los periódicos e-ucciallzados como el “Dersin la flulier duda. Los relevos fueron francos y el Schwimer”, to se recatan esa lQ más mínimo de abriHalter-pelo el resultado de siete a cero, bien .claro di- gar plena confianza en lea éxitos de sus dos reprecc la superioridad del equipo le Basté. sentantCO.

    Jo único notable del valter polo, fueron, msa mag- 1 0 55 0nifes bolea de Trigo II, que valió un niagnífico gosí En Coral Crl)leS en la Florida en la piscina de alla lestitud un tanto perezosa de Trigo 1, sobre todo - yardas sic1 Casio, Miss Ethel Mac Garv ha batidocuando a la segunda parte, se trasmutaron los mies- de siete pegundos el recsrd del mundo frnsenino deSos, sin duda para UO todo el equipo pudiera aprove- so metros t:í libre. dejándolo en 7 su. 58 5.chaco0 (le la superioridad, y tener cada equipier la — En la osisusa pi(cina Miss Agnes Gheragthy, hasatifacción de haber marcado un gsal a lo mtiios. bati,lo por la friolera de u o. 4-le el rerord mun

    Y e. propósito del match de oyes. hemos de hacer dial ,le los aoo metros braza, dejándolo a so. 57destacar un gesto, poco Serio. En lo matete auisque segundos a rniistO5.sean de equipos d1 mismo club. no debe caber hue- —--En Calfsrnia. y pertenecinte al San Diegoco a la niogigatería. Es por) edificaste que sin ram- Pimniiiig (b, ha aparecido una nueva primerapedo se esstretenga en hacer piruetas a,stes de tocar figura e,, Walter Grimm, de 57 años, que ha batidoa la mcta, mientras Sus antagonistas van recobrando con un tiempo secrete a Vrnoo la lIno, que uada enles metros que él les arrebaté. Hay el público y hay esitrenansiento las ioo yardas en s3 s.el respeto que se debe a todo contricante-, y hay la —Walter Spencer, ha ganode el canspeonato norte-modestia dentro la cual tiene que inaverse todo buen tmericano le so yardas ess 23 5. 4-5.deportista que deben velar para que estos actos im- —La Vomen Swimming Associatióii. el club tense-propioS vengan a empañar ci buen aoecto de u fino que cuerees L. de B. Ilandley acaba de admitirsstival. i.6go adheresit’

    DE LA CONQUISTA DEL CIELO

    Dificultades que se presentan enlos vueloS de altura

    El h,tefltO Mac RoadyLeemos en la prensa americana qne el 9 de 1 funciona gracias a una mezcla detonante eomiies

    enero el teniente Mac }ieaéb’, conocido especialista te de vapores de ciertos hidrocarburos con el cxl-amriean on vuelos do altura, intentó batir el record gano.mundial llegando tan solo a los 11.000 metros a A un peso determinado de vapor de hidrocarburopesar do la preparación minuciosa llevada a cabo corresponde un peso fijo de oxígeno ; el vapor dey de sus múltiples tentativas. hidrocarburo lo proporciona al combustible emplea-

    Esta noticia merece algunos comentarios. do ; el oxígeno se obtiene del aire.Desde que el francés Callizd alcsnzó los 12.066 Es pues evidente que sm motor funcionando en

    en 1924, dicha altura no ha sido rebasada. todavía ma medio en que el oxígeno ea cada vea más escaa pesar de los muchos intentos realizados. Ello so, baje proporcionalmente de potencia»no es debido precisamente a estancamiento en los Así resulta que un motor de 75 HP. (ea decir,progresos mecánicos, sino al elemento hombre prin» que da 271 HP. al nivel del mar, no rinde mscipahnente, incapaz de resistir los fríos Y bajas que 139 HP. a O0 metros, f,fi HP. a 10.000 me-presiones atmosféricas sufridas a tan considerable tros, 38 HP. a 12.000 metros, 17 HP. a, 14.000 mo-altura. tros.

    Y es que entre el sinnfimero de records aéreos Se presentan dos soluciones:oficialmente establecidos, seguramente el de altura Calcular el motor de tal potencia y el avién dees el que exige la reunión de un máximo de con- a1es características, que con ellos y teniendo endiciones técnicas a cumplir por el aviador, por el cuenta por una parte la disminución de la presiónmotor y por el aparato. En suma, no es más que atmosférica y por otra la enorme disminución deuna lucha entre este conjunto y la presión atmos- potencia del motor, se alcance una cierta alturaférica, cuyos efectos vamos a indicar, esperando deseada.que los muchos lectores del Nuevo Mundo enten- El conjunto de estos cálculos determinan lo quedictes en aviación sabrán perdonamos la serie de se llama el seplafonds teórico (el techo teórico) deldetalles inútiles y enojosos para ellos por dema- aparato, ea decir, la altura mdrimas a que tusadaeLido conocidos, y se darán cuenta de que escri- llegar.bisos para la masa de lectores desde luego no es- Otra solución mucho ms pedotica y elegante especializadoi en cuestiones de aviación. la siisiente:Para que no bale la potencia de un motor, bas

    DISMINIJCION DE LA PRESION ATMOSFE- tará sumistrarle una cantidad siempre constante deRICA oxígeno y puesto que el aire va dismismyendo deSabido es que la tierra (cuerpo sensiblemente es- deiasida’d y por lo tanto en oxigeno a medida que

    férico de 8.371 kilómetros de radio) está rodeada se lleva el aparato, bastará aspirar el aire y cern-de sana capa atmosférica- que es el aire que respi- de muera que su proporción de oxígeno sea alem-primirio a una presión tal, variable con la altura,ramos.

    Esta masa produce a nivel del usar una presión ; pre la misma. Esto se obtiene mediando el turboequivalente a una altura de 760 milímetros de cecnpresor. Es un anarato tan sencillo corno práctimercurio, es decir, que sobre ca-da centímetro cola- co y que tiene además la ventaja (los de aviacióndra-do del cuerpo humano gravita un peso de 1.033 malmente perdida, aprovechando los gases de es-kilo gramos tales como el Ratean) de utilizar una energíe flor-

    Nacido en este medio ambiente y operando didho cape. E itubo de escape va provisto de una manpeso en todas direcciones, el hombre lo soporte posa que puede ponerlo en comunicación ya coninsensiblemente, y le es necesario para la vida, lo - el aire atmosférico cuando a poca altura no se utimismo que ciertos animales marinos acostumbre- -lice el furbo, ya con una especie de pequeña turdos a vivir en las enormes profundidades do algu- bina, cuando se haga uso de él. Los gases miamosnos océanos (hasta 7 y 8 kilómetros) resisten pre- de escape hacen funcionar dicha tairbina., la cualalones asombrosas de centonares de atmósferas por aspira el aire, lo comprime a la presión deseada.efecto de la masa de agua que gravita sobre ellos. (generalmente hasta doe atmósferas) y lo inyecta.

    Dicho fidido formado al nivel del mar por un n el carburador, de manera ene la proporción21 por ciento de oxígeno, un 76,50 por ciento de hidrocarburo-oxígeno sea constante. Ente soluciónnitrógeno, más anhídrico carbónico y cierta peque- tiene la ventaja de aumentar la velocidad del aviónflísima porción de los llamados gases nobles (He- a medida que aumenta la altura, ya que Ja potenlium, Xenon, Kryptoo, Metargon, Neon, etc.), no cia es constante y la resistencia al avanco menor.es homogéneo sino que su densidad y por lo tanto Seguramente este procedimiento traerá grandessil peso y l.s presión atmosférica van disminuyendo modificaclones en el porvenir, y el día que se re-a medida que la altura es mayor, disminuyendo suelva definitivsmerste el problema del suministropor consiguiente el 100 de oxígeno, elemento india- de oxíseno y de las dificultades presentadas por lapensable para la vida del hombre y para el fundo- disminución de la presión atmosférica, los grandesnamiento de los motores de explosión. trayectos se efectuarán a elevadas altiitu-dea, bus-

    Así un metro cúbico de sine que al nivel del casado regiones en ene la presión sea casi nula,mar pesa 1.293 granios, a 6.000 metros no pesa alosnzando velocidades enormes y economía demás que 0.659 gramos y a 12.000 metros 0.310 gra- combustible.mes. Sobre ello hablaremos en el próximo mimero.

    Análogamente la presión atmosférica baja de 760 —R. E.mm. al nivel del mar a 370 a 6.000 metros 140 mm.a l.OOO 15 veces menor) 103 a 14.000 mts. y así su- cesivsmente hasta llegar a los 15.000 metros a la

    de oxígeno y la presión atmosférica son casi nulas. - f “f Nllamada región eatratooférica en que la cantidadMás arriba se encontraría incluso el vacío absoluto.

    De lo dicho so desprenden fácilmente las dos dificuitados cosi insuperables. para el factor hombre.

    1.’ La falta de oxígeno.2.’ Disminución de la presión atmosférics -Consecuencia ambos de una misma causa dio-

    mbnución de la densidad atmosférica a medida quela altura es mayor. El oxígeno es factor indiepensable para la vida del homhre, y éste, acostumbrsdo a vivir a bajas altitudes y a soportar presiones equivalentes a 1.033 kgs. por cmP., al elevar-se exageradamente sufre gravísimos trastornos:

    ducen ahogos, palpitaciones, hipertensión arterial, La Lgtu&da vida del Rugbpulmonares, cardiacos y circulatorios. Ellos pro- -aceleración del pulso, dolores de cabeza, amodorre-miento general, hemorragias nasales. bucales yauriculares; a veces la muerte es debida a una NO SE CELEBRARON LOS EN-embolia gaeeosa fenómeno debido a la formaciónen ms arterias de una husbuja, del oxígeno do la - CIJENTROS DE CAMPE,ONATQ,sangre que para los latidos del corazón . . etc., etc. ANUNCIADOS

    i Vemos pues tino San Pedro tiene defensores mésque suficientes para impedir la entrada en el cielo Un prtido d exhibicina les audaces que tratan de llegar a. las mansioneo celestes l Sigue el Regly en el mayor de loa desbarajustes.

    Para precavorse hasta cierto punto contra dichos Des encuentros de campesnato estaban 5señalados pa-peligros, los aviadores a partir de los 6000 metros ra ayer, y ni uno se llevaron a cabo.respiran el oxígeno que llevan a presión en bote- El que en San Baudilio debían jugar el propietariolles de acero. del terreno y el quince del R. C. D. Español, fué

    También deben ir precavidos contra el frío in- susPendido de antemano.teiisísimo qise siofren a tan elevadas a’tnroo, mar- El que debían disputar Barcelona-Europa, no secando el termómetro 50 y aún O grados bajo cero. llevó a efecto por sso haberse puesto de acuerdo los

    Se comprende pues fácilstente que los records de contendointea sobre la elección del terreno en que ci

    módico sumamente severos, pasando después a la En el campo del Espadol se ceiebró un matchesta índole no puedan ser inteutodos más que por partido debía disputarse.ipdividooa sanos, fuertes y vigorosos.Por esta razón los candidatos sufren un exámen O O Ode exhibición entre loo “reservistas” del San Amcampano neumática.

    lEa éata una Cejo. metílica, cuya contepciófl -y drós y Espafloi, venciendo los rojos del San An

    del servicio médico de la S. N. Aé : este aparato cid0 encuentro.diapositivos se deben a1 doctor Guisaux, director l dréo por 59 a 8, después de sus interresante ypermite roalizar en tierra todas las condiciones am-bienios correspondientes a una altura determinada.

    Se introduce el paciente en la caja, se cierraésta herméticamente. etectuándose el vacío pro-gresivaniante. como tambi°n el frío correopoudiente a oadv altura; el aviador que tiene a. su disrosidón un aparato respiratorio de oxígeno, puede indicar n través de una ventanita de vidrio grueso,

    experiencio. los fenómenos que padece y pedir el paro de laCierto número de aparatos fijados sobre él par-

    naiten registrar el número de nulsaciones y ls ten- LOS PARTIDOS DE. AYERsión arterial; un basósnetro le señala la altitudque corresponde a coda instsnte. Ante numerosa y distinguida concurrrencia tuvie

    Hasta la fecha el teniente Joublin detente el ron lugar ayer, en la cancha dq Pnimcipai Palace,rerord halo campana con 120 milímetros do meren- los encuentros entre los socios del Cilub Vasconia. rio. lo que corresponde a 11.000 metros de altura. En primer lugar contendieron, a palía, Larniñaga

    Se comprende despaos de lo dicho que el record Cuartango, rojos, y Loreocio-HernándezS, azules, adde altura sea una lucha, una lucha hacia el cielo. judicándose la victoria, después de 1 un disputado

    encueiitro, los azules, que vencieron poor 40 tantosEL MOTOR Y SUS DIFICULTADES a 3.

    Esto es lo que Le refiere al hombre. Vamos ahora A cesta, jugaron pasera-Martínez, rojos, contraa ocuparnos del motor, y de las dificultades macal- Boldú-Artús, azules, y después de nona ruda lucha,

    atmosférico está sometido a cuatro fuerzas : 35 tantsa a i.nicas ene 00 presentan. se calzaron la victoria la pareja Parera-.Martinez, porSabido es que un avión circulando en el airelIna fuerza de gravedad (perpendicular a la tic- mano lucharon las parejas Iñarrra.Horniaeche,

    rra), debida al peso del aparato, y que tiende a rojos, y les azule5 Uborrechena-Lorca. , consiguiendohacerle caer hacia el suelo. iø rojos la victoria por 40 tantos a a8.

    Otra fuerza en sentido contrario a la anterior yque debido al conjunto sustentador del aparato EN EL FRONTON DE LA CALLE AMALIA(alas, etc.), tiendo a sostenerlo en el aire. Con motivo de celebrarse, en el Fi!rontón de la

    Una fuerza perpendicular a las anteriores debí- Calle de Amalia, el partido de ma-no ccorrespoudientedo a la resistencia que ha de vencer el avión al a la cuarta jornada de campeonato. y ssiendo éste elinoverse en ni aire atmosférico y que gracias a su único encuentro que debía disputarse, se jugó, enmayor o menor densidad se opone con más o me- primer lugar, un partido amistoso a moano entre losnos fuerza a su desplazamiento. socios del Club Vasco de Barcelona, y en segundo

    Finalmente otra contraria a la anterior, debida lugar, el de campeonato entre el Clubb Vasco y elal esfuerzo motor y que tiende a venoer dicho es- Club Vasconia.fuerzo resistente. El partido amistoso que se jugó en primer lugar

    A medida que la presión atmosférica disminuye, estuvo a cargo de Isidoro y Pinet, rojees, contra Ma-la srs0tentaeión seré menor (por encontraroe en un tralla y Clemente, azules, venciendo los primeros,medio menos denso) y el ssgarres de la hélice me- después de una tenaz resistencia de Idos azules pornor también, pero en cambio la resistencia a ven-ocr snprho sstessor a su ves, de manera que el re- 30 tantos a 5.suitado no es contraproducente, sino favorable bajo Jugóae a continuación el partido que 5 debía decidirdicho punto de vista, por facilitar el avance. el campeonato de Cataluña de pelota a mano entre

    Para obtener buenos resultados los técnicos ne- Manio-Foix TI, dei Club Vasco, -con ddistintivo re(o,cesitan hacer una serie de tanteos y estudios en y M. Abaune-Urriboren, azules, ddel Club Vas-

    tentadora, la potencia del motor. etc., en función El partidos por tratarse del que ddebís. represen-los que entran en línea, el peso, la superficie sus- COOiSi.de la altura o sea de la presión atmosférica. tar a Cataluña de este deporte, fuáé en extremo

    Leo dificultades se presentan por parte del eempetdo, venciendOz nuevamente 1o representantesnioto?. del Club Vasco a sus contrincantes por 30 tantos

    En efecto, sabido es que un motor de explosión a 22.

    SPLINDID CINEMA Y CINE ESLAVAConsejo de Ciento, 1525Marques del Duero, 127

    Gran éxito deFLOR QUE RENACE

    Creación de la eximia artista M[AE AR$Ky puesta en cena por

    D. W. GRIFFITH

    1;mm nfbrm&i aes

    000

    Como la R. Sociedad venciópor 5 a O al Torrelavega

    Santander, 28 (por ielgrafo).—En Torrelavegaha jugado su correspondiente encuentro de caen-poonato la Sociedad Gimnástica de Torrelavega y -la Real Soeaedad de 5-aa. Sebastián, ante sin grancontingente de público.

    El mal tiempo ha dificultado el norma) desarrollodel match que ha acusado un completo dominiode los donostiarra.

    Estos, con su juego de pasos cortos y rasos sehan aengoiesto netamente acorralando a la Gimnáh—teca, que se ha limitado a colocarse en una de-fenoava.

    El resultado ha sido de cinco tantos a cero la-vorahle a la E. Sociedad de San Sebastián.

    El público so ha mostrado correctísirno. recihiendo con grandes ovaciones a. los eqnnpiers deHa arbitrado ci colegiado asturiano Menehaca, a

    ambos bandos.saetiesf acción.

    El triunfo de la Real Sociedad estaba pcevisto yseñala de «cuerdo con la lógica el vencedor y enlas que debió obtener su anerecisla viotoras—O.

    000

    Como al ‘Celta’ aplastó a laCultural Leonesa

    Vigo, 28 (por telégrafo).—En el campo de Coyahan luchado hoy en oleminatoria da Campeonatode Bepaña, el Celta y la Cultura Deportiva Leo-nasa, caompeóai castellano.

    Des,e sai aparacaón cus el campo los forasteroshan sido tratados por el público con muestras degran simpatía, prodigándoseles entusiastas ovadoneo. Como lo refleja el resultado, favorable al Celtapor 9 gosás a cero, los gallegos han demostradosobre sus adversarios una superioridad indiscautible, no marcando más gozOs, porque no han quenido. Tres penaltys se han tirado contra. la Culturaly el-urs de ellos han sido echados fuera, a instanciasdell público.

    Los leoneses han tenido la única ocasión paramascar al ser castigado el Celta con un pena1ty,pero por exceso de codicia., la pelota ha ido fuera. el once leon.és, que ha jugado con gran entusiasmo, se ha echado de ver 1-a escasa madurez desus jugadores, aun cuando algunos de ellos tienencondiciones para llegar a ser algo.

    Del equipo vencedor, aparte de Polo, que ha.marcado sois de los goads logrados, se han distinguido Cabezo, Quera.lt y Reigosa; destacan-do soloen el once leonés el guardameta, que ha saileava asu eqtnipo de sm resul!slo catastrófico.—C.

    £utbo

    resultadosen toda Europa

    Corno el “Barcelona” batió sin esforzarsea los subctmpeones de Levante

    La falta de - madurez de los levantinos permitió a los azul-grana asegurarsela victoria en el primer tiempo y realizar en la segunda parte un ,jue

    go “desganado” y vulgar

    COMENTARIOS AL DEBUT DEL los fallos del sírbsrc nc , nnu por ueotra ciudad,qus-darí, así nies so’ imuerdo simpétien.“LEVANTE” Y COMO ACTITO EL BARCELONA

    EL APERITIVO El eoisipo azul prasio, sin emplerrse o fosado,Cuando llegamos al terreno de Las Costo, dos teniendo une tarde gro, no referimos rl conjunto)

    equipos infantiles halláhanse entregados a una falto adcnií do s esosentos tan inotah’ea sornolucha tenaz o interesante. Un infantil asnl-grana, Sansitier y A cántara, trinnió copios amente. Estocontra otro infantil seuropeos, el conocido por refleja fielmente lo que puede dar de sí el equiposCalaveraso. A modo d0 aperitivo, no estaba mal azul grano y la distancia que separa todavía,aqueila contienda entre jugadores de mañana. al mb-campeón levantino, del sub-carnpeón catalsio.Confesamos que nos gustó la lucha. Trsunfó el equi- Sentarlo este punto, snnegable, examinemos supo europeo, por uno a cero, continuando los sim- labor de ayer.páticos «calaverees, su serie de éxitos. Cuando este Fué, sin disusato el mejor del once, J’iera, elmatch llegó a su finai reglamentario, aparecieron verdadero artífice de cuatro de los cinco lautosen el terreno los ros,dea, a cuyo cargo corría el marcados, el único ene brilló -desde el principioplato fuerte. Y el público, al tiempo que despedía hasta el fin, haciendo, con el bodón, cuanto quisocon garito a los pequeños, recibía con no menes ‘ Luego, S’agi-Barlia, por su oportuniu’io y pro-afectuosidad a los simpáticos valencía,nos. . . cisión en los remates. A continuación, Piattko,

    seguro y eficaz, como siempre. Y hechos colasUN AMBIENTE DE SIMPATIA excepciones indiscutibles, haremos otaus máo dii-

    El oub-campeón levantino, en su match de 1 entibIes.presentación, en Las Coris, vióse rodeado de Nombremos en primer término, a Parece, elinnegable simpatía, de esa simpatía que merecen cual, habida cuenta de su categoría de onsodeotos,todos los equipos que suben y fué recibido con la su-po brillar lo necesario para que el núblico ostradicional afectuosidad con que en Barcelona se fijare en él, con elogio. Carulla, y luego la defensarecibo a los forasteros. A proóoilo de ls defensa, hemos de mostrarnos

    Bien es verdad que los muchachos blanqisi-negros, elisconfory,ae’ con el abuso que hace de pose atrí,hicieron... lo suyo, para acabar de lograrlo. Sai jugada, excelente, como recurso pero de muy malsalida. al terreno de juego, timé acogida con una efecto, cuando se hace porque sí, cuino ocurrió ayer,ovación, y ellos quisieron corareeponder a la corte- en alguna ocasión. De mal efecto, y de resuda.doosía y hospitalidad catalanas, con unos hurras, contraproducentes msachas veces.lanzados a la uruguaya. Y cuando el señor Cal- En conjunlo, no creemos prudente calificar la jordenSo, ordenó la ilineación de los equipos, el nada de ayer, de iornada triunfal, a peoar docapitán levantino ofreció al del sBarcclonas, un resultado. Esperamos sigo más del Barceiouu.precioso ramo de flores. ¿Serían floree de Valencia?Para el caso, es lo mismo. El público rubricó EL ARBITRO Y EL PUBLICOaquella camaradería, con una nueva ovación. El seflor Calderón, tuvo fícii su trabajo. Y supeEvidentemente, nadie hubiera dicho que eran salirse airoso del mismo, aunque sufrió, en siaquellos momentøs, preliminares de una lucha curso del match—según apreciación n’aeolna algiuade campeonato. Y no porque nos pareciera. ilógico. error. l5ero su labor puede calificarse de buenasinó poco corriente, lo mio acaBábamos de pre- El público, deferentisimo, cordial. correcto cosisen-ciar. los foraeter,r,, mostríse bastante exigido con los

    de casa ; cierto que de su clase era ríe esperarEL BALON, EN DANZA... Y que muchas veces se exagera en demasía, le

    Ap-anas iniciada la lucha, asprecióse la supe demuetrs r hecho de -que si un jugador actúariori-ds.d técnica de los locales. Y cuando, trans- durante todo la tarde de modo elogiable, coscehandocarridos apenas cinco minutos, logró Sagi el aplausos, y folia 1 usos riSa vez ! no por noto esprimer goal de -la tarde, los muchachos vslenciasios escapa del abucheo, sin cine pese, en el dolse delmoatrárciase evi.deiiteniente desconcertados. Era público lo miaurlso bueno realizado, ante aquel pocode prever, lo habíamos previsto. Una lucha de siesle, comctido.—L. Ayrnorní Bauddmo.la transcendencia de la de ayer, les venía a losjóvenes del «Levantes, un poco ancha, ci se nospermite el símil. Y ello explica el desconcierto que COMO SE DESARROLLO ELen varias ocasiones patentizaron, ya en el ataque,ya en la defensa. Pero no fijé su desconcierto, MATCHde esos que degeneran en desmarolizaeiófl. Desde El campo presenta magnífico aspecto a la loco-a deel principio al final de la lucha, esa no se vid enlas filas blaniul-negras. El entusiasmo. no faltó dsr principio el encuentro. El lleno no puede con-ni un inatenta, pero sí les falto, y no poco, la ceptuarse de absoluto pero ln huecos dejados por elnecesaria serenidad para. llevar a cabo las jugadas, público son eseasisimes.que induda-blemen, efectúan en sas tierra. Con- Y ante la inagemificemacia de las gradas del fleidvencidos de, su inferioridad, no confiaron en ene de Lao Certs, hacen su aparición los muchachos delfuerzas, en esas fuerzas que les ha valido en Levante con cara risueña y esperanzada. La ovaciéiValencia, tan resonantes triunfos, y por querer Con que el público acoge a sus huéspedes es paraapurar la jugada-ss, por em’pefiarse en hacerlo lo éstos por demás halagadora. Cerrada, expontánea ymejor posible. viéronse continuamente desbordo- unánime.dos por los dvers.ciOs, que se movieron—en el El saludo , n.° 65; «Ei. bien erdido>,, por AIce Joyue; «Mirando para abajo», cómica. y la magnífica obra d.c la se-lección «Luxor»«La calle de- las risas y lágrimas».

    DF.I’QRLIh 1’ AS: Yodas las semanas estreno. “Notcio Fox” coideportes’ mundialeg. ______________________

top related