como estar a la vista de headhunter

Post on 30-Nov-2014

1.294 Views

Category:

Career

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

¿Cómo estar a la vista de un Headhunter? Algunos consejos para ser parte de altos puestos laborales.

TRANSCRIPT

¿Cómo estar a la vista de

Headhunter?

No son las especies más fuertes las que sobreviven, Ni tampoco las más inteligentes,

Sino aquellas que mejor se adaptan al cambio.

Charles Darwin (1809-1882)

¿A qué tipo de cambios de enfrentas tú?

Situación Económica

Situación Social

Situación Política

Características de las Instituciones

Datos Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE):

La mitad de los desempleados en 2009 tenían entre 14 y 29 años.

UNAM, 2011:

El volumen total de jóvenes en el país en edad de trabajar era demás de 16 de millones.

1 millón y medio aún está sin empleo.

El lento crecimiento económico en México y un mercado laboral estrecho ha propiciado que los jóvenes, incluso con instrucción académica competente, tengan dificultades para conseguir un trabajo, hecho que los orilla a considerar la opción; de la informalidad y hasta de actividades delictivas. "Ahí ven un ingreso, y no cualquiera, sino una entrada económica ‘atractiva'.

Berenice Espinoza, psicóloga por la UNAM y experta en orientación vocacional.

¿Con qué se topa un estudiante? Escasez de oportunidades.

Piden experiencia.

Empleos sin apoyo de transporte, alimento y prestaciones.

Puestos de ventas.

Trabajos voluntarios.

Ayuda en fundaciones.

Jornadas de trabajo largas.

Ambientes laborales pesados.

Chantajes.

Falsas promesas de contratación.

Contexto Global

En un contexto de recesión y crisis nacional y mundial de 2008 a 2011 los departamentos de RRHH y gestión de talento se han reestructurado sus costos de atracción de talento.

En EU el 80% de la estrategia se basa en los sitios webs corporativos, redes sociales, web 2.0

En España el uso de redes sociales incrementó un 500% en 2009, en 2010 cerca del 70% de la población accedía diario a internet.

Las redes sociales se convierten así en el contexto global en una forma ideal para acercar la empresa a los potenciales candidatos.

Incrementa en 2010 su uso

en redes sociales; del 22% al 42%.

Empieza a conocer el

mundo digital, teléfono móvil,

ipad, conocen el compromiso, tv

color, cable.

Jóvenes que han crecido en un

entorno de colaboración e

interactividad, libre expresión, no

tienen miedo al cambio, no pueden

vivir en pobreza.

Datos de la Generación Y

50% de la población mundial tiene menos de 30 años, el 96% de la población utiliza redes sociales.

¿entonces ya tienen una idea de donde buscar?

¿Qué deben ofrecer las organizaciones para retener a la generación y?

Innovación, modernidad, confort y fomentar las redes sociales. Oportunidades de formación y desarrollo, nuevo retos, trabajos multidisciplinarios (multitask). Colaboración con grupos de trabajo. Comunicación abierta. Liderazgo orientativo, participativo e inspirador. Retroalimentación continua. Política salarial individualizada según objetivos alcanzados. Acceso a información corporativa, intranets. Flexibilidad laboral

Ejemplos de empresas adaptadas a las nuevas generaciones

Google: permite llevar mascotas, tiene lavandería, video juegos, proyetos no relacionados con trabajo.

No por nada nada google es la mejor empresa para trabajar del mundo, según la revista Fortune.

Reclutamiento enfocado a jóvenes. Plan de carrera. Programa de integración. Formación y participación. Ven a los jóvenes cómo el principal valor para adaptarse a los cambios generacionales. El resultado es el éxito obtenido a nivel internacional.

Employer branding Los jóvenes de la generación Y, están cambiado las reglas del juego en el reclutamiento.

Los métodos más efectivos que utilizaron las empresas más exitosas en el último de año.

Fuente: employerbrandingonline.com

Web Corporativa:

$44.6%

LinkedIn: 23.8%

Facebook: 16.8%

Twitter: 11.9%

Otros: 2% My Space:

1%

Portales para buscar empleo

Infojobs.net

Zonajobs.com

Computrabajo.com

simplyhired.com

Empleo.gob.mx

Linkedin.com

Facebook.com

Jobrapido.com.mx

Monster.com.mx

Bolsas de trabajo universidades

OCC Mundial

Muchos son meta buscadores lo que quiere decir que combinan ofertas propias y de otros portales.

¿Qué es un headhunter?

El headhunter es un ejecutivo que busca talento activo talento para nuevos puestos de empresas que contratan sus servicios, regularmente son vacantes confidenciales.

El headhunter tiene relaciones de negocios con empresas e instituciones de todo tipo, giro y tamaño.

Regularmente cuenta con una base de datos de candidatos calificados.

Es contratado por empresas de alto prestigio a nivel internacional.

Es especialista en cualquier industria.

No colocan gente.

No son reclutadores.

¿Qué busca un headhunter? Extraordinaria preparación académica

Actitud

Conocimientos técnicos

Estabilidad

Compromiso

Lealtad

Sobretodo congruencia entre su vida personal y profesional

¿Qué es un reclutador?

Es parte de una organización, regularmente parte del departamento de recursos humanos ó reclutamiento y selección.

Su método principal es la publicación de vacantes.

Su función es filtrar candidatos de manera masiva.

¿Qué es una empresa de colocación?

Las Agencias de Colocación son empresas privadas que, con o sin animo de lucro hacia los candidatos, se dedican a;

Ayudar a los trabajadores a encontrar empleo.

Ayudar a los empleadores a la contratación de los trabajadores apropiados.

Los usuarios, empresarios o trabajadores, podrán optar entre acudir a las Oficinas Públicas de Empleo, o acudir a las Agencias Privadas de Colocación.

Ejemplos; Manpower, Addeco, Servicio Estatal del Empleo.

Es importante saber que nunca debemos pagarle a alguna empresa para que nos apliquen examenes o te ayuden a buscar empleos.

Las nuevas tecnologías en los procesos de selección de talento son:

Recomendaciones

Tener un currículum con un formato fácil de leer; que incluya carta de presentación breve, datos personales, objetivo, experiencia, logros, cursos, etc.

La fotografía debe ser sería e individual.

Cuidar la redacción, faltas de ortografía.

Puedes tener la opción de hacer un Videocurrículum.

Debes cuidar tu reputación en redes sociales, evitar fotografías desagradables, cuidar tu vocabulario, sobretodo cuidar tu privacidad ya que muchos headhunters o reclutadores lo tomaran como referencia.

Fails

Si no sabes usar photoshop, mejor no.

Fotos de antros, fiestas en pésimas condiciones.

Fotografías con poca ropa.

Pensamientos destructivos.

Imágenes agresivas.

Maltrato a personas, animales o plantas.

Cuidar la restricción de tu cuenta.

¿Qué hacer para destacar?

Cuidar tu imagen en la universidad, tanto física, cómo productiva.

Practicar o hacer servicio social en empresas de prestigio.

Tener listo tu Currículum aún cuando sólo hayas realizado practicas.

Estar pendiente de las ofertas en la red.

Hacer proyectos, investigación.

Siempre llevarte bien con los maestros ya que ellos te pueden ayudar a conseguir empleo.

Tener una actitud proactiva, positiva y dinámica.

Asistir a talleres, cursos, diplomados.

Cursar una maestría.

Video Redes Sociales

Dudas, soporte, coaching…

cuic@hotmail.com

Psic. Cuitláhuac Zurita

Gerente de Headhunters

StarChoice

top related