comité estatal de fomento y protección pecuaria de chihuahua, a.c. brote de fiebre carbonosa santa...

Post on 01-May-2015

108 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Chihuahua, A.C.

BROTE DE FIEBRE CARBONOSA

SANTA BÁRBARA, CHIHUAHUA

JUNIO, 2006

¿Qué es la Fiebre Carbonosa?

* Enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Bacillus anthracis que forma esporas.

* El ántrax ocurre con mayor frecuencia en los vertebrados menores, silvestres y domésticos (ganado vacuno, ovejas, chivos, camellos, antílopes, y otros herbívoros), pero también puede ocurrir en seres humanos cuando tienen contacto con los animales infectados o el tejido de animales infectados.

¿Cómo se transmite?

* La infección puede ocurrir en tres formas: cutánea (piel), por inhalación, y gastrointestinal.

Las esporas de B. anthracis pueden vivir en la tierra por LARGOS PERÍODOS DE AÑOS, y los seres humanos pueden resultar infectados al tocar los productos de animales infectados o por inhalar las esporas de los productos de animales contaminados. También puede contraerse al comer carne de animales infectados que no fue suficientemente cocida.

ANTECEDENTES :26 DE JUNIO DEL 2006

10 hrs. - Se notifica al CEFPP vía Delegación Estatal SAGARPA la muerte de animales en Municipio Sta. Bárbara.

16 hrs. – Se presenta personal de CEFPP (MVZ. Alfredo De Santiago Aguirre, MVZ. Francisco Aguirre Jurado y MVZ. Guillermo Figueroa Soto) con:

-Sr. José De la Luz Burciaga (Presidente Municipal de Santa Bárbara)-Sr. Nicolás Arroyo Cabriales (Comisario Ejidal Punto Alegre)-Sr. Manuel Santiesteban Ramírez (Titular de Desarrollo Rural de Municipio)

Hechos:* Hace 10 días se presentó la enfermedad y han muerto 50 cabezas de ganado bovino y 1 equino.* Existes 100 ejidatarios empadronados y alrededor de 50 tienen ganado siendo 12 los afectados.

Ubicación de Caso índiceMunicipio Santa Bárbara

Casos de animales muertos y enfermos Caso índice, Ejido Punto Alegre

PROPIETARIO N° CABEZAS

N° MUERTAS

LOCALIDAD

PEDRO HERNANDEZ. NAJERA 27 5 VACAS CORRAL DE PIEDRA

LUIS ENRIQUE MONTES JURADO* NECROPCIA BECERRA

26 11 VACAS1 YEGUA1 TORO

PUNTO ALEGRE

AGUSTIN ALFONSO GARDEA AGUIRRE

20 4 VACAS PUNTO ALEGRE

MAURO HERNANDEZ NAJERA 12 1 VACAS CORRAL DE PIEDRA

JESUS TORRES 8 VACAS CORRAL DE PIEDRA

CRECENCIO LUCERO 4 VACAS CORRAL DE PIEDRA

FELIX GARCIA 3 VACAS CORRAL DE PIEDRA

Inventario realizado el 26 de junio

Localidades con presencia de enfermedad:

EJIDO N° CABEZAS

PUNTO ALEGRE 197

CORRAL DE PIEDRA 496

EMPALME AGUILERA * 409

* Ejido sin problemas, pero contiguo a los otros dos

SIGNOLOGIA :*SE PONEN TRISTES *SE POSTRAN *CAEN *MUEREN *SANGRE POR ORIFICIOS NATURALES

MEDICINA PREVENTIVA :* Ejidatarios aplican: vacuna triple anualmente* Después de este brote empezaron a aplicar la vacuna denominada siete vías desde el día 22. (protege contra enfermedades producidas por Clostridium spp.) * Ejidatarios adquieren la vacuna en las farmacias veterinarias.

Refieren de un productor que revacuno y dejo de haber mortandad.

ALIMENTACION: Se alimentan con alfalfa, rastrojo de maíz , pasto navajita y pasto chino

CASO SANTA BARBARAPropietario: Sr. Luis Enrique Montes JuradoLocalidad: Punto AlegreNo. cabezas: 26 No. muertas:13

CASO: Becerra joven 5 meses de edad se observó sintomática una hora antes de arribar al lugar encontrándose postrada y con los siguientes signos:

* Miembros anteriores y posteriores rígidos* Cabeza extendida hacia atrás con frecuencia cardiaca 120 x min. Siendo lo normal de 48 a 84 x min. * Frecuencia respiratoria abdominal débil de 28 x min. Siendo lo normal de 26 a 50 x min. Sin deshidratación evidente.* Mucosas ocular, lingual y vaginal cianóticos.

* Se tomó muestra de sangre con y sin anticoagulante encontrándose la sangre viscosa y de color rojo oscuro con coagulación parcial.

Necropsia

*Piel: se observa sin lesiones y a la palpación sin crepitaciones, edema o traumatismo.

*Boca : se observa cianótica y sin lesiones

*Tejido subcutáneo: a nivel de la región inguinal y en la glándula mamaria se observan hemorragias y edema

EDEMASUBCUTANEO

*Tracto respiratorio superior: con sufuciones en la parte externa de la traquea y a nivel de bronquios con exudado seroso.

*Pulmones se observaron sin lesiones a excepción del lóbulo diafragmático izquierdo con ligera hemorragia y enfisema, consecuencia de la posición que adopto la becerra previa a su muerte.

* Rumen se observa con restos de fibrina y sufuciones difusas que recorren el parénquima mesentérico.

* Tracto intestinal con sufuciones difusas y congestión

* La mucosa intestinal se encuentra congestionada y con exudado seromucoso.* El hígado se encontró inflamado y sin cambios patológicos.

* El riñón se observo hemorrágico en su pared externa y con edema, al corte se observo hemorrágico y con edema en la pelvicilla renal

* Se encontró esplenomegalia con hemorragia externa en su cara anterior y posterior, así como adherencias, al corte se encontró friable y pulposo y la sangre contenida se observó viscosa.

**característico de la enfermedad**

Tratamiento médico emergente a personal expuesto por la necropsia

No hay mal que por bien no venga

Laboratorio28 Junio

Se enviaron muestras de hígado, pulmón, riñón, bazo, ganglios mesentéricos y pulmonares asi como

muestras de sangre completa con anticoagulante edta y para aerología, sin embargo, esta última coagulo parcialmente y en un tubo de muestra no coagulo.

Se practico un frotis directo con tinción de Gram observándose bacilos Gram + con ausencia de esporas y sin la posición de cadena que se espera observar en caso de Bacillus anthracis, procediendo a realizar cultivo bacteriológico para desarrollar

la bacteria en un plazo entre 10 a 14 hrs. Se presenta con la cabeza de medusa característica practicándose nuevos frotis .

En caso de no encontrar crecimiento en ese periodo de tiempo se considera una posible clostridiasis que llevaría mas tiempo para ofrecer el diagnostico definitivo.

MVZ. Gerardo Canseco Méndez

Frotis sanguíneo

bacilos Gram positivos

Tincion de Gram

Crecimiento a las 24 horas

Bacilo en cadena esporulado Gram positivo tinción de Gram

Diagnóstico 28 JunioCaso Laboratorio de Patologia Animal. Delicias, Chih.

N° de caso 06-0590Cultivo bacteriológico: a las 24 horas en aerobios

Bacilo Gram positivo, esporulado en cadena Positivo a tinción de esporas: ( Wirtz )Dx. Presuntivo : Fiebre Carbonosa

Tinción Wirtz (esporas - verde) y bacillo (rojo)

Técnico Salvador Díaz Caro

Recomendaciones :

• Control estricto de la movilización de ganado y comercialización de productos y subproductos.

• Vacunación contra fiebre carbonosa a bovinos, equinos, caprinos, ovinos y especies susceptibles de las localidades afectadas y ranchos adyacentes a las zonas índice.

• Tratamiento a base de penicilina combinada al ganado que se vea enfermo cada 3° día con 5 aplicaciones.

• Desinfección de corrales e instalaciones y equipo que tenga contacto con ganado afectado con formol y/o virkon.

• No realizar necropsia en el ganado muerto, procediendo a enterrar los cadáveres en fosa con calhidra.

• Medidas de prevención a la población humana para su rápida atención y tratamiento específico. (Secretaría de Salud)

• Apoyo de autoridades locales, municipales y de carácter federal para trabajar coordinadamente.

• Actividades de vigilancia para prevenir contingencias en otras localidades.

Lluvias intensas, factor importante en la aparición del problema

Bovino arrastrado por la corriente en la cabecera municipal de Santa Bárbara

Cadáveres expuestos y Factor de Riesgo

Animal muerto, siendo retirado de la Presa Parral

Equino muerto a la orilla de un arroyo

1° de Julio

*Se inicia vacunación en los puntos afectados

Vacuna FC-Plus Sterne

PRONABIVE (fcos. de 100 ml). Reg. SAGAR B-0653-005

y Bayer (fcos. de 20 ml). Reg. SAGARPA B-0615-046

Suspensión de esporas no capsuladas y atenuadas de Bacillus anthracis cepa Sterne, suspendido en glicerina, saponificado y adsorbido en gel de hidróxido de aluminio.

Vacunación en corrales

de manejo ejidales

Vacunación casa por casa, en

el caso de especies menores

Antibiótico terapia a animales enfermos

Coordinación con autoridades Federales y Municipales

MVZ. José Domínguez Chávez (Coordinador de Zoonosis, Servicios de Salud de Chihuahua, Parral)

Dr. Mario Javier Zurita (Coordinador de Epidemiología, Servicios de Salud de Chihuahua, Parral)

Personal de las Presidencias Municipales

Trabajo con personal del Municipio de Santa Bárbara

Retiro del cadáver en la presa

Disposición sanitaria de cadáveres

Disposición sanitaria de equipo de protección sanitaria

Avance del Operativo en el Municipio de Santa Bárbara, Chih. al 18-07-06:

*Animales inspeccionados 6, 605

*Animales reportados como enfermos Bovinos 6

*Animales tratados Bovinos 6(5 de ellos ya recuperados)

Animales reportados como muertos por enfermedad Bovinos 131Equinos 1Ovinos 1

Total 133

Se sospecha de mayor mortandad, pero no se tienen reportes fidedignos, o bien la información llega muy tarde y/o los productores no saben los signos clínicos previos a la muerte de los animales.

Animales sacrificados por despoblación: 0 Predios c/animales con signos y/o mortalidad atribuible a

Bacillus anthracis 22 Predios despoblados 0

Tasa de Incidencia 12.4 %Tasa de Mortalidad 11.7 %Tasa de Morbilidad 0.7 %(Porcentaje de animales que se detectaron enfermos, sin haber muerto, en el resto la enfermedad fue muy rápida en su acción letal).

Animales vacunados por las brigadas del Operativo

Bovinos 3, 023

Equinos 97

Ovinos 270

Caprinos 11

Porcinos 394

Total 3, 795

Los 219 productores beneficiados con la vacunación corresponden a 5 ejidos de 2 municipios, sin contar aquellos a los cuales se les ha entregado la vacuna directamente o por medio de las Presidencias Municipales y las Asociaciones Ganaderas locales en 4 Municipios.

Hasta el día 20-07-06 se han entregado un total de 50,000 dosis de vacuna, para su distribución, a las Presidencias Municipales, Asociaciones Ganaderas Locales y a productores individuales, ejidatarios y propietarios privados de Villa Matamoros, Valle de Allende, Santa Bárbara, San Francisco del Oro e Hidalgo del Parral.Esta cifra es independiente de los animales vacunados por el personal del Operativo

Población animal en los 3 Municipios (Parral, Santa Bárbara y San Francisco del Oro): Bovinos 30, 668Equinos pend.Ovinos 4, 909 Caprinos 784Porcinos 2, 284 Total 38, 645

Fecha del último caso detectado: 12-07-06

Esto en el Ejido Peinado, el cual permaneció con restricción bajo cuarentena de animales y sus productos hasta el día 29-06-06, con el fin de asegurar que el riesgo fue controlado.

Instituciones participantes:

Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Chihuahua, A.C.

Delegación Federal de la SAGARPA

Servicios de Salud de Chihuahua

Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua

Presidencias Municipales, Policía, Protección Civil.

U.G.R.Ch. y Asociaciones Ganaderas Locales

CPA. Coordinación Regional I.

Notifique cualquier caso sospechoso

GRACIAS POR SU ATENCION !!!

Comisión México - Estados Unidos

para la Prevención de la Fiebre

Aftosa y otras Enfermedades

Exóticas de los Animales

Correo electrónico: dir.cpa@senasica.sagarpa.gob.mx

Km. 15.5 Carretera México Toluca, Col. Palo Alto, Cuajimalpa, C.P. 05110, México, D.F.

Teléfonos: 5259-3035, 5259-1441Fax: 5259-7347, 52596518Teléfonos de emergencia

01(800) 90-388-0001 (800) 75-121-00

COMISION MEXICO – ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCION DE LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS ENFERMEDADES

EXÓTICAS DE LOS ANIMALES

Coordinación Regional I

Tel: 662 2599820 2599826 fax Cel 662 2887565

cpa.reg1@senasica.sagarpa.gob.mx jocanvet@hotmail.com

top related