comitÉ ambiental: minero-energÉtico · humedales, manual de compensaciones recurso hídrico, etc...

Post on 19-Apr-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMITÉ AMBIENTAL: MINERO-ENERGÉTICO

VICEPRESIDENCIA DE MINERÍA, HIDROCARBUROS Y ENERGÍABogotá, Marzo 28 de 2014

INFORME DE COYUNTURADesarrollos ANLA – MADS

• En diciembre de 2013 MADS abre plazo para última consultay remisión de soportes de monitoreos con registros multi-temporales por sector.

• En marzo de 2014 se inician las mesas de trabajo MADS-ANDI-EMPRESAS para sector Carbón y Níquel, dejandopendiente para programación al sector de Hidrocarburos,Oro y Materiales de Construcción.

• La revisión se centra únicamente en parámetros desoportados en Diciembre 2013.

• MADS complementa datos de monitoreos de empresas Vs.Reportes expediente en ANLA/Corporaciones.

MESAS SECTORIALES: NORMA VERTIMIENTOS PUNTUALES

Próximas reglas para:- Vertimiento a suelos- Criterios para usos del agua- Criterios reúso del agua- Criterios para vertimiento al mar

Sector Níquel:(i) Hierro: referencia IFC 5 mg/L(ii)Sulfatos: se mantiene parámetro, excepciones procesoHidrometalúrgico.

Sector Carbón:(i) Cloruros y Sulfatos: en revisión soportes adicionales(ii) SST y grasas y Aceites. en revisión soportes adicionales.

Para SST se mantienen parámetro de IFC.

ANUNCIO

CAMBIOS MENORES O DE GIRO ORDINARIO

SECTOR MINERO

CAMBIOS MENORES MINERÍA

ANDI elaboró propuesta en el 2013, mejorada con aportes delas empresas y enviada a la ANLA, quien la aceptó conalgunos ajustes. Se incluyen 19 tipos de actividades.

• La virtud de la norma no es solo evitar el trámite, sinodescongestionar a la autoridad de procesos administrativosmenores.

• El hecho que se evite el trámite administrativo no reduce laexigencia ambiental, pues esta se mantiene.

• Se incluyen 13 temas con 19 tipos de actividades:

CONSIDERACIONES

ACTIVIDADES

Helipuertos (1) Manejo de Emisiones Atmosféricas (2)

Instalaciones y campamentos (1) Transporte (1)

Seguimiento Plan de Manejo (1) Manejo de Botaderos y Estériles (2)

Vías de acceso (2) Infraestructura de Servicios y Soporte (1)

Manejo de Aguas residuales (1) Maquinaria y Equipos (4)

Manejo de Agua (1) Movilización de Minerales y Estériles (1)

Manejo de Residuos (1)¿Qué Sigue?

COMITÉ 20/20 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: MADS – ANLA - ANDI

El Comité 20/20 para el Desarrollo Sostenible, busca lograr el crecimiento verdedel país a través de una agenda común que permita resolver problemáticasambientales, sociales y económicas.

Protección de ecosistemas

Uso sostenible de la biodiversidad

Delimitación y categorización de áreas importancia ecológica

BIODIVERSIDAD Y ORDENAMIENTO

INSTITUCIONALIDADEVALUACIÓN AMBIENTAL

Optimización del sistema evaluación y seguimiento de Licencias Ambientales y de otras autorizaciones

Iniciativas para maximizar el impacto positivo de los proyectos

Gobernabilidad de las CAR´s y AAU´s

Productividad y uso eficiente de recursos Residuos Producción y consumo sostenibles Cadenas de producción sostenibles Sustancias químicas (capacidades y riesgo)

Disponibilidad de agua dulce Descontaminación del agua Mitigación y adaptación al

cambio climático

AGUA Y CLIMAECONOMÍA VERDE

AVANCE DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL: Modificación Decreto 2820/2010

ALCANCES PROPUESTOS POR

ANLA

I. Optimizar procesos

II. Transparencia - Garantizar coherencia en los trámites y procedimientos.

III. Diferenciación de proyectos según su complejidad.

IV. Actualización de herramientas.

V. Inclusión de nuevos lineamientos

Articulación con Ley Anti trámites

Cambios Menores o de giro Ordinario para Minería

Eliminación del DAA (Solo 1 propuesta sustentada)

Sustracciones de reserva forestal: delegados ANLA en elgrupo de bosques del MADS. Se van a establecer tiempospara MADS para las sustracciones.

Manual técnico para la definición de áreas de influencia.

Eliminación del Auto de información completa.

I) OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Tiempos:- CAR: cuando se pide información adicional.- ANLA: visitas técnicas de ANLA.- ANLA: Antes del Auto de inicio y después de la visita de

campo, para programación reunión ANLA-EMPRESAS.

Nuevos Términos de Referencia- Hidrocarburos Convencionales. Anexo No convencionales- Minería: carbón, oro, materiales de construcción

NOTA: Actividades sin términos de referencia, lasEmpresas pueden proponer términos.

Cont. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

II) TRANSPARENCIA - GARANTIZAR COHERENCIA EN LOS TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS.

Sesiones entre usuarios y evaluadores del ANLA: Scoping y solicitud de información.

Estado de avance de los procesos en línea. Identificación del área de influencia de proyectos ANLA -

EMPRESA previo al inicio del EIA.

III. DIFERENCIACIÓN DE PROYECTOS POR COMPLEJIDAD.

Diferenciación de proyectos según su complejidad.

IV. ACTUALIZACIÓN DE HERRAMIENTAS

Trámite en línea – Obligatoriedad de RADAR Aplicación GeodatabaseHerramientas informáticas dentro de VITAL Incorporación de todas las CARs en VITAL

Actualización área de influencia: talleres de revisión -Propuestas:- Por componente (hidrológico, Geológico, etc…) - Por medio (Biótico, Abiótico, Socio-económico)

V. INCLUSIÓN DE NUEVOS LINEAMIENTOS

Nuevas obras/ actividades/ etapas sujetas alicenciamiento ambiental :- Hidrocarburos No Convencionales- Explotación anticipada de Minería- Exploración sísmica para Minería (*)- Vías: nuevas carreteras- Sustancias codificadas de tipo pesticidas o plaguicida

Evaluación Económica Ambiental Obligatoria CARs no pueden exigir PMAs que no estén en la ley.

TEMAS AÚN EN REVISIÓN:- Formalizar el estándar de consultores y evaluadores.

- Planes de Contingencia Unificados

Balance:

Informe de Legislatura

Proyectos de Ley de InterésNúmero Tema Autor Comisión 2014-2018

278/13 S -096/12 C

Energía Renovable

Claudia Amaya, José David Name

Cardozo

Quinta SREELECTO

PARTIDO DE LA “U”

PL 002/13 S Páramos Juan Lozano Quinta S NO SE LANZÓ

PL 035/13 Senado

Licencia Ambiental Sísmica/Prospección

Maritza Martínez

Quinta SREELECTO

PARTIDO DE LA “U”

PL 65/13 Cámara

Licencia AmbientalClaudia Amaya

Quinta C NO SE LANZÓ

PL 084/13 Senado

Certificado de Compatibilidad con

POMCA

Iván Leonidas

NameQuinta S

REELECTOPARTIDO VERDE

PL 119/13 Senado

Responsabilidad administrativa y penal por daños

ambientales

Efraín Cepeda

Quinta SREELECTOPARTIDO

CONSERVADOR

ECOSISTEMAS

SITUACIÓN DEL CASANARE:REACCIONES

MINAMBIENTEINSTITUTOS

SINA

Procuraduría

Fiscalía

Comunidad Organizaciones – Gremios de Campesinos

Organizaciones no gubernamentales

- ONGs

Agricultores

Y

Ganaderos

Industria Petrolera

Gremios sectores

productivos

Departamentos y Municipios en

la Cuenca

Corporación

Autónoma

DIVERSIDAD DE

ACTORES

Rol en el Territorio

ANLA

MADS• El MADS recalcó que

lanzaron las alertas sobre lasequia desde diciembre.

• Otro hecho que aportófueron los agricultores condesvíos de caños y losganaderos con sus medidaspara obtener agua.

• Necesitamos un Plan deAdaptación al CC porqueen unos meses estaremoshablando de inundaciones.

Se combinaron dos cosas, las temperaturas y la gente ha seguido usando el recurso inadecuado y no escucho las

recomendaciones.

La Procuraduría pide a la ANLA el estado de los proyectos licenciados que tienen seguimiento por parte de la Corporación Autónoma Regional con

jurisdicción en el departamento del Casanare

La Fiscalía General señaló que desde finales del 2013viene adelantando investigaciones por posibles “dañosa las fuentes hídricas subterráneas y el fracturamientodel suelo en Paz de Ariporo (Casanare)”

http://www.diariodelhuila.com/nacional/quien-debe-responder-por-la-sequia-y-el-impacto-ambiental-en-casanare-cdgint20140325170333104

• PNN sostiene que es necesario establecer un áreaprotegida para los humedales y otras áreas ambientalesen la zona de sabanas inundables de Casanare y Arauca.

• Es necesario “prepararnos y tomar medidas deadaptación que involucren la intervención social yeconómica”…..

AVANCE GRUPOS DE TRABAJOBIODIVERSIDAD Y ORDENAMIENTO

LO PROPUESTO:

MESA DE TRABAJO EN MATERIA DE BIODIVERSIDAD Y SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS, EN EL MARCO DE

LA EVALUACIÓN AMBIENTAL

Cartagena, Febrero 7 de 2013 ¡CREAR CONFIANZA

CUESTA!

PROPÓSITO

REFORZAR LA LICENCIA SOCIAL DEL SECTOR PRODUCTIVO POR SUTRABAJO EN BIODIVERSIDAD Y

SERVICIOS ECOSISTEMICOS

RAZONES INICIALES DE LA MESA DE TRABAJO

BIODIVERSIDAD

SERVICIOS ECOSISTEMICOS BIENESTAR

Sustentar el crecimiento del país en el largo plazo

Mitigar los efectos del

cambio climático

Aportar a la superación de

la pobreza y a la mejora de la

calidad de vida de la población

Mantener la condición de

Colombia como potencia por su

riqueza en recursos naturales

ACTORESENTIDADES DE APOYO

OTRAS ENTIDADES

CAR´s, academia, ONGs, municipi0s, otros.

RAZONES PARA FRACASAR

SOBRAN…….

…Si todas las actividadesimplican transformación delterritorio, dependerá más decómo esta se lleve a cabo, paradefinir el espacio de convivencia.

Y es claro que en Colombia solopensando en áreas protegidasestrictas no lograremos lo quetal vez en otros países sí.

….Necesitamos mucha mayor creatividad en las formas queutilizamos para hacer de la conservación un resultado de laagricultura, la minería, la construcción de infraestructura o eldesarrollo urbano.

TEMAS

RESTAURACIÓNRecuperación,

reforestación, proyectos silvopastoriles y

agroforestales

CONSERVACIÓN Crear o apoyar nuevas áreas, incentivos

y acuerdos de protección y mantenimiento, iniciativa REDD+

ÁREAS PROTEGIDAS EXISTENTES

Saneamiento, restauración, ampliación.

IDEAS DE LO QUE PODRIAMOS CONSEGUIR O DE LAS SINERGIAS QUE

PODRIAMOS LOGRAR……….

NUNCA LO HEMOS HECHO COLECTIVAMENTE, MENOS MULTISECTORIALMENTE, NI EN

ACUERDO CON LA AUTORIDAD, NI CON LOS EXPERTOS, PERO VALE LA PENA, ESTAMOS

LISTOS, EN ABRIL INICIAMOS

PANEL DE BIODIVERSIDAD: COLOMBIA GENERA 2014

Grupo de Trabajo Multisectorial en Ordenamiento Territorial:

plan de acción POMCAs

ASOCARS. 2013

1

2

3

4

CUENCAS OBJETO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

( 5 ÁREAS HIDROGRÁFICAS)

Lineamientos de Planificación Estratégica

CUENCAS OBJETO DE INSTRUMENTACIÓN Y

MONITORES ( 41 ZONAS

HIDROGRÁFICAS)

Red Nacional de Calidad y Cantidad de

agua superficial y subterránea

CUENCAS SUSCEPTIBLES DE

ORDENACIÓN Y MANEJO (SUB-ZONAS

HIDROGRÁFICAS Y/O

SUBSIGUIENTES)

396 Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas

(POMCAS)

AGUAS SUBTERRANEAS

MICROCUENCAS

Planes y/o Programas de Manejo

POMCA´s 130

Corporaciones 30

Departamentos 25

Municipios 880

Área (Has) 26.881.651

• 75 POMCAS para actualizar al nuevomarco legal

• 55 Nuevos POMCAS

• Involucrando en todos elcomponente de gestión del riesgo.

• 26.881.651 hectáreas (23.5% delpaís y aproximadamente 28.5 millonesde habitantes beneficiados)

ANM, 2014

POMCAS PRIORIZADOS MADS

ADEMAS ANM PRIORIZARÁ POMCAS PARA INTERVENCIÓN SECTORIAL

ESTRATEGIA MULTISECTOR

Minería

Hidrocarburose infraestructura

petrolera

Grupo ArgosAnglo Gold AshantiCerrejónCerro MatosoMineros S.A.Cemex

Pacific RubialesCenit- TransporteRaven

Emgesa- CodensaRisaralda Energía

Energía

AlpinaBavariaIngredion S.A.

Alimentos y Bebidas

Química Dow

GM ColmotoresAutomotriz

1er Diagnóstico13 Departamentos - 26 Cuencas - Priorización 2 regiones pilotos

ESTRATEGIA Tiempos/observaciones 2014

ANDI-GOBIERNO

ANDI participará en el comité 20/20 para el Desarrollo sostenible conformado por Minambiente – ANLA -ANDI, elevando la preocupación de los POMCAs.

Según Acuerdo ANDI-MADS

Programar taller con el MADS – Empresas: Lineamientos del Gobierno en el tema POMCAs.

Marzo (Por definir fecha)

Averiguar cronograma de las Macrocuencas para identificación y participación en los espacios que establece la Norma (CARMAC)

Marzo (Por definir fecha)

ANDI-EMPRESAS

Mantener Grupo de trabajo en POMCAs y Biodiversidad incluyendo temas como: Humedales, manual de compensaciones recurso hídrico, etc

Reuniones 1 vez al mes/según plan a formular

Participar con comentarios en los Acuerdo de la Macrocuencas Magdalena Cauca y Caribe.

Marzo 11 (Pendiente enviar

Acuerdos Agricultura y Vivienda)

ANDI enviará listado de POMCAs priorizados y su Corporación en Jurisdicción

Marzo 04

Identificación y diagnóstico de POMCAs de interés de las empresas. Reconocimiento de restricciones. (Diligenciar formato excel Adjunto 4 – empresas pendientes).

1era Convocatoria – Febrero 2014

2da Convocatoria empresas faltantes- Marzo

11

Selección de dos (2) áreas piloto: Atlántico y rio Bogotá.

Febrero 28

Crear grupo jurídico ANDI-Empresas interesadas, para elaboración de propuestas al gobierno (marco legal que impida la creación de áreas nuevas vía POMCAS, a las establecidas en la ley) y otras reglas complementarias.

Previa convocatoria ANDI

ANDI-EMPRESAS-

Otros Actores

Selección empresas con proyectos piloto para proyectos en Biodiversidad, con estrategias que maximicen el impacto positivo de las compensaciones. Plan de trabajo entre Empresas – ANDI – MADS - IAvH – ONGs.

Previa solicitud formal ANDI

Las empresas interesadasen los pilotos de Biodiversidad retroalimentarán a la ANDI frente a proyectos e inciativas que hayan adelantado en temas de biodiversidad y servicios ecosistémicos.

PLANDE ACCIÓN

top related