comisión vallecaucana por la educación encuentro temático de agentes educativos el maestro de...

Post on 23-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Comisión Vallecaucana por la Educación

Encuentro temático de agentes educativosEl Maestro de Educación Inicial y su compromiso con el

Desarrollo Integral de la Primera Infancia.

Maestros de educación inicial: su reconocimiento como sujetos sociales

Nisme Yurany Pineda Báez Agosto 2014

Maestro, educador, agente educativo…

O Se comparte un propósito común: promover el desarrollo de los niños y niñas durante su primera infancia

O En un contexto común también: políticas, instituciones, actores, culturas

O Con enfoques de base: derechos, inclusión, diferencial

O Con lineamientos para la acción pedagógica

¿De qué reconocimiento hablamos?

Reconocer: significa hacer un examen cuidadoso de algo o

alguien para enterarse bien de su identidad, de su naturaleza o

de alguna circunstancia particular. Diccionario de la Real Academia de la

Lengua

O Reflexionar en torno a la práctica pedagógica permite la vivencia de factores subjetivos: los sentimientos, la emociones, los sueños.

O Pero también los objetivos: los recursos, los medios, los resultados

PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Condiciones personales

Condiciones Culturales

Condiciones Históricas

Condiciones Sociales

Condiciones Políticas

HAY UN SER HUMANO EN EL

CENTRO

Siente Piensa

Sueña Motivaciones

Compromisos Recursos

PROYECTO DE VIDA

El reconocimientoParece estar estrechamente vinculado a la interacción cotidiana con los niños, las niñas y sus familias. No es algo que viene de fuera, no es un juicio externo- sino que se gesta dentro del ser -en el placer mismo de lo que se hace-. Entonces tiene un elemento subjetivo. SE DA EN INTERACCIÓN Es un medio y no un fin en sí mismo

RECONOCIMIENTO

• Gratificación

• Al reconocimiento que produce la gratificación (Antelo, 2009)

• Se relaciona con la manera de construir identidad docente

• En esa interacción con los otros: niños, niñas, familias, comunidad

VISIBILIZACIÓN DE LOS MAESTROS YDE SUS ACCIONES

¿CÓMO? OAlgunas pistas:

O Reconocimiento de las propias capacidades

O Y de las potencialidades O Basados en la confianza (Honneth) O Pero también de los otros

¿CÓMO? OAlgunas pistas:

O Produciendo conocimiento

O Circulándolo

O Compartiéndolo

O Cuestionándolo

Sistematizo

• Reflexiono sobre mi acción pedagógica: pregunto, miro, analizo, relaciono.

• Críticamente evidencio el saber producido.

• Hago evidente lo no evidente.

Comunico • Lo escribo• Lo grabo• Lo filmo

Lo comparto

• Con otros maestros y maestras• Con las familias • Con los niños y las niñas • Con la comunidad • Con las OGs y ONGs•

Nos organizamos • Redes de conocimiento

El reconocimiento de la labor docente con la primera infancia parte de nuestro interés personal y nuestro interés personal y

colectivo colectivo para que otros conozcan lo que hacemos, cómo lo hacemos, para

qué los hacemos y con qué resultados y su impacto en la

construcción de sociedad.

Requiere constancia y disciplinaconstancia y disciplina, pero en especial una conciencia

permanente de una práctica reflexiva

top related