comfama, 23 agosto 2018“la estrategia del pingüino” antonio nuñez . 1. de tener que invertir a...

Post on 12-Mar-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Comfama, 23 agosto 2018

Contar es encontrar un jardín secreto

que cultivar con otros

Una check-list de cosas que aprendí mientras intentaba aprender el oficio

A nivel de emociones ¿Qué experiencia ofrece el consumo de mi producto/servicio?

A nivel de audiencia ¿Dónde está mi audiencia? ¿Dónde me gustaría encontrarla?

A nivel de relato ¿Qué tipo de contenido podría despertar la curiosidad de mi cliente/usuario?

A nivel de mito ¿Qué viaje ofrece mi marca?

A nivel de comunicación ¿Cuáles son los valores de tu marca. Dónde y cómo voy a comunicarlos?

A nivel de empatía ¿Cómo voy a inspirar confianza en la promesa de marca que ofrezco?

A nivel de funcionalidad ¿Qué beneficios ofrece mi contenido?

A nivel de detalle ¿Qué detalles diferencian a mi proyecto/producto/servicio?

A nivel de humanidad ¿En qué puntos se manifiesta? ¿Dónde se muestra la imperfección?

Siempre pasa algo ———————————

Georgia O’Keeffe

“La mayor parte de la gente en la ciudad corre tanto que no tiene tiempo de mirar flores. Quiero que las miren, lo quieran o no”

Georgia O’Keeffe

1887-1986

Contar es también bailar con la realidad

La nuestra interior La del mundo que nos rodea

Vogue

Marzo 1915

Cecilia Paredes Perú

Steve Meisel

Fruits

#gucciandbeyond Esa comunidad

ZARA “Timeless”

Moncler Annie Leibovitz

Liu Bolin Moncler

Paloma Wool “How we imagine Olympia”

Chanel Be plastic

James Franco para Zalando

Aquarius “Programados para ser libres”

Amazon ese universo

Contar, hoy Pensamientos

Velocidad ¿Cuántas historias caben en un cerebro?

Co-creación #together

Omnicanalidad ¿Cuántas historias caben en un movil?

CYC Reimagina el trabajo

Tecnología El País

Transparencia ¿Tú eres más de filtro Valencia?

Diseño La fusión entre función, forma, ética y estética de los productos que consumimos

Atención

¿Me das tu tiempo?

Diferencia ¿Qué diferencia a nuestras marcas favoritas?

Joe Lambert- Center for Digital Storytelling

“Un relato es un ejercicio para mejorar la ambigüedad”

Dice la rae “ambigüedad”

Productos low-cost

que son un lujo

Tiendas de lujo que venden ropa low cost

Proyectos pequeños Balbino

Grandes grupos Inditex

Global ¿Dónde estamos?

Local Saul Méndez (Guatemala)

Empoderamiento

¿Qué significa, hoy, ser mujer?

Guatemala 2013

Relatos contemporáneos (vía The New Yorker)

La fuerza de la diferencia

¿Qué te hace diferente?

La fuerza de lo común

¿Qué tenemos en común?

Relato de marca

• Herramienta de diseño, marketing, comunicación y RRHH

• Debe influir en todo momento en todas las partes de la empresa, así como en todo su público

• Es un recurso de coordinación porque otorga coherencia a las actividades de la empresa

• Permite que la estrategia de la organización sea visible y palpable por todos los públicos

Cinco características del buen contenido

Erin Kissane

1. El buen contenido nunca es neutral

La crisis de Facebook

2. Está centrado en el usuario El héroe de mi historia

Aquarius “Programados para ser libres”

Humans of New York Brandon Stanton

3.Es claro Más es más

4.Es consistente Ese universo de marca

5.Es conciso detalles, detalles, detalles

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

El poder de los relatos en “La Economía Creativa”

El poder del turboconsumidor

usuario informado, exigente, libre,

con capacidad

para generar contenido propio

“Homo consumericus”

En la búsqueda de las cosas y las diversiones, el Homo Consumericus, de manera más o menos consciente, da una respuesta tangible, aunque sea superficial, a la eterna pregunta, ¿quién soy?

El consumo emocional

El consumo y su relación con nuestra identidad

El consumo existencial

En una época de consumo emocional, lo importante ya no es tanto acumular cosas como intensificar el presente que se vive.

Proyección de valores

La marca como un vehículo de creación y proyección de nuestra propia identidad

Cuerpo y tecnología

cada vez más fusionados

Las tres edades del consumo - Gilles Lipovetsky

1.1. Aparición mercados de masa

1880- I Guerra Mundial

1.2.El consumo de abundancia

El auge de los shopping

1.3. El consumo vivencial

Años ’80-Aparición de los primeros laboratorios de tendencias

Contar es encontrar un territorio de diferencia

La fuerza del storytelling IDEO

Diferencia versus originalidad

¿Qué has venido a contar?

“Quiero contar una historia sobre _____________(causa) __________ para poder _______ (acción)____________ “

Algunos ejemplos

Quiero contar una historia sobre la educación que cambie la visión del trabajo Quiero contar una historia sobre la naturaleza que promueva la sostenibilidad Quiero contar una historia sobre el poder de la comunicación que combata la corrupción Quiero contar una historia sobre el deporte para empoderar a cualquiera que quiera superarse

Contar es hacer el viaje Héroe, mentor, objeto mágico

Tres componentes Una semilla

“Winning the story wars” @jonahsachs

Algunas preguntas

¿Qué viaje ofrece mi producto / servicio? ¿Cómo transformará la vida de mi audiencia? ¿Qué tipo de viaje es: educativo, tecnológico, experiencial, deportivo, de conexión con la naturaleza?

El medio Canales, soporte, etc.

¿Cómo llegar a mi audiencia?

- Redes sociales - Eventos - Website - Microsites anexos a la website - Newsletters - Podcasts, Video series - Magazines on-line - Aplicaciones - E-books, Special reports

Algunas preguntas

¿Has identificado un problema o necesidad de tu comunidad que tú puedas resolver? ¿Mueven tus historias a la acción? ¿Son inspiradoras? ¿Son claras, fáciles de comprender, emocionantes?

El viaje de Dove https://www.youtube.com/watch?v=7V8B3kKI4H4

Para . Mira. Toca. El viaje de cervezas Alhambra

“Time is precious”

Nike

Contar es escuchar al mundo

El juego con las tendencias

“La publicidad hipermoderna busca menos celebrar el producto que innovar, conmover, distraer, rejuvenecer la imagen, interpelar al consumidor.

El objetivo no es ya dirigir mecánica o psicológicamente a un consumidor rebajado a la categoría de objeto, sino establecer una relación de connivencia, jugar con el público, hacerle partícipe de un sistema de valores, crear una proximidad emocional o un vínculo”.

Lipovetsky, “La felicidad paradójica”

H&M Barcelona Restaurante Flax & Kale

This is story Nueva York

Tendencia Esa palabra polisémica

Hoy, las tendencias son tendencia

PSFK Nuevas tendencias trabajo

En “Anatomía de una tendencia”

“Ahora sabemos que existen personas que crean tendencias. Cuando deseemos saber por qué las nuevas tendencias nacen, la respuesta es que el móvil de un ejecutor de una tendencia, por así decirlo, es un deseo irresistible por el cambio en la variedad. Ellos luchan por la variedad. Los ejecutores de una tendencia sólo tienen que ver un estilo nuevo una vez para sentirse enganchados a ella”.

El ejemplo de H&M y la sostenibilidad

Why Videos go viral? Kevin Alloca

Contar es conectar desde el producto / servicio

“Un componente conceptual, hasta ahora característico del arte del siglo pasado, emerge con fuerza en el mundo del consumo (...) Y sería una buena idea que los directores de marketing se concentraran menos en fórmulas económicas y más en la historia del arte”

Francesco Morace, Presidente del Future Concept Lab, en “Consum-Authors, the generations as creative enterprises”

Vanguardias y diseño La fusión entre función, forma, ética y estética

París, 1914 Cubismo y el camuflaje

“Camuflaje”

Palabra de origen francés, definimos “camoufler” como el arte de disfrazar algo para hacerlo irreconocible o imperceptible, como sinónimo de ocultar, disfrazar, disimular o maquillar.

El arte del make up Camuflaje para los días

"La composición de aquella guerra, dijo Gertrude Stein, no era una composición en la que uno pudiera ver a un hombre en el centro, rodeado de otros hombres, sino una composición sin principio ni final, una composición donde cada pieza era tan importante como cualquier otra"

Cubismo el juego con la múltiple perspectiva

“El camuflaje es conscientemente funcional y accidentalmente estético” Maite Méndez, en “Camuflaje”

Guerard de Scevola y los artistas del engaño La Unidad de Camufladores

Árbol de observación

1915

Camuflaje Primera Guerra Mundial

Antes que el radar El juego con la perspectiva

Going Camo 2012

2013

Ways to wear khaki

Glamradar

Nigelcoates Designboom

Es posible

Vogue 2015

Norwex

www.norwex.com

En Aliexpress

(Si ha llegado a Aliexpress, ha llegado a todas partes)

#camoprint IG

Pepsi Camo

Labios tatuados (no son de verdad)

Cecilia Paredes Perú

También en tecnología Google Doodle

¿Una red social…? Facebook

¿Expresión natural?

El juego con el disimulo

Marcel DuchampLa elevación de un objeto cotidiano a una categoría superior

David Weeks Studio

NYC

Visto en Etsy

Salami postmodern

Sony & Auria Colección a partir de auriculares reciclados

Coke Sabe mucho de esto

Y Ace Hotels también

La buena onda De los enchufes de Omar

Ya es posible tomar el té con la realeza británica

Charlotte Olympia 2017

La comunicación

Como reflejo de la sociedad

Pix Boll (Flower Power)

@crocs

#londonfashionweek

@Fab

fab.com

Contar en la era de Internet

“La estrategia del pingüino” Antonio Nuñez

1. De tener que invertir A tener que seducir

2. De la emisión a la propagación

El ciclo de vida de los mensajes

3. De obsesionarnos con cómo lo contaremos

A preocuparnos de cómo lo contarán / #gucciandbeyond

4. De la certeza de controlar nuestro mensaje

A la zozobra de apenas influir en él

5. La vigencia en el tiempo El arte de medir

Contar es cuidar a una comunidad

Encontrarla es más fácil que crearla

Un experimento El múltiple punto de vista

Universo de emociones

Un camino Los mitos

Jonah Sachs, en “Winning the story revolution”

“Los mitos hablan de la madurez del individuo y su paso de la dependencia de los adultos a su madurez e independencia. Le hablan de cómo relacionarse con esa sociedad, con el mundo, la naturaleza y el cosmos. Dicho de forma simple, los mitos nos ayudan a crecer”

La maravilla del Universo Nikon

La dimensión cosmológica El orden del universo

La vida saludable

La dimensión sociológica Economía circular

La función pedagógica Rouge

Joseph Campbell

“Si avanzas por la vida siguiendo tu camino los pájaros te cagarán encima. No te molestes en limpiarte”

Mil gracias ; )

hola@belentorregrosa.com @belentorregrosa (Twitter / IG) @lasfloresdeltiempo (IG)

top related