coliformes en agua

Post on 03-Dec-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Coliformes en Agua

TRANSCRIPT

PRACTICA: RECUENTO DE COLIFORMES TOTALES Y COLIFORMES FECALES

1. ¿Cómo identifica usted la presencia de bacterias coliformes totales y fecales en una muestra de agua?

La evaluación de la calidad del agua se puede realizar a través de indicadores de contaminación fecal que presentan un comportamiento similar a los patógenos y que son fáciles rápidos y económicos de identificar. Existen diversos métodos para cuantificar el número de microorganismos presentes en muestras líquidas. Dentro de las técnicas más comunes se encuentra el recuento directo por microscopia de fluorescencia, así como los procedimientos basados en diluciones en serie, haciendo crecer microorganismos en medios de cultivo sintéticos sólidos o líquidos, como el recuento en placa de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) o la estimación por el método del Número Más Probable (NMP) en el cual se identifica la presencia de bacterias coliformes totales y fecales al observarse turbidez y presencia de gas en las muestras.

2. ¿Por qué las bacterias coliformes deben identificarse en el caldo lactosado verde bilis brillante?

Ya que este medio está recomendado para el recuento de coliformes totales y fecales, por la técnica del número más probable. Este medio inhibe el desarrollo de bacterias Gram positivas y Gram negativas a excepción de coliformes

3. ¿Cuál es la composición del caldo BRILA? Cómo se clasifica este medio de cultivo según su utilidad?

En el medio de cultivo, la peptona aporta los nutrientes necesarios para el adecuado desarrollo bacteriano, la bilis y el verde brillante son los agentes selectivos que inhiben el desarrollo de bacterias Gram positivas y Gram negativas a excepción de coliformes, y la lactosa es el hidrato de carbono fermentable. Es una propiedad del grupo coliforme, la fermentación de la lactosa con producción de ácido y gas.

Se clasifica como un medio enriquecido, ya que además de las sustancias nutritivas normales, se incorporan una serie de factores indispensables para el crecimiento de microorganismos exigentes. Este enriquecimiento se hace por adición de productos biológicos en este caso bilis,que seleccionan las bacterias del grupo coliforme, posee bilis que inhibe las Gram positivas y lactosa que favorece el crecimiento de los coliformes.

4. ¿Cuál es la composición y utilidad del agar Chromocult y/o Fluorocult (LMX)? Cómo observa el crecimiento de coliformes en este agar?

En la práctica que se llevó a cabo se utilizó un agar Fluorocult, este medio tiene Lauryl sulfato que inhibe el crecimiento de gram (+) o sea que solo crecen las gram (-) que son las coliformes, otro de los cultivos que se puede utilizar para el crecimiento selectivo de coliformes es el Chromocult, sustrato cromogénico que es utilizado por las coliformes para satisfacer sus necesidades de desarrollo y cambia el color del medio : azul-verdoso

5. ¿Cuál es la importancia de realizar un análisis de coliformes en una muestra de agua o de alimentos?

La mayoría de los coliformes pueden encontrarse en la flora normal del tracto digestivo del hombre o animales, por lo cual son expulsados especialmente en las heces, por ejemplo Escherichia coli, por lo cual pueden contaminar fácilmente aguas de consumo humano o animal y alimentos. los coliformes son el grupo más ampliamente utilizado en la microbiología de alimentos y se utilizan como indicador de prácticas higiénicas inadecuadas, de ahí la importancia de la determinación de la presencia de coliformes en agua o alimentos

6. ¿Cuál es la función de la solución salina peptonada para la realización de diluciones de una muestra?

La función de la solución salina peptonada es diluir con el fin de dispersar y homogenizar la carga microbiana y de facilitar la recuperación de los microorganismos en estudio, mediante condiciones de osmolaridad, pH, etc., adecuadas para ellos.

top related