colegio lider | calidad educativacolegiolider.com.ar/continuidad_pedagogica/segundo g… · web...

Post on 07-Aug-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prof. Espinoza, Agustina.Prof. Enríquez, Marisol

SEMANA DEL 16/03 AL 20/03

ALUMNO/A:

GRADO: 2 º

TURNO: MAÑANA Y TARDE

LUNES 16 DE MARZO

VALOR: CARIÑO

FRASE: “Cariño hace referencia a un sentimiento de afecto que se experimenta respecto a algo o a alguien.”

Cerramos las actividades sobre el orden alfabético del abecedario: 1) Observa y cambia de color, en cada grupo, el nombre que no esté ordenado alfabéticamente.

Agostina

Benjamìn

Tiziano

Constanza

Delfina

Vicente

Eugenia

Federico

Gonzalo

Sofía

Hugo

Isabella

Prof. Espinoza, Agustina.Prof. Enríquez, Marisol

2) Ordenamos un poquito las letras.

3) Para jugar un ratito

3) Escribí los nombres de los integrantes de tu familia y ordénalos alfabéticamente.

B

Prof. Espinoza, Agustina.Prof. Enríquez, Marisol

Con cada palabra que descubriste escribí una oración. 1)2)3)4)5)

MARTES 17 DE MARZO

VALOR: CARIÑO

FRASE: “Una pequeña palabra de cariño puede llenar un corazón de felicidad”.

Uso social de los números.

Antes de abrir el libro de Mate 2, te invito a responder la siguiente pregunta ¿Para qué se usan los números? Una vez que hayas realizado la pregunta, dirígete a las páginas 8 y 9.

Observa los números que se presentan en las imágenes e indica con un color:

+Los números que indican medidas de tiempo.

F

Prof. Espinoza, Agustina.Prof. Enríquez, Marisol Son:

____________________________________________________________________________________________

+ Los números que indican precios.

son______________________________________________________________________________________________ +Los números que indican teléfonos, direcciones y fechas.

Son: _____________________________________________________________________________________________

+Los números que indican temperatura.

Son: _____________________________________________________________________________________________

+ ¿Qué indica el número que tienen los trenes?

Son_____________________________________________________________________________________________

+ ¿Qué indican los números que tienen coma?

son_____________________________________________________________________________________________

Para leer y reflexionar:

AHORA… ¿CUÁLES SON TUS NÚMEROS?

Prof. Espinoza, Agustina.Prof. Enríquez, Marisol

PRACTICAS DEL LENGUAJE Y CIENCIAS: Comenzamos a trabajar con el primer proyecto sobre el paisaje, la familia y el barrio, partiendo de

las preguntas ¿Quiénes? ¿Dónde? ¿Cuándo? Paso nº1: Lee las siguientes preguntas y pensà sus posibles respuestas.

¿DÒNDE?¿CUÀNDO?¿QUIÈNES?

Prof. Espinoza, Agustina.Prof. Enríquez, Marisol

Reflexiona cuándo nos hacemos esas preguntas y qué significa cada una de ellas.

¿Dónde? LUGAR (PAISAJE) ¿QUIÉNES? LA FAMILIA

¿Cuándo? VACACIONES DE VERANO

PASO Nº 2: observa las siguientes imágenes y marca cuál o cuáles se parece al lugar donde fuiste o estuviste de vacaciones durante el verano.

PASO Nº 3: Marcada la imagen que describe mejor el lugar donde fuiste o estuviste de vacaciones, completa el siguiente cuadro.

¿DÒNDE?¿CUÀNDO?¿QUIÈNES?

1) ¿QUÉ LUGAR ES?

2) REALIZA UNA LISTA CON LO QUE OBSERVAS.

Para leer antes de completar el punto 3 del cuadro:

Los lugares de las imágenes que observaste son considerados paisajes…

¿Qué es un paisaje?

Prof. Espinoza, Agustina.Prof. Enríquez, Marisol

MIERCOLES 18 DE MARZO

VALOR: CARIÑO

FRASE: “Cariño es tocar con respeto el alma del otro”

MATEMÁTICA: Lectura, escritura y orden de números hasta el 100

Trabajamos con las páginas 10 y 11 del libro de Mate.

1) ¿QUÉ LUGAR ES?

2) REALIZA UNA LISTA CON LO QUE OBSERVAS.

ARTIFICIALES

Prof. Espinoza, Agustina.Prof. Enríquez, Marisol

Respuesta:

Respuesta:

Prof. Espinoza, Agustina.Prof. Enríquez, Marisol

Respuesta:

Respuesta:

Prof. Espinoza, Agustina.Prof. Enríquez, Marisol

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:

Observa el siguiente paisaje y realiza una lista con los elementos naturales y artificiales que encuentres.

ELEMENTOSNaturales Artificiales

Prof. Espinoza, Agustina.Prof. Enríquez, Marisol JUEVES 19 DE MARZO

VALOR: CARIÑO

FRASE: “Lo más importante es que: si hay amor, respeto, cariño… HAY UNA FAMILIA”

MATEMÀTICA: PROBLEMAS DE SUMAS Y RESTA.

Realizar la página 12 del libro de Mate 2.

PARA RESOLVER DE

Prof. Espinoza, Agustina.Prof. Enríquez, Marisol PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y CIENCIAS

Recordamos las preguntas iniciales: ¿Dónde? Lugar (paisaje), ¿Cuándo? vacaciones de verano y ¿Quiénes? LA FAMILIA.

Nos centramos en la última pregunta ¿Quiénes? y pensamos que es lo que significa la familia para cada uno.

Escribí en el corazón características de tu familia.

Describí cuál fue el día más divertido junto a tu familia en vacaciones.

¿QUIÉNES?

MI FAMILIA

Prof. Espinoza, Agustina.Prof. Enríquez, Marisol VIERNES 20 DE MARZO

VALOR: CARIÑO

FRASE: “Con cariño y amor todo es posible”.

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y CIENCIAS : FAMILIAS DE ANTES

Leer el siguiente texto sobre la organización familiar de los pueblos originarios yàmanas y selknam.

LOS SELKNAM

¿Qué es lo que más te llama la atención sobre la organización de esas dos familias?

Prof. Espinoza, Agustina.Prof. Enríquez, Marisol

Teniendo en cuenta lo leído sobre los grupos familiares de los pueblos originarios, completa el siguiente cuadro:

¿QUIÉNES REALIZAN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EN EL HOGAR?

ACTIVIDADES MIEMBROS DE LA FAMILIA

1) TRABAJAR

2) LIMPIAR Y ORDENAR

3) TENDER LA CAMA

4) COCINAR

5) HACER LAS COMPRAS EN EL SUPER

6) PRACTICAR DEPORTES

7) PREPARAR LA MOCHILA

8) JUGAR EN CASA O AL AIRE LIBRE

9) ORGANIZAR SALIDAS

10) VER PELÍCULAS O SERIES.

11) LEER HISTORIAS

12) CANTAR Y BAILAR

13) DECIR O HACER COSAS DIVERTIDAS

14) REALIZAR MANUALIDADES

15) COMPARTIR LAS TAREAS DEL DÌA

16) CONDUCIR HASTA EL COLEGIO Y/O QUIÈN TE ACOMPAÑA17) PASAR LA TARDE CON AMIGOS.

¿Qué otras actividades realizan con tu familia que no están en el cuadro?

Prof. Espinoza, Agustina.Prof. Enríquez, Marisol

Pensá y escribí reflexionando con tu familia sobre la importancia del trabajo en equipo con respecto a las actividades en el hogar.

MATEMÁ TICA: Problemas de sumas y restas.

Realizar la página 13 del libro de Mate 2.

LITERATURA: “COMENZAMOS UN VIAJE LITERARIO”

Prof. Espinoza, Agustina.Prof. Enríquez, Marisol 1º TRIMESTRE: VIAJE A LA FANTASÍA

LIBRO: MONIGOTE EN LA ARENA

AUTORA: LAURA DEVETACH

ANTES DE LA LECTURA:

Consignas:

Describí una playa y las actividades que allí puedes realizar.

Observa la ilustración de tapa. Descríbela y escribí con tus palabras acerca de su relación con el título del libro.

Lee el primer capítulo “MONIGOTE EN LA ARENA”

Luego de la lectura responde:

Prof. Espinoza, Agustina.Prof. Enríquez, Marisol

Como el Monigote en la arena es cosa que dura poco, ¿qué hicieron sus amigos?

¿Qué le propone el Monigote a sus amigos?

top related