colegio de bachilleres plantel 16”tlahuac” integrantes: ayala roque néstor javier

Post on 14-Jan-2016

39 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Colegio de Bachilleres plantel 16”Tlahuac” Integrantes: Ayala Roque Néstor Javier. Guerrero Jiménez Yukio Rubén Grupo: 302 Tema: “EL DAÑO AL OIDO POR ESCUCHAR MUSICA A ALTO VOLUMEN.”. OBJETIVO:. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Colegio de Bachilleres plantel 16”Tlahuac”

Integrantes: Ayala Roque Néstor Javier. Guerrero Jiménez Yukio Rubén

Grupo: 302

Tema:“EL DAÑO AL OIDO POR ESCUCHAR MUSICA A ALTO

VOLUMEN.”

OBJETIVO:

Este es un tema muy interesante del cual estamos afectadas todas las personas pero en especial los que vivimos en una ciudad, ya que el oído es un aparato del cuerpo muy delicado y que solo tiene cierta capacidad de tolerar el ruido y lo veremos a continuación.

La contaminación auditiva.

La contaminación auditiva que perjudica la salud de cientos de personas; esta es casi prácticamente ignorada en todo los países del mundo lo que la convierte en un problema silencioso pero muy perjudicial.

Conoce mas.

Presiona aquí

Consecuencia de la contaminación auditiva a nuestro alrededor

Los sonidos muy fuertes provocan diversas molestias en los seres humanos, de hecho estas pueden ir desde un desagrado hasta daños que pueden ser irreversibles. Así, la presión de la audición se mide a través de decibelios(dB) y los que son especialmente molestos son los tonos altos (dB-A). De esta manera, la presión acústica se vuelve dañina a unos 75 dB-A y dolorosa cuando se presentan alrededor de los 120 dB-A. En realidad, cuando llega a los 180 dB-A, puede causar la muerte.

¿Qué agentes contaminan ? Son muchos los agentes que contaminan, de

hecho están los ruidos que emiten los autos (el claxon, el motor, el tráfico), los gritos, la música a alto volumen, entre otros, todos ellos causan el nerviosismo de las personas, y enfermedades como estrés, insomnio y mal humor.

Conclusión

En pareja llegamos a la conclusión de que la contaminación auditiva es un tema que no se le toma interés pero nos afecta mucho y si seguimos llevando nuestra vida sin prevenir esto, posteriormente estaremos sufriendo de daños al oído, les sugerimos tener precaución con sonidos fuertes para evitar perdidas de este sentido.

BIBLIOGRAFIAhttp://www.zonacatastrofica.com/la-contaminacion-auditiva.html

http://abc-ambiental.redescolar.ilce.edu.mx/febrero2005/contaminacion_auditiva.ht

ml

http://www.salonhogar.com/ciencias/contaminacion/auditiva.htm

top related