colecistitis aguda

Post on 05-Jan-2016

190 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

COLECISTITIS AGUDA. Colecistopatías. Litiasis biliar asintomática Cólico biliar Colecistitis Coledocolitiasis Colangitis Colecistitis acalculosa. Definición. Es una inflamación aguda de la vesícula biliar. 90% cálculo La prevalencia aumenta con la edad - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

COLECISTITIS AGUDA

Colecistopatías

Litiasis biliar asintomáticaCólico biliarColecistitisColedocolitiasis ColangitisColecistitis acalculosa

Definición

Es una inflamación aguda de la vesícula biliar.90% cálculoLa prevalencia aumenta con la edad15% de las mujeres tendrán litiasis biliar para la 5ta década.

PATOGENIARespuesta inflamatoria se desencadena por tres factores:– Inflamación mecánica– Inflamación química

Lisolicetina– Inflamación bacteriana ( 50 – 85%)

Echerichia coliKlebsiellaStreptococus del grupo DEspecies de staphylococosEspecies de clostridium

Litiasis biliar

los cálculos se dividen en tres tipos principales: los cálculos mixtos y de colesterol 80%Cálculos pigmentarios 20%

Cálculos mixtos y de colesterol:50% de colesterol monohidratado.Sales cálcicas.Pigmentos biliares.ProteínasÁcidos grasos.Cálculos pigmentarios– Bilirrubinato cálcico– Menos 20% de colesterol

Formación del cálculos de colesterol

Tres mecanismos:– La sobresaturación de la bilis por

colesterol– Nucleación de colesterol monohidratado

con apresamiento posterior de cristales y crecimiento del cálculo.

– Alteración de la función motora de la vesícula con retraso en su vaciamiento y estasis biliar.

Factores predisponentesObesidadPérdida de pesoHormonas sexuales femeninasResección o enfermedad del ileónEdad avanzadaHipomotilidad de la vesícula biliarTratamiento con clofibratoDisminución de la secresión de ácidos biliaresmisceláneas

Alteración metabolismo de ácidos biliares:– Reducción de la reserva de ácidos

biliares– Incremento en la conversión de ácido

cólico en ácido desoxicólico.

PRESENTACIÓN CLÍNICA

Episodios previos de cólicos biliaresDolor prolongado> 6 horas, persistente, localizado en CSD.IrradiaciónComún N/V, fiebreIctericia 20%EF: Dolor HCD , murphy + , irritación peritoneal, vesícula palpable 20%.

DIAGNÓSTICO

LABORATORIOS– Leucocitosis– Fosfatasa alcalina 23%– Bilirrubina 45%– Transaminasa de aspartato 40%– Amilasa 13%

Electrocardiograma, radiografía de tórax.

ULTRASONIDO

ESTUDIO DE ELECCIÓNCRITERIOS SONOGRÁFICOS:– Colelitiasis– Signo de murphy sonográfico– Engrosamiento de la pared , irregular,

difuso.– Dilatación de las vías biliares.

Diagnóstico diferencialÚlcera péptica perforada o penetranteInfarto al miocardioPancreatitisHernia hiatalNeumonía del lóbulo inferior derechoApendicitis HepatitisHerpes zoster

MANEJO

Colecistectomía laparóscopia vs abiertaCólico biliar– Hidratación, antiespasmódicos,

colecistectomía electiva.

COMPLICACIONES

AtelectasiasAbcesos ( subfrénicos)Hemorragias internas o externasFístulas bilioentéricasEscape de bilis

Sindrome postcolecistectomiaSíntomas que se desarrollan después , o persisten a pesar de la colecistectomía.Pueden obedecer a:– Estenosis biliares– Cálculos biliares retenidos– Síndrome del muñón del conducto cístico– Estenosis o discinecia del conducto cístico– Diarre o gastritis inducida por sales biliares.

COLANGITIS

Echerichia coliCausas– Estrecheces posoperatorias benignas– Cálculos de colédoco– Neoplasias – Colangitis esclerosante

Presentación clínica:– Triada de charcot:

Fiebre, ictericia, dolor CSD

Tratamiento– Antibióticos– Reanimación con líquidos– Alivio de la obstrucción( CPRE,

esfinterectomía) + cirugíaPronóstico

top related