colbun transmisión s.a

Post on 03-Oct-2015

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

identificacion de Colbun S.A actividades que realiza

TRANSCRIPT

ndice

Introduccin2Identificacin de la corporacin3Constitucin de la compaa3Actividades que realiza y la industria a la cual pertenece3Actividades de la compaa4Industria a la que pertenece: Mercado Elctrico4Estructura de capital posee e instrumentos que tranza4Control de la compaa4Composicin del capital de la compaa5Estructura de capital6Estructura y poltica de reparto de dividendos7Polticas de dividendo7Tipo de dividendo, reparto y monto del ltimo periodo8Dividendos pagados8Utilidades distribuibles8Conclusin9

Introduccin

El mercado en nuestro pas como en la mayora de los pases son heterogneas, es decir, existe una variedad de empresas que llevan a cabo actividades productivas, sean estas transporte, electricidad, fabricas, etc.; las cuales, por supuesto, deben estar supervisadas para con esto cumplir con requerimientos legales de cada nacin, para desarrollar estas actividades, las empresas requieren activos (sean estos edificios, maquinarias, patentes, etc.) y un financiamiento para su operacin.Pero como obtienen las empresas estos activos y financian su operacin? Esto lo pueden hacer mediante la compra o bien arrendamiento de las maquinarias (entre otros similares por ejemplo), pago de remuneracin y gastos necesarios para poder ejecutar la operacin. Y cmo se financia todo esto? Esto se puedo realizar mediante el aporte de los socios, utilidades acumuladas, proveedores, prstamos bancarios, colocacin de bonos, entre otros.El ltimo punto es lo que se conoce como estructura de capital, es decir, la composicin de dicho financiamiento; capital de los accionistas y deuda de acreedores.Accionistas que esperan un rendimiento por lo cual inviertes en una empresa y no otra, este rendimiento se ver reflejado en la distribucin de los beneficios de la empresa, sean estos en los pagos de dividendos.Son estos aspectos que desarrollaremos en el siguiente trabajo en donde identificaremos a una compaa, Colbn Transmisin S.A, especficamente, las actividades que realiza, cual es el mercado en que desarrolla sus operacin, y obviamente la estructura de capital, aspectos de la composicin del capital de esta compaa junto a la poltica de dividendos y las utilidades distribuibles en el ltimo periodo, el cual es, 31 de diciembre de 2013.

Identificacin de la corporacin Constitucin de la compaa

Colbn Transmisin S.A. (en adelante tambin La Compaa) se constituy mediante escritura pblica de fecha 28 de junio de 2012, otorgada El Rol nico Tributario de la Sociedad es 76.218.856-2.La Compaa se encuentra inscrita en el Registro Especial de Entidades Informantes con el nmero 264, desde el 04 de diciembre de 2012, y por ello est sujeta a la fiscalizacin de la Superintendencia de Valores y Seguros.El domicilio comercial de La Compaa se encuentra en Avenida Apoquindo 4775 piso 11, comuna de Las Condes, Santiago.Colbn Transmisin S.A. es una compaa transmisora de energa elctrica, filial de Colbn S.A., que nace del proceso de reorganizacin de activos de transmisin elctrica de esta ltima y de sus filiales con el fin de cumplir con las normas exigidas por las instituciones reguladoras respecto de las propiedades y operacin de instalaciones pertenecientes al sistema de transmisin troncal.La Compaa es una subsidiaria de Colbn S.A., quien posee el 100% en forma directa e indirecta (con un capital inicial de US$2.000 entre Colbn y su filial EnergaElctrica IndustrialS.A. Ello, en las proporciones de un 99,9% y un 0,1% respectivamente).Actividades que realiza y la industria a la cual pertenece

Como anteriormente se ha mencionado, Colbn Transmisin es una compaa transmisora de energa elctrica, la cual posee 261,2 km de lneas de transmisin de 2x220 kV cuya ubicacin geogrfica abarca desde la Regin Metropolitana hasta la Regin del Maule; adems de 3 subestaciones de 220kV: Colbn en la Regin del Maule, Candelaria en la Regin del Libertador Bernardo OHiggins y Maipo en la Regin Metropolitana, junto con paos de llegada a Alto Jahuel. Dentro de la legislacin que regula el desempeo de la compaa establece la subdivisin de la red de transmisin en tres tipos de sistemas: transmisin troncal, sub-transmisin y transmisin adicional. Tambin establece que el transporte de electricidad tanto por sistemas de transmisin troncal como por sub-transmisin, tiene carcter de servicio pblico y se encuentra sometido a la aplicacin de tarifas reguladas.

Actividades de la compaa El objeto de la sociedad es la transmisin de energa elctrica mediante sistemas de transmisin troncal, adicionales o de sub-transmisin ; la comercializacin de la capacidad de transporte y transformacin de electricidad en el Sistema Interconectado Central o en el Sistema Interconectado del Norte Grande; la administracin u operacin de instalaciones elctricas de transmisin, tanto propias como de terceros; la prestacin de servicios en actividades que digan relacin con su objeto social; la realizacin de cualesquiera otras actividades relacionadas con la industria de transmisin de energa elctrica.Industria a la que pertenece: Mercado Elctrico Desde un punto de vista fsico, el sector elctrico chileno est dividido en cuatro sistemas elctricos: SIC (Sistema Interconectado Central), SING (Sistema Interconectado del Norte Grande), y dos sistemas medianos aislados: Aysn y Magallanes.Es en este mercado elctrico en donde desarrolla las actividades Colbn Transmisin; ya sea en Generacin, Transmisin y Distribucin, los que operan en forma interconectada y coordinada, y cuyo principal objetivo es el de proveer energa elctrica al mercado, al mnimo costo y preservando los estndares de calidad y de seguridad de servicio exigido por la normativa elctrica. El sector transmisin tiene como objeto bsico el transporte de la electricidad generada entre el lugar de produccin de ella (las centrales elctricas), y los puntos de entrada a las redes de las empresas distribuidoras.Estructura de capital posee e instrumentos que tranzaControl de la compaa La Compaa es controlada por Colbn S.A., sociedad annima abierta, perteneciente a un grupo empresarial (Grupo Matte) que tiene inversiones en el sector elctrico, financiero, forestal, inmobiliario, telecomunicaciones y portuario y cuyos controladores finales son, en partes iguales.Durante el ejercicio 2013 no hubo cambios en la propiedad de la identidad, por lo cual la distribucin de los accionistas de la Compaa al 31 de Diciembre 2013 es la siguiente:

Figura N1: nmero de acciones de la compaa.Composicin del capital de la compaa El capital de la Compaa se encuentra expresado en dlares de los Estados Unidos de Amrica, dividido en 10.251.684 de acciones ordinarias, nominativas, de igual valor cada una, sin valor nominal y de una misma y nica serie. La compaa se constituy con fecha 28 de junio de 2012, su capital inicial fue de MUS$2 dividido en 1.000 acciones ordinarias, nominativas, de una nica serie, de igual valor cada una y sin valor nominal. Desde la constitucin del capital inicial este ha tenido ciertos aumentos llegando al nmero de 10.251.684 acciones (al 31 de diciembre 2013): estos cambios son los siguientes: Primer aumento de capital a la cantidad de MUS$3.429, dividido en 1.714.659 acciones de iguales caractersticas, mediante la emisin de 1.713.659 acciones de pago, representativas de la cantidad de MUS$3.427. Segundo aumento de capital a la cantidad de MUS$19.534, dividido en 9.766.868 acciones ordinarias, nominativas, de una nica serie, de igual valor cada una y sin valor nominal. Tercer aumento de capital a la cantidad de MUS$20.503, dividido en 10.251.684 acciones de iguales caractersticas, mediante la emisin de 484.816 acciones de pago, representativas de la cantidad de US$ 969.632.Todos los aumentos efectuado desde 28 de agosto de 2012 al 31 de diciembre de 2013 el capital suscrito y pagado y nmero de acciones es el siguiente:

Figura N2: Capital de la compaaEstructura de capital El patrimonio total al 31.12.2013 representa aproximadamente un 81% del financiamiento total del activo, si desglosamos aun ms el patrimonio neto de la compaa nos daremos cuenta que especficamente el Capital emitido financia un 18% aproximadamente el activo, continuacin se presenta el estado de cambio en el patrimonio neto final de la compaa la cual muestra los aspectos relevantes del capital.

Figura N 3: Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

Por otra parte la salida de flujo de efectivos principalmente se encuentra refleja en dos aspectos: el primero es el pago de dividendos a la matriz, es decir, el flujo de financiamiento neto se debe exclusivamente a pagos de dividendos eventuales y provisorios de la compaa; y en segunda instancia por flujos de inversin para la adquisicin de propiedad planta y equipo.Por tanto podemos concluir la mayor cantidad de flujos de efectivos son destinados para el pago de la deuda que tiene la compaa con sus accionistas, es decir, efecto Leverage ser mayor para cubrir con los compromisos con los accionistas despus de realizar la serie de deudas con terceros que tiene la compaa, donde no aumenta el riesgo de la rentabilidad del patrimonio (apalancamiento financiero). Esta razn de endeudamiento se ve reflejado en la proporcin de: Pasivos corrientes en operacin + pasivos no corrientes, dividido por el total del patrimonio neto lo cual da como resultado 0,23.A continuacin se presenta el porcentaje que representa cada monto respecto del total, sean estos activos corrientes, activos no corrientes, pasivos corrientes, pasivos no corrientes y patrimonio.

Figura N 4: Distribucin porcentual del Activo-Pasivo-Patrimonio de la Compaa

Los aspectos ms relevantes a destacar en la figura anterior son los siguientes: Dentro del activo no corriente se debe mayoritariamente a la cuenta de Propiedades, Plantas y Equipos, neto constituido principalmente por las Lneas de transmisin Colbn Alto Jahuel y Colbn Ancoa, Terrenos, Servidumbres y Subestaciones. Los pasivos no corrientes l % respecto al total del Patrimonio neto y pasivo corresponde al impuesto diferido proveniente de las diferencias temporales existentes entre el Activo fijo Financiero y el Activo fijo Tributario. El ltimo punto que se desglosar es el patrimonio neto de la Compaa; ya que principalmente es aqu donde ponen mayor nfasis los accionistas y eventuales y potenciales inversionistas, este patrimonio neto alcanz un monto de US$94,1 millones a Dic13 comparado con un Patrimonio neto de US$93,9 millones, teniendo un aumento del 0,21% del ao 2012 respecto al ltimo periodo, explicado principalmente por el aporte de capital suscrito durante el ejercicio 2013 por US$1,0 millones, el resultado obtenido en el 2013 por US$16,9 millones, compensado por la distribucin de dividendos eventuales y provisorios por la suma de US$17,6 millones.Estructura y poltica de reparto de dividendos Polticas de dividendo Segn el artculo N79 de la Ley de Sociedades Annimas establece que, en las sociedades annimas cerradas se estar a lo que determinen los estatutos de la Compaa. De acuerdo a los estatutos de la Compaa salvo acuerdo adoptado en la Junta respectiva por la unanimidad de las acciones emitidas, la Compaa deber distribuir anualmente como dividendo en dinero, a lo menos el 30% de las utilidades lquidas de cada ejercicio.Colbn Transmisin al cierre de cada ao determina el monto de la obligacin con los accionistas, neta de los dividendos provisorios que se hayan aprobado en el curso del ejercicio, y se registra contablemente en el rubro Cuentas por pagar a entidades relacionadas, segn corresponda, con cargo al Patrimonio Total.Los dividendos provisorios y definitivos, se registran como menor Patrimonio en el momento de su aprobacin por el rgano competente, que en el primer caso generalmente es el Directorio de la Compaa, mientras que en el segundo caso la responsabilidad es de la Junta Ordinaria de Accionistas.Tipo de dividendo, reparto y monto del ltimo periodo Dividendos pagados Tal como en el punto anterior se establece que la reparticin de dividendos de la compaa puede ser De acuerdo a los estatutos de la Compaa salvo acuerdo adoptado en la Junta respectiva por la unanimidad de las acciones emitidas. En Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 23 de abril de 2013 se acord distribuir un dividendo definitivo mnimo obligatorio, con cargo a las utilidades correspondientes al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2012, pagadero en dinero ascendente a la cantidad total de MUS$ 376.La Compaa en Sesin ordinaria de Directorio con fecha 26 de noviembre de 2013 tom los siguientes acuerdos: Reparto de dividendo provisorio con cargo a las utilidades del ao 2013 por MUS$ 16.374 y; Reparto de dividendo eventual por MUS$ 879 con cargo al resultado acumulado.Utilidades distribuibles A continuacin se muestra el detalle de las utilidades distribuibles respecto del 31 de diciembre 2013 y 2012.

Tabla N 5: Utilidades Distribuibles ao 2013-2012

(1) Al 31 de diciembre de 2013, la Compaa no registra provisin por dividendo mnimo obligatorio, pues con fecha 26 de noviembre de 2013 distribuy un porcentaje superior al mnimo legal. En tanto al 31 de diciembre de 2012 se provisionaron MUS$ 376.

Tal como se seala en el punto Polticas de dividendo, la Compaa estableci el reparto de dividendos en un 30% de las utilidades lquidas distribuibles del ejercicio. Lo anterior, es sin perjuicio de la facultad del directorio para proponer una distribucin adicional de dividendos, en la medida que existan utilidades suficientes y lquidas para su pago.

Conclusin

Tras finalizar el anlisis efectuado al periodo 2013 de Colbn Transmisin S.A identificamos puntos especficos de esta filial de Colbn S.A; aspectos como, el aumento progresivo del capital de la compaa llegando a un monto total de MUS$20.503, dividido en 10.251.684 acciones de iguales caractersticas, perteneciente al 100% directa e indirectamente a Colbn S.A, especficamente entre Colbn (99,9%) y su filial EnergaElctrica IndustrialS.A. (0,1%).

Este capital es la base para la estructura de capital de la compaa ya que el financiamiento de sus operaciones se realiza mediante el capital emitido y las utilidades retenidas.

En relacin al tipo, reparto y monto de dividendos, se realizo de acuerdo a una junta ordinaria de accionistas celebrada a fines de abril de 2013, en donde se separa reparto de dividendo provisorio con cargo a las utilidades del ao 2013 y un reparto de dividendo eventual con cargo al resultado acumulado.

Al tener un reparto menor con cargo al resultado acumulado genero un efecto en la estructura de capital aumentando el patrimonio neto respecto de la deuda de largo plazo (dos elementos que componen esta estructura de capital) , al retener y no distribuir gran parte de las utilidades generados por la compaa en periodo actual (2013) y periodo anteriores, incrementaron el capital comn respecto de la deuda, lo cual el poder financiarse con utilidades retenidas es ms barato que emitir nuevo capital comn o hacerlo mediante deuda largo plazo.

7

top related