¿cÓmo actuar si se produce? - argentina.gob.ar€¦ · anibal avila, constanza celano, nelson...

Post on 06-Jul-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EXTRAVASACIÓN Prevención y Tratamiento

¿CÓMO EVITARLA? Durante la infusión, observar sitio de punción y comprobar retorno venoso de la vía periférica.

Observar ritmo de goteo y tiempo de administraciónde los citostáticos.

La droga vesicante SIEMPRE se administra en el último lugar.

Identificar signos clínicos de extravasación: dolor, quemazón, tumefacción, duda o ausencia delretorno sanguíneo.

1 6

8

3

DEJAR REGISTRADO EN LA HC: signos y síntomas del paciente, cantidad extravasada, intervenciones efectuadas y tiempo transcurrido. Seguimiento posterior a la lesión.

CITOSTÁTICOS VESICANTES CON ALTO RIESGO DE DAÑO ¡ATENCIÓN DURANTE SU ADMINISTRACIÓN!

Daunorrubicina Mitoxantrona Vinorelbina Doxorrubicina Paclitaxel Daunorubicina liposomal pegiladaEpirubicina Trabectedina DocetaxelIdarrubicina Vinblastina Doxorubicina liposomal pegiladaMecloretamina Vincristina OxaliplatinoMitomicina Vindesina

Identificar el tipo de citostático.

Comprobar retorno venoso.

Informar al paciente cuáles son los síntomas de alarma.

Fijar el acceso venoso y dejar visible el sitio de inserción.

2

5

7

4

¿CÓMO ACTUAR SI SE PRODUCE?

Avisar al médico

Aspirar la mayor cantidad de líquido extravasado

Retirar la vía de administración

Detener la infusión

Aplicar las medidas físicasque correspondan

MEDIDAS ESPECÍFICAS:Administrar el antídoto adecuado (si corresponde).Frío/calorAplicar pomada de hidrocortisona al 1% cada 12 horas en el área afectada

SEGUIMIENTO DE LESIÓN: Citar al paciente a las 24 y 48hs. PARA CONTROL Y CURACIÓN

MEDIDAS GENERALES:Administrar analgésicos regladosElevar la extremidad afectada a un nivel superior al del corazón

!IMPORTANTE

Col

abor

ador

es: L

ics. A

niba

l Avil

a, C

onst

anza

Cela

no, N

elson

Koh

en.

top related