club de niños guardianes de la ley

Post on 08-Apr-2017

266 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¡POR UN AMBIENTE LIBRE DE HUMO DE TABACO!

EQUIPO DE TRABAJO: Psic. Guadalupe Ruiz Pérez Psic. Josue Jacobo Luna Elvira

Proyecto: CLUB DE NIÑOS CAPA

ANTECEDENTESPanorama en el Distrito Federal del tabaquismo

(ENA 2011, publicada en 2012) De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Adicciones publicada en 2012, el Distrito Federal

se encuentra por encima de la media nacional. Aquí fuman casi dos millones de capitalinos (1’982,394) aproximadamente 30% de la

población de 12 a 65 años (24% mujeres y 37% hombres).

Cifras en población de 12 a 65 años, (ENA 2011, sobremuestra D.F.) 55% de la población ha probado el cigarro al menos una vez en la vida; 25% de la población

que lo probó alguna vez desistió del consumo. (hombres 63% - mujeres 49%)

El restante 30% son fumadores activos, sin embargo sólo el 12% consume cigarro diariamente y se distribuye de la siguiente manera:

ANTECEDENTES

• La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 700 millones de niños, casi la mitad de la población infantil mundial, respira aire contaminado por humo de tabaco siendo la exposición en el hogar la de mayor importancia (WHO., 1999) .

• La exposición al humo del tabaco contribuye en gran medida a la carga mundial de la enfermedad atribuible al tabaquismo

WHO (1999). International consultation on enviromental tobacco smoke.

EN LA CIUDAD DE MÉXICO Encuesta de Consumo de Drogas en Estudiantes de la Ciudad de México 2012

menciona a Azcapotzalco como la delegación más afectadas por el consumo actual de tabaco son:

Azcapotzalco (21.6%),

Cuajimalpa (17.1%),

Iztacalco (16.9%),

Coyoacán (16.8%),

Miguel Hidalgo (16.2%)

Gustavo A. Madero (16.0%),

Venustiano Carranza (15.9%)

Álvaro Obregón (15.7%)

UNIVERSO DE TRABAJO Creciente problema de consumo

de tabaco:

Los niños y las niñas representan un sector vulnerable el cual requiere:

Acciones preventivas, enfocadas a fortalecer los factores protectores y reducir los factores de riesgo

Acciones preventivas en:

14 Instituciones Educativas de nivel Primaria

Temas: Daños por el consumo de tabaco,

Daños al exponerse al humo de tabaco

Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores en el Distrito Federal

UNIVERSO DE TRABAJO

INSTRUMENTOS Diseño y aplicación de un cuestionario

para detectar el nivel de riesgo de fumadores pasivos (fumadores de segunda mano) dentro de las Instituciones Escolares de Primarias, cubriendo todos los grados escolares.

El cuestionario se aplicó en 9 Escuelas Primarias con un total de 1785 cuestionarios

INSTRUMENTOS

RESULTADOS

1785 Encuestas

846 hombres

939mujeres

• ¿Alguién de tu familia fuma?

Si : 1299 No : 484

• ¿Fuman dentro de tu casa?

Si : 1027

73%

27%

RESULTADOS DE LA EVALUACION REALIZADA

FAMILIARES QUE FUMAN

FAMILIARES QUE NO FUMAN

RESULTADOS

66%

7% FUMADORES

FAMILIARES QUE FUMAN DENTRO DE CASA

FAMILIARES QUE FUMAN FUERA DE CASA

RESULTADOS

RESULTADOS

10%

20%

9%4%

11%

12%

FAMILIARES QUE FUMAN DENTRO DE CASA

MAMAPAPAABUELOABUELATIOVARIAS PERSONAS

7%

11%

8%12%

4%

7%

3% 5%

FAMILIARES QUE FUMAN DENTRO DE CASA POR ESCUELA

FRANCISCO J. MUJICAGENERAL CESAR LOPEZ DE LARAJULIO VERNELIBERACION CAMPESINAMEXITLINIÑO AGRARISTANORMAN E. BORLANGPETROLEOS MEXICANOS

RESULTADOS

PROYECTO DE PREVENCIÓN Nuestro equipo de trabajo

diseño

El Proyecto de prevención:

“CluB dE NiñOs CaPA”

Guardianes de la Ley de los espacios libres de humo de tabaco, con base en los factores de riesgo que la comunidad arrojó por medio del cuestionario

Sabemos que la prevención es el método más eficaz para trabajar con la comunidad.

Promover en los niños y niñas la prevención

Trabajar con las personas en edades más tempranas el empoderamiento y fomentar el auto-cuidado para el mejor desarrollo de este sector de la población y el ser agentes sociales activos en el cuidado de su ambiente social y familiar

PROYECTO DE PREVENCIÓN

OBJETIVO La creación del Club de Niños CAPA, es con la finalidad de que los integrantes

conozcan la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores en el Distrito Federal.

“Ejercer sus derechos de respirar en un ambiente libre de humo de tabaco y que logren difundir esta información”

Reforzar y fomentar los factores protectores, al brindarles información sobre los daños que ocasiona el consumo de tabaco y los riesgos que se presentan al ser un fumador pasivo, así como, difundir esta información en los espacios a los que asisten.

Que los integrantes del Club defiendan, cuiden su ambiente y su espacio como Guardianes de la Ley dentro de sus hogares

PLANEACIÓNCLUB DE

NIÑOS CAPA • Talleres, pláticas

PADRES DE FAMILIA

• Actividades preventivas

ESCUELAS • Actividades preventivas

PROGRAMACIÓNCÍRCULO DE

LECTURA

CINE DEBATE

CURSO DE VERANO

ACTIVIDADES PREVENTIVAS

CAPACITACIÓN ENEL

CONOCIMIENTO DE LA LEY

CLUB DE NIÑOS

“CLUB DE NIÑOS CAPA”

DESARROLLO

DESARROLLO

Se programan actividades Se presenta ante la escuela al

guardián de la ley

Se fomentan los valores, la asertividad y el empoderamiento

GUARDIANES DE LA LEY

DESARROLLO Se capacita a los guardianes de

la Ley

Defender por medio del conocimiento de la ley su espacio (hogar) libre de humo de tabaco y otros espacios.

Realizan actividades preventivas en otros espacios como agentes sociales activos

ACTIVIDADES

PROGRAMACION

PADRES DE FAMILIA

Actividades preventivas

Platicas de orientación y sensibilización

DESARROLLO Actividades Preventivas

* Daños ocasionados por el *Daños ocasionados por el tabaco+-

* Ley de Protección a la salud de los no Fumadores

* Invitación a los servicios de la UNEME-CAPA

* Beneficios por dejar de fumar

PADRES DE FAMILIA

PROGRAMACIÓN

ESCUELAS

ALUMNOSMAESTROS

PADRES

DESARROLLO

Actividades Preventivas- Alumnos- Profesores- Padres de Familia

TALLERES DENTRO DE LAS ESCUELAS

PRESENTACION OFICIAL COMO “GUARDIAN DE LA LEY” ANTE ESCUELA

GUARDIANES DE LA LEY

GUARDIANES DE LA LEY

CONCLUSIONES

Actualmente se cuenta con 20 Guardianes de la Ley y 35 inscritos al Club

Los Guardianes de la Ley son participativos y comprometidos

Se percibe un alto impacto en los adultos ante la participación de los niños

Se percibe disposición de los Padres de familia ante las actividades

preventivas de sus hijos.

Se cuenta con el apoyo de las Autoridades Escolares y padres de familia

Las madres de familia apoyan a sus hijos en el presente compromiso

AGRADECIMIENTOS Alumnos y profesores de :

• Escuela Primaria General Cesar López de Lara • Escuela Primaria Francisco J. Mujica• Escuela Primaria Julio Verne• Escuela Primaria Liberación Campesina • Escuela Primaria Mexitli

Escuela Primaria Norman Borlaung Escuela Primaria Niño Agrarista Escuela Primaria Petróleos Mexicanos Padres de familia Voluntarios del Instituto Politécnico Nacional Prestadores de Servicio Social de la FES Iztacala Personal Adscrito a la UNEME-CAPA

Dirección de Proyectos Estratégicos de la Secretaria de Salud }del Distrito FederalServicios de Salud Pública del Distrito Federal

top related