claves para identifiicar rx

Post on 03-Jan-2016

25 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CLAVES prácticas para identificar ROCAS en la E.S.O.

Actividad realizada por

María LLanos García Martínez y Vicente Hernández Gil.

© autores, 2004.

http://www.contraclave.orghttp://www.contraclave.org

Para comenzar haz click aquí…

Primero debemos saber si la roca que vamos a identificar se ha formado en el interior (endo) o en el exterior (exo) de la Tierra.

SALIRSALIR

ExógenasExógenasExógenasExógenas

EndógenasEndógenasDe aspecto en general, cristalino, por los minerales que las forman, y que les confieren colores que van de los claros a los muy oscuros.

De aspecto muy variado: Desde terroso a cristalizado; formadas por fragmentos de sedimentos inorgánicos y orgánicos, precipitación química, descomposición y/o actividad de los seres vivos, …

Rocas Metamórficas e ÍgneasEndógenas

1

Sin textura granuda, pueden o no presentar esquistosidad.Sin textura granuda, pueden o no presentar esquistosidad.

Con textura granuda, sin esquistosidad.Con textura granuda, sin esquistosidad.

Rocas Metamórficas e ÍgneasEndógenas

2

No se observan granos de minerales. Textura vítrea. No se observan granos de minerales. Textura vítrea.

Se observan granos grandes, pequeños, pasta vítrea.Con o sin esquistosidad. Textura porfídica

Se observan granos grandes, pequeños, pasta vítrea.Con o sin esquistosidad. Textura porfídica

La roca parece formada por un solo mineral,sin esquistosidad.

Rocas METAMÓRFICAS.

La roca parece formada por un solo mineral,sin esquistosidad.

Rocas METAMÓRFICAS.

Se observan cristales de varios minerales,claros, oscuros, …. Rocas PLUTÓNICAS.

Se observan cristales de varios minerales,claros, oscuros, …. Rocas PLUTÓNICAS.

Endógenas 3

Rocas Metamórficas e Ígneas

Rocas sin esquistosidadRocas sin esquistosidad

Rocas con esquistosidadRocas con esquistosidad

Endógenas 4

Rocas Metamórficas e Ígneas

Cristales grandes, rodeados de otros pequeños.

Rocas FILONIANAS.

Cristales grandes, rodeados de otros pequeños.

Rocas FILONIANAS.

Cristales grandes, rodeados de otros, pequeños o sin cristalizar. Con

huecos debidos a los gases. Rocas VOLCÁNICAS.

Cristales grandes, rodeados de otros, pequeños o sin cristalizar. Con

huecos debidos a los gases. Rocas VOLCÁNICAS.

Endógenas 5

Rocas Ígneas

Sin Cuarzo. El aspecto no es claro. Sin Cuarzo. El aspecto no es claro.

Presenta Cuarzo (gris o blanco), Feldespato (ortosa blanca o rosada) y

Mica (negra): GRANITO.

Presenta Cuarzo (gris o blanco), Feldespato (ortosa blanca o rosada) y

Mica (negra): GRANITO.

Endógenas 6

Rocas Ígneas: Plutónicas

Color oscuro o verdoso. Color oscuro o verdoso.

Abundantes granos de ortosa, lo que da un aspecto rosado, con granos oscuros:

SIENITA.

Abundantes granos de ortosa, lo que da un aspecto rosado, con granos oscuros:

SIENITA.

Endógenas 7

Rocas Ígneas: Plutónicas

Color verde oliva (por el Olivino): PERIDOTITA.

Color verde oliva (por el Olivino): PERIDOTITA.

Color gris verdoso, oscuro, casi negro: GABRO.

Color gris verdoso, oscuro, casi negro: GABRO.

Endógenas 8

Rocas Ígneas: Plutónicas

Con textura pegmatítica: Enormes cristales de cuarzo, o feldespato, de varios centímetros,

acompañados por otros de gran tamaño: PEGMATITA.

Con textura pegmatítica: Enormes cristales de cuarzo, o feldespato, de varios centímetros,

acompañados por otros de gran tamaño: PEGMATITA.

Con típica textura porfídica: Cristales grandes de cuarzo o Feldespato (fenocristales) rodeados

de otros, pequeños (microcristales): PÓRFIDOS.

Con típica textura porfídica: Cristales grandes de cuarzo o Feldespato (fenocristales) rodeados

de otros, pequeños (microcristales): PÓRFIDOS.

Endógenas 9

Rocas Ígneas: Filonianas

Roca volcánica con textura porfídica típica. Sin cuarzo.

Roca volcánica con textura porfídica típica. Sin cuarzo.

Roca volcánica con textura porfídica-fluidal. Con cuarzo. Color claro:

RIOLITA.

Roca volcánica con textura porfídica-fluidal. Con cuarzo. Color claro:

RIOLITA.

Endógenas 10

Rocas Ígneas: Volcánicas

Sin nada de lo anterior. Sin nada de lo anterior.

Se observan grandes cristales negros, prismáticos, rodeados de una pasta clara:

ANDESITA.

Se observan grandes cristales negros, prismáticos, rodeados de una pasta clara:

ANDESITA.

Endógenas 11

Rocas Ígneas: Volcánicas

Roca de color oscuro. Con cavidades.

Roca de color oscuro. Con cavidades.

Roca de color claro. Tacto rugoso: TRAQUITA.

Roca de color claro. Tacto rugoso: TRAQUITA.

Endógenas 12

Rocas Ígneas: Volcánicas

Color negruzco, con cristales verdes (olivino).Con cavidades. Algún cristal claro, y manchas rojizas o marrones de los óxidos de hierro y

magnesio: BASALTO.

Color negruzco, con cristales verdes (olivino).Con cavidades. Algún cristal claro, y manchas rojizas o marrones de los óxidos de hierro y

magnesio: BASALTO.

Roca de color verde cuyo aspecto puede asemejarse al de la piel de una serpiente:

OFITA.

Roca de color verde cuyo aspecto puede asemejarse al de la piel de una serpiente:

OFITA.

Endógenas 13

Rocas Ígneas: Volcánicas

Roca de color blanco o gris, muy esponjosa y con muy poco peso debido a la gran cantidad

de cavidades. Rasposa al tacto y flota en el agua: PUMITA.

Roca de color blanco o gris, muy esponjosa y con muy poco peso debido a la gran cantidad

de cavidades. Rasposa al tacto y flota en el agua: PUMITA.

Roca de color negro brillante que recuerda un Cristal por su tacto y su fractura concoidea:

OBSIDIANA.

Roca de color negro brillante que recuerda un Cristal por su tacto y su fractura concoidea:

OBSIDIANA.

Endógenas 14

Rocas Ígneas: Volcánicas

Rayan al vidrio y a la llave. No Produce efervescencia con el ácido:

CUARCITA.

Rayan al vidrio y a la llave. No Produce efervescencia con el ácido:

CUARCITA.

Se raya con la llave y con el cristal. Produce efervescencia con el ácido:

MÁRMOL.

Se raya con la llave y con el cristal. Produce efervescencia con el ácido:

MÁRMOL.

Endógenas 15

Rocas Metamórficas

Esquistosidad muy patente, con abundantes cristales de mica que le dan un brillo intenso. Esquistosidad muy patente, con abundantes cristales de mica que le dan un brillo intenso.

Esquistosidad poco marcada. Tacto suave. No se ven minerales a simple vista, si

acaso por un ligero brillo.

Esquistosidad poco marcada. Tacto suave. No se ven minerales a simple vista, si

acaso por un ligero brillo.

Endógenas 16

Rocas Metamórficas

Marcada esquistosidad. La superficie, mate, puede presentar fósiles:

PIZARRA.

Marcada esquistosidad. La superficie, mate, puede presentar fósiles:

PIZARRA.

Fina esquistosidad. La superficie, brillante, aparece algo rugosa (micropliegues):

FILITA.

Fina esquistosidad. La superficie, brillante, aparece algo rugosa (micropliegues):

FILITA.

Endógenas 17

Rocas Metamórficas

Con tal cantidad de mica, que es lo único apreciable a simple vista: MICACITA.

Con tal cantidad de mica, que es lo único apreciable a simple vista: MICACITA.

Con cristales de mica observables a simple vista por su brillo: ESQUISTOS.

Con cristales de mica observables a simple vista por su brillo: ESQUISTOS.

Con granos de cuarzo y feldespato visibles, rodeados de mica, orientados según

planos: GNEIS.

Con granos de cuarzo y feldespato visibles, rodeados de mica, orientados según

planos: GNEIS.

Endógenas 18

Rocas Metamórficas

Rocas SedimentariasExógenas 1

No hace efervescencia con ácido. No hace efervescencia con ácido.

Hace efervescencia con ácido: ROCAS CARBONATADAS

(Calizas y Dolomías)

Hace efervescencia con ácido: ROCAS CARBONATADAS

(Calizas y Dolomías)

Exógenas 2

No formadas por fragmentos de rocas. Efervescentesen toda su superficie, debido a los carbonatos. No formadas por fragmentos de rocas. Efervescentesen toda su superficie, debido a los carbonatos.

Formadas por fragmentos de rocas (clastos) unidospor un cemento. Efervescentes en algunas partes. Formadas por fragmentos de rocas (clastos) unidospor un cemento. Efervescentes en algunas partes.

Rocas Sedimentarias

No se observan restos fósiles. No se observan restos fósiles.

Aparecen restos fósiles de animales o vegetales. Aparecen restos fósiles de animales o vegetales.

Exógenas 3 Rocas Sedimentarias

Caliza con aparentes restos fósiles vegetales por precipitado de carbonato cálcico

sobre ramas, hojas, troncos, …: TOBA CALIZA y TRAVERTINO.

Caliza con aparentes restos fósiles vegetales por precipitado de carbonato cálcico

sobre ramas, hojas, troncos, …: TOBA CALIZA y TRAVERTINO.

Caliza con fósiles de animales: Conchas, esqueletos, …

Caliza con fósiles de animales: Conchas, esqueletos, …

Exógenas 4 Rocas Carbonatadas

Rocas Sedimentarias

Los fósiles son fragmentos o caparazones completos de Nummulites (como lentejas):

CALIZA NUMMULÍTICA.

Los fósiles son fragmentos o caparazones completos de Nummulites (como lentejas):

CALIZA NUMMULÍTICA.

Los fósiles son fragmentos de conchas de caracolas, almejas, … y otros Moluscos:

CALIZA CONCHÍFERA o LUMAQUELA.

Los fósiles son fragmentos de conchas de caracolas, almejas, … y otros Moluscos:

CALIZA CONCHÍFERA o LUMAQUELA.

Exógenas 5 Rocas Carbonatadas

Rocas Sedimentarias

Sin nada de lo anterior. Sin nada de lo anterior.

Roca muy blanca, deleznable, formada por Caparazones de microfósiles (Globigerinas):

CRETA.

Roca muy blanca, deleznable, formada por Caparazones de microfósiles (Globigerinas):

CRETA.

Exógenas 6 Organógenas Carbonatadas

Rocas Sedimentarias

Sin dichos gránulos. Sin dichos gránulos.

Se observa un granulado de calcita o de óxidos de hierro del tamaño de un guisante:

CALIZA PISOLÍTICA.

Se observa un granulado de calcita o de óxidos de hierro del tamaño de un guisante:

CALIZA PISOLÍTICA.

Se observa lo mismo, pero del tamaño de la cabeza de un alfiler: CALIZA OOLÍTICA. Se observa lo mismo, pero del tamaño de la cabeza de un alfiler: CALIZA OOLÍTICA.

Exógenas 7 Rocas Sedimentarias

Organógenas Carbonatadas

Roca similar a la Caliza, de color claro, con pequeños cristales, y que no suele contener

fósiles: DOLOMÍA.

Roca similar a la Caliza, de color claro, con pequeños cristales, y que no suele contener

fósiles: DOLOMÍA.

Roca blanda, que se deshace fácilmente con agua, y presenta muy diversos colores:

MARGA.

Roca blanda, que se deshace fácilmente con agua, y presenta muy diversos colores:

MARGA.

Exógenas 8 Rocas Carbonatadas

Roca que no raya ni al vidrio ni a la llave.

Roca que no raya ni al vidrio ni a la llave.

Roca que raya al vidrio y a la llave, por contener cuarzo.

Roca que raya al vidrio y a la llave, por contener cuarzo.

Exógenas 9 Rocas Sedimentarias

Orgabonatadas

Rocas formadas por fragmentos de otras rocas (clastos) unidos por un cemento:

ROCAS DETRÍTICAS.

Rocas formadas por fragmentos de otras rocas (clastos) unidos por un cemento:

ROCAS DETRÍTICAS.

Roca compacta, de fractura concoidea (como el cristal) traslúcida y habitualmente en nódulos: SÍLEX.

Roca compacta, de fractura concoidea (como el cristal) traslúcida y habitualmente en nódulos: SÍLEX.

Exógenas 10 Rocas Sedimentarias

Rocas Silíceas

Clastos del tamaño de granos de arena: ARENISCA.

Clastos del tamaño de granos de arena: ARENISCA.

Clastos de tamaño grande (> 4 mm): CONGLOMERADO.

Clastos de tamaño grande (> 4 mm): CONGLOMERADO.

Exógenas 11

Rocas Detríticas

Rocas Sedimentarias

Clastos con bordes angulosos: BRECHA.

Clastos con bordes angulosos: BRECHA.

Clastos con bordes redondeados: PUDINGA.

Clastos con bordes redondeados: PUDINGA.

Exógenas 12

Rocas Detríticas

Rocas Sedimentarias

Rocas cristalinas, con brillo vítreo: ROCAS EVAPORÍTICAS.

Rocas cristalinas, con brillo vítreo: ROCAS EVAPORÍTICAS.

Roca no cristalina, rojiza o negra, que se raya con la uña.

Roca no cristalina, rojiza o negra, que se raya con la uña.

Rocas negras u oscuras, que arden con mayor o menor facilidad: ROCAS ORGÁNICAS. Rocas negras u oscuras, que arden con mayor o menor facilidad: ROCAS ORGÁNICAS.

Exógenas 13

Rocas Detríticas y No Detríticas

Rocas Sedimentarias

Estructura no laminar. Se deshace con el agua formando barro: ARCILLA. Estructura no laminar. Se deshace con el agua formando barro: ARCILLA.

De color negro y estructura en láminas: PIZARRA.

De color negro y estructura en láminas: PIZARRA.

Exógenas 14

Rocas Detríticas

Rocas Sedimentarias

Muy soluble en agua, sabor salado, húmeda al tacto.

Muy soluble en agua, sabor salado, húmeda al tacto.

Insoluble en agua, sin sabor, se raya con la uña, tiene brillo vítreo, exfoliable en láminas:

YESO.

Insoluble en agua, sin sabor, se raya con la uña, tiene brillo vítreo, exfoliable en láminas:

YESO.

Exógenas 15

Rocas Evaporíticas

Rocas Sedimentarias

Naranja o rojiza, sabor amargo: SILVINA.

Naranja o rojiza, sabor amargo: SILVINA.

Blanca o incolora, sabor salado: HALITA o SAL COMÚN.

Blanca o incolora, sabor salado: HALITA o SAL COMÚN.

Exógenas 16

Rocas Evaporíticas

Rocas Sedimentarias

Rocas líquidas, aceitosas, oscuras: PETRÓLEO.

Rocas líquidas, aceitosas, oscuras: PETRÓLEO.

Rocas sólidas. Rocas sólidas.

Exógenas 17

Rocas Orgánicas

Rocas Sedimentarias

De color negro, sin los caracteres anteriores. De color negro, sin los caracteres anteriores.

De color pardo, esponjosa y ligera. Con Abundantes restos vegetales: TURBA. De color pardo, esponjosa y ligera. Con Abundantes restos vegetales: TURBA.

Exógenas 18

Rocas Orgánicas

Rocas Sedimentarias

Aspecto de piedra. Aspecto de piedra.

Aspecto de madera quemada: LIGNITO.

Aspecto de madera quemada: LIGNITO.

Exógenas 19

Rocas Orgánicas

Rocas Sedimentarias

Muy compacta, totalmente brillante y no mancha las manos: ANTRACITA. Muy compacta, totalmente brillante y no mancha las manos: ANTRACITA.

Lustrosa, con bandas brillantes y otras oscuras, mate, que manchan las manos:

HULLA.

Lustrosa, con bandas brillantes y otras oscuras, mate, que manchan las manos:

HULLA.

Exógenas 20

Rocas Orgánicas

Rocas Sedimentarias

GranitoRocas ÍGNEAS o MAGMÁTICAS El Granito es una

roca plutónica, dura y de textura granuda, formada por cuarzo, feldespato y mica. Forman la mayor parte de la corteza de los continentes y adquiere coloraciones grisáceas, blancas, rosadas, etc. Muy utilizado como material de construcción de edificios, revestimiento de fachadas, cocinas, etc.

SienitaRocas ÍGNEAS o MAGMÁTICAS

La Sienita (de Syena, el actual Asuán de Egipto) es una roca magmática plutónica, dura y de textura granuda, similar al granito, siendo su coloración de rosada a rojiza. Es utilizada en construcción.

GabroRocas ÍGNEAS o MAGMÁTICAS

El Gabro es una roca plutónica, dura, de textura granuda y coloración verdi-negra más o menos moteada de blanco. Hay numerosas variedades, si bien todos se alteran fácilmente.

PeridotitaRocas ÍGNEAS o MAGMÁTICAS

La Peridotita es una roca magmática, de textura granuda, melanocrata (casi 100 % de minerales ferromagnesianos) formada principalmente por olivino, acompañado de piroxeno y algo de anfíbol.

PórfidoRocas ÍGNEAS o MAGMÁTICAS

PegmatitaRocas ÍGNEAS o MAGMÁTICAS

RiolitaRocas ÍGNEAS o MAGMÁTICAS

AndesitaRocas ÍGNEAS o MAGMÁTICAS

TraquitaRocas ÍGNEAS o MAGMÁTICAS

OfitaRocas ÍGNEAS o MAGMÁTICAS

BasaltoRocas ÍGNEAS o MAGMÁTICAS

Jumillita, un tipo especial de basalto murciano.

ObsidianaRocas ÍGNEAS o MAGMÁTICAS

PumitaRocas ÍGNEAS o MAGMÁTICAS

MármolRocas METAMÓRFICAS

CuarcitaRocas METAMÓRFICAS

FilitaRocas METAMÓRFICAS

PizarraRocas METAMÓRFICAS

EsquistosRocas METAMÓRFICAS

MicacitaRocas METAMÓRFICAS

GneisRocas METAMÓRFICAS

Toba caliza y

Travertino

Rocas SEDIMENTARIAS

Rocas SEDIMENTARIAS

Caliza conchífera

o Lumaquela

Caliza nummulítica

Rocas SEDIMENTARIAS

CretaRocas SEDIMENTARIAS

Caliza pisolítica

Rocas SEDIMENTARIAS

Caliza oolítica

Rocas SEDIMENTARIAS

MargaRocas SEDIMENTARIAS

Marga conteniendo un pez, recogida en Molina antes de la construcción del campo de golf que destruyó un yacimiento de gran importancia.

DolomíaRocas SEDIMENTARIAS

SílexRocas SEDIMENTARIAS

Conglomerado

Pudinga

Rocas SEDIMENTARIAS

Conglomerado Brecha

Rocas SEDIMENTARIAS

AreniscaRocas SEDIMENTARIAS

PizarraRocas SEDIMENTARIAS

ArcillaRocas SEDIMENTARIAS

YesoRocas SEDIMENTARIAS

HalitaRocas SEDIMENTARIAS

SilvinaRocas SEDIMENTARIAS

PetróleoRocas SEDIMENTARIAS

TurbaRocas SEDIMENTARIAS

LignitoRocas SEDIMENTARIAS

HullaRocas SEDIMENTARIAS

AntracitaRocas SEDIMENTARIAS

Fin© María LLanos García

Martínez y Vicente Hernández Gil. 2004.

http://http://www.contraclave.orgwww.contraclave.org

CLAVES prácticas para identificar ROCAS en la E.S.O.

top related