claves dicotómicas sceloporus

Post on 05-Dec-2014

183 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Stachelleguane

Gunther Köller & Peter Heimes, 2002

Claves dicotómicas de identificación para las lagartijas espinosas del género Sceloporus.

1-a Pliegue (o saco) Post-femoral presente (fig. 253)……………………………...………………...2

1-b Pliegue Post-femoral ausente……………..……………………………………………………..9

2-a Ninguna escama Post-rostral, por lo tanto Rostral en contacto con la nasal (fig.

255c)…………………………………………………………………………………….S. maculosus

2-b Post-rostral presente, por lo tanto la rostral no está en contacto con la nasal (fig.

255a,b)……………………………………………………………………………………………….3

3-a Más de 23 poros femorales, cola notoriamente aplanada lateralmente vista de forma transversal

(machos). redonda en vista lateral y rosa (hembras)……………………………………. S. gadoviae

3-b Menos de 21 poros femorales y Cola redonda en vista transversal en ambos sexos, no rosa en

hembras………………………………………………………………………………………………4

4-a Hilera de poros femorales separadas por máximo 6 escamas en la región pélvica……. S. parvus

4-b Hilera de poros femorales separados mínimo por 9 escamas en la región pélvica……………... 5

5-a Grupo de escamas muy pequeñas sobre el área de pelvis a muslo (región ventral). Una

rudimentaria papada presente………………………………………………………………..S. couchi

5-b Sin grupo de escamas pequeñas en la región pélvica al muslo (ventral), papada ausente……… 6

6-a Machos sin machas de color en el abdomen……………………………………….. S. cozumelae

6-b Machos con manchas de color en el abdomen presentes………………………………………...7

7-a 49 o menos escamas dorsales…………………………….………………………….. S. teapensis

7-b 50 o más escamas dorsales……………………………………………………………………….8

8-a Color base muy obscuro, presencia de rayas longitudinales amarillo o blancas con 2 a 2.5 de

ancho. Sin manchas obscuras transversales entre las rayas longitudinales (fig. 254a) Escamas

dorsales quilladas que forman hileras finas como peine………………………………..…… S. smithi

8-b Color base gris o marrón con rayas longitudinales claras que tienen un ancho de 1.5 a 2

escamas. Con manchas transversales obscuras en medio de las rayas longitudinales (fig. 254b).

escamas dorsales quilladas sin mostrar orden en hileras……………………….……….. S. variabilis

9-a Cola notoriamente aplanada de forma lateral, o si no aplanado papada con escamas

notoriamente granulares. Flancos con escamas notoriamente pequeñas sub imbricadas a granulares;

papada generalmente presente………………………………………………………………………10

9-b Cola en redonda en vista transversal, o si es aplanada lateralmente, entonces los flancos sin

escamas chicas; Sin papada……………………………………………………………………….. 11

10-a Una notoria papada con escamas granulares. Escamas medias en los flancos con aparente

orden en dirección hacia la espalda o dorso y justo sobre las escamas ventrales……...… S. angustus

10-b Sin notoria papada (sin escamas granulares). Escamas medias de los flancos laterales

vistosamente pequeñas (inclusive granulares) y abruptamente más pequeñas que las escamas

dorsales y ventrales…………………………….…………………………………….. S. grandaeveus

11-a Escamas de los flancos laterales vistosamente pequeñas, sub imbricadas a granulares………12

11-b Escamas laterales no pequeñas……………………………..…………………………………13

12-a Hembras con escamas pre anales quilladas , machos con solo amplia y lisa escama post anal.

Cola con más del doble de longitud que la LHC………………………………………… S. utiformis

12-b Hembras con escamas preanales lisas. Machos con postanal escama muy amplia. Cola menos

del doble de LHC………………………………………………………………………… S. merriami

13-a Ninguna escama postrostral, por lo tanto nasal en contacto con rostral (fig. 255c)………… 14

13-b Postrostral presente, la escama nasal no está en contacto con la rostral (fig. 255 a, b)………15

14-a De 38 a 46 escamas dorsales; 10 a 16 poros femorales. Hembras con escama pre anal

quillada……………………………………………………………………………….. S. ochoterenae

14-b de 50 a 62 escamas dorsales; de 17 a 21 poros femorales. Hembras con escama pre anal

lisa……………………………………………………………………………………….…. S. jalapae

15-a Cola notoriamente aplanada lateralmente en vista transversal (machos); redonda en vista

transversal (hembras) y rosa principalmente en época de apareamiento…………………………... 16

15-b Cola redonda en vista transversal (ambos sexos). No rosa (hembras)……………………….. 17

16-a 36 a 41 escamas dorsales. Hembras sin cabeza roja. Machos con mancha abdominal sin

fragmentar………………………………………………………………………………….. S. nelsoni

16-b Con 41 a 50 escamas dorsales. Hembras con cabeza rojiza (principalmente en época de

apareamiento). Machos con mancha ventral fragmentada…………………………... S. pyrocephalus

17-a Todas las escamas ventrales puntiagudas, sin muescas en la punta (fig. 256 a). Hilera de poros

femorales muy separado en la región pélvica. Hembras con escamas preanales quilladas…….…. 18

17-b Algunas o la mayoría de las escamas ventrales con una muesca en la punta (fig. 256 b), sin no

así, la hilera de poros femorales separados en la región pélvica por 4 escamas……………………20

18-a Dos escamas cantales (fig. 257 a), o si es solo una, entonces subocular en contacto con la

escama frontonasal lateral…………………………………………………….………….. S. siniferus

18-b Una cantal (fig. 257 b), subocular no en contacto con frontonasal lateral…………………….19

19-aTres a seis poros femorales………….……………………………………………. S. squamosus

19-b Con 8 a 14 poros femorales………………………………...………………...……. S. carinatus

20-a Machos sin manchas ventrales de colores. Escama frontal anterior dividida

longitudinalmente……………………………………………………………………. S. chrysostictus

20-b Machos con manchas ventrales coloridas, ó si no presentes o no coloridas, entonces con

escama frontal anterior sin división………………………………………….….………………… 21

21-a Escamas granulares en la parte posterior de los muslos (fig. 258 a)…….……….………….. 22

21-b Escamas en la parte posterior de los muslos no granulares (fig. 258 b)……….……….…… 36

22-a Hilera de poros femorales en la región pélvica separadas por pocas escamas; 2

postrostrales……………………………………..………………………………………………… 23

22-b Hilera de poros femorales muy separadas en la región pélvica; 4 postrostrales…………… 30

23-a Franja marrón longitudinal ininterrumpida que va desde el ojo hasta la altura del hombro hasta

la región media de las franjas dorsolaterales claras. Machos sin manchas ventrales azules, sin

mancha en la garganta o bandas…………………………………………………….…….. S. chaneyi

23-b Franja longitudinal marrón, cuando presente, está detrás de la cabeza en manchas

fragmentadas. Machos con manchas azules en el vientre, garganta con mancha o franjas……….. 24

24-a Escamas laterales del cuerpo en notorias líneas oblicuas. 50 a 55 Dorsales. 2 cantales. Región

de la garganta con bandas irregulares en ambos sexos. Vientre blanco con pocas pigmentaciones.

Machos con manchas ventrales laterales de color azul………………………………….. S. goldmani

24-b Escamas laterales del cuerpo en líneas paralelas. 36 a 50 dorsales. 1 a dos cantales. Coloración

variable……………………………………………………………………………………………...25

25-a Dos escamas cantales (fig. 257 a); en algunos ejemplares la frontal situada arriba de las

cantales….…………………………………………………………………………………………. 26

25-b Una Cantal (fig. 257 b)………………………………………………………………………. 27

26-a La coloración ventral de los machos es muy obscura. La proporción de la pierna inferior

(muslo)/ longitud de la cabeza es menor al 0.9; LHC hasta 56mm……………....……. S. bicanthalis

26-b Coloración ventral menos obscura (limitado la garganta y región lateral del vientre). La

proporción de la pierna inferior (muslo)/longitud de la cabeza por lo general mayor a 0.9; LHC

hasta 78mm………………………………………………...……………………………… S. scalaris

27-a La coloración ventral de los machos es muy obscura. La proporción de la pierna inferior

(muslo)//longitud de la cabeza por lo general menor a 0.9……..………………………….. S. aeneus

27-b Coloración ventral menos obscura (limitado la garganta y región lateral del vientre). La

proporción de la pierna inferior (muslo) /longitud de la cabeza por lo general mayor a 0.9…..….. 28

28-a Manchas ventrales grandes con no más de cinco escamas de separación una de la otra en la

región media; con dos pares de postmentales en la mayoría (hasta 70%) juntas y en

contacto……………………………………………………………………………………. S. scalaris

28-b A Manchas ventrales no tan grandes con al menos seis escamas de separación una de la otra en

la región media. Con dos pares de Postmentales rara vez (1-2%) juntas y en contacto…………… 29

29-a Garganta con franja obscura. Manchas ventrales azules en los machos no con naranja. Más de

43 escamas dorsales. LHC 51mm…………………………………………………… S. samcolemani

29-b Garganta sin franja obscura. Manchas ventrales azules en los machos vistosamente bordeadas

con naranja. La mayoría de las veces con menos de 44 escamas dorsales. LHC 61mm…... S. slevini

30-a Escamas dorsales muy desiguales (Escamas de la región central amplias entre escamas

pequeñas planas)………………………………………………………………………. S. heterolepis

30-b Todas las escamas dorsales aproximadamente del mismo tamaño…………….……………. 31

31-a Coloración muy clara, amarillo a marron claro, sin manchas ni bandas…………. S. arenicolus

31-b Coloración distinta…………………………………………………………………………… 32

32-a Región axilar con coloración marrón rojizo……………………………………….. S. graciosus

32-b Región axilar sin coloración rojiza…………………………………………………………… 33

33-a Menos de 50 escamas dorsales………………………………………………… S. shannonorum

33-b Por lo regular más de 50 escamas dorsales…………………………………………………... 34

34-a Bandas obscuras en la espalda en ambos lados de la columna fusionados o semifusionados por

el medio………………………………………………………………………………….. S. palaciosi

34-b Bandas obscuras en la espalda en ambos lados de la columna notoriamente separadas…….. 35

35-a De 65 a 83 escamas dorsales; manchas claras tras las bandas obscuras de la

espalda…………………………………………………………………………………. S. anahuacus

35b De 48 a 93 escamas dorsales; cuando presente manchas claras tras las bandas obscuras de la

espalda, o apenas perceptibles…………………………………………………………. S. grammicus

36-a Escamas dorsales, del vientre y el cuerpo grandes y de la misma talla………………………. 37

36-b Escamas dorsales, del vientre y el cuerpo de diferentes tallas……………………………….. 41

37-a Menos de 38 escamas dorsales……………………………………………………………….. 38

37-b Más de 42 escamas dorsales……………………………………………………………….. 39

38-a Ninguna línea horizontal clara en la parte posterior del muslo. Vientre y pecho de los

ejemplares macho adultos sin coloración obscura………………………………………… S. cryptus

38-b Línea horizontal en la parte posterior del muslo con la parte superior e inferior limitado por

coloración obscura; el vientre y el pecho de los adultos macho es obscuro……………. S. subpictus

39-a Machos con manchas coloridas en el vientre…………………………………………. S. pictus

39-b Macho sin manchas coloridas en el vientre….……………………………………………… 40

40-a Con 43 a 46 escamas dorsales; una hilera de escamas supraoculares; escama basal subcaudal

lisa……………………………………………………………………………………………. S. halli

40-b Con 52 a 63 escamas dorsales; dos hileras de escamas supraoculares; escama basal

subcaudales quillada………………………………………………………………. S. megalepidurus.

41-a Banda en el cuello presente, que puede verse fragmentada, en coloración obscura contrastada

con limitación clara………………………………………………………………………………... 42

41-b Banda en el cuello (si presente) no contrastada con coloración clara en la limitación………. 55

42-a Dorso marrón obscuro contrastante con manchas azules (hembras). Pardo claro con manchas

azules poco contrastantes (Machos, aquí creo que es al revés pero el libro viene así). Machos con

una manchas azul brillante justo en medio de los hombros……………..…………… S. macdougalli

42-b Coloración distinta a la mencionada…………………………………………………………. 43

43-a Región del cuello con línea longitudinal dorso lateral; escamas corporales son obscuras, el

cuerpo con 5 a 7 bandas claras longitudinales. Bandas obscuras no contrastantes o apenas

perceptibles………………………………………………………………………………... S. insignis

43-b Caracteristicas distintas……………………………………………………………………… 44

44-a Banda en el cuello ancha (4 a 5 escamas), ambos lados de la banda con coloración llamativa

blanca; Escamas dorsales 27 a 38; 10 a 17 poros femorales; dos hileras de escamas

supraoculares………………………………………………….………………………. S. mucronatus

44-b Combinación de características diferentes a las anteriores………………………………….. 45

45-a Cola con coloración desde la base hasta la punta en bandas claras y obscuras contrastantes;

escamas supraoculares en dos hileras por lo que se aprecian amplias; banda en el cuello con

limitaciones en coloración clara tanto en la parte posterior como la anterior; la mayoría de la veces

con una sola hilera de escamas entre escamas subocular y supralabial………………….. S. poinsetti

45-b Combinación de características diferentes a las anteriores………………………………….. 46

46-a Con mancha clara en el cuello; bandas obscuras no tan contrastantes; 28 a 40 escamas

dorsales; 8 a 17 poros femorales; escamas supraoculares grandes y en la mayoría de las veces en

una sola hilera……………………………………………………………………………… S. serrifer

46-b Combinación de características diferentes a las anteriores………………………………….. 47

47-a Menos de 34 escamas dorsales…………………………………………………….. S. torquatus

47-b Más de 33 escamas dorales……………………….………………………………………….. 48

48-a Escamas supraoculares en una sola hilera……………………………………………………..49

48-b Escamas supraoculares en dos hileras……………………………………………………….. 50

49-a Collar ancho con bordes claros ininterrumpidos; escamas de la espalda sin centro

claro………………………………………………………………………………………… S. bulleri

49-b Collar estrecho con bordes claros interrumpidos; escamas de la espalda con centro claro en

cada una……………………………………………………………………………………. S. jarrovii

50-a Coloración azul brillante; rojo ladrillo o amarillento (machos); gris o marrón a pardo o azul

(hembras); 34 a 46 escamas dorsales; 11 a 19 poros femorales………………………….…. S. minor

50-b Combinación de características diferentes a las anteriores……………………………….…. 51

51-a Región media de la espalda con bandas transversales o 6 a 7 manchas obscuras separadas una

de otra por una hilera de escamas claras; 45 a 66 escamas dorsales; 12 a 23 poros

femorales…………………………………………………………………………….…….. S. ornatus

51-b Combinación de características diferentes a las anteriores……………………….………….. 52

52-a Collar obscuro con 6 a 8 escamas de ancho, ininterrumpido……………………… S. sugillatus

52-b Collar obscuro con 6 o menos escamas de ancho, interrumpido o sin interrupción…………. 53

53-a De 34 a 41 escamas dorsales; collar obscuro con 5 a 3 escamas de ancho…………… S. oberon

53-b De 41 a 54 escamas dorsales; collar obscuro con 1 a 4 escamas de ancho…………………... 54

54-a Con 16 a 20 poros femorales; collar obscuro con 1 a 3 escamas de ancho……... S. cyanostictus

54-b Con 9 a 15 poros femorales; collar obscuro con 3 a 4 escamas de ancho…………… S. dugesii

55-a Con 5 a 8 escamas amplias en el borde delantero del oído, muy oblongadas (forma de espina,

fig. 259 a); región de los hombros obscura………………………………………………….…….. 56

55-b En su mayoría con menos de 5 escamas en el borde delantero del oído; oblongación no

pronunciada (fig. 259 b); hombros con o sin coloración obscura…………………………………. 61

56-a Escamas de la región media de la espalda menos espinosas (no con punta lanceolada); sin

collar en la región media de la espalda…………………………………………………………… 57

56-b Escamas en la región media de la espalda muy espinosas (con punta lanceolada); marca

obscura como collar que va desde el hombro hasta la región de la espalda………………………. 59

57-a Una linea dorsolateral de coloración clara presente (a menudo se pierde hacia la parte trasera

del cuerpo)……………………………………………………………………………………. S. licki

57-b Sin linea dorsolateral clara………………………………………………………………….. 58

58-a Espalda sin dibujos o marcas distintivas; manchas ventrales en contacto con manchas del

garganta…………………………………………………………………………………. S. hunsakeri

58-b Espalda con bandas transversales; manchas ventrales no en contacto con las manchas del

garganta…………………………………………………………………………………….. S. orcutti

59-a Linea postorbital presente, estrecha y obscura; región inferior del cuerpo, garganta y región

frontal de los brazos con menos pigmentación obscura…………………………..……… S. magister

59-b Linea postorbital ausente; región inferior del cuerpo, garganta así como región frontal de los

brazos muy pigmentados y obscuros……………………………………………………………… 60

60-a Espalda de un solo color, ya sea amarillento o dorado…………………………….. S. lineatulus

60-b Región media del cuerpo con una línea clara a lo largo de la columna; cuerpo de color lila

mate; parcialmente manchado con escamas clara ó líneas negras oblicuas…………… S. zosteromus

61-a Espalda de los machos en coloración verde o verde olivo (azulado en estado de conservación),

a menudo con cola azul; hembras verde olivo, pardas u obscuras………………………………… 62

61-b Coloración de los machos distinta…………………………………………………………… 72

62-a Escamas entre las fosas nasales numerosas y pequeñas (fig. 260 a); 3 a 4 hileras de escamas

entre las escamas rostral y frontonasal……………………………………………………………. 63

62-b Escamas menos numerosas y grandes entre las fosas nasales (fig. 260 b); dos hileras de

escamas entre las escamas rostral y frontonasal………………………………………………….. 64

63-a Escamas entre las fosas nasales en forma granular; con 33 a 39 escamas

dorsales……………………………………………………………………………….. S. internasalis

63-b Escamas entre las fosas nasales pequeñas pero nunca granulares; con 37 a 44 escamas

dorsales……………………………………………………………………………………. S. salvini

64-a Por lo general una sola escama cantal (fig. 257 b)…………………………………………. 65

64-b Por lo general dos escamas cantales (fig. 257 a)……………………………………………. 67

65-a Escamas supraoculares muy grandes y generalmente con una o varias escamas en contacto con

escamas del medio de la cabeza; con 31 a 38 escamas dorsales……………….…………… S. lunaei

65-b Escamas supraoculares pequeñas y organizadas en dos hileras; rara vez en contacto con

escamas del medio de la cabeza; con 30 a 51 escamas dorsales….……………………………….. 66

66-a Con 30 a 39 escamas dorsales……………………………………….………….. S. malachiticus

66-b Con 39 a 51 escamas dorsales………………………………………………….. S. smaragdinus

67-a Collar interrumpido por la parte media de la espalda por 5 a 6 escamas; escamas supraoculares

en una a dos hileras……….………………………………………………………………….……. 68

67-b Collar sin interrupción en la parte media de la espalda ó si es interrumpido por máximo 3

escamas; escamas supraoculares en una hilera……………………………………………………. 70

68-a Collar interrumpido en la parte media de la espalda por 5 a 6 escamas; con 31 a 37 escamas

dorsales; escamas supraoculares en una a dos hileras………………………………….... S. formosus

68-b Collar interrumpido en la parte media de la espalda por 6 a 10 escamas; con 36 a 51 escamas

dorsales; escamas supraoculares en dos hileras……………………………………………………. 69

69-a Con 35 a 45 escamas dorsales; hembras con línea dorsolateral clara……………….…. S. adleri

69-b Con 36 a 51 escamas dorsales; hembras sin línea dorsolateral clara…………... S. taeniocnemis

70-a Con 31 a 33 escamas dorsales………………………………………..……………….. S. tanneri

70-b Con 34 a 42 escamas dorsales………………………………………………………………. 71

71-a Con 34 39 escamas dorsales; con 12 a 16 poros femorales; collar interrumpido en la parte

media de la espalda por 2 a 3 escamas…………………………………………………. S. acanthinus

71-b Con 37 a 42 escamas dorsales; con 16 a 21 poros femorales; collar sin interrumpir, o si es

interrumpido por la parte media del la espalda solo por un máximo de 1 a 2 escamas…. S. stejnegeri

72-a Escamas de la espalda aproximadamente cuatro veces más grandes que las escamas ventrales;

manchas obscura en los hombros presente; 15 a 19 poros femorales….………………..…… S. asper

72-b Combinación de características diferentes a las anteriores…………………………………. 73

73-a Talla grande (adulto grande con 75 a 115mm); escamas supraoculares muy grandes y

organizadas en una sola hilera, alguna o varias en contacto con escamas de la región media de la

cabeza pasando por escamas superciliares que van de 0 a 2 hileras de escamas pequeñas que las

separan; de 27 a 36 escamas dorsales……………………………………………………………… 74

73-b Talla mediana (adultos grandes de 50 a 75mm); escamas supraoculares pequeñas y la mayoría

de las veces ordenadas en dos hileras, rara vez en contacto con escamas de la región media de la

cabeza (si en contacto, entonces separadas por tres hileras de escamas superciliares pequeñas); con

30 a 51 escamas dorsales………………………………………………………………………….. 80

74-a De 2 a 6 poros femorales…………………………………………………………… S. horridus

74-b De 6 a 27 poros femorales…………………………………………………………………… 75

75-a De 17 a 27 poros femorales…………………………………………………… S. melanorhinus

75-b Con 17 o menos poros femorales…………………………………………………………..…76

76-a Amplias escamas supraoculares en contacto con escamas superciliares (fig.

261)……………………………………………………………………………….... S. edwardtaylorii

76-b Amplias escamas supraoculares separadas de escamas superciliares por al menos una hilera de

escamas pequeñas………………………………………………………………………………..… 77

77-a Región posterior del muslo casi manchada o con una línea obscura prolongada en la pierna;

manchas ventrales en los machos pequeñas y bien limitadas; con 11 a 16 poros

femorales……………………………………………………………………..…………. S. olivaceus

77-b Combinación de características diferentes a las anteriores………………………….……… 78

78-a Región de la garganta con patrón en banda; con 6 a 12 poros femorales………….. S. spinosus

78-b Región del cuello sin patrón en banda; con 8 a 16 poros femorales………………………….79

79-a Escamas en los flancos cerca de la mitad del tamaño que las escamas dorsales; por lo general

escamas frontonasales no en contanto con la escama frontal; manchas ventrales en los machos no

alcanzan a las manchas del pecho………………………………………………………….. S. clarkii

79-b Escamas en los flancos cerca de la dos tercios del tamaño que las escamas dorsales; la mayoría

de la veces, escamas frontonasales en contanto con la escama frontal; manchas ventrales en los

machos que alcanzan a las manchas del pecho……………………………………….….. S. lundelli

80-a Cuerpo con llamativa banda longitudinal obscura, sin línea clara marcada que la limite arriba;

frente de la escama cantal en contacto con las loreolabiales…………………….………… S. woodi

80-b Cuerpo sin llamativa banda longitudinal obscura, o si está presente, con línea clara marcada

que la limite arriba; frente de la escama cantal no en contacto con las loreolabiales……..………..81

81-a Las escamas de la región posterior de los muslos abruptas y considerablemente pequeñas en

relación a las escamas de la parte de arriba del muslo (fig. 262a)……………..…….. S. occidentalis

81-b Las escamas de la región posterior de los muslos poco pequeñas y decrecen en tamaño gradual

en relación a las escamas de la parte de arriba del muslo (fig. 262b)………………………………82

82-a Hilera de poros femorales separados en la región central al menos por 9 escamas………...…83

82-b Hilera de poros femorales separados en la región central máximo por 8 escamas……………84

83-a Con 38 a 42 escamas en la región media del cuerpo; 44 a 50 escamas ventrales entre la axila y

la cloaca………………………………………………………………………………….… S. cautus

83-b Con 32 a 38 escamas en la región media del cuerpo; 37 a 41 escamas ventrales entre la axila y

la cloaca……………………………………………..………………………………………... S. exul

84-a Con una llamativa línea longitudinal clara presente………………………………………….85

84-b Con una línea longitudinal clara o si no está presente se insinúa o se ve tenue………………86

85-a Machos sin manchas ventrales; con 36 a 42 escamas dorsales; con 12 a 16 poros

femorales………………………………………………………………………………….. S. virgatus

85-b Machos con manchas ventrales; con 31 a 55 escamas dorsales; con 4 a 23 poros

femorales………………………………………………………………………………… S. undulatus

86-a La mayoría de las veces con manchas de la garganta fusionadas; limites obscuros de las

manchas ventrales reducidas; cuerpo de los machos con banda longitudinal obscura……..… S. belli

86-b Combinación de características diferentes a las anteriores………………….…….. S. undulatus

top related