clasificaciÓn microbiana 2014.pdf

Post on 02-Mar-2016

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 1/53

Mariana Herrera Díaz

Microbiología y BioanalisisESCUELA DE MICROBIOLOGÍA

CLASIFICACIÓN MICROBIANA 

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 2/53

Evolución

Oxigenación de laatmosfera. RNA DNA

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 3/53

Tiempo de evolución

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 4/53

Microbiología

 Antonie Van Leeuwenhoek

“ Animaculos” 

Louis PasteurTeoría de la generación espontánea

Robert KochPostulados de Koch

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 5/53

Microorganismos como células

Membrana celular.

Núcleo o nucleoide. Proteínas.

 Ácidos nucleicos.

Lípidos.

Polisacáridos.

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 6/53

Diferencias entre las célulasprocariotas y las eucariotas

CARACTERÍSTICAS PROCARIOTAS EUCARIOTAS

Forma de vida Bacterias Todas excepto bacterias

NúcleoMaterial nuclear presente perono envuelto por membrana Núcleo y membrana nuclear

Tamaño 1 a 10 µm Más de 100 µm

Cromosoma Único, DNA circularMúltiples pares de cromosomaspresentes en el núcleo

División celular Asexual por fisión binaria División celular por mitosis,reproducción sexual por meiosis

Compartimentosinternos

No hay compartimentos internos Organelas unidas por membrana

Ribosomas

Más pequeños que eneucariotes y no unidos a

membrana

Unidos a membrana

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 7/53

Características de valor fenotípico

1. Morfología: Forma, tamaño y Gram.

2. Movilidad: móvil por flagelos, deslizamiento,

inmóvil.

3. Nutrición y fisiología: fotótrofo, quimiorganótrofo,quimiolitótrofo; Temperatura óptima de

crecimiento, requerimiento de sal y Ph.

Otros factores: pigmentos, inclusiones,patogenicidad y sensibilidad a los antibióticos,

contenido G-C.

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 8/53

Métodos moleculares

HibridaciónDNA-DNA

Ribotipado

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 9/53

FAME: Análisis de ácidos grasos.

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 10/53

Diversidad microbiana = Evolución

Expresada por:

Tamaño celular. Morfología.

Estrategias metabólicas.

Movilidad.

Mecanismos de división celular.

 Adaptación a condiciones ambientales.

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 11/53

Diversidad Microbiana

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 12/53

Diversidad Metabólica

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 13/53

Diferentes clasificaciones

Linneo 17353 

2 reinos 

Haeckel 18664 

3 reinos 

Chatton 19375 

2 imperios 

Copeland 19569 

4 reinos 

Whittaker  19696 

5 reinos 

Woese et al.19771 

6 reinos 

Woese et al.19902 

3 dominios 

(notratados) 

Protista 

Prokaryota  Monera  Monera 

Eubacteria  Bacteria 

 Archaebacteria   Archaea 

Eukaryota 

Protista 

Protista  Protista 

Eukarya Vegetalia  Plantae 

Fungi  Fungi 

Plantae  Plantae  Plantae 

 Animalia   Animalia   Animalia   Animalia   Animalia 

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 14/53

Cronometros evolutivos1. Molécula universalmente distribuida.

2. Moléculas funcionalmente homologas.

3. La molécula debe contener regiones conservadas yregiones que permitan diferenciar organismos.

4. Hay que evaluar la velocidad de cambio de la molécula.

Citocromos, proteínas de Fe y S,

RNAs ribosomicos.

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 15/53

Secuenciación de RNA ribosómico

Técnica 16S

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 16/53

FILOGENIA Árbol de lavida 

Historia evolutiva de los organismos y relacionesentre ellos. 

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 17/53

Teoría endo-simbiótica

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 18/53

Características comparativas de los3 dominios

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 19/53

La evolución ha llevado un rumbovertical ?

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 20/53

El anillo de la vida

María C. Rivera

 James A. Lake

2004

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 21/53

Filogenia de Bacteria

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 22/53

Bacteria

Son procariotas, unicelulares.

Sin membrana nuclear.

No mitocondrias, no aparato de Golgi, no RetículoEndoplásmico.

Se reproducen de manera asexual. 1 – 20 um.

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 23/53

Filogenia de Archaea

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 24/53

Filogenia de Eucarya

Se realizó por la subunidad 18s rRNA citoplasmático.

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 25/53

Protistas

Contienendos núcleosde igualtamaño

Carecen deintrones, tienencuerpoparabasal

Son unicelulares, flagelados y carecen de cloroplastos. Viven enambiente anóxicos como el intestino de animales, se comportancomo simbiontes o parásitos y toman la energía desde lafermentación.

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 26/53

Kinetoplastidos

 Euglenidos

 

Son unicelulares, son parásitos u organismos de vida libreflagelados que se dividen en dos grupos.

Viven en elagua, se

alimentandebacterias,pueden serpatógenos.

No patógenos,acuáticos,fototróficos conclorofila

Protistas

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 27/53

Se caracterizan por presentar una estructura de función

desconocida llamada alveolo. Se cree que dicha estructuraayuda a mantener el balance osmótico de la célula. Sedividen en 3 grupos: ciliados, dinoflagelados y apicomplexas.

•CILIADOS: cilios para movilidad y obtención de comida. Son

los únicos que tienen micro y macro núcleo. Simbiontes oparásitos.

•DINOFLAGELADOS: Son acuáticos, contienen dos flageloscon diferente forma y longitud.

• APICOMPLEXA: Son parásitos obligados, cuyas formas

Protistas

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 28/53

 Ciliados Dinoflagelados

 Apicomplexa

Protistas

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 29/53

Diatomeas: fototrofos unicelulares, componentes

principales del plankton. Contienen una paredcelular compuesta de silica que le confiere a lacélula formas muy variadas.

Protistas

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 30/53

Oomicetos: inicialmente agrupados como

hongos. Su ciclo de vida tiene una fasesexual y una asexual. Pared celular

de celulosa.

 Algas doradas: unicelulares o pluricelulares,

pigmentadas, flageladas

Protistas

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 31/53

Terrestres o acuáticos utilizan pseudopodos paramoverse y comer. Incluyen los mohos del cieno y lasamebas.

Protistas

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 32/53

Hongos Tienen diferentes formas. Su principal hábitat es la tierra.

Muchos son parásitos de plantas.

 Algunos son patógenos para humanos yanimales.

Se comportan benéficamente para el hombre enprocesos como la fermentación.

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 33/53

Hongos

Organismos eucariotas.

Núcleo definido.

Organelas, incluyendo pared celular.

Existen en forma de hifas y levaduras ymacroscópicos.

Hifas Levaduras Setas

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 34/53

 Árbol filogenético de los Hongos.

Hongos

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 35/53

Presentan movimiento por flagelo.

Los de vida libre viven sobre materia animal ovegetal en agua dulce, lodo o en el suelo.

Tiene diferentes ciclos vitales que implicanreproducción sexual y asexual.

Son unicelulares.

Hongos

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 36/53

La mayoría viven sobre materia vegetal en

descomposición. Algunos son parásitos de plantas , insectos,

animales y humanos.

Hongos

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 37/53

Tienen importancia en los hábitats de agua dulce,

marinos y terrestres, pues degradan compuestosorgánicos como la celulosa y el colágeno.

Hongos

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 38/53

Hongos de vida libre o patógenos para el humanopor infección o producción de toxinas.

Hongos

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 39/53

 Algas

Principalmente se encuentran en hábitats marinos, pero pocas especiespueden estar en agua dulce o tierra. Unicelulares y multicelulares.

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 40/53

 Algas

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 41/53

Parásitos

Eucariotas.

Pluricelulares y unicelulares.

1um  – 10m. Ciclos de vida complejos.

Se pueden clasificar como endoparásitos oectoparásitos.

Son evolucionados: sistema nervioso, digestivo,circulatorio, respiratorio y reproductorrudimentario.

Factores importantes en la transmisión:contaminación fecal educación hi iene

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 42/53

Parásitos

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 43/53

 Artrópodos Los artrópodos son animales invertebrados que tienen el cuerpo

cubierto por un caparazón articulado.

Todos los artrópodos son animales ovíparos.

Los artrópodos que viven en la tierra, respiran por tráqueas 

Los artrópodos que viven en el agua respiran por branquias. Hay

diferentes grupos de artrópodos: insectos, arácnidos, crustáceos ymiriápodos.

INSECTOS 

Libélula

ARÁCNIDOS 

Escorpión 

CRUSTÁCEOS 

Carabinero

MIRIÁPODOS 

Escolopendra 

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 44/53

 

?

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 45/53

Virus Partículas infecciosas de menor tamaño. Diametro 18  – 300 nm.

Genoma DNA o RNA, no ambos a la vez.

Lineal, circular o segmentado. Cadena simple o cadena doble.

No organelas.

Su replicación depende de una célulaanfitriona.

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 46/53

Clasificación de los virus

Cilíndricos o helicoidales:Icosaédricos: Complejos: (ambos)

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 47/53

Concepto de especie

ANIMALES Y PLANTAS Población de individuos quepueden entrecruzarse en condiciones naturales,

produciendo descendencia fértil, y que está aislada

reproductivamente de otras poblaciones.

PROCARIOTAS Es una especie diferente, aquelprocariota cuya secuencia de RNA ribosómico 16s,

difiera en más de un 3% de la del resto de losorganismos.

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 48/53

Especiación bacteriana

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 49/53

NOMENCLATURA Ej

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 50/53

NOMENCLATURA - Ej.Escherichia coli. 

Solamente hay un nombre correcto para un microorganismo.

2. Todos los nombres son escritos En Latín.

3. La primera palabra del género en Mayúscula y la de la especie enminúscula, escribir en cursiva o subrayados.

4. Debe tener el respaldo de una Publicación y aparecer en International

 Journal of Systematic Bacteriology  (IJSB).

5. Cambio de un género a otro conserva especie.

6. Género sin indicar especie spp, si el género solo tiene 1 especie sp, sihay subespecies ssp.

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 51/53

Ejemplo

Dominio  Bacteria

Phylum  Gamma Proteobacteria

Clase  Zymobacteria Orden Chromatiales

Familia  Chromatiaceae

Género   Allochromatium Especie   Allochromatium warmingii

Bacteria roja del

 Azufre.

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 52/53

Colecciones de cultivos

Impacto de lo microorganismos

7/18/2019 CLASIFICACIÓN MICROBIANA 2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-microbiana-2014pdf 53/53

Impacto de lo microorganismossobre los humanos

top related