clasificacion de los seres vivos

Post on 10-Jul-2015

494 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Clasificación de los seres vivos.

-Alumna: Ana Guadalupe Hernández Cruz.

-Maestra:Anadheli Solís Méndez.

EL REINO MONERA

Numero de células: unicelular.Tipo de celular: procariotas.Nutrición: autótrofos, heterótrofos.Organismos: bacterias, cianobacterias.

BACTERIAS.Son los organismos con las células más sencillas.Se encuentran bacterias en casi todos los sitios, en latierra, aire, agua y como parásitos de otros seres vivos.Algunas bacterias causan enfermedades, pero otras soninofensivas e incluso pueden ser beneficiosas para sushuéspedes.

CIANOBACTERIA.También conocidas como algas verdeazuladas,obtienen su energía a través de la fotosíntesis.

REINO PROTISTA.

Numero de células: unicelular, pluricelular.Tipo de células: eucariotas.Nutrición: autótrofos, heterótrofos.Organismos: algas, protozoos ameba, paramecio.

ALGASSon un grupo de organismos autótrofos que puedenser unicelulares o multicelulares.Suelen ser verdes y pueden crear su propia comida gracias a lafotosíntesis, como las plantas.Están formados por células no especializadas y carecen deórganos.

PROTOZOOSSon seres heterótrofos y unicelulares com la ameba, vorticela o elparamecio.Tiene partes móviles en sus cuerpos que les permiten desplazarse por suentrono, como los animales.Algunos protozoos originan enfermedades como el plasmodium (malaria) y tripanosomas ( enfermedad del sueño).

Reino de hongos.

Numero de células: unicelular, pluricelularTipo de células: eucariotasNutrición: heterótrofosOrganismos: serás, Levaduras, mohos.

SAPRÓFITOSSe alimentan derestos de organismos.

SIMBIÓTICOSLos líquenes son organismossimbióticos de una alga y unhongo. El alga fabrica losnutrientes mediante lafotosíntesis y el hongoprotege a ambos de loselementos y proporciona elagua que necesitan

PARÁSITOSCausan daños yenfermedades a losorganismos en losque viven.

Virus.

Es un filamento de ADN rodeado poruna pared proteínica.

Un virus no puede reproducirse porsí mismo, necesita la ayuda de unacélula.

Para reproducirse, los virusintroducen su ADN dentro de lacélula, toando el control de lamisma, en lugar de realizar sufunciones, las células comienzan ahacer solo una cosa, fabricar nuevosvirus.

El reino de las plantas.

Numero de células: pluricelularTipo de células: eucariotasNutrición: autótrofosOrganismos: musgos, helechos, plantas conflores y plantas sin flores.

PLANTAS CON SEMILLAS.

Son plantas queno tienen floresy no producensemillas. Sereproducen através deesporas.Ejemplos: Musgos y helechos.

PLANTAS SIN SEMILLAS.

Gimnospermas: Normalmente, tienen piñas en lugar de flores, lassemillas no están en el interior de frutos.. Ejemplos: Pinos y abetos.

Angiospermas: Tienen flores y sus semillas en el interior de los frutos.Ejemplos: manzano, naranjo, etc...

El reino animal.

Numero de células: pluricelular.Tipo de células; eucariotasNutrición: heterótrofosOrganismos: esponjas, gusanos, peces,anfibios, reptiles, pájaros, mamíferos.

Vertebrados:Tienen columna vertebral and endosqueleto ( esqueleto interno).

Invertebrados:No tienen columna vertebral. Carecen de esqueleto o tienen exosqueleto (esqueleto externo).

TIPOS DE NUTRICIÓN:-Autótrofa:Sintetizan substancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simple ( H2O, CO2 y sales minerales), quetoman del suelo y de la atmósfera, usando la energía del Sol (fotosíntesis) o mediante reaccionesquímicas. Ejemplo: Plantas, algas y algunas bacterias.

-Heterótrofa:Necesitan alimentos procedentes de otros seres vivos. Ejemplo: Animales, hongos y la mayoría de losmicroorganismos.

TIPOS DE ALIMENTACIÓN.-Carnívoros: Se alimentan de otros animales.-Filtradores: Se alimentan de restos de organismos disueltos en el agua que son filtradospor órganos especializados.-Descomponedores: Se alimentan de restos de organismos transformándolos ensubstancias inorgánicas, que pueden servir de alimento para las plantas.-Herbívoros: Se alimentan de plantas.-Omnívoros: Se alimentan de todo.

Seres vivos.

Pluricelulares

Animales

Vertebrados

Peces

Anfibios

Reptiles

Aves

Mamiferos

Invertebrados

Poríferos Cnidarios

Pólipos

Medusa

Gusanos

Nematodos

Platelmintos

Anelidos

Moluscos

Gasterópodos

Bivalvos

Cefalópodos

Artrópodos

Insectos

Arácnidos

Crustáceos

Miriápodos

Equinodermos

Plantas

Plantas con semillas

Angiospermas

Gimnospermas

Plantas sin semillas

Unicelulares o pluricelulares

Hongos

Unicelulares

Mónera

Cianobacterias

Bacterias

Protista

Algas (pluricelulares)

Protozoos

top related