clasificación de las rocas metamórficas

Post on 15-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

foliadas y no foliadas

TRANSCRIPT

E.A.P. INGENIERIA CIVIL 2015

Clasificación de las Rocas Metamórficas

TEMA:

LAS ROCAS METAMÓRFICAS

El aspecto de nuestro planeta cambia continuamente. Las rocas, aparentemente sólidas e inmutables, no son ajenas a este proceso. El metamorfismo es uno de los mecanismos geológicos que la Tierra utiliza para mantenerse en un estado constante de renovación.

CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS Existen varios criterios para clasificar las

rocas metamórficas, tales como su composición química o mineralógica, su localización o su edad, aunque el sistema más utilizado en geología es el de la textura.

En el caso de las rocas metamórficas, el término textura se refiere a la orientación de los granos, no al tamaño, y permite distinguir dos grandes grupos:

Rocas con foliación: los minerales se disponen en capas paralelas. Dentro de este tipo de rocas se distinguen, de mayor a menor grado de metamorfismo, pizarras, esquistos y neis.

Rocas sin foliación: tienen estructura granular. Los tipos principales son cuarcitas, mármoles y anfibolita.

Colores oscuros (gris – negro) con grano fino. Con foliación en laminas finas y paralelas fácilmente separables. Arcillosa

Brillo intenso y color variable. Los minerales son de grano grueso y visible a simple vista foliación ondulada. Arenosa/arcillosa

Colores claros y oscuros en las bandas. Foliación gruesa e irregular. Arenosa/arcillosa

Esquisto

Pizarra

Gneis

Colores oscuros (gris – negro) con grano fino. Con foliación en laminas finas y paralelas fácilmente separables. Arcillosa

Brillo intenso y color variable. Los minerales son de grano grueso y visible a simple vista foliación ondulada. Arenosa/arcillosa

Colores claros y oscuros en las bandas. Foliación gruesa e irregular. Arenosa/arcillosa

Marmol

Cuarcita

Gneis

Tipos de metaformismo Existen tres tipos básicos de procesos metamórficos: Metamorfismo de presión o dinámico: grandes presiones, dirigidas en

un sentido determinado, actúan sobre las rocas. Suele producirse en las proximidades de la superficie terrestre y da lugar a rocas muy fragmentadas, como las milonitas y las brechas.

Metamorfismo de contacto o térmico: se produce cuando las temperaturas aumentan debido a la cercanía, o incluso al contacto, de una bolsa o corriente de magma. El metamorfismo es mayor en las zonas de máxima temperatura, y disminuye a medida que se aleja el foco calorífico. Genera rocas compactas y de grano fino, habitualmente dispuestas como una «aureola metamórfica» alrededor del magma solidificado.

Metamorfismo regional o termodinámico: afecta a grandes masas rocosas e implica una actuación combinada de altas presiones y temperaturas. En algunos casos se relaciona con los procesos de formación de montañas (orogénesis).

LA EPIZONA Es la zona superior del metamorfismo regional, caracterizado por temperaturas moderadas, la carga de presión moderada y fuerte presión. comprendida entre 5.000 y 7.000 m de profundidad. En esta zona aparecen: talco, albita, epidota, hematites, titanita, minerales fibrosos y lamelares.

LA MEZOZONA comprendida entre 7.000 y 12.000 m de profundidad. En esta zona encontramos: biotita, moscovita, cianita, placioclasa, epidota.

LA CATAZONA Zona profunda metamórfica caracterizada por una presión geostática alta y temperaturas muy fuertes, que provocan la formación de minerales y rocas estables. Comprendida entre 12.000 y 20.000 m de profundidad. En esta zona encontramos: ortoclasa, biotita, plagioclasa, pirosenos, olivino, granate, grafito.

La epizona, mesozona y catazona corresponden al metamorfismo de bajo, medio y alto grado de metamorfismo.

Metamorfismo regional: se desarrolla en grandes extensiones de la corteza terrestre sujetas a hundimientos y dislocaciones. Se distinguen tres en función de profundidad son: epizona, mesozona y catazona.

- Epizona: comprendida entre 5.000 y 7.000 m de profundidad. En esta zona aparecen: talco, albita, epidota,  hematites, titanita, minerales fibrosos y lamelares.- Mesozona: comprendida entre 7.000 y 12.000 m de profundidad. En esta zona encontramos: biotita, moscovita, cianita, placioclasa, epidota, etc.- Catazona: comprendida entre 12.000 y 20.000 m de profundidad. En esta zona encontramos: ortoclasa, biotita, plagioclasa, pirosenos, olivino, granate, grafito.

top related