clases matematicas bimestre 1

Post on 24-Jun-2015

618 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Segundo BimestreProyectos: Elaborar guías de

autoestudio para la resolución de exámenes.

Escribir biografías y autobiografías para compartir.

Elaborar un programa de radio.

Competencias: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

Leo y escribo números

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

35´000,000 1,285´000,000

6, 705´000,000 1, 427 ´000,000

Continuación de copia

13, 700 ´000,000 4, 700 ´000,000

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

260,000

24

3´200,000

2´775,000225,000

1´250,000 - 990,000=

6´000,000 ÷ 250,000=

500,000x4=2´000,000 + 1´200,000=190,000+35,000=3´200,000 + 225,000=6´200,000 – 3´425,000=

Continuación de copia

1´291,242

Abril

471´600,0005´895,000

Mayo

1´716,057.00 - 424,815.00 = a b

1´200,000 +1´150,000+1´250,000+1´300,000+995,000=5´895,000 X 80=

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

1,000´000,000 - 736´000,000 =

9´900,000

179´000,000

264´000,000

915´000,000 – 736´000,000 =

14´000,000 – 4´100,000 =

Continuación de copia

42´500,000

5,019´000,000

44´900,000 – 2´400,000 =

4,052´000,000 + 967´000,000 =

Sistema de numeraciónhttp://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/matematicas_b1/oda_3976_0/recurso/

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

centena

Centena de millar

centena

Centena de millarDecena de millón Unidad de millón

1

2

4

5

3

Continuación de copia

3´401,650

987,640

Ochocientos mil cuatrocientos diez.

Dos millones cien mil ochenta.Setecientos mil nueve.

046,789

698,740

704,689

http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/matematicas_b1/oda_3975_0/recurso/

Números decimalesInstrucciones: Contesta lo que se te pide acerca de los números decimales.

1. ¿Cuáles son los números decimales?

2. ¿Cuál es el número decimal más grande que se acerca al entero?

3. ¿Cómo se puede representar un número decimal como lo es 3 centésimos?

R= Son los números fraccionados de un entero que se nombran como décimo, centésimo y milésimo, principalmente.

R= El más grande es el 0.9 por que esta más próximo a convertirse en entero.

4. ¿Cómo puedes convertir un número decimal en fracción y viceversa?

R= Un número decimal se puede representar con letra, con dibujos, con número y con fracción.

R= Por medio de su valor posicional, las equivalencias y las divisiones.

• Instrucciones: Copia los pasos a seguir para convertir números decimales a fracciones.

Números decimales

Fracciones y decimales

Instrucciones: Contesta lo que se te pide, recordando temas anteriores, para la última actividad usa reglas y colores.

1. ¿Qué es una fracción y para qué sirve?

2. ¿Cómo esta conformada la fracción?

3. ¿Cómo puedo sumar o restar fracciones con distinto denominador?

4. Dibuja las siguientes fracciones dos quintos, tres cuartos y dos décimos. Y al final escribe qué número decimal le corresponde a cada uno.

R= Es un número, que se obtiene de dividir una totalidad en partes iguales.

R= La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria.

2° 3°1° 4°

= 0.5 = 0.6 = 1.0

Instrucciones: Pega la copia y colorea como se indica según la fracción y decimal.

0.05 0.80 0.89

0.001 0.200 0.315

200

http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/matematicas_b1/oda_3980_0/recurso/

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

Continuación de copia

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

Continuación de copia

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

Continuación de copia

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

Continuación de copia

http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/matematicas_b1/oda_3979_0/recurso/

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

Continuación de copia

Clasificación de cuadriláterosInstrucciones: Contesta lo que se te pide y dibuja los cuadriláteros.

¿Qué es un cuadrilátero? (Explica y describe)

http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/matematicas_b1/oda_1708_21859/recurso/

Tiene los 4 lados iguales y los 4 ángulos rectos.

Los cuadriláteros son polígonos de cuatro lados. La suma de los ángulos interiores de un cuadrilátero es igual a 360°.

Tiene lados iguales dos a dos y los 4 ángulos rectos.

Tiene los cuatro lados iguales.

Tiene lados iguales dos a dos.

Cuadriláteros que tienen los lados paralelos dos a dos.

Cuadriláteros que tienen dos lados paralelos, llamados base mayor y base menor.

Tiene un ángulo recto.

Tiene dos lados no paralelos iguales.

No tiene ningún lado igual ni ángulo recto.

Cuadriláteros que no tiene ningún lado igual ni paralelo.

Instrucciones: Describe los siguientes cuadriláteros.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Instrucciones: Describe los siguientes cuadriláteros.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/matematicas_b1/oda_3984_0/recurso/

JPM

Instrucciones: Describe los siguientes cuadriláteros.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/matematicas_b1/oda_3983_0/recurso/

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/matematicas_b1/oda_1707_20595/recurso/

Continuación de copia

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

Continuación de copia

La circunferencia y sus elementos

1. ¿Qué es un círculo?

2. ¿Y qué es una circunferencia?

3. ¿Qué partes o elementos tiene una circunferencia?

Instrucciones: Contesta lo que se te pide y dibuja la imagen.

http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/matematicas_b1/oda_3986_0/recurso/

Instrucciones: Copia la información y dibuja las imágenes.

http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/matematicas_b1/oda_3985_0/recurso/

diámetroEl radio

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

Continuación de copia

Javier

Las líneas y los ángulos

Instrucciones: Contesta y participa en clase.

¿Qué es una línea? En geometría, una línea: es recta (sin curvas), no tiene grosor y se extiende sin fin en las dos direcciones.

¿Qué es una ángulo?Los ángulos miden la cantidad de giro.

Líneas paralelasDos líneas son paralelas cuando se mantienen siempre a la misma distancia (también se llaman "equidistantes"), y nunca se encuentran.

Líneas PerpendicularesLíneas que se encuentran en ángulos rectos (90°)

Secante (línea)Dos o más líneas que se cortan en un solo punto.Una línea que intersecta dos o más puntos de una curva. (Viene del Latín secare "cortar")

Tangente (línea)Una línea que apenas toca a una curva en un punto, sin cortarla.

Tipos de ángulos

Tipos de ángulos DescripciónÁngulo agudo Un ángulo de menos de 90°.Ángulo recto Un ángulo de 90°.Ángulo obtuso Un ángulo de más de 90° pero menos de 180°.Ángulo llano Un ángulo de 180°.Ángulo reflejo o cóncavo

Un ángulo de más de 180°

Instrucciones: Copia la tabla y los tipos de ángulos.

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

Continuación de copia

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

Continuación de copia

OCTUBRE

Los mapas

• La escala es la representación proporcional de los objetos. Todo mapa debe de indicar la escala a la que está hecho, ya que es la manera de saber el tamaño de lo que se está representando.

Actividad: Observa el video y toma notas acerca de las escalas, mapas, planos y porcentajes. Mínimo 8 ideas de dos renglones cada una.

http://www.youtube.com/watch?v=tzc1qrPWLaQ

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

Continuación de copia

El perímetro y el área

Instrucciones: Contesta con ayuda de tu maestra.1. ¿Qué es el perímetro y cuál es el área de una figura?R=2. ¿Cuáles son las fórmulas que conoces para obtener el perímetro y el área de una figura?R=

3. La base de un triángulo mide 14 cm y la altura 8 cm. ¿Cuál es su área?R=

4. La altura de un triángulo mide 9 cm y todos sus lados son de 7 cm. Halla la superficie y el contorno.R=

5. ¿Cuál es perímetro de un rectángulo que tiene 26 cm de base y 15 cm de largo?

El perímetro y el área

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

Continuación de copia

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

Continuación de copia

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

Continuación de copia

Los porcentajes

Tenemos bolsas de 25 caramelos, entre los cuales 5 son de menta.

Hay 20 caramelos de menta por cada 100 caramelos.

Un tanto por ciento o porcentaje es la cantidad que hay en cada 100 unidades. Se expresa añadiendo a la cantidad el símbolo %

¿Cuántos caramelos de menta habrá por cada 100 caramelos?

50

10

100

20

75

15

50

10

25

5

25

5

25 caramelos 50 caramelos 75 caramelos 100 caramelos

5 de menta 10 de menta 15 de menta 20 de menta

75

15

100

20

·2

·3

·4

20 %

1. Tanto por ciento o porcentaje

http://www.genmagic.org/mates3/perc1c.swf

Las paredes de una cocina se han recubierto de azulejos blancos y verdes, siguiendo este modelo.

Para calcular un tanto por ciento o porcentaje de una cantidad, se multiplica la cantidad por la fracción equivalente al porcentaje.

En la figura aparecen 100 azulejos, de los cuales 20 son verdes. Esto es, el 20%

¿Cuántos azulejos verdes se colocaron si se han necesitado 1550 para recubrir las paredes?

100

20El 20% = El 20% de 1550 = 310

100

31000

100

1550 · 20 1550 ·

100

20

Se han colocado310 azulejos

Ejemplo: El 15% de 360 es igual a 54100

5400

100

360 · 15 360 ·

100

15

15100

1500

100

60 · 25 25 ·

100

60

En una clase hay 25 estudiantes, de los cuales el 60% son alumnas. ¿Cuántas alumnas hay en la clase?

Ejercicio:

El 60% de 25 = Hay 15 alumnas.

2. Cálculo de porcentajes

Los porcentajes

Cada porcentaje es equivalente a una fracción. Así, el 65% =

Para obtener el número decimal equivalente a un porcentaje se separan con una coma, empezando por la derecha, dos cifras decimales en la cantidad que indica el porcentaje.

Por tanto, existe una relación clara entre los porcentajes, las fracciones y los números decimales. Veámosla esquemáticamente:

El 65% = 0,65 100

65

100

65

El 100% = 1 100

100

Porcentajes

Fracciones

Decimales

100

90

100

80

100

70

100

60

100

50

100

40

100

30

100

20

100

10

Porcentaje Fracción Número decimal

100

6565% 0,65

3. Porcentajes, fracciones y números decimales

Los porcentajes

La relación entre los porcentajes, las fracciones y los números decimales se observa en el esquema:

105 500 0,21 500 100

2121% de 500 =

Porcentajes

Fracciones

Decimales

Aplicación:

El porcentaje de una cantidad se puede calcular multiplicando la cantidad por el número decimal equivalente al porcentaje.

100

90

100

80

100

70

100

60

100

50

100

40

100

30

100

20

100

10

Un tipo de fideos contiene 21% de proteínas. ¿Cuántos gramos de proteínas contendrán 500 g de estos fideos?

Contiene 105 gramos de proteínas.

34% de 250 = 0,34 × 250 = 85

4. Cálculo de porcentajes mediante números decimales

Los porcentajes

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/proporcionalidad/proporc_p.html

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

Continuación de copia

Tablas de información

Actividad en copia: Pega y contesta correctamente para participar.

Continuación de copia

Simetría

R=

R=

_______ _______ _______ _______

¿Cuántos ejes de simetría tienen las siguientes figuras? Márcalos con colores.

¿En qué figura se marcó de forma incorrecta el eje o ejes de simetría?

Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas con el método gráfico.

2. La escala en un plano es de 1:1000. Si la distancia del patio a la cancha es de 4.6 cm. ¿Cuál es la distancia en la realidad?

3. En tres horas un automóvil recorre 250km. ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 12 horas?

4. Si de cada 30 alumnos, 10% dominan el cálculo mental. Y la escuela tiene un total de 390 alumnos, ¿qué cantidad o porcentaje necesita repasar el cálculo mental?

5. Hay 120 km de distancia entre Soleado y La silla. Una familia recorrió 6/12 de camino entre San Pedro y Valle Verde y la otra está a 4/12 de distancia de Valle Verde ¿Qué distancia hay entre las dos?

Problemas razonados

1 1 1 1 .6 = 6/101000 1000 1000 1000 1000 = 600

1. ¿Cuántos pares de caras paralelas tienen los siguientes cuerpos geométricos?

30 3 390 39

10Soleado La silla

Tipos de fracciones

Operaciones con fracciones

Conclusiones:

1. ¿Por qué se suman fracciones de dos formas?

2. ¿Cuáles son las dos formas en que se restan las fracciones?

3. ¿Cómo se multiplican las fracciones?

4. ¿Cómo se dividen las fracciones?

top related