clases de sap

Post on 23-Dec-2015

25 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

diseño paso a paso de modelacion con sap

TRANSCRIPT

CÁLCULO DE DESPLAZAMIENTOS RELATIVOS

ADAPTADO DE EXPOSICION DEL ALUMNO: LUIS ALIAGA ELGUERA

Vigas: .25x.45

Columnas: .25x.60

Sobrecarga: 350 kg/m2

Losa Aligerada:e=0.20m300 kg/m2

f‘c = 210 kg/cm2

fy = 4200 kg/cm2

ESTRUCTURA APORTICADA PLANTA

ESTRUCTURA APORTICADA ELEVACION

N° de niveles = 3Altura nivel 1= 3.40Altura nivel 2= 3.00Altura nivel 3= 3.00

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CALCULAR LAS CARGAS POR SISMO

Calculo de P (Peso Total de la Estructura)

Calculo de V (Cortante Basal )

Calculo de Fuerza Cortante en cada nivel

Ver

NORMA E 030

SELECCIONAR UNIDADES Y TIPO DE ESTRUCTURA

1

2

3

INSERTAR DISTANCIAS Y ALTURAS ENTRE EJES

INSERTAR DISTANCIAS Y ALTURAS ENTRE EJES

Distancias de eje a eje

COMANDOS UTILES

Seleccionar todos los elementos que serán del mismo tipo

¡TENER EN CUENTA!

Sirve para cambiar la vista.3D – Vista en 3 Dimensiones

XY – Vista en PlantaXZ – Vista FrontalXY – Vista Lateral

COMANDOS UTILES

¡TENER EN CUENTA!

Sirve para cambiar el nivel.Vista en Planta

Subir - BajarVista Frontal y Vista Lateral

Atrás - Adelante

FLECHAS DESPLAZADORAS

APOYOS EMPOTRADOS EN LA BASE DE LA ESTRUCTURA

Seleccionar Nudos

APOYOS EMPOTRADOS EN LA BASE DE LA ESTRUCTURA

DEFINIR MATERIAL(CONCRETO ARMADO)

DEFINIR MATERIAL(CONCRETO ARMADO)

Nombre del Material

Tipo de Material

Peso Unitario

Modulo de Elasticidad

Esfuerzo de concretoa la compresión (f’c)

DEFINIR SECCIÓN DE VIGAS Y COLUMNAS

Sección

DEFINIR SECCIÓN DE VIGAS Y COLUMNAS

Nombre

Dimensiones

Definir si es Viga o Columna

DEFINIR SECCIÓN DE VIGAS Y COLUMNAS

DEFINIR SECCIÓN DE VIGAS Y COLUMNAS

Para viga se repite el proceso, solo se cambia en este cuadro

LUIS ALIAGA ELGUERA

CARGAR LA ESTRUCTURAPRIMERO DEFINIMOS LAS CARGAS QUE USAREMOS

CAMBIAR A «0»

CARGAR LA ESTRUCTURA

CARGA SISMICA EN X E Y

ASIGNAR SECCIÓN A VIGAS Y COLUMNAS

Columnas

ASIGNAR SECCIÓN A VIGAS Y COLUMNAS

ASIGNAR SECCIÓN A VIGAS Y COLUMNAS

Vigas

ASIGNAR SECCIÓN A VIGAS Y COLUMNAS

ASIGNAR SECCIÓN A VIGAS Y COLUMNAS

AL FINAL QUEDA ASÍ

ASIGNAR MONOLITISMO A LA ESTRUCTURA

SELECCIONAMOS TODAS LA ESTRUCTURA

RESTRINGIR ROTACION Y MOVIMIENTO EN LOS NUDOS CENTRALES

RESTRINGIR ROTACION Y TRASLACION EN LOS NUDOS CENTRALES

DEFINIR LA LOSA(PARA QUE ACTUE COMO DIAFRAGMA

RIGIDO)

ASIGNAR CADA NIVEL COMO DIAFRAGMA RIGIDO

CADA PISO DEBE TERMINAR DE ESTA FORMA

CARGAR LA ESTRUCTURA

CARGA SISMICA (EN EL CENTRO DE MASA)

1° CALCULO DE LA CORTANTE BASAL

Z TAMBO 0.3

S RIGIDO 1

C 2.5

U COMUN - C 1

R PORTICO 8

V tn

CARGAR LA ESTRUCTURA

CARGA SISMICA (EN EL CENTRO DE MASA)

DISTRIBUCION DE LA CORTANTE BASAL

Nivel ALTURA ACUMULADA PESO AAC X P % FUERZA SISMICA (tn)

1 3.4 3.4 110.25 375 18% 5.49

2 3 6.4 110.25 706 33% 10.34

3 3 9.4 110.25 1036 49% 15.18

TOTAL 2117 100% 31.01

LUIS ALIAGA ELGUERA

CARGAR LA ESTRUCTURA

CARGA SISMICA (EN EL CENTRO DE MASA)SISMO

1° SELECCIONAMOS LOS NUDOS CENTRALES

EN EL PRIMER NIVEL

DISTRIBUCION DE LA FUERZA SISMICA EN

ALTURA

EJECUTAR O «CORRER» EL PROGRAMA

VER DESPLAZAMIENTOS

VER DESPLAZAMIENTOS EN CUADRO DE RESULTADOS

SELECCIONAMOS LOS NUDOS CENTRALES

LUIS ALIAGA ELGUERA

ARTICULO 15.1: EL MÁXIMO DESPLAZAMIENTO RELATIVO DE ENTREPISO, CALCULADO SEGÚN EL ARTÍCULO 16 (16.4), NO DEBERÁ EXCEDER LA FRACCIÓN DE LA ALTURA DE ENTREPISO QUE SE INDICA EN LA TABLA N° 8.

Máximo desplazamiento relativo de entrepisoH=3.40 → ∆i máx.= 0.007*340 = 2.38 cmH=3.00 → ∆i máx.= 0.007*300 = 2.10 cm

Δxi ≤ 0.007 hi

ARTICULO 16.4: DESPLAZAMIENTOS LATERALES LOS DESPLAZAMIENTOS LATERALES SE CALCULARÁN MULTIPLICANDO POR 0,75R . LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL ANÁLISIS LINEAL Y ELÁSTICO CON LAS SOLICITACIONES SÍSMICAS REDUCIDA.

CALCULO DE LOS DESPLAZAMIENTOS LATERALES

Nº DESPLAZ. SAP DESPLAZ. LATERALES (CM) R Δ RELATIVO PISO H piso Δ MAX Δ MAX ≥Δ RELATIVO

3 0.731744 4.390464 8 1.163436 300 2.10000 CUMPLE2 0.537838 3.227028 8 1.687614 300 1.68761 CUMPLE1 0.256569 1.539414 8 1.539414 340 1.53941 CUMPLE

Nº DESPLAZ. SAP DESPLAZ. LATERALES (CM) R Δ RELATIVO PISO H piso Δ MAX Δ MAX ≥Δ RELATIVO

3 2.12917 12.77502 8 2.712762 300 2.10000 NO CUMPLE2 1.677043 10.062258 8 4.52916 300 4.52916 NO CUMPLE1 0.922183 5.533098 8 5.533098 340 5.53310 NO CUMPLE

SISMO YY

SISMO XX

CALCULO DE LOS DESPLAZAMIENTOS LATERALES

Nº DESPLAZ. SAP DESPLAZ. LATERALES (CM) R Δ RELATIVO PISO H piso Δ MAX Δ MAX ≥Δ RELATIVO

3 0.731744 4.390464 8 1.163436 300 2.10000 CUMPLE2 0.537838 3.227028 8 1.687614 300 1.68761 CUMPLE1 0.256569 1.539414 8 1.539414 340 1.53941 CUMPLE

Nº DESPLAZ. SAP DESPLAZ. LATERALES (CM) R Δ RELATIVO PISO H piso Δ MAX Δ MAX ≥Δ RELATIVO

3 2.12917 12.77502 8 2.712762 300 2.10000 NO CUMPLE2 1.677043 10.062258 8 4.52916 300 4.52916 NO CUMPLE1 0.922183 5.533098 8 5.533098 340 5.53310 NO CUMPLE

SISMO YY

SISMO XX

Δxi ≤ 0.007 hi

Máximo desplazamiento relativo de entrepisoH=3.40 → ∆i máx.= 0.007*340 = 2.38 cmH=3.00 → ∆i máx.= 0.007*300 = 2.10 cm

SISMO XX

Nº DESPLAZ. SAPDESPLAZ. LATERALES

(CM) RΔ RELATIVO

PISO H piso Δ MAX Δ MAX ≥Δ RELATIVO

3.00 0.73 4.39 8 1.16 300 2.10 CUMPLE2.00 0.54 3.23 8 1.69 300 2.10 CUMPLE1.00 0.26 1.54 8 1.54 340 2.38 CUMPLE

               SISMO YY

Nº DESPLAZ. SAPDESPLAZ. LATERALES

(CM) RΔ RELATIVO

PISO H piso Δ MAX Δ MAX ≥Δ RELATIVO

3.00 2.13 12.78 8 2.71 300 2.10 NO CUMPLE2.00 1.68 10.06 8 4.53 300 2.10 NO CUMPLE1.00 0.92 5.53 8 5.53 340 2.38 NO CUMPLE

               

Nº PISO SUP. DIFER. R 3/4x R H piso Δ piso Despl.obt. Despl.Max.Nor. Observ.

3 0.731744 0.193906 8 6 300 0.00065 0.0039 0.007 CUMPLE

2 0.537838 0.281269 8 6 300 0.00094 0.0056 0.007 CUMPLE

1 0.256569 0.256569 8 6 340 0.00075 0.0045 0.007 CUMPLE

Nº PISO SUP. DIFER. R 3/4x R H piso Δ piso Despl.obt. Despl.Max.Nor. Observ.

3 2.12917 0.452127 8 6 300 0.00151 0.0090 0.007 NO CUMPLE

2 1.677043 0.75486 8 6 300 0.00252 0.0151 0.007 NO CUMPLE

1 0.922183 0.922183 8 6 340 0.00271 0.0163 0.007 NO CUMPLE

SISMO XX

SISMO YY

SOLUCIONES

PLANTEAR SOLUCIONES. Para girar las columnas en L, VAMOS A

top related