clase nº5

Post on 27-Jul-2015

5.955 Views

Category:

Technology

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Profesor: Marvin Isaac Querales

Unidad II: Catálisis Enzimática,Vitaminas y Coenzimas

Cofactores

“Moléculas no proteicas que coadyuvan la función catalítica de una enzima”

Mecanismos de Acción:

• Funcionan en el proceso catalítico.

• Estabilizan la estructura tridimensional de la enzima catalíticamente activa

• Forman complejos con el sustrato y el sitio activo de la enzima

• Suelen funcionar como poderosos atrayentes de electrones en algún punto del ciclo catalítico

Cofactores

Tipos

Cofactores

Orgánicos

Inorgánicos

(metales)

Coenzimas: moléculas que derivan de las

vitaminas

Grupo prostético:

Coenzima unida covalentemente

Coenzimas

Catalizan Rxes de óxido-reducción, de transferencia de

grupo e isomerización, y las Rxes que forman enlaces covalentes

Las Rxs hidrolíticas catalizadas por enzimas digestivas NO requieren coenzimas

HOLOENZIMA: COENZIMA + APOENZIMA

(enzima total) cofactor proteína • Termoestables

• Derivadas de Vitaminas

• Enzimas con misma actividad utilizan misma

coenzima• Segundo sustrato

Vitaminas

“Sustancias orgánicas, que no pueden ser sintetizadas por el organismo humano n cantidades

adecuadas y que se requieren para el mantenimiento de las funciones metabólicas”

• No son de naturaleza proteica• Son termoestables

• No se consumen en la Rx• No son responsables de

la especificidad enzimática

• Pueden unirse a la apoenzima

Clasificación

Hidrosolubles

Liposolubles

Vitaminas Liposolubles

Características:

• Moléculas hidrófobas que derivan del isopreno

• Deben ser suministradas por la alimentación• Requieren absorción normal de lípidos• Se transportan unidas a lipoproteínas

Vitaminas Liposolubles

Vitamina A o trans-retinol

En vegetales existe como β-caroteno

Ésteres de retinol presentes en las

grasas

Ésteres de retinolAbsorbe

n

β-carotenofraccion

an

Retinaldehído

(Retinal)

reduceÁcido

retinoico

Retinaldehído

(Retinal)

Componente de la rodopsina (retina), responsable de la

visión con luz escasa

Retinoides (derivados del

retinol)

Función similar a las hormonas asteroideas (reg. Crecimiento). Intervienen en la expresión de genes

Ácido retinoico

Síntesis de glicoproteínas

(promoción crecimiento9. posee

actividad antioxidante y ANTI-CÁNCER

Vitaminas Liposolubles

Vitamina A o trans-retinol

Vitaminas Liposolubles

Vitamina A o trans-retinol

Fuentes alimenticias:

Hortalizas verdes,

amarillas y zanahorias

Deficiencias:

• Alteraciones en la visión nocturna, xeroftalmia y

ceguera

• Descenso en el crecimiento y desarrollo

Vitaminas Liposolubles

Vitamina D

Vitamina D3 o colecalciferol

Prehormona esteroidea

1,25- dihidroxicolecalcifero

lorigina

MTABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FÓSFORO

Conversión en el hígado y el riñón

Fotólisis en la piel

Vitaminas Liposolubles

Vitaminas Liposolubles

Vitamina D

Fuentes alimenticias:

Aceite de pescado, la

yema del huevo e hígado

Deficiencias:

• Raquitismo

• Osteomalacia

• Retraso en el crcimiento

Vitaminas Liposolubles

Vitamina E o tocoferol

Es trasportada por las LDL-c y se

almacena en tejido adiposo

Es un potente ANTIOXIDANTE, impidiendo la

peroxidación de ácidos grasos insaturados

Mantiene sinergismo con el selenio, componente de

la glutatión peroxidasa

Vitaminas Liposolubles

Vitamina E o tocoferol

Fuentes alimenticias:

Germen de trigo, y aceites de girasol, maíz

y soya

Deficiencias:

• Aterosclerosis

• Anemia hemolítica del recién nacido,

• Distrofia muscular

Vitaminas Liposolubles

Vitamina K

Naptoquinonas con

poliisoprenoides sustituidos

Vitamina K1 o poliquinona

Plantas

Vitamina K2 o menaquinona

Animales y bacterias

Función Bioquímica

Carboxilación de residuos de

glutamato para dar γ-carboxiglutamato.

Interviene en la síntesis de los factores de la coagulación

Vitaminas Liposolubles

Vitamina K2

Deficiencias:

• Enfermedad Hemorrágica del recién

nacido

top related