clase dos componentes y fuerza 2009

Post on 24-Jun-2015

2.582 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Componentes Estructurales y Fuerzas del diseño

TRANSCRIPT

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

1

Componentes Estructurales de los Sistemas de Información

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

2

Los sistemas de información están compuestos por : Entrada Modelos Salida Tecnología Base de datos Controles

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

3

Los componentes pueden tomar diferentes formas, valores y contenidos

Pueden soportar sistemas bien diseñados o diseñados con deficiencias

El tipo de sistema resultante dependerá del diseñador

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

4

Los componentes estructurales pueden complementarse para obtener sistemas de información funcionales que satisfagan las necesidades de los usuarios y de las organizaciones

La relación y el contenido de los componentes permiten desarrollar y diseñar sistemas de información

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

5

Entrada

Representa datos, texto, voz e imágenes que entran en el sistema y los medios por los cuales se introducen

Está compuesta de transacciones, solicitudes, consultas, instrucciones, mensajes

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

6

Entrada Se pueden introducir en forma

escrita manual, papel, reconocimiento de huellas digitales, teclados, voz, sensores táctiles, códigos magnéticos, lectoras de códigos de barras, láser .

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

7

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

8

Una cámara y sensores táctiles en el cepillo permiten al usuario tocar una manzana, por ejemplo, y luego pintar en la pantalla usando ese color y textura. Este proyecto puede dar lugar a nuevas aplicaciones y herramientas de software para los artistas y diseñadores gráficos

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

9

Mediante sensores infrarrojos, esta flor detecta la onda de una mano, se gira y cambia de color. Los aparatos que sienten y responden son básicos para la próxima generación de aplicaciones para vigilancia y seguridad.

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

10

Modelos

Modelos lógico-matemáticos que manipulan la entrada y los datos almacenados para producir los resultados deseados

Pueden ser una simple fórmula o una representación abstracta de la realidad

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

11

Modelos Pueden ser los procedimientos

que debe seguir el personal para llevar a cabo ciertas tareas

Técnicas para diseñar sistemas: tablas y árboles de decisión, diagramas de flujo, uso de prototipos

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

12

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

13

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

14

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

15

Salida Es el producto del sistema de

información Para la gerencia, los usuarios

dentro y fuera de la organización Es el componente que guía al resto Si no satisface las necesidades del

usuario, los otros componentes tienen poca importancia

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

16

Salida Generalmente la entrada y la

salida son interactivas (teléfono) La entrada se convierte en salida

y la salida en entrada (pantallas sensibles al tacto)

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

17

SalidaEstá compuesta por:

Estados financieros Facturas Cheques de pago Reportes de presupuestos Mensajes Resultados de toma de

decisiones

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

18

Salida La calidad de la salida se basa en

la exactitud, la oportunidad y la relevancia

Se puede producir en pantallas, impresoras, dispositivos de audio, reportes impresos, gráficos, videos

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

19

Salida Actualmente se utilizan pantallas

grandes planas para exhibiciones, conferencias, especialmente en donde se utilizan gráficos

Los sistemas de respuesta por voz y correo electrónico son ideales para mensajes.

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

20

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

21

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

22

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

23

Tecnología Son las herramientas de trabajo en

un Sistema de Información Captura la entada, activa los

modelos, almacena datos, produce y transmite la salida y controla el sistema

Une todos los componentes estructurales

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

24

Tecnología

Está formada por: La computadora Las telecomunicaciones El software El hardware

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

25

Tecnología El software comprende los programas

que hacen que el hardware funcione El hardware está compuesto por una

gran variedad de dispositivos que hacen que las computadoras sean más eficientes

Las telecomunicaciones permiten la comunicación a distancia

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

26

Tecnología El problema es elegir la tecnología

correcta para el trabajo que necesita realizarse

La tecnología ha sustituído el esfuerzo humano y es el componente más evidente en cualquier tipo de Sistema de Información

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

27

Tecnología Instalar una computadora con la

más avanzada tecnología no implica tener el mejor Sistema de Información

Una computadora por sí misma no hace al Sistema de Información

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

28

Familia de Servidores Sun Fire

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

29

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

30

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

31

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

32

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

33

Base de Datos Es el lugar en donde se

almacenan todos los datos necesarios para satisfacer las necesidades de los usuarios

Los datos pueden ser una combinación de voz, imágenes, textos, números

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

34

Base de Datos La base se puede considerar

desde dos puntos de vista: Física, donde se almacenan

realmente los datos Lógico, cómo se buscan,

asocian y recuperan los datos

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

35

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

36

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

37

Controles

Aseguran la protección de los Sistemas de Información contra una variedad de peligros y abusos

Apoyan la eficacia y eficiencia de las operaciones y del procesamiento de datos

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

38

Controles En algunos casos los controles

aseguran la supervivencia del Sistema de Información

Todos los Sistemas están sujetos a peligros y amenazas tanto naturales como humanas

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

39

Controles Aplicación de controles contables Creación de un plan de

emergencias Verificación de antecedentes del

personal Capacitación y vacaciones

obligatorias para el personal Actualización de documentación

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

40

Controles Establecer sistemas de respaldo y

almacenamiento fuera de las instalaciones

Instalar sistemas contra incendios y suministro de energía ininterrumpido

Aplicar sistemas de seguridad en los procedimientos y controles de acceso

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

41

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

42

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

43

Fuerzas de diseño de los Sistemas de Información

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

44

Fuerzas de diseño de los Sistemas de Información Quienes tienen la

responsabilidad del desarrollo de Sistemas de Información están influenciados y limitados por fuerzas del diseño.

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

45

Fuerzas de diseño de los Sistemas de Información Los diseñadores deben

considerar qué fuerzas impactan al Sistema y cómo afectarán a los componentes estructurales y al proyecto.

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

46

Integración: el Sistema de Información es tan importante en la fábrica como en la oficina. La comunicación entre los distintos departamentos es fundamental.

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

47

Fuerzas competitivas: los sistemas deben mejorar la actividad gerencial, la productividad y la calidad de la información para poder competir con las demás organizaciones

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

48

Interfaz usuario-sistema: la interfaz no debe tener interferencia o dependencia de intermediarios. Las entradas deben permitir al usuario una sencilla comunicación con el sistema. La salida deberá satisfacer las necesidades de información. El sistema deberá ser confiable

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

49

Calidad y utilidad de la información: es necesario reconocer los requerimientos de información del usuario para brindar una salida relevante y útil

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

50

Requerimientos de sistemas: Confiabilidad Disponibilidad Flexibilidad Programa de instalación Expectativa de vida Mantenimiento

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

51

Factores organizacionales: Naturaleza de la organización Tipo o categoría Tamaño Estructura Estilo gerencial

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

52

Requerimientos de procesamiento de datos: Volumen de datos involucrados Complejidad de las operaciones

de procesamiento Restricciones de tiempo de

procesamiento Demandas computacionales

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

53

Requerimientos de costo-eficacia: un sistema se desarrolla con la idea de mejorar el desempeño gerencial, incrementar la productividad y ser competitivos. Los sistemas son caros y es necesario identificar los costos y beneficios que se van a obtener antes de desarrollarlos

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

54

Factores humanos: se pueden diseñar sistemas cómodos para los empleados siempre y cuando el diseñador considere los aspectos humanos. Sistemas fáciles y amigables, adaptados a las destrezas y tareas de los usuarios. Mejorar el lugar de trabajo (iluminación, muebles, decoración, temperatura, clima)

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

55

Requerimientos de factibilidad: Técnica Económica Legal Operacional De programa

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

56

Metodología del desarrollo de Sistemas de Información

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

57

Es el camino que siguen los analistas al realizar su trabajo.

Para el desarrollo de un Sistema de Información, el analista deberá tener en cuenta los componentes estructurales y las fuerzas del diseño.

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

58

Sus fases principales son:

Análisis de sistemas, Diseño General de sistemas, Evaluación de sistemas, Diseño detallado de sistemas, Implementación de sistemas,

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

59

Análisis de sistemas: Permite definir las necesidades de los usuarios, el alcance de los sistemas, la recopilación y el análisis de hechos de estudio.

Diseño General de sistemas: se diseñan los bloques de construcción y se hace la presentación de alternativas de diseño.

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

60

Evaluación de sistemas: permite la selección de tecnologías apropiadas, la evaluación de los proveedores y el análisis de Costo-eficacia.

Diseño detallado de sistemas: se realiza la especificación detallada de los bloques de construcción.

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

61

Implementación de sistemas: es la capacitación de los usuarios para hacer que el sistema sea operacional . Luego de ser aceptado el sistema, se deberá hacer un seguimiento para ver que funcione según lo esperado.

Informática de Sistemas I Prof.: Norma Morales

62

Más allá de la cantidad de fases que se lleven a cabo en la metodología del desarrollo de sistemas, el objetivo principal será el de reducir los errores, la repetición de acciones o la ejecución de tareas innecesarias.

El responsable del desarrollo del sistema, deberá construir un sistema de información exitoso.

top related