clase blobitectura

Post on 18-Dec-2014

1.695 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Escuela de Arquitectura Universidad ArcisCurso Arquitectura ContemporáneaPrimer semestre 2009Profesor Carlos Fuensalida

Blobitectura

La Blobitectura es un término que se aplica a un movimiento arquitectónico en el cual los edificios tienen una forma organicista, de curvas aparentemente indefinidas y contornos abultados. Por extensión se usa corrientemente para referirse a edificios contemporáneos de formas redondeadas.

La blobitectura es una forma dinámica de la arquitectura que se origina en el diseño asistido por computador (CAD), el que permite la manipulación de los contornos para dar casi cualquier forma, despegándose del uso de la geometría euclidiana. No obstante su aparente simplicidad, estos diseños se basan en softwares de gran complejidad y potencia, que son capaces de calcular las estructuras necesarias para su realización.

El término “blobitectura” fué inventado por el arquitecto y teórico Greg Lynn en 1995, mientras experimentaba con el software de diseño gráfico llamado Metaball. A partir de estos experimentos se ha hecho extensivo el uso de este tipo de programas para la creación de formas inusuales. Hay que tener en cuenta que, a pesar de la apariencia orgánica que estos diseños puedan tener, es virtualmente imposible llegar a ellos sin el uso de estos softwares, ya que es necesario usar algoritmos múltiples que no pueden ser resueltos sin el apoyo de ellos.

Hoy día es normal el uso de programas CAD para crear imágenes en 3D a partir de diseños creados en programas de dibujo arquitectónico, La blobitecturaaparece cuando estos dibujos son manipulados para crear curvas irregulares

que no son soportadas por los programas tradicionales.La gran mayoría de los diseños blob están basados en el uso de estructuras de acero y vidrio orientados a conseguir grandes transparencias en los edificios, lo que la hace estar enfocada hacia la solución de grandes edificios de uso público, antes que de usos residencial.

Si se tomara el término solamente desde el punto de vista de las formas despojado de la tecnología, se podría considerar que los referentes arquitectónicos mas cercanos, se encuentran en la obra de Antoni Gaudíen Barcelona y de Taut en Alemania ambos a comienzos del SXX, así comoBuckminster Fuller en la década de 1930.

Antoní Gaudí, Casa Battló, 1904

Antoní Gaudí, Casa Milá, 1905

Bruno Taut

1914

1925

El primer edificio totalmente diseñado mediante estos programas complejos, fué el Pabellón del Agua en Holanda, obra de los arquitectos Lars Spuybroek (NOX) y Kas Oosterhuis entre 1993 y 1997. No solo tiene un diseño y una estructura totalmente realizada mediante computación, sino que además, su piel interior es interactiva modificando la luz y el sonido ambiental cuando es tocada por los visitantes. A partir de esta obra han aparecido infinidad de nuevas edificaciones diseñadas con estos principios, siendo la mas conocida el museo Guggenheim de Bilbao, obra de Frank Ghery, abierta al público en 1997. Otro edificio de Ghery igualmente conocido como blobitectura es el Proyecto Experimental de la Música abierto en 2000. En estricto rigor, estos edificios no serían blobs, a pesar de estar completamente calculados con el software CATIA (usado en la industria aero-espacial), ya que fueron inicialmente creados por Ghery a través de modelos tridimensionales (maquetas), diseño que posteriormente se llevó al computador para su realización.

Lars Spuybroek (NOX) y Kas Oosterhuis, Pabellón del Agua, Amsterdam, 1997

Lars Spuybroek (NOX) y Kas Oosterhuis, Pabellón del Agua, Amsterdam, 1997

Lars Spuybroek (NOX) y Kas Oosterhuis, Pabellón del Agua, Amsterdam, 1997

Frank Ghery, Music Experience Hall, Seattle, 2000

Frank Ghery, Music Experience Hall, Seattle, 2000

Frank Ghery, Music Experience Hall, Seattle, 2000

Frank Ghery, Music Experience Hall, Seattle, 2000

Frank Ghery, Music Experience Hall, Seattle, 2000

Frank Ghery, Music Experience Hall, Seattle, 2000

Frank Ghery, Music Experience Hall, Seattle, 2000

Frank Ghery, Music Experience Hall, Seattle, 2000

Frank Ghery, Music Experience Hall, Seattle, 2000

Frank Ghery, Music Experience Hall, Seattle, 2000

Frank Ghery, Music Experience Hall, Seattle, 2000

Frank Ghery, Music Experience Hall, Seattle, 2000

Frank Ghery, Music Experience Hall,Seattle, 2000

Frank Ghery, Music Experience Hall, Seattle, 2000

Un edificio considerado como un ejemplo clásico de blobitectura es el Kunthaus de Graz, obra de Peter Cook de 2003. Otros ejemplos relevantes son el Allianz Arena de Herzog y de Meuron (2005), así como algunos diseños de Norman Foster de ese mismo año: la Biblioteca de Filología de la universidad de Berlín y el edificio Sage Gateshead en Inglaterra. Este último es un centro de arte para la música, con una forma que asemeja una oruga en acero y vidrio.

Zaha Hadid ha desarrollado una serie importante de proyectos para diferentes concursos y encargos internacionales, los cuales son completamente diseñados por computador, generando formas curvas de gran interés. Una parte de estos proyectos, ya están en construcción y otra permanece en calidad de proyectos teóricos.

En la actualidad existen numerosos cursos universitarios en blobitectura, especialmente interesantes son los del Studio Lynn a los cuales invita a profesores de renombre durante el período de exámenes. Hay además, cursos sobre técnicas de modelamiento impartidos por internet.

En la medida que mas arquitectos se alejan de la tradicional geometría euclidiana, serámayor la cantidad de edificios que encontraremos en nuestras ciudades, así como se generarán nuevas corrientes en el diseño de interiorismo y de mobiliario. Esto se estáhaciendo cada vez mas masivo gracias a la reducción en precio de los programas especializados y el mayor acceso de jóvenes arquitectos al aprendizaje de estas técnicas durante su carrera.

Peter Cook, Kuntnhaus de Graz, 2004

Peter Cook, Kuntnhaus de Graz, 2004

Peter Cook, Kuntnhaus de Graz, 2004

Norman Foster, Biblioteca de Filología, U. De Berlín, 2005

Norman Foster, Biblioteca de Filología, U. De Berlín, 2005

Norman Foster, Biblioteca de Filología, U. De Berlín, 2005

Norman Foster, Biblioteca de Filología, U. De Berlín, 2005

Norman Foster, Biblioteca de Filología, U. De Berlín, 2005

Norman Foster, Centro Sage-Gateshead, GB, 2005

Norman Foster, Centro Sage-Gateshead, GB, 2005

Norman Foster, Centro Sage-Gateshead, GB, 2005

Norman Foster, Centro Sage-Gateshead, GB, 2005

Norman Foster, Centro Sage-Gateshead, GB, 2005

Norman Foster, Centro Sage-Gateshead, GB, 2005

Norman Foster, Centro Sage-Gateshead, GB, 2005

Zaha Hadid, Cagliari

Zaha Hadid, Cagliari

Zaha Hadid, Cagliari

Zaha Hadid, edificio BMW

Zaha Hadid

Zaha Hadid, Dongdaemung, Seul

Zaha Hadid, Dongdaemung, Seul

Zaha Hadid, Estacion Teleférico, Austria

Zaha Hadid, Estacion Teleférico, Austria

Zaha Hadid, Opera de Guangzhou, China

Zaha Hadid, Museo Guggenheim, Vilnius, Lituania

Zaha Hadid, Centro Polifuncional de Reggio, Calabria

Zaha Hadid, Centro Polifuncional de Reggio, Calabria

Zaha Hadid, Corte deJusticia de Madrid

Zaha Hadid, Opera House de Dubai

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

Frank Ghery, Museo Guggenheim de Bilbao, 1997

top related