clase 5: hatchery de ostra - acondicionamiento de reproductores. - desove. - cultivo de larvas. -...

Post on 22-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Clase 5: Hatchery de ostra- Acondicionamiento de reproductores. - Desove. - Cultivo de larvas. - Fijación larval. - Cultivo final. - Fijación remota.

Mg. Lucio Encomendero Yépez

Del mar

Mantenimiento de reproductores

- El hatchery de ostras se basa en fijación remota. Comprende:

1) Acondicionamiento: - Colocar 40-50 ostras adultas “gordas” en bandejas de

acondicionamiento.- Flujo de agua de mar a 18-20ºC.- En 4 semanas los gametos maduran y los adultos están

listos para desovar (IGS = 30%).- Los adultos desovados no se usarán por los menos por 6

meses.- Marcar los adultos desovantes y mantener información:

fecundidad, sobrevivencia larval, tasa de crecimiento

2) Desove:

- Inducción por: alimento, disminución repentina de la Tª del agua.

- Los adultos acondicionados se colocan en agua de mar circulante.

- Se eleva la Tª a 25ºC y luego a 30ºC por 1/2 hora.

- Permitir fluctuar la Tª entre 25 y 30ºC.

- Si el shock térmico no funciona, drenar el tanque y dejarlo vacío por unos minutos.

- Agregar nuevamente agua calentada.

2. Desove:

- Si no hay desove se agrega al agua gónadas de ostras maduras (estímulo bioquímico).

- Si no hay desove, se intentará el día siguiente.

- También se puede punzar la gónada con una pipeta Pasteur, separando la valva plana previamente.

- Colocar huevos y esperma en 400 mL de agua de mar filtrada, a 24-26ºC, en vaso de 1L.Pasar huevos por tamiz de 60 µm y recibirlos en uno de 15 ó 20 µm.

3) Fertililización:

- Usar 2-4 mL de suspensión densa de espermatozoides para 4L de ovocitos (± 1 millón de ovocitos). Una proporción de 1-7 espermas /óvulo.

- Los huevos se pasan por malla de 80µm para remover desperdicios

- Estimar densidad de huevos. No será > a 200 huevos/mL.

- Dejar desarrollar por 24 hs a 25ºC.

4) Cultivo de larvas:

- En 24 hs larvas D (charnela recta, 74-80 µm).

- Alimentar con microalgas.

-Usar tanques de 500 l y lavar larvas en tamices de 40 µm.- Condiciones:

Tª: 15-20ºC; S%º >25%º

Aguas claras y oxigenadas

Adecuada cantidad de microalgas

Densidad:10 larvas /mL.

4. Cultivo de larvas

- Suministro de agua:

Agua filtrada para remover partículas > de 5 µm

Pasar el agua por UV

Aireación para circulación para eliminar desechos volátiles y mezcla de microalgas que permita alimentación.

- Cambio de agua 1 vez/semana. Eliminar larvas de crecimiento lento o en malas condiciones, separar en grupos de tamaño.

- pH: 6,7 a 8,7

- Agua libre de pesticidas, sales metálicas y detergentes.

5) Alimentación:

- Larvas D, microalgas 30 000cel/mL una vez al día en la 1ª semana

- 50 000 cel/mL la 2ª semana, 2 veces por día

- 80 000cel/mL la 3ª semana, 2 veces por día.

6) Fijación larval:

- A los 20 días larvas de 50-300µm.

- Desarrollan mancha ocular antes de la fijación.

-Colocar 2-3 conchas de ostra limpias en el tanque.

Inspeccionar cada día para verificar fijación.

- Cuando haya 50 postlarvas en las conchas, transferir a tanques de fijación o fijación remota.

- A 25ºC, fijación dura varios días. Después de fijar tenerlas 2-7días .

- Los colectores: Conchas de ostra, material sintético o conchuela se sacan del tanque y se mantienen sumergidas hasta 5-30 mm.

- Transferencia a fondo o cultivo suspendido

Información para el acondicionamiento y producción de huevos o larvas de ostras

comúnmente cultivadas.

O – oviparos; L – larviparos; D – Dioicos (sexos separados); A – sexualidad alternante

Diagrama de una bandeja usada para el desove de bivalvos ovíparos

Huevos de Crassostrea gigas 50 minutos después de la fertilización.

La mayoría de los huevos están desarrollando normalmente y están en los

estados de 2 y 4 células.

Ostra plana en desarrollo, Ostrea edulis; ma - músculo aductor; g - tejido gonadal; b - branquias; ch – charnela. El reproductor expulsa las larvas cuando son capaces de

ingerir y digerir algas

Estado de desarrollo de los huevos

A – espermatozoides alrededor de un huevo; B – extrusión del primer cuerpo polar después de la fertilización; C – estado de 2 células mostrando el segundo cuerpo polar; D – estado de 4 células; E – estado de 8 células. Los huevos de la mayoría de los bivalvos ovíparos tiene de 60 a 80 μm, según la especie.

Relación entre la abertura de malla del tamiz y el tamaño mínimo de larva que

retiene.

Fotomicrografía de larvae D (48-h después de fertilización) de Crassostrea gigas. El tamaño medio

es 75 μm de longitud de concha

Crianza de larvas- Larvas se crían igual en tanques de fondo plano o cónico, que drene.- Densidad: 15 000 a 20 000/L. La sobrevivencia mejora a 10 000/L- Agua suficientemente turbulenta para mantener las larvas en

suspensión.- Airear tanques con aireador simple central a flujos de hasta 200L/h- Excesiva aireación hace disminuir el crecimiento larval.- Aire filtrado a 0,45 µm por una serie de filtros decreciente para

reducir contaminantes y bacterias peligrosas.- Agua filtrada a 2 µm y calentada a24-26ºC.- La salinidad 25psu.- Se aconseja filtrar y esterilizar el agua con UV.- Las larvas D iniciales deben alimentarse con algas unicelulares

Larvas pedivelígeras de ostra del pacífico, antes de la fijación

Esquema de la estructura de una larva pedivelìgera de ostra Crassotrea gigas

Tanques adecuados para embriones y larvas

A – 200 l; B – 125 l; C – 1 000 l

Datos de densidad de embriones, larvas D inicial, (longitud de concha, μm), y condiciones de cultivo temperatura (±2ºC) y salinidad (±5 PSU) para el

cultivo de embriones y larvas tempranas de ostras

Alimentación- Microalgas adecuadas:

Chaetoceros calcitrans

Thalassiosira pseudonana

Isochrysis galbana ( o TahitiIso)

Tetraselmis suecica (para larvas > 120 µm).- Las dietas son beneficiosas.- El volumen algal necesario para obtener una densidad requerida

se calcula con la fórmula:

Vol (mL) = Densidad celular requerida (cel/µL) x V x 1000

Densidad celular del alga cosechada (cel/ µL)

Donde: V = Volumen del tanque de crianza en litros

- La sobrealimentación es tan dañina como la subalimentación

Larvas de ostra debidamente aclimatadas son colocadas en tanque de fijación con colectores

Fijación remota

- Tamizar las larvas, envolverlas en tejido de nylon y humedecerlas con servilletas de papel.

- Transportarlas en contenedor aislado a 5ºC.

- Las larvas con ojo pueden ser mantenidas 5-6 días antes de la fijación, sin efecto aparente en la viabilidad, pero podrían presentarse problemas postfijación.

- Fijar en agua 20-25ºC dentro de las 24 horas que salieron del hatchery.

top related