clase 2 diplomado quimica ambiental udec

Post on 18-Dec-2014

877 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Diplomado en Química AmbientalDiplomado en Química Ambiental II

Introducción a la Biología Celular y Introducción a la Biología Celular y Molecular Molecular

Jesús Olivero Verbel. Ph.DJesús Olivero Verbel. Ph.D

Universidad de CartagenaUniversidad de CartagenaFacultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ciencias Químicas y

FarmacéuticasFarmacéuticasGrupo de Química Ambiental y Grupo de Química Ambiental y

ComputacionalComputacionalDepartamento de Postgrado y Educación Departamento de Postgrado y Educación

ContinuaContinua

Agosto 19 de 2002Agosto 19 de 2002

La Membrana Celular

El DNA: Blanco de tóxicos

Aminoácidos

y

Proteínas

Name (Residue) S.C. MW pK VdW vol. C, P, H

Alanine ALA A 71 67 HArginine ARG R 157 12.5 148 C+Asparagine ASN N 114 96 PAspartate ASP D 114 3.9 91 C-Cysteine CYS C 103 86 PGlutamate GLU E 128 4.3 109 C-Glutamine GLN Q 128 114 PGlycine GLY G 57 48 -Histidine HIS H 137 6.0 118 P,C+Isoleucine ILE I 113 124 HLeucine LEU L 113 124 HLysine LYS K 129 10.5 135 C+Methionine MET M 131 124 HPhenylalanine PHE F 147 135 HProline PRO P 97 90 HSerine SER S 87 73 PThreonine THR T 101 93 PTryptophan TRP W 186 163 PTyrosine TYR Y 163 10.1 141 PValine VAL V 99 105 H

AMINOACIDOS

Péptidos

La estructura es repetida cada 5.4 Å a lo largo del eje.3.6 AA por rotación.Separación entre residuos: 5.4/3.6 = 1.5 ÅCada grupo C=O y N-H de la cadena principal está unido por un puente de hidrógeno a un residuo distante 4 AA.

Los planos del péptido son más o menos paralelos a los ejesde las hélices y los dipolos dentro de la misma están alineados.

Las cadenas laterales son orientadas hacia fuera de la hélice,generalmente hacia el nitrógeno terminal.

-HélicesESTRUCTURA SECUNDARIA ESTRUCTURA SECUNDARIA

DE LAS PROTEINASDE LAS PROTEINAS

Hojas BetaHojas Beta

Formados entre dos cadenas beta antiparalelas.

Beta-Hairpin turnsBeta-Hairpin turns

ESTRUCTURA TERCIARIA ESTRUCTURA TERCIARIA

DE LAS PROTEINASDE LAS PROTEINAS

Elastase posee Ala, la entrada a la cavidad es bloqueada por

Val-216 y Thr-226 (estos residuos son Gly en chymotrypsin).

Estas tres proteasas son el resultado de Evolución Divergente

Difieren en Especificidad: Chymotrypsin tiene una cavidad en la

cual acomoda las cadenas hidrofóbicas de F, Y y W.

Trypsin tiene un AA Aspartate (189) en el fondo de la cavidad

en vez de Ser-189, como en Chymotrypsin. Este Asp forma un

puente salino con el grupo positivo de las cadenas de Lys y Arg

de los sustratos.

Serina ProteasasSerina Proteasas

LA TRIADA CATALITICALA TRIADA CATALITICA

Las Serina Proteases derivan su nombre por tener unaserina altamente reactiva, Ser-195, el cual atrae el grupo carboxylo del sustrato.

Esto resulta en un intermediario que es una Acylenzima,el cual consiste en el sustrato unido covalentemente a laenzima por la ser.

La reactividad depende de la conformación de la cadena lateral de la Ser con otras dos cadenas laterales polares.Aproximadamente en una línea recta.

La Ser-195 es posicionada al final de la línea. El otro origen es Asp-102 y en el centro la His-57.

The Chou-Fasman method of secondary structure prediction Name

P(a) P(b) P(turn) f(i) f(i+1) f(i+2) f(i+3)

Alanine 142 83 66 0.06 0.076 0.035 0.058

Arginine 98 93 95 0.070 0.106 0.099 0.085

Aspartic Acid 101 54 146 0.147 0.110 0.179 0.081

Asparagine 67 89 156 0.161 0.083 0.191 0.091

Cysteine 70 119 119 0.149 0.050 0.117 0.128

Glutamic Acid 151 037 74 0.056 0.060 0.077 0.064

Tyrosine 69 147 114 0.082 0.065 0.114 0.125

Valine 106 170 50 0.062 0.048 0.028 0.053

Serina ProteasasSerina Proteasas

Serina ProteasasSerina Proteasas

ProteínasProteínasde Membranade Membrana

http://bioinformatics.weizmann.ac.il/hydroph/

http://www.netaccess.on.ca/~dbc/cic_hamilton/protein.html

TK

PCB

AA

sPLA2

Annexin?

PKC

PKC

MAPK

cPLA2

P

Ca-ATPase

Ca2+

O2

.O2

Signal Transduction

Signal Transduction

Signal Transduction en la Signal Transduction en la Identificación de SaboresIdentificación de Sabores

ANALISIS DE PROTEINAS

CROMATOGRAFIA

CromatografíaLíquida

Intercambio Iónico

Cromatografía de Afinidad

Cromatografía de Filtración en Gel

El Ligando de Afpak-894 es STI, un inhibidor de Trypsin.

Afpak-AHR-894, Ligando: Heparina

Análisis de Lipoproteínas y componentes

coagulantes en la sangre

El ligando de Afpak AAB-894 es Aminobenzamidine

(Inhibidor de Serine Protease).

Análisis de Tripsina

DICROISMO DICROISMO CIRCULARCIRCULAR

RESONANCIA RESONANCIA

MAGNETICA MAGNETICA

NUCLEARNUCLEAR

En RMN, los espines nucleares desapareados son los de importancia.

ESPIN

Propiedad fundamental de la naturaleza como la carga o masa.

El Espín es expresado en múltiplos de 1/2 y puede ser (+) o (-).Protones, electrones y neutrones poseen Espín. Electrones individuales desapareados, protones y neutrones poseen un Espín de 1/2.

El Deuterio (2H) posee un electrón, un protón y un neutrón.Espín Electrónico = 1/2. Espín Total Nuclear = 1.

Dos o más partículas con Espín de signos opuestos pueden unirsey eliminar las manifestaciones observables del Espín. Ej. Helio.

ESPIN

En Presencia de un campo magnético de fuerza B, una partícula con un Espín neto puede absorver un fotón defrecuencia f.

La frecuencia “f” depende de la relación giromagnética dela partícula = B.

Para el Hidrógeno, B = 42.58 MHz/T.

Núcleo Protones Neutrones Espín

Desapareados Desapareados Neto (MHz/T) 1H 1 0 1/2 42.58 2H 1 1 1 6.54 31P 0 1 1/2 17.25 23Na 2 1 3/2 11.27 14N 1 1 1 3.08 13C 0 1 1/2 10.71 19F 0 1 1/2 40.08

Casi todos los elementos de la Tabla Periódica tienen unIsótopo con un espín nuclear diferente de cero. RMN sólo puede ser empleada en Isótopes cuya abundancia natural sea lo suficientemente alta para ser detectada.

Núcleos Con Espín

CROMATOGRAFIA DE GASESESPECTROMETRIA DE MASAS

Espectro de Masas

3-Phenyl-2-propenal C9H8O

MW = 132.16

3-Methylbutyramide C5H11NO

MW = 101.15

From Gas Phase Ions to Peaks on a Mass Spectrum

Degradación de Edman

Reacción empleada para determinar la secuencia de AA

El N-Terminal del péptido es tratado con FenilIsotiocianato,formando un complejo.

Luego de tratamiento ácido, el N-terminal es removido porrompimiento del primer enlace peptídico formando una

Feniltiohidantoina.

Existen 20 Fenilhidantoinas.

Identificación Requiere Separación

PROTEOMICS

2-D PAGE: Técnica de mayor alta RESOLUCION

El punto isoeléctrico es el pH al cual el número de

cargas netas positivas y negativas es cero.

Permite la separación de proteínas en su forma nativa!!

ENFOQUE ISOELECTRICO

En la electroforesis de Enfoque Isoeléctrico, el gel de polyacrylamide is tratado con ampholines, los cualesson sustancias que mantienen un gradiente de pH a

través de la longitud del gel.

La proteína será enfocada en el sitio en el que el pH es

igual al punto isoeléctrico. Allí la proteína deja de moverse.

Resolución de péptidos mediante el desarrollo de dos pasos ortogonales de separación.

2-D PAGE2-D PAGE

2-D PAGE: Técnica de mayor alta RESOLUCION

Electroforesis bidimensional en gel de poliacrilamida

Separación por Enfoque isoeléctrico y por Masas

Número de Manchas es variable y depende de:�Tamaño y tipo de muestra�Procedimiento de tinción

En un gel pueden apreciarse en forma visible 1000 proteínas(Blomberg et al., 1995)

Klose y Kobalz (1995) logró separar 10.000 proteínas.

2-D PAGE2-D PAGE

La razón?Los “Ampholytes” usados para construír los gradientes de pH

Originalmente la Desventaja era la Falta de Reproducibilidad.

En la actualidad los Gradientes de pH son immobilizados (IPGs).

La estandarización de los procedimientos ha permitido elestablecimiento de bases de datos de Geles en 2-D.SWISS-2DPAGE y YEAST 2-D GEL DATABASES

El uso de IPGs las comparaciones cualitativas y cunatitativasen los patrones de expresión de proteínas.

IPGs permiten cargar hasta 15 mg de proteína.

2-D PAGE2-D PAGE

Identificación de candidatos a vacunas (Chakravarti et al., 2001).

Estudios de Patología y Toxicología (Lee and harrington, 1997)

Obtención de proteínas de absoluta pureza bioquímica

Análisis de Proteínas con modificaciones post-translacionalestales como fosforilación, geranilación, glycosilación

y desdoblamiento proteolítico, entre otros.

top related