citología del ciclo estral -...

Post on 18-Sep-2018

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Citología delciclo estral

Práctica de laboratoriode Biología de Animales III

Citología Exfoliativa: Importancia• Diagnóstico funcional:

– Grado de proliferación del epitelio vaginal– Inferencias sobre el metabolismo hormonal (ovárico)– Etapa de vida (pubertad, ciclo estral y gestación)

• Diagnóstico patológico:– Flora bacteriana– Detección de células tumorales neoplásicas (carcinomas)– Parásitos (trichomoniasis, amibiasis, coccidiosis,

toxoplasmosis, trichuriasis, demodicosis, etc)– Virus (enfermedad de Carre, encefalitis viral, viruela aviar,

rabia, PHV)– Micosis (candidiasis, aspergilosis, hitoplasmosis)

Aspectos importantes a considerar:• Historia clínica

– Fecha y duración del último estro– Número de gestaciones– Aplicación de fármacos u hormonas– Tipo de alimentación

• Buena toma de muestra:– Frotis vestibular– Frotis vaginal– Tinción específica (Papanicolaou, Harris,Wright’s,

Shorr’s, Romanowsky, etc)

Citología exfoliativa: fundamentosLa pared vaginal sufre cambios cíclicos que

corresponden con los cambios del ciclo delendometrio.

Estos cambios se hallan bajo la influencia de lashormonas ováricas.

Las fases del ciclo estral pueden identificarse através de las células descamadas obtenidas de lavagina.

Citologíaexfoliativa:

fundamentosEl ciclo hormonal(hipofisiario yovárico) estáestrechamenterelacionado con loscambios en elepitelio del tractoreproductivo

Efecto de los estrógenosLos cambios en las distintas fases indican que el efecto de

los estrógenos sobre la mucosa vaginal es mucho máspronunciado que el de la progesterona.

Los estrógenos son responsables de los procesos de:– Proliferación– Diferenciación (incremento en el tamaño y cambio de forma

de la célula, presencia de precursores de queratina ydegeneración del núcleo –picnosis-)

– Exfoliación de las células

El grado de cambios en el epitelio vaginal y en el frotisrefleja la cantidad de estrógenos circulante (mayorconcentración de estrógenos en proestro y estro).

Tipos celulares encontrados enun frotis vaginal

Tipos celulares del epitelio vaginal• Células parabasales• Células intermedias pequeñas• Células intermedias grandes• Células superficialesOtras células que no tienen su origen en los epitelios

que cubren el aparato genital:• Leucocitos (linfocitos, monocitos, basófilos, acidófilos y

neutrófilos)• Eritrocitos (“huecos”) con bordes crenados• Células plasmáticas. Núcleo de “rueda”, excéntrico.

Tipos celulares del ciclo estral de la rata

Diestro

Proestro

Estro

Metaestro

Etapas del ciclo estral en la rata

x 10

• Escasas células nucleadas

• Algunos leucocitos

LeucocitosLeucocitosC. NucleadasC. Nucleadas

x 20 x 10

DiestroDiestro

• Células nucleadas

• Ausencia de leucocitos

x 20

x 40

CélulasCélulasNucleadasNucleadas

ProestroProestro

x 20

• Células cornificadas(escamosas, sin núcleo)

• Presencia de mucus

x 10

CélulasCélulascornificadascornificadas

x 4

CélulasCélulascornificadascornificadas

EstroEstro

x 10

x 4CélulasCélulascornificadascornificadas

MucusMucus

x 4

EstroEstro

x 20

x 4 x 20

MUCUSMUCUS

CélulasCélulascornificadascornificadas

x 10

ESTROESTRO

• Células cornificadas(escamosas, sin núcleo)

• Abundancia de leucocitos

x 10

x 10 x 20

CélulasCélulascornificadascornificadas

LeucocitosLeucocitos

MetaestroMetaestro

Tinción dePapanicolaou

Ejemplo: Ciclo estral canídeoDespués de hacer el seguimiento de la citología

vaginal de la perra se obtuvieron los siguientesporcentajes celulares para cada etapa del ciclo:

Se realizaron preparaciones fijas tiñendo las célulascon la técnica de Papanicolaou y se observaroncomo se ve en las siguientes diapositivas:

ProestroAl principio hay

células parabasalese intermediaspequeñas,eritrocitos ennúmero variable ygran cantidad deneutrófilos.

Frotis poco claro(“sucio”)

Proestrotardío

Predominan célulassuperficiales eintermedias grandes,núcleos celularespicnóticos, disminuciónde la cantidad deeritrocitos y neutrófilos.

El frotis aparece suciodebido a detritus e hilosde mucina.

EstroMás del 90% de las

células estánqueratinizadas yanucleadas. Célulasepiteliales cornificadascon núcleos picnóticosy margen angular.

Frotis de aspecto claro,con o sin eritrocitos.

Estro tardíoLas células tienden a

aglomerarse formandocapas de aprienciaarrugada.

Disminución abrupta decélulas cornificadasdías después del picode LH

Después de la ovulacióndisminuye la cantidad deestrógenos, por lo que el epitelvaginal disminuye su grosor yen el frotis vuelven a aparecercélulas parabasales y neutrófilo

Diestroo

Metaestro

Células no cornificadas yneutrófilos. Al principioexisten gran muchaspolimorfonucleares y muypocas células superficiales.Pocas células parabasales eintermedias que aumentanprogresivamente.

Frotis similar al del proestro (Laboratorio de B. De la Reproducción UAM, 40x)

Neutrófilos en cantidadesvariables, algunos dentro decélulas epiteliales,conformación conocida comolas células del diestro ometaestrales.

Ausencia de eritrocitos

Anestro

Predominan células de la capa profunda dela mucosa vaginal (células parabasales),hay algunas células queratinizadasredondas u ovaladas de núcleo biendefinido y tamaño uniforme.

Presencia de neutrófilos y monocitos,poca cantidad de detritos y algunasbacterias en el fondo.

Anestro

y

Célulasparabasales

Glosarioy

BibliografíaHernández Pichardo, E.,

Fernández Reyes, F. yCortés Suárez S.Fundamentos teóricoprácticos de la citologíaexfoliativa en medicinaveterinaria. CBS,Manual 5.UAM Unidad Xochimilco.

Agradecemos especialmente laamable colaboración yparticipación del M.V.Z MarioSolórzano, Jefe del Bioterio de laFacultad de Ciencias y de todo suequipo de trabajo.

top related