cirugía control de daños

Post on 18-Jan-2016

49 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

cirugia

TRANSCRIPT

Cirugía Control de Daños

Dr. Gonzalo Torres Ortiz C.2014

Concepto

Cirugía etapificada que abrevia la manipulación y el tiempo quirúrgico, hasta recuperar el estado fisiológico del paciente.

“ La laparotomía de control de daños esta indicada en alrededor del 5% de traumatismos abdominales graves”

Prioridades

Fase I

Control de la hemorragia (ligadura o sutura directa) (taponamiento o uso de catéter con balón)

Prioridades Fase I

Control contaminación de contenido intestinal o con orina ( sutura continua o grapado ) evitando reconstrucción

Lesiones biliares y pancreáticas ( drenaje y taponamiento )

Unidad de Cuidados Intensivos Fase II

En 24-48hrs. Restablecer fisiología “normal”

Corrección acidosis con restauración volumen

Hipotermia calentamiento corporal Coagulopatia infusión plasma, plaquetas

etc.

Quirofano

Fase III

Retorno a quirófano Completa procedimiento quirúrgico

definitivo Fase de reparación Cierre de pared abdominal

Logros

“Supervivencia del 77% en un subgrupo de pacientes con lesiones vasculares importantes y trauma sistémico” ( Injury, Int.J Care Injured 2004)

Tétrada de Asensio

Acidosis Hipotermia Coagulopatia

Disritmias ( Pronostico empeora drásticamente)

Atención Prehospitalaria

“Ground Zero” Fase IV

Reconocer en atención prehospitalaria necesidad de Cirugía control de Daños

(Jhonson 2001)

Principios Fase IV

Transporte rápido de pacientes Control hemorragia en área de

resucitación Prevención de hipotermia Protocolo de transfusión masiva

Criterios de Orientación Control de Daños

Sala de Emergencias

Trauma abdominal de alta energía Trauma combinado Toracoabdominal Hipotensión y Shock prolongado Coagulopatia e Hipotermia Acidosis metabólica

Criterios en Quirófano

Lesiones vasculares asociadas a lesiones vísceras huecas o sólidas

Destrucción complejo Pancreático duodenal

Lesiones hepáticas de alto grado Lesión abdominal con fracturas

pélvicas Sangrado difuso y transfusión > 10 U.

Errores comunes en toma de decisiones

No reconocer necesidad CCD Pobre comunicación equipo

quirurgico Monitorización inadecuada de

temperatura Inadecuada reposición de volumen Ego quirúrgico

Orden de Probabilidad fuente de Sangrado

Trauma Contuso ( Bazo, Hígado, Vasos sanguíneos mayores)

Trauma Penetrante ( Vasos sanguíneos mayores )

Técnicas de Hemostasia en Control de Daños

Esplenectomia Empaquetamiento en tres

cuadrantes Pinzamiento y ligadura Angioembolizacion

Técnicas de Control de Contaminación

Uso de grapadoras lineales para seccion segmentos intestinales

Anastomosis diferida

Conclusión

“ En la Cirugía de Control de Daños, la simplicidad es la clave “

“ Hacer menos es hacer mas” Ann Surg 1992

Trauma Abdominal Hospital Viedma

Años ( 2005-2010) 306 pacientes

237 pcts. Trauma abierto 69 pcts. Trauma cerrado

Trauma abdominal Abierto

215 por arma blanca 22 por arma de fuego

Cirugía Control de Daños Lesión Hígado Grado IV 8 pcts.

( Packing ) Trauma esplenico 7

( esplenectomia) Trauma Pancreatico duodenal 3

( sutura, drenaje y taponamiento) Lesiones vena cava, porta e iliacos 2

Mortalidad

2 pcts. Trauma higado y bazo, con Shock hipovolemico severo

GRACIAS

top related