ciclo vital

Post on 14-Mar-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

powerpoint

TRANSCRIPT

CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIARDra. Gloria Toro JaraDra. Gloria Toro JaraMedico de FamiliaMedico de Familia

ICM 2ICM 2

CICLO VITAL FAMILIAR• Proceso NORMAL de evolución de

una Familia, que implica desarrollar tareas especificas en la diferentes ETAPAS evolutivas, desde su formación hasta su disolución.

CICLO VITAL FAMILIAR• Proceso NORMAL de evolución de

una Familia, que implica desarrollar tareas especificas en la diferentes ETAPAS evolutivas, desde su formación hasta su disolución.

CICLO VITAL FAMILIAR

• Cada ETAPA tiene sus Características, sus TAREAS y sus RIESGOS, crisis que pueden acompañar a la familia en sus diferentes Etapas.

CICLO VITAL FAMILIAR• Proceso NORMAL de evolución de

una Familia, que implica desarrollar tareas especificas en la diferentes ETAPAS evolutivas, desde su formación hasta su disolución.

CICLO VITAL FAMILIAR• Proceso NORMAL de evolución de

una Familia, que implica desarrollar tareas especificas en la diferentes ETAPAS evolutivas, desde su formación hasta su disolución.

CICLO VITAL FAMILIAR• Proceso NORMAL de evolución de

una Familia, que implica desarrollar tareas especificas en la diferentes ETAPAS evolutivas, desde su formación hasta su disolución.

CICLO VITAL FAMILIAR• FORMACION DE LA PAREJA Pololeo y noviazgo Matrimonio• CRIANZA INICIAL DE LOS HIJOS (hasta 2 años)• FAMILIA CON HIJOS PRE-ESCOLARES

CICLO VITAL FAMILIAR• FAMILIA CON HIJOS ESCOLARES.• FAMILIA CON HIJOS

ADOLESCENTES.• FAMILIA CON PLATAFORMA DE

LANZAMIENTO.• FAMILIA EN LA ETAPA MADURA.• FAMILIA ANCIANA

FORMACION DE LA PAREJA

Pololeo y noviazgo: Preparación para la convivencia, opción por un compañero, dejar de lado otras opciones, identidad de la pareja.

Matrimonio: Intimidad emocional y sexual, adaptación a la vida en común, establecimiento de compromisos, división de funciones, adaptación de roles.

CICLO VITAL FAMILIAR Crisis Normativas

• Grado de intimidad.• Momento del Matrimonio.• Separación de la familia de origen.

FAMILIA CON HIJOS RN, CRIANZA INICIAL.

• Adaptación de díada a triada.• Asumir el rol de padres.• Reajuste de la relación• Limites en la intimidad• Cambios sociales• Desarrollo vinculo madre-hijo

CICLO VITAL FAMILIAR Crisis Normativas Antes del nacimiento del hijo:

posibilidad de procrear, presiones sociales, dudas frente al embarazo.

Después que nace: Cambia identidad madre (depresión puerperal), crisis de inclusión del padre, falta de intimidad, temor a equivocarse, sobreprotección, ansiedad.

FAMILIA CON HIJOS PRE-ESCOLARES.

Centrado en la crianza: Cambio de dependencia absoluta a dependencia relativa, estilos de crianza, modelos de padres, roles sexuales.

Crisis Normativas.- Tiempo dedicado a los hijos.- Distribución tiempo laboral v/s familiar.- Decisión del Nº de hijos- Temor a equivocarse- Falta de intimidad- Manejo de las rabietas.

FAMILIA CON HIJOS ESCOLARES.

Cuando el hijo mayor entra a la Escuela.La Familia al mundo:Epoca de prueba, la

sociedad “mide” la eficiencia de los procesos de crianza y sociabilizacion. Tolerancia a la separacion del hogar. Tolerancia al sistema escolar, alentar logros educativos, enfrentamientos de las dificultades escolares. Conservar relacion marital satisfactoria. El niño conoce otros modelos familiares.

Crisis Normativas• Distanciamiento por sociabilizacion

del niño respecto de su familia.• Frecuentes conflictos de la pareja (7 – 10º año matrimonio)• Alteraciones sexuales de la pareja• Importancia del rendimiento

escolar del hijo (s)

FAMILIA CON HIJOS ADOLESCENTES.

• Adaptación a la gradual emancipación del niño: desarrolla su autonomía e independencia.

• Los padres deben aceptar el desarrollo físico y psicológico de los hijos.

• Aceptar sus propias decisiones.• Mantenimiento de comunicación abierta entre

padres y adolescentes.• Continuar con la intimidad en la relación marital.• Apertura a la partida de los hijos.

Crisis Normativas• Choque intergeneracional• Crisis de la adolescencia• Crisis de la edad media• Sobre identificación con los hijos• Competencia con los hijos• Adaptación sexual de los hijos

FAMILIA CON HIJO MAYOR(plataforma de lanzamiento)

• Comienza cuando el primer hijo abandona el hogar y perdura hasta que el ultimo hijo se ha ido.

• Aprender a estar solo otra vez• Uso del tiempo libre• Reorganización familiar y de los recursos.• Aceptar cambios propios de la vejez• Apoyar a los hijos a empezar su camino• Aceptar nuevos roles• Adaptación a los cónyuges de los hijos• Comprender cierre del ciclo.

Crisis Normativas• Nido vacío, soledad.• Depresión, sobre todo en la mujer.• Mala tolerancia al alejamiento de los

hijos.• Debilidades en la relación de pareja.• Aceptación de enfermedades

crónicas.

FAMILIA EDAD MEDIA Y FAMILIA ANCIANA.• Periodo que puede ser muy

prolongado y satisfactorio.• Aceptación de la jubilación.• Creación de intereses comunes en

la pareja.• Interacción satisfactoria con padres

ancianos, hijos y familia de estos.

Crisis Normativas• Enfrentamiento de la Jubilación.• Aparición de enfermedades crónicas.• Enfrentamiento a la propia muerte,

frente a la muerte del cónyuge o de algún conocido.

• Abandono y Soledad.

CRISIS NO NORMATIVAS

• Muerte de un hijo• VIF y conflictos de pareja crónicos• Embarazo de una hija adolescente• Alcoholismo, drogadicción en la pareja.• Abandono de la pareja (separación).• Perdida abrupta de trabajo• Enfermedad terminal o muerte brusca de un miembro

de la familia (duelo).• Enfermedad psiquiatrica descompensada.• Situaciones catastróficas (terremotos, tsunami,

incendios,etc).

El Hogar es el Templo donde la FAMILIA de la cual cada uno de sus miembros es un templo móvil, se nutre y se alimenta.

SAI Baba.

¿En cual Etapa de mi Ciclo Vital me encuentro?

top related