ciclo evolutivo, toxoplasmosis congénita y tópicos de inmunidad

Post on 01-Jun-2015

3.029 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentacion Seminario GrupoB

TRANSCRIPT

CICLO EVOLUTIVO

Ciclo Intestinal

TOXOPLASMOSIS EN LA EMBARAZADA Y ENFERMEDAD CONGÉNITA

TORCHConjunto de Signos y Síntomas que presenta el feto y/o el recién nacido afectado por una

Infección Congénita en particular

ToxoplasmaOtros (parvovirus B19, VIH,

EBV, VHB, VZV, Sífilis, Tripanosoma Cruzi, entre otros)

RubéolaCitomegalovirus Herpes Simplex

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Hematógena o Transparentaría

Vía AscendenteVía canal del parto

Vía lactancia

Toxoplasmosis

TOXOPLASMOSIS EN EMBARAZADA

La transmisión del parásito de la madre al hijo únicamente puede ocurrir cuando la infección se adquiere por primera vez durante el embarazo.

En la gestante la infección es, por lo general asintomática

La enfermedad en el hijo se manifiesta en la vida intrauterina o después del nacimiento

El compromiso de quienes presentan la

infección varía de acuerdo al grado de la

lesión que haya provocado el parasito

La frecuencia de transmisión

es baja en el primer

trimestre y aumenta hacia

el final del embarazo

El riesgo de generar lesiones es mayor en las primeras semanas y muy raro después de la semana 26

CLASIFICACIÓN DE LA INFECCIÓN CONGÉNITA SEGÚN SIGNOS CLÍNICOS

Desordenes Neurológicos

Enfermedad grave

generalizadaLeves y Signos

solitarios de infección prenatal

Infección Subclínica

-Microcefalia-Hidrocefalia- Macroftalmia

-

Hepatoesplenomegal

ia

- Neumonía

- Ictericia

- Exantema

Maculopapilar

- Hepatoesplenomegalia- Ictericia

TOXOPLASMOSIS SEGÚN TRIMESTRE DE LA GESTACIÓN Infección Generalizada: Corresponde

a infecciones graves, ocurridas en las fases tardías del embarazo

Encefalitis: Indica que la infección del feto ocurrió en una etapa precoz.

Secuelas: Se observa en niños que han cumplido las fases de generalización y encefalitis en la vida uterina.

Tópicos Inmunológicos

“TOXOPLASMOSIS”

En condiciones normales ocurre una vez en la vida y deja un estado de inmunidad humoral y celular permanente, sin embargo la

transmisión de la infección de la madre al hijo ocurre cuando la

Embaraza se infecta por primera vez en el transcurso del

embarazo.

• Tratamiento oportuno • Reducir la tasa de transmisión • Reducir el daño congénito.

En chile NO existe un tamizaje o screening

pruebas de laboratorio

protocolizadas para detectarlo

precozmente

DIAGNOSTICO SEROLÓGICO

Test que detecten anticuerpos

específicos anti-Toxoplasma gondii,

tipo IgG e IgM

» Aparición rápida tras la primo infección» Los niveles pueden aumentar al mes y a los pocos meses descender o bien persistir durante años.» Titulos maximos 6-12 semanas

» Independiente del título obtenido, confirma el estado inmune de la paciente. » Títulos altos = Infec. Reciente» Títulos bajos = Infec. Antigua

DETECCIÓN INMUNOGLOBULINA G

Prueba Sensible y Temprana

Inmunofluorescencia indirecta anti-IgG

Enzimo Inmuno Ensayo

Aglutinación Directa

Sabin-Feldman

Las pruebas permiten agrupar a las mujeres embarazadas en tres categorías:

» Susceptibles de infección con serología negativa» Sospecha de infección reciente» Inmunidad pasiva

6-9 meses antes del embarazo, considera con

inmunidad pasiva

TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA

Debe evaluarse clínica y serológicamente con

determinaciones de IgG, IgM e IgA.

“IgG”» Traspasa Barrera Placentaria» Indicio de Infección Prenatal

“IgM - IgA”» No Traspasa Barrera Placentaria» Utiliza técnica de Inmunocaptura » ISAGA para IgA- IgM: incrementa sensibilidad al 91.4%

Estudios de líquido amniótico se reserva a

embarazada con infección aguda

confirmada

Seguimiento posterior con ecografía

No realizar en caso de dudas diagnósticas

EXÁMENES DE ELECCIÓN:

Enzimoinmunoensayo (EIA):

Inmunoabsorción y aglutinación

(ISAGA):

Reacción de Sabin-Feldman (SF):

Aglutinación Directa (AD):

Reacción en cadena de la polimerasa

(PCR):

Referencia para el diagnóstico de la Toxoplasmosis↑ Sensibilidad ↑ Especificidad y reproducibidad

» 98% de efectividad en las primoinfecciones»Detección de IgM, IgA e IgE como marcadores de la fase aguda» En el recién nacido es indicio de infección prenatal.

» Resultados disponibles en 24 horas. » Detectar fracciones de ADN del parásito en sangre del cordón o del líquido amniótico

top related