c,hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/... · ~.1 ~l ~vwdo d~po1ltiyg ~, ~, sol y sombra...

Post on 15-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

~. 1~L ~VWDO D~PO1LTIYG

~, ~,

SOL Y SOMBRAHoy, tarde: ROSALIN CARMEN~.CITA contra FINA - 1~(ARY.No-che: PAQUITA - MARINA contraELViRA - MERCJIE. Ademásotros

partidos y quinieIa~

BAR CELONAHoy, matinal : VICENTE - EZQUE~RRA contr~a IRIGOYEN -~

TRALLATarde: IITJ]RTADO ITTJRRIcontn~CUTO. BILBAO - ERREANoche: GAWIRIA - ABASOLOcontraBARACALDO - FEDRIN IIAdemás otros partidos y quinielas

CON DALHoy’, tarde: CUIQUITA MALLA-ITIA ~ JOSEFINA contraPAULA-LOLINA. Noche: JULITA - TONIcontra TRINI - ARACELI. Además

otros partidos y quinielas

CH ¡GUIHoy, tarde, a las 4: IÑASI - BE-NE cc~ntraARRATE II - PETRI-TA. Noche, a la,~10: DOS MO-NUMENTALES PARTIDOS-REA-PARICION DE LA GENIAL ZA-OlIERA MART 1. ELO-AURORA contra M.~EL! - RO-SITA y ARLLATE 1 - MARI 1 con-fra BARRUTIA 1 - PILI. Aacmás—_c~trospartidos y quinielas

NOVEDAD ESHoy, tarde, a las 4, tercer partido:BILBAO 1 - ULACIA contra RE-CALDE - ARAMBURU. Noche, a

las 10 ORAN PARTIDOZurutuza-Hernani

contra

Erdozali-EcheniqueAleniás otros partidos y quinielas—~

Vigo — La pren~a1~c~hace trn

llamami flto a la afición, a los orça.~fiemos localcs ~ ~ectore.q económicosp~raque 6e preste ayuda al Reas C~ube Ita. cuya situación al !ina~de lat�~p~i’ara.ce poe

0 favorable.La t(mporada oficia’ ha ~id~ cerra-

da con un e’evado “défi°it” a causia~e la baja~‘ufrido por las taquillas aúnen lo.q partidos dp mayor importancia~motív~]O’ por ~ dlfcultadc5 de d.~s-plazami~fltoa lo~encuentrosde ltj~miIlareb Te aficlonado~id~fuera de Vgoque han dejado d~ser espectadores’obligados del R’ al Clab Celta—Alfil.

1 El Valenciaenla semiifnalValencia. — Se reciben noticias deCoruña de que ~i actuacióndc~equi-po contra el Coruña fue mi~yrn~ii~o-ria, habiendocausadoel resultadounagran sorpresa en los aficionados va-lencialioS, que recuerdancómo el Va-lencia salva •la e1iinina~oria,cuandoniás apuradoSe encontra.ba,Un caso

~parecido al eue se ~ió nace ~fSA~en~la semifinal de Copa, Jui~andocontra1 el Oviedo

Todos los ju°~’d~re~que participa-ron en el part’do se encuentranenperfectag condiciones, habiéndosede-cidido sean concentradosen El Eisco-rial, dondepa.saránla semana,hastaque debanacudir a Bilbao parajugarcontra el Atlético. — J.

San Lorenzo dC~Escoria:!. — Se en,~cuentran en esta ciudad lo~jugadores~dei Valencia C. F., los qu~ s~propo-~nen do~ansar en tsta localidad hasta~el próximo viPrneS, en que raidrán pa-~ra Bilbao donde jugará uI primer en_~cuenteosemifinai do ;~Copa de & lii.~el Genera~íSimocontra q Atlético de~Bilbao.1 Acompañana lo~jugadorEs,el cutre-nador. La Expedicióne~’táform’da porlOq siguientes jugadores: Eizaguirre;Pfo Juan Ramón Alvaro L�cue,LeléEpi~Monzo Amadeo, Sa~ustiapoIgeaAsela lo y Mundo.

E~equipo en San Mamés ~ aliuearñ

5* *El Manresaactuó muchomejor que

conocemos.En la defensaCa~elIs fuélos postes el seguro guardavalla.squeconocemos.En la defnesa Castelis fuée~segurozaguero,que pasapor mo-mentos de gran forma y resultó elmás firme punta’ del once manre-sano. Hernándezestuvo muy n~rde-bajo de su compañero,limitándoseencumpili. La medular, sin efectuar ungran partido, cumn

1ió debidamente.En1 la vanguardia Pujol, que ocupó elpuestode interior izquierda, se amo!-dó a la perfeccióna este nuevo si-

~tio y fué, no solameite el cerebro~de la línea, bino la figura má5 des-tacada del partido. Lo~demás efee-tuaron un buen primer tiempo y na-da más, acentuándosela baja for-

~m~de Roca y la imprecisiónde Prat,1 cumpliendolas exteriores.

El arbitraje a cargo de Cardie] de-ficiente. Los equipos, a Sus órdenes,formaron asi:Manr~sa: Gailart; Castells, flernán-~des; Sáforas, Módol, Santivari; Ba-. sora, Prat, Roca, Pujol y Grau.Reus: Vivé Brió, Villacampa; Ro-mero, Conesa, Ferrer; Peralta, To-rreris. Cano. Legaz y Or5igosa.

Pué lograd0 el primer gol a los

vcintjseL~minutos de juego de pasede Módol a Pujol, que éate desvió decabezg la trayectoria d’l esférico fue-

~ra dej alcance de Vivé, logrando unmagnlfir~ tanto.

El segundo fué con~guidoa l~cuarenta y un rni’~utos Con motivode un cerner sacado p~rGrau, queoriginó un b~ru11oçmr’ resolvió Mó-

~dol de tiro colocado, logrando el se-gundó go~rnai1re~a1lt)y qUe había deresultar el último.

E~la segunda ~arto bujó con~ide-rablementeci juego, no sufriendo al-

, teraclón el iflarcaaor, ~ O.

LA NATACIONEL ESTADO ACTUAL DEULttmafi ~3EL ~TORNEO RELAMPAGO. DE

BEL GA1~fotrn~teft15A pesas de ia guerra uo se late- belgassoncasi todos mejoresque los ~~

riumpen las actividade’s deportivas de nuestros,lO~campeonesespaííolesdel ilos paises~betig~rantes,ni lea de aque- año pasadohubieran podino ser, canlbs que aun no participandoactiva- sus marcas,casi todos campeonesbel-meute en la contiendamundial, han gas. .visto su ritmó de v~idainterrumpido F. Isselé, recordmande braza,ea elo aite~adoa cóflSeCUeflcia de la lu- actual campeónde 100 metros librescha, ~ Béig1~ala excelentenación Con una marcadiscretaque se halladeportiva, Cuya natación fué la que todavía lejos de la máxima naciqnalprimero estuvoen contactocon la es- de Coppietera. Isaelé e~uno de losp Iñola en lo~festivales internacioria- nadadoresbelgas más co~ioc1dosen 1les que hace ya másde 20 añoS Órga- nuestro país, donde ha actuado va- 1nisó el O, N. 13. y en los cualeslos bar- rina veces,la última de ellas con mo-celonesespudieronadmirar a los gr1 tivo de la Travesia Internacional delldes ases de la natación belga como~Puertode Barcelona,en 1934, en uniónVan Sehdlle y otros. 1 de su compañerode club, Jan Guili-

Axnbcred y sus JuegosOlímpicos de~ni, otra prestigiosa figura que man-1920, en l~sque ta1~toaprendieronlos~tiene todavía varios records naciona-1nadaderes‘españoles, es otro eslabónj les. 1en la cadenade relacionesdel deporte Fisset,. que se clasificó tercero en 1de los dOs paises. 100 metros, fué el campeónde los 200,

Mientras la natación masculinabel- y Jan Lateur, el p~usmarq~.iistade 400ga es sólo 1ig~’ramentesuperior a la metros, confirmo su superioridad en1auestra y algunosde nuestrosrecorde la distancia. 1nacionalesson mejoresque las del Cl- El bracistaHeuvelmana,fué el úni- 1tado Reino, la natación femenina be- co de los campeonesde 1943 que bu- 1ndiciada de la estrechavecindad con hiera podido ser campeónespañolya 1Holanda, el pais que hastahace poco~que su marcaen dicha distancia, que1deie~tó la hegernonia mundial, hal seria récord de España, mejora en4progresadomásrápidamentehastate- ~má~de dos segundos~la que cbtuvo elner el honor de coiatar con una plus- 1 caLario Fermín Rodríguez en Tene-m~.rquistamundial FernandeCaroen.~rife.

Claro está que no puedeuno fiarse1 El espaldista De Vlaemink e~laexclusivamente de la tabla de ré- ~figura de másporvenir en la actuali-cerda, ya que ésta puede refie3ar, C~~dad ya que, ademú~d~quedar cam-mo sucede“n estecase,un estadopre- peón de su especialidad,mejoró en eltérito y no la actualidad. Así tene- curso del pasado año las plusmarcasinris que mientraslOS plusmarquistas~belgas de 100 y 200 metros,que con—--.~-----——— -— 1 la de 500 ints. braza, que batió Heu-—. ~—-- ~velniansy la de 4 x 100 femenino,fue-dad en JaimeCrulla otro esforzadopa- ~ron las Uflicas mejoradasen 1942. Se-India d. nu~atranatacliun, a travé,~ de ñalemos que en este estilo continúaaU actuaciónpersonal de másde y late como rée rd nacional la marca de,~ños, con su centenarde partidonint~r Gerard Blitz, otro conocido nadadornaclona,c5de wat~r-poIoy con su labor que actué muchas veces en España,~periodística realiaadaen estas mismas marcaque en su día fué récord mmi-

, columna,. en don& ha demostrado~u dial y que tiene ya unos cuantosañossufici neja técnica y su alto papíritu pues data de 1921..deportivo, Y La abnegadaactuaciónde T51flbién otro ex-reeordman mmi-Ricardo Bruli de hastá ahora, de Jai_ dial Louis Van Parys, figura aún co-me Cruelis en �1 futur0 y

1a de tOdO8 mo plusmarquistabelga,en la cape-lo~nadadoreSy aficiouados ciene tenr cialidad de braza, asimiamo con laun ref’ejo cii ci festiva’ demañanapara marcaquele valió su récorddelmun-N éxito de estagran tareadenatación do.(ir muchosaños,E~la figura de Ricar~~ La natación femenina, como hemosdo Bruli 11 mo

5 de juramentnrno~. a dicho, es notoriamente superior a latrabajar tatesumnentepara y Por la nuestra.Destacacomo figura de grannatación e~~DañO1lasupaditada a algo relieve Fernande Caroen, que un díam~ísqu el mero e~pctácul0 O al sim- detentó el récord mundial de 500 mts.p

1e campeón,ante ia magnificenciadE) libres y que ofrece el extraño caso,de haberconseguido 5 m~14 s. 4-10 ______una juventud curtida física y capiri- en 400 metros sin haber nunca pedidotua.m nte en n e-~fuerzodiario. educllrdo l~smúsculosen e1 duro entr nami a- bajar del 1 m, 10 s, en lo~100 metros

libres. Esto~s debidoal e&ilo que Uti-to y en, laS dde,~del deporte; furjaudo liza en el que se ha mostrado muysu temp ramento a través de victorias innovadora, principalmenteen lo quey derrotasque no tien.a otra compen- se refiere a la respiraciónque efectúa~acion quL ci logro de las virtud~smo. alternativamertesobrecadaciclo com-ra Ca que so o e1 deportepu~deofr~oar,pleto del movimiento de brazos, re-ESta e5 la obr~d la natación

0spañOlt uniendo así a la, ventaja de estabili-que Ricardo Bruli lis demostradoifl~ da~de la respiraciónbilateral, la eco-tc pr~tara travé~. de S~jlargo hieturi~i ~omf muscular de la unilateral. E~-y QUe bien increce 01 apiau~odel de-~~ estilo respiratori(Y que puedepare-.o ~rtista ~incer~.—V’ Esqairo~. ~cer más económico tiene, en cambio,:1 e~gran iheonvenientede que al ace-** *

Aparte de l~aint~ntosde recorána- lerar la cadenciade brazos, el ritmo( Lona.es aounciados sobre 500 metros respiratorio tiene que ser más rápidobiaza, a carg0 de C5I,O~Faip y oc ~, en consecuencia,O frena la- acele-1 500 metros librçs femeninos por En ración o se corre el peligro de no serriqu~taSoriano rb cclebmrá entre los estrictamenteobservado.Así tenemospi im ros equipos del C. N. Barcelona que esteaño, que siD estar en su me-compuOstospor Io~campeon~e~e Eepar jor forma consiguió fácilmente elña y campeonesregion,les ea div~r~a~Campeonatode 400 con 5 m. 49 a. 3-10categorías ap~rtede ~ ‘valores inter- no pudo, en cambio, ciasificarsemásnacionale,~ que han int.grado ,os sie_ queterceroen 100 con 1 m, 12 e. 2-10.te” nac~ona

1es,un Torneo Relámpago La campeonade dichadistancia,Ma-que ha de resultar muy competido .~nt

0ríe Louise Manen, detente. la marcaLa nivelada LompobiCióa d” los equipos. pacieflal con un tiempo bien aprecia-

b~einternacionalmente,Tanto lds bracista5como 1a~espal-

distasse muestrantambiénmuy supe-rieres a las españolas,eapecialmenteMlle Vande Kerckhove, cuyo recordde 200 metros braza, es mejor que elespañolmasculino. — J. Morera,

El Ca mpeonato de Cc- 1 do ia misma forma QUe el rasado do

Iakjíía de bu~~—baH ~tableci~0d~ una ligera Iedrpm,iconmingo en ~I camp0 de Riazor contrael Real Club Deportivo’ d~ La r~jivña, Si e

1 m~dioLccu~se encu nt~. HOCKEY SOBRE RUEÓAS Sans,11~Baroelona,10 ‘~°‘~tugadore,

4 va~nck~iio~,que palc~’,~y -r-_______ dure su estancia ~n eta pobUcl1ín ha

Una ?1)ag’Uhea victoria ~ aro’O el doinin— rán m~. oque On~ren-mieojs )e’nc op~ ~E L M U N D O D E P O k T 1 y O » go el Saos, en el canig~d~ 1~calle de Ge1a novena partida del ~ Detalles de los partidos hjk~ frente al Barcelona. Los ransenseshe- sone.~a lu~ pinLros oercanes.—~A1fII,t~ron mucho, ~,~rando ,le~ar vtita~.. en~ EN HOSTAFRANCUSel correraje de’de la ter..ei,~entrada por

Campeonotode Esuaña ~ primer eucuentro tu~ entre los cam ~ Como descanso iura la final se efectuó m~esfuerzo IO~ azuli’raiu euUeion emeatar~ EspañaIndustria~4ESIA~ÑOL, 5; RAI~CELON& O BARCELONA, 4; UNION~1 (JUVENILES) dieZ Carrelas a cuafrO, pero en un supre-

peonesy !ubcampeoz~csde Cat.duña, que re ¡ ~ aniLtoso erOre dos equipos juveniles d-l �a ]a sePtim~seishada a die~car~ets, :~—1Su,tO muy igadacLo, pero el. mayor oport2- ~ Barcelona y del Union, que resultó favoe~-gíndoe a la eutrada finti c.s,~ espale, pero 1de ajedrez no pudonismo de lea blanquiazules les dió una me— 1 bie psra los azulg ana por cuatro tantos a al balea But~ems celued la lota por eh— Rod~

1Oabulada si los del gspanol no hubie~an ci- 1 ~ Munté, que hizo un grao pa~tido y el terminó el partido al deshacerel ernpatc ~c,r1re~id,avictria que pudo haber 5ido más 1 T’odos los tantos del Barcelona lOS mar, ~ma de la tribunu 1 1 cnp~, por 1 q~.e1 FACII VICTORIA LOCAL SOBRE

terminorse do tan individuales se ~otó la falta de Ru- 1 ~ del Uni’frn que fué logrado ruando Ser ~on tun la jugod.s. Los barcelnni~tasse UN ENTUSIASTA RODASsset, como eje del equipo ya que este en tenian ‘&~ senceciorester,, lo saarc Ramon ~ dominade flor el juego entuda.s~s ~ ~ distancia que sepaia a ambosSUS ultimO~ encuentros ya ~e. .1 ~t.-~u ~ ~Tar’~aa. El en~t1e1sto resultó n’’ corr~.<’i— ~ sansenses q~e d~~tacarenespecisduerte~eq-~iposen la tabla claslilcatoria çu~—se juegaestamañana ~ conductor de la delantera ~ idaud se~do ~a que 5j venció cee ~l~uia fac,l~LadPucyo, Ga’r~1 5i.t~o, C~rt&lo y (Juirys, dó retiejada no SOlO en el reliultado~mucho de Servir uL~os a la delantera. P~~el E~elona d~l,eatribuirse bastantea que Por loa sentidos Gan~do Eoueh y Aycrbe, 1 sino en el desnivel que ea~el juego

Madrid (230 madrugada, por cOfl. eso al querer Mas II, chutar con d~niaia ~ ~1a~ adve,serios ugalon con cuatro jugado- ~ o~ mejores. :~ 1 pueden mostrarnos ambos conjuntos,feT ncta) Todavía está en el air tod~ al marce defeudido magushcamrstepor Vi CCS Cans’)s, S~lg’lrr y Monté, fueron Im Anotoción por entradasLa penúti~aa~,a~tida y casi deeteiva~ l~ll4, dejó d ataque bla~qui.a’ 1 bastante1 Sflás i~sta~tdos. Ba tebea soi ooo eco so~entusiasta el vencido frente a otrodeficiente, Loa bareeloni’t.is ae~m~9nmás a ‘ A,bit~ Vididi5 que formó los equi~osda ~5~5S oes OliO 001 = 11 entUsiasmocon mejor juego en el ven-de~Campeon~.~de España no ha PO- ‘ i~ciefensisa que a la otensava s~cudoPsi ~ ~ ferina siguiente: Bai-c&’,ea Sergio se ea, A’b~tró Peris y io~ eq :ros e,an: Sons ceder Sin prisas, pero con paso fir—dido terminan s. Con el mismo signo~~, ivúr los que llr,aron en má5 ocasiones el ~ Ca lo~ Steng~ce, Mi~ael Ter~eñp, Jor,~e García (2i, Fidalgo (1), Oliver Matro (1), ~ILti SUbió el, marcador hasta los cua—predominanteque haemp Ztalo, eS’O rS . pelig o al ~m..rco sic Seebolsi Lo5 asitueeSde 1 Mo~std ~ Francisco Reelló. Unión: Francls-~Gabriel, Pueyo (2), Torres ~ut~ems (1), 1 da bastasepara poder dudar de quientro tantos ‘Sin que ta voluntad del Ro-con la mf~Scompleta igua dad de “1. r ~los dos tantos que se IsSa.c.aeOO fueroi~Mas ‘ CO Gudl5. Fraicisco Tarrasa, R&,nón Ta- 1 ~a5t~j~ (2) y Oel~ya(2).

bre vencedoralguno,se ha pfectuaci~~ da Eo la primera parte en ua encotitrotia-~ ESPAÑOL, 4; GEÉONA, 2, ~d~(1) Crusellas U (iL Taiyé’, Ay-che (1) ~ Insistiendo, pues, en que ‘lel Roda~zas,y por lo tanto sin. que,Se via . ~n la primera parte y Mas II en la segun ~erasa Y 1°ancsco Camps, 1 Barcelona: Aldea (2) Rosih (2), Garri- ~al uinal sería el neto triunfador.“secreta”, y acordándoee continue ki ~~ ~ Juan Maituel se le5ioiid Trise, que Sil pareido final tuvo dos fases complet%- ~ Segura G’rhella (1), Ahizanda destacó la voluntad por ccci ‘. de)a no volvio hasta la 5egunde parte. 1 mente Opuestas. Do tiempos de veinte mi- 1 ~ G.rcés (1), la técnica, en el juego,es un poco di’partida erta mañana. i A.bitro Moragas y los equipos. erau: Es- . nutoz de gran nivelaci u en el que cada~Hércules,15 . ~ ~fícil ir a bwicar en sus línea’ actua-

y Blaillés. ~irce~otia~ Vilella, Soler, Mir, 1 de cinco minutos, que fueron las prórrogas,~ C~ CasaMarqués,3 ~ñar al que se basaraen jugadasbri-!(~~:~paño ~ Seebeld Rubio, Mas, Mas II, Trias ~ equipo marcó un gol. Y oros dos tiempOs

~ ~ GERONA 3; UN1ON~1. ~ do se anotaron la~ victoria al marcar tres ~ A pesar de no poder alinear a tOdOS tuS~llantes en este encuentro. Vila en laclone~destacadasque podrían enga-1 Fau y Juan Mansiel. ~ de neto dominio blauquiazul que fue’on cuan 1Comenzó bastantebien el Unión, con mu- . ban uno soles El primero en marcar ~u4 el ~ UTIS brillante victoria sobre el novel con_ ~pides de movimientos le dieron oíl

tantos, mient~assus adversarios se anota- titu’arei el Héicule~ (le Las Corts se ano- ~portería se lució con crecesy Su ra-ANOCHE ~N FIUCE ch.~ conpenetracion eslecialmente 51 ataque~ Gerona anrovechando Sastre un pase ret~a- juIsto de la Casa Marqués, por quince c~- ~llo de buen portero, pero con la du-

— que Puso en znoirentos d+f3ciles el marco de- ~ sado de Serra que yo pudo parar Seeboid. ~ a tres. Fuera de la sesunda entrada

.Zs • fendid0 por Ro tuliet que aastiteua a Cau~~En el segundo tiempo un pase de Mas U e~l~ q~e lm vsnc~dm aa an”ta ~.a,. d~,sn.- 1 da de que en más de una ocasiónte-1a velada pu~~~sIicala stosiunet defendía con mucho acierto su ~s Trías lo coronó éste con sus centro que1 rreras, bien poco com de hueco hizo. En j~1apor companeraa la suerte. Diii-lYorteria, pero a pesar de ello fué primero 1 ~ruzs ef marco defendido por Rostullet. ~cambio en los del l5érouks actuaron cro ~creta su defenso~i mejor su mediael Uniín el que mareé, pO~ mediación de ~ Se lizo la prórroga y en los primeros gran ent~siasmg, pero la diferencia de jue- COfl UD centro incansable.En cuanto

de ElucaciányDéscansoCampos aprovech.sido una falta tirada por cicc~miniito. Mas recogiendo urs disco que go fué bastante elocuente. ~al delante nada; de los ch co, Bailes-llegar al descanso el Gerona pudo mamar Trías, dejaron el marcador en sin niagníui’ ~ Casa Marqués 002 000 00 3 ~ver algo bueno, pero por abusar delFerrer cerca ~ área de defensa. Antes de le paso Trias y Mi5 II atro ~.mbién de ~ ~ ancsta,ión de entrada fué: ~ter, con un buen regate, dcjó entre-

Disputóse anoche en el P~lcr, que pre.. doe tantos que dejaba el marcado por la co 3—1. .- Hércules 241 321 02x 15sentabaun magn.fieo aspecto, la oltima jor ~jfli~a u favor, marcados por Colis, a pa- ~ Ea un avance de Mas U es cogido entre 1 Alineaciones: ~mismo lo echaba todo a rodar,nada de elimi, atorc~5 de la Copa Educad n sea de Sastre y Serra. Ambos equipoa tira- Se.ra ~ Saste y resulta ‘conmocionado, lo ‘ Hércule : Estéban (2), Briosa, Prats (2), Por el bando local, indudablemente

1 tados: .0. En la srgmda parte, que tasé tambian ~: púbj.co, resultando Sa’tre lesicoado en ,in ~ Berrio (3) y Ju~ez (2). consignar,aparte del juego, su pocay Descanso, Se dieron lo~ siguientes resu’ ~ fuera en estC tiempo un penalty e da que origina unos momentos de pasión entre Locha (2), Dimas (1) Tornasin (4) Ozcos~Ferrer el mejor de la delantera; cabetos a Diego, tras haber sufrido éste i ,~,. Sastre, rematando un pase de Sero. ~ Los dos goles últimos del partido fueron ~ Miguel, Cardé, Juan, Juanito Antonio ~tar faltas sin traicendencia que con1 Pesos moscas: Pallarés vence a los Pu. uy t ivdacia el Geror~logeo un tanto n.s 1a~eo retirásedose y ya 110 vuelve a sal~. Casa Marqués: Jesús (1), Marqués, Tar- pa~ieflcia“verbal” mr no caber aca-nona,,, de ocho Pérez, obliga al ab-sido, Cuidó del arbit aje PdVer y los equips ~sus autores II, recogiendo un servicio de ~‘ Jorge (1). 1 logico y buen acierto señalabael ár-en el primer asalto a Arenas. an: Gerona: Ro tullet, C aseá, Serra C0H5 !s~a~y por Coii~ 11, que avanz’~~solo y de 1 Español-E.y Descanso bitro. ‘I’rabajador Oria, completó diii-

Sil tercer combate de la. reunión, fué d . Sastre. U-iión : Masana Quingles, Osin-~un chut colocada y de lejos consigqió elexhibición entre el hijo del preparador R~ ~ Zurita y Perree. 1 rne0 gol del partido (4 2). ~ ~lStl~ encuentrono se llegó a jugar, pues~bido Gual, no pasnodode vulgar la~cretamer~teel ala d~reoha;detsaperci-d,~r, y d p~gi Fchrrr, ~ ~‘hit1ó Moragas y los equipos eran: Es— CuarenL Y ClflCO minutos d~puésde la h~,

panni~ Seeboid, Rubio. Mas, Mas II Trías ra fij da p r la Fede nc ón para la cetebm ~ ~0r de Barreda ~ GarrIz, ~StC ah-Peso5 gallo~: Garc~avanee a los puntosRcdi-i. El encuentro fmi de gran du ez

y Baillés. Gerona: Rostuflet, Clarcá, Serra. Ción del encuentro solamente se hallaban ose1 iieado deaptiésdC hube~’actuado pciración y Decanso ro- 1~ que ganó el Es.~media, la mejor del conjunto; anr-siendo~protestadal~decisidia por el publico Cofls, Sastre Y C~lls ~ ~el campo seis juta&ioies del equipo (le Edu— 1 la mañana, Muy cOml)leta la líneaQuinto combate, también de exhibcbentre Garriga campeón de Cataluña del pr

Pesos glIos: Arias vence por abandono e ~m~atchlater— regiona’~¶1U~tt~~ ~ ~~ el riactido por decisión. . tada su defensay con escasotrabajo4 1 tespués, con tres jugadores del nspañol~Aresti.so n’cssca. grupo B y Guerrero. ~se jugó un partido amistoso que lo gaiui el

1 club l”anquiazul por cuatro carreras a des. ~ ~)o5 a cero en cada tiempo, peroel scgundo asalto a Cánovas.Pesog tigeroa: Ortega vence por puntos ~ 1 Anot’ción l)or entiadas: mejor jugada la primera mitad. Fe-Navarro, CaIa~uña— Vi1o~cia . EN REITJS 1 E1. Descanso: O O O 1 0 0 1 = 21 rrer consiguió a los 10 y 30 minutoS

______ Espanol O O O 1 0 3 x = 4 ~los. clctS tantos. En la segunda m

Mberto lewell manfiení Vence Cataluñapor La primera jornadade los Rquipos: ~pañol: Tejero (1), Arribas (1) ~y a los cinco minutos, Gual conseguíaLlovio R,his (1), Sanchis (Z), Gómez (1), c~ crcero y finalizando el encuentrog~ ~ ,~ 5, 4 viclorias a 1 Det dl y La Roe. ~Ferrer ci cUlU~tO.En estasegundapar-el tiu5o u

3 cam~con ha llegado a nuestra ç~uóad~la eL. CampeonatosProvinciales~ i.~cu~ta (1), jorci~ (1), Pedra, ~te, dominó algo más el Roela, peroSelección: Gabriel Sarasola, Careeller. Va”

(o~iófl & tenista,t qu rcpr~snt~n.1o1 R us 31. Ayer domingo ~r la ma- C~c~a(1), Lacalle y Vives. ~apenasmolestarona Aresté.Buen arbitraje de Ferrer Clavel. SI-

ar~~~iino la Amcación ~ talante de ‘l’mn~5 ha fi n se celebró en la pista del Reue Vino de honor en home-lguló el juego a excesiva cUa,astuissy5-, ugado en V~loPciaun~aencu ntio~Cosi Dcportivo la primera jornada de 108

acertó casi siempre. Al fipil, no oba-Beno5 Aires. — .A

1berto LOv 11 de ~ ma s ~CCCjÓfl’va1cncinnacon motivo de Can’peonatocProvinciaes de atletismO. fll~je al Español tante, tuvimos la oportunidad de ver01 kil s. ha conservarlo .9,. tftubo d ~ a pem na d portbva de la capital le- ~UC resultaron bastante nivelados en Esta aoche en la charcuteria Capdevila, cómo .A.resté, por excesiv’- onfianza,campeónargentino d box o ‘lE’ toda ~vantina. isus resultados. de la Pla7a de Univesidad el rePresentan” sacabade dentro de la porteríael ba-lns categoría, al veno r ocr fuera dc Nuestros representantes, se han La lucha fué ~oio entrelos elementos ~ de la manzanilla ‘El Recto~“ señor Ra- lón a toda prisa, ya que había tras-

~oombate en el quint0 anato ~1 cS ‘ punta lo una amplia victoria tr~un,~componentesdel C’ub Natación Reus, ‘/acro, dará un vino de honor a los ~mpoacates de la novena del E-pañol, por haaer pasadola línea de gol sin que lo apre-

~pirante. Frencisco Raeigltosei ,]c. dii k~- 1’ 0~lo n todos

1o,~encu n~r~sindivi que no tomó parte en les mismos edn- vencido en el pasado torneo de invierne, claseFerrer Clavei como el resulta-~boa en un comtiict e l’~hradoçri e Lu dua,es y perdi sedo p~lamenteh dobl~.i gún otro club d la provinca. copa El. MUNDO DISPORTIVO. do estabadecidido no hubo las pro-

os jugadorcqcatalanesqu iug ron to- ~obtenidos ia marca lograda en trip~e Partidoparamañana consignamosguie las complicaciones~a Park, do Esta, ciudad~—Aifil. Es digna eJe alogio ;a s~ctaaciónde Cabe UestaC2r de entre lo~resultados teístas de rigor en estoncasos,pero loc, ‘k c ~t~,ii n ~ do5 Con mucho entu~iaSmoy acierto. salto por Figueras~ que establecióe

1 Mañana jueves se ju’ar~ uno de ~ d~ , que pueda acarrearen otras circona-~,1 ~ De los jugadores val ncianos hamo,‘ ~record loc~lbctiend~gl que ya letenta., partidos suspendido qne hay de la primcia tanelas,cómo son en has casosde re-~asa~ ~ i d’ de’~tcear~. Toledo una firme c~,~Pa el mismo atleta. vuelta del campeonato catalán. 511 partido soltados irciert’ s,~ perrnza para Va} neja, tuse ti’ ne e~~ ~ i’~Sult~dostécnicos lo~’radosen ~ ci cric enfrentaránal Baus con la ca- A sus órdeneslos equiposse albaca-

‘st jugador una casi seguridad 4~p - la primera jornada fueron loe Siguien.. ~ Marqués. ~ ron:

Esta nocheen ei Tirador ~ io~ prsmerXs lugar ~ del tenis na~ 5.000 metros lisos: 1, Basora,~. N. R~, EsPañaIndustrial: Ares~é,lcr contirsu r co un r~aaniapróximo tes: ==j___ —.—-- -. Cañadas,López, Robles, Soldevila,Fe-cionI de a mssma m~n~rr~qu~lsoy 1~m. 50 it; 2, D~Marquet 13 m, 51 a. EL “DIA DEL ACTORi~rrer Orts, Gua! . Garriz y

y gracia d~Su primer jugador P~pe~ Dirco: 1. Tárragó O. N. R. 26’48,m�- 1 B~iimes,Pujol, Alama, Prat, Muñoz.1 R&la: Vila, daivet, Gaje, Cortés,de Pa!mci de Mc~iorc~ruanticle ~U rango tenistico por tshra Y 6b0.Albiol, ~tres; 2. Figueras, 25’39 m. ~ pasadoviernes en la~oficini, de Ballester y Montmany. — Wonler,

Los i’e.’~u~tadostécnicos dei match ‘ ~ metrou lisos: 1• M.,,lspeira e. N. la Institución Sindical Caja 1 Pen~lo’

Monllor por 63, 6-1. Pedro Ros a ‘fa- 400 as tr&s vallas: 1. FigueraS O. N. ~°e Teatr~la (l~Espofia quedó con~i-~fu~ronlos siguien.te~: S~lSoraVcflCC a ~R., 25 a. 5-10; 2. Fnrtuny, 26 e ‘a-lo. 0e5 para a Vejez e 1nval~le::de Artiq—

1 EN EL PUJOLETled& ror 7 5, 2 5. &3. Agu 1,5 a Ma- R. 1 m, 9 s. 2 [0; 2,, Martí 1~m. 11 tuíd.a

1a Comisión organi7asdoradel fcLtos p.Dr 63, II-O. Solsonaa Serranonor ~‘eq11nd0s é_IO. ~ tival ‘Día del Actor”, patrocinado por 1 Manresa,2 - Reus,Oa o s 1. 1 P00: 1 Tarragó, e. N, E. 9,09 ni.; la D legación Piovincial del Sindicato ~ su MEJOR JUEGO EN LA

G’ en V~lcnçja: Abiol - Bacha.s5rach12~Malap�iI’a, 8 68 m. Nacion t &l Eep et6culo uno como en , PRIMERA PARTE EL MANRESA

a Real Agui.ó por 8~6.6-3. 13 2. ~ ~ metros11 ca: 1 Guasch,C. N, fi., ano, ‘ anterioreqSC celebraráel próximo ~ TRIUNFO MERECIDAMENrE1 2 m 1 a. ; 2. Marqués 2 as, 17 e, 2~10.agosto Y qu por eV entusiasm,) QUO ~ El partido Manresa— Reus,celebra-iI’rip1~ Sa1to: 1. FigueraS O, N. E, anirera a sus comPonentes ha de eu~e~do el pasadodomingo, en el campo1255 m. (nuevo record de tteus que 41 rar efl originalided y ~‘splLndidez a. los ~del Pujolet manresano, quedó redo-

~ mismo c~t�nts.baen 12’42 ca.); 2. Ma~~rea1izado~hestaahora. 1 cido a un buegi primer tiempo en el1 peira 1157 m, ~ ~as’ . ~ , tos que determinaron ulsa merecida

t b o ~ rsa~~~“r~~cual los locales lograron lo~dos tan-del C. N. R (Cantenys, Guie eh Mala- ~‘~~Í”L~, 1 cuentro hubo de todo, menos futbol.L ~ ~ ~ ~1 ~victoria, La ‘segundaparte de esteen—Re]. vos 4 a 400 metros: 1. Equipo A.,,en de peira Y Fig~era,s),4 m~12 s. ~-lO; 2. ~~ ~ ~ ~Peloteo insulto; apatía.en ampo

5ban-tora) 4 m. 19 a. $prLtt. ~Un Lérida-Barcelonapara~~ rayandoa la violencia y, además,

~r:~~upoB (Llort Maití Marquet y Ba dos, durezaexcesivay en algusia oca-El Trofeo,JoaquínAmat, ~ mañanajueves,por ~un arbitraje, que si bien castigó lasfaltas cometidas, no tuvo la energía

1 en Tarrasa ~ la ni añar~a suficiente para imponer su autoridad.Esto es,a grandehirasgos. lo ocurri-

~rrasa, y ante numerosos novele~sat- Clasificación, que se jugará aprove- ~do domingo, Tuvimos que confor-En una tricathlon, celebradaen Ta- •~ La proxhfla jornada del Torneo ele do e~eh terreno manresanoel pa-

1 letas se ha disputado este Trofeo cia- chai do la fiesta de la Ascenitión cccl momios con mediaparte.Solamenteennado por D. Joaquin Amat, y que Señor (mañana jueves), nos depara la cual anotamosbiis’nas jugadases-1 han dado hes resultados siguientes: un Lérida — Barcelona,el cual se ju pecialmente por parte del IvIa~resa,~ go metros,lisos, Prat, 9 5-10. ~garé~por la mañana ec~el campo de , quesuperóen todassus líneasai Reuli,

200 meticss: Guilá, 59” 4-10, ~Las Corts, dandocOlfllCflZO a las 11 y que no tuvo otro remedio que tueli-8C11 metros: Codit as, 2’15. ~media. narse a ha ma.r~iñesta super~iøridaéI1,500 metros: Codinas, 451. De los eneu�ntrosharta ahoracele- local.3 OuiO metros: Latorre 10’43, ~brados,se guarda una agradableim- No respondióel Reus a la fama que

Altura: Urquigui, 1,0~, 1 ~resión, que esperamOacor.’inúe en gozaba en Madresa, y ateniéndonosaLc gitu~i:Prat, 5,30~ 1 el ánimo de los espectadores.Los noln- cate partido lo vimos en gran doca-Pértiga: Sauri, 2,60. bres de los Montserrat, Frasco, Bal- dencia. Voluntad no les falta a los

Peso:Prat,8,65, maña,Llácer, Gracia Betancourt,et- jugadores reusenses,pero acusanunaDisco: Pérez, 2 m. P7, cétera, que con posi6ilidad figurarán baja forma manifiesta.

de buen juego. 1 te ci trío defensivo y tambiénde ellosJabalina: Oliveras, 62,60 m. en el equipobarceloraista,~on garantía Lo mássólido del conjunto visitan-~ ~: e~fi~s~~~j” O ~ E S En el equipodel Lérida figuran tam- ios defenSas—,de donde u’~~~ a

blén elementosde reconocidavalía y las incorrecciones que cambiaron el

Principal Pa1ac~~~rgemi, Vendrehi, Pa~icuaJ,etc. pasandode lo noblea lo bruscoy vio-conocidos ya de nuestro público. Les tono del partido en la liegu.cla parte,Uóy, tarde, a las 3’30: MER.CE— Antes de este encuentro,se jugará lento.DES - PILARIN contraMERCHE- otro entre equiposaficionados,empe- La línea mediasin ligazón y, aun-ENCARNA. Noche, a las 10: 4.» zándolse a las 9 y media. ~ que muy voluntariosos n pasarasaccPARTIDO DEL CONCURSO PR! - El precio de la entrada será de 1 lo discreto Con todo Conesa fué suMAVERA, BORI - FELI contni pemt~ mejor elemento. La hIsca atacante,ICIAR II - MARTA y CARMI- Situacióncríticadel Celta acusó ci mismo defecto de la medu-NA II -. TERE contra CARMEN— lar : jugadas aisladasy sin coinpene-CITA - ROSINA. Además otros tración Y sobre todo, sin prodigar el

partidos y quinielas tiro a puerta, Legaz resultó ei más— —~ efectivo siguiéndole en méritos Canopor su constanciay Torrens por ve-

luntad Los exteriores pasarondes-apereillidos,

E~T ~romo ue ~s

, La úllima jornadadel ~ IaJt$ ELIMINATOItTAg

«TrofeoVerdú» F CAMPEONATO DE ESPAÑ.4 ¡)IfMEDIO FONDO, QUId ~J ,~Ud

En el transcursode su ya tradicio- ~ FE1\7DIERON EL P ~SADO ,~Anal Concurso P5~mavera,ej Club De- ~ BAJY3 POIt AVERIAd’ EN LAdportivo Mediterrai.eo ha organizadola 1 MOTO$pceparaciónte sus nadaeoresy dis- ~ ‘e s • iábamo5 cuentaen un stra~edictop~itadocomo di~~colofón las p~ue-j Los campeonesbelgas de 1942 fue— oes de la p sada semana is, Camp’ obat que constituy~anla base ~e una~ron nato de España tras moto “rtayer”, qumejora en los tiempos que conver- , ~ metros libres, Isselé, 1 ni. 3 dr’b.ma c lubsai~e rs peijwr . , esión detioa en puntan han dado lina clasifi- 1 s. 8-10; 2. De Videminek, 1.04.5; 3. i eliminatoria5 el pasad0 sábado en elación c..njunta a sUii partipipantes. 1 p’isset, 1.04.8. 1 magnífico y lo~romode El Tirador dLa segu~daparte del programaes- ~ 200 metroslibres, — 1. Fisset,232.0;1 Pelma de Mallorca. Y e’ ‘ábalo a a ~

cabaformado por los relevosa la ame—1 2. Balen 2.33,2; 3, Aerts, 2,33.6. horc a.nunctada, la ma,gnífc~ piste.ricana,sobre 1.000 metros por equipos~ .g~jln~troslibres. — 1, Lateur,5.33.4; 1 mallorquina se disponía a a’ cibjr a. osde cinco r.adadores que vió una ló- ~2. Balen, 5,336; 3, Michielaen, 5,43.8. ~io corredoresinscritos para ‘ ste Cam- la Re~alSociedadgica revanchaentre l~ equiposcadi- ~ 1.500metroslibres.— 1. Balen 23.0,8; peonstoNacional y en ‘a mi’ ma, d,s- Tenis PoiDpeya.aneadospoi Lecha y Abril entrados 2. Michielsen, 23,13,8; 3. De’launoy,~~ de dura lid dar a la afirió0 cu’pur estecreten lo que pro-tuce un cm- 23.400, llenaba las gradas d 1 ampli0 vol’ dro Gen oria participación superior a les 100iate de victoria5 que tendráque resol- 200 metrosbraza, — 1, Heuvelmana.mo, y a la gue speralaaa travó~de concursantes,Se ha cerrado el p’ezo de ina

‘, la comisión. 2~8.&; 2. Baert, 3.0,8.; 3. Janasena,la prensa los nombresde os Cuatro cripción a la segunda edi-ión de este ter-Los resultados técnicos fueron los 3,1.6. finalistas, Pero el azar, transformado neo o ganizado por la A ociacicci Catalana‘cientes: tao metros espalda.— 1, De Vlae— �sta vez en numero,na av~ría~en la Se han incusado los tres grupos de ji.ig~i-de Tenis.

Lb metros braza: a minck, 1. 14,6; 2, I~amae1,1,14.8; 3. mayoría de las “motoa” hizo que tu dores dispuestos en las base~ del concu so1. Castiele, 2, Estapé; 3, Ballester FCilx, 1.200, vidramos qu. esperar unos lías más a corar,re,idicndo 38 lo que fi~u su en el C,s~-

1. 4 Devesa1; 5. Puertas; 6. Canela; 4 x 200 metros libres. — 1, Bruga- conocer1oe candidatos a] título, dro C, cuyos partidas rc di~~tar6is n~,

‘1. Inglés. che Z. R. K., 10 m, 30 s.; 2, A, Z, C. ~ nunión. empezó, t~as‘niotos” ll~ maliren~eentre el eálado último y el d~a,_o metros espalda: 10.4’6.6 3, V, N , 10.46.8, varen a su rodillo a. cada uno de lo ~ de a~e~, ~•,1 haber tenido que ser aylic.njo1 Doménech, Sa1ts~isde palanca.— 1. V.andeven,corredores. Pudo aun c0000erena’c,u- ni ns ~D1OW. O.

Los -esicedores de ,iiehe g-upo. liso pa-)0 metros libres: 106’93 p.; 2. Dumont, 96’97; 3, Sehm—1 sia manga; pero no hub

0 remedio.. fue- sado a ccmp

1ctar el Cuadro B en el qse1. Abril; 2. Lecha; 3, Fiorit; 4. Pons; ke 8708, 1 ron tantas~asay rías y taznbién t~n. figuran luso itos 64 ju adores, s,es’do ús:i. Sosa; 6. Ficta; 7, Devesa II; 8. baltos de trampolín, 1. Gerritsen,í tas isa motos ,-veriat~as,qu~resignar más destacados de etlos~ os s~gunda.,,cer~Tialdrls 134’96 p. ; 2, Vandeven,13120; 3. Sa-~dament

0 el pñblico fija a’lvei-tido de orden de so~teo,senor~Enrique Res lt,a-~‘ometros principiantes: din, 111’86.1. Daniel Gorzéiez; 2. Llensola; 3, ioo metros libres, femeninos. — 1. ~~ para el próximo miércoles. hoy usen Andreu. Pedro O<rancvas, Juan Co’ os,continuarían esta, eliminatorias. ,J. Grau Colomer y Juan Mir y ‘os te ce-Moreso~4, Navarrete; 5, Aifonso; 6. ~farien 1,11.6; 2. Van den Branden, Una de le5 ~ ri~squ~s~pudó termb ra5 siyuicntes: 55. Rotor. P’món Bar ji, Ra-

Colominas, . 1,12.0; 3. Careen, 1.12.2.món Revi a Jmquín Blarch, Ricardo C’-. Fir alizó ~a reullión con una exhibi- 1 ~oometros libres femeninos, — 1. ~am’. que’ COmo toda’ ‘~rana Sf1 Ken’s, 1 ~ Ca’~’os Aibisu Rmiio Dot”eneeh. Javier

clon de salte5 a cargo de Cruelis que~C,al’oen, 5,49.3; 2. Van den Branden, ~ Llcsmp’rt aScanvó el priiner~i~~a G’briel Santpere Carlos Oliver, J.ha regresadolibre de servicio militar ~6.01,4; 3. Kete1eer~6,0&2. ~~ invirtiendo, 45 minutos 51 se- M. Minguella J. Grau Se~-radell,etc. etc.que le ha retenido apartadodurante~ ~ ~ 100 metros libres, femeninos.— ~gundos seguidode Martosxll ea 4~mi- i entre

tes cuales se destacarán p obablementenulo,, 15 i egundos, L5. 1o~vencedores que completen el Cuadro A,dos temporadas~e SUSactividadesde- 1 ~, z, c. Olympic, 5.12.2; 2, A. Z, C,,J ~ ~ Llumpart fué UnO (le lo~m - intgra’to ~ ~15 P~dtiCU)lO. ~ O~

portivas, 1 5.46.2; 3. Z. O, 01, II 5,48,4. jores el p~z~05ábado,y la afición rna, ~ jugadores de punces categorla y los mejo

La preparación ~ 200 metros braza, femeninos. — 1. ~llorquina cifra en él toda su confian- ~conocer, el formarse ¿efinitis~e1er~’ kticho 1 1res de segundaque en sss dj~ daremosa ~1

Van de Kerckhove,3.&6; 2. Van Meer-; za. E1 madrd fl~Antonio Martin, taca-~criado. ~1del C. N. SabadellE. y D. ~tee~,3.laG; 3. Thuysbaert,3.16.2, 1 hién caucó una muy grau imprzssión 1 El orden de ncgo para hoy, del caadro B ~El Club Natación Sabadell-Educación. 100 metrosespalda,femeni os, — 1, 1 ~‘ más teniendo en 005 ata que Martín 1 e8 como sigue:

y Descanso,a fin de prtpara~1~nada-~Keteleer, 1.252; ~, Wem, 1.30,6; 3. Vani era la primera vez que corría o ‘~&ta..1 A la l~ 3. Grau Cotomer e M. Alvarez. IIA las 6. F, Andreu 8. e. M. Montllor; J, ~

dore5 que enla presentetemporadade- ~Gaever, 1.34,4. 1 yer”, pero e~madril~ño que dieb,-, sea 1 ~ ~. ~. Junquera.1 ~ ~ atra’vigsa 055 bue’s momento ~ A lO~ 7 P. Casanovase. J. Puig; Luis ~1fenderánsu preetigio d portivo, acaba~ La tabla de récordb actual e~ ~ aroptó rápidamente a la “Stayer” Andreu e, 3. Alberti; J. e. Lossius e. J. ~decelebrarun torneo socia~del Nadador1 sigue: ‘ ~, auncue no pud0 tennin~’rsu serie, Fa’raons. 1 ~,

Completo a bam de 100 metros cii bu ~ m, libres.—Coppiet,ers,1 00.6~ ~como hemos dicho imprisionó al res- A la5 7.30 A. Perramón e L. Marqués; 1diferentes~‘tilos, ‘ 200 m, libres.—Guilini, 2.21,8. 1 pet~hle. 1 V. Tunen e. O. Altisu; A. Freiaca e. E. Be-

Los e saltadosabteuitIo~acusanuna, 400 m. libres.— Lateur, 5.08 2, En vtuta d~ello pilas, esta noche1 reIlo; J. M. Serra e, 3. S~rra,sensiblesuperaciónen.la casi totalidad 800 m, libres.—Guilini, 11 4.4.0. iR, Tir~dor,voiV a-it a V’Sti~~Su5 gamal Un encuentrode lo~participantes,con s-esacióna su5 1,500 m, libres.—Gullini, 22 01.2. 1 para ~ue en su anillo pueda ~li, putas-se1prOpia,~,marcasdci año anterior. ~ ni. braza.—hs~e1é,1 15,8, ~la5 series eliminatoria5 y así de esta1 Pompeya-Barcelona

La clasificaciónha Sido1a Siguiente: ~ m braza.—Van.Parij, 2.51.0, ~m~sn’raci próximo r4baóo podamos1

1. A. Torree; ~ y. Serra; 3. Tres; 4. ~ m, braza,—Van Parijs, 6,01.0. 1 pn~cg.nciar‘a final d 1 Comp onato de~ Ha ql’ Øado diefinitivamento fijadoPoveda. hasta 14 clasificados. ioo m. espaida.—DeVlaminck, 1 12 6 Espada tras moto “stayer” que rttrá el para maflana, día 3 festIvidad de la

200 ni, espalda.—DeViaminck, 2 44 6 Segundo Cam’Deoflato nacional ciclista Ascensión,el encuentrotenui tic

0 con C~Eu Las Palmas se 400 m, espaida,—GerardBiitz, &59 2 ~ ~ —. PN, ~Club Pompeyade Barcelona,La4 x 200 m, llbre&—Brugsche Z. K.. ro • posición del equipo del Raro loan será10 01.4, 1 El100 m. librea,—M, L, Manen, 1,09.2, 1 ‘~ del urwto Santpere Jo’qumn Banch, Luje Comayla siguiente Ricardo CaSas Gabriel~1reparan FEMENfl~OS 1 ep~oao

Maricsio Boter todoe ~hlOS sobradanien..Las Palmas. — En la piscina del 200 se, iibrea,—F, Careen, 2 29.6. 1 Castilla— León- Asturias ~te conocidopor Os magníficos sebit.aslo~Metrópole se han iniciado los entre- ~ m, libres,—F, Careen, 5,14.4. 1

i obtenidos�15 diversascompeticioi~5re_namiento~de los clubs de esta isla, ~ m. braza,.—Yu Vande Kerckove, 1 Santan~ier._ En

1a casadel ‘Din, gionalea Y nacionales,con la vista puesta en los inmedia- 1.25,4, ‘ 1

rio Montañés” y en prc~enciade las El Pompeyaformará a~íCar’oSVilsitaitos campeonatoscanarios,que han cíe 200 m. braza.-—VandeKerekhove, autoridadesy el consejo de admini. tea.. PedroMor. Pedro O Ii, Ramón Guiber-1decidir ei equipo de Canarias,que en 2.58,8, ción de dicho diario. a hacf ctuad

0 el fl~U ~ NemesioNavé~.los próximos Campeonatosde España, 4qs,~ ~ braza—Vande Kercki~ove,~repart0de premiosa los, cOrredoresque~ El ConcursoSocial del 1han de defenderla hegemoníalográ- 6.20,4da en los dasúltimos años, loo m, espalda.__Keteleer1.190, ha o tomado parte xn el segundodr-

~cujto cic,ista Castilla - León - Astas..~ Real BarcelonaUna de las superacionesque ha de 200 ni, espalda—Keteleer,~.253 2,rías qu en núm ro de veinte llegaronmanifestar el equipe del archip~éla- 400 m. espaida.—.Keteler,8,011.2. ayer a Santarxler. 1 i~aComisión organizadoradel Con-

go es, ante las mejoras logradas por 4 x 100 m. llbre&—Z, C, Olympie, ~ Pr~identedei Consejo de Adrnl.. curso Social del “Real Club de Tenis 1los nadadores de esta isla, dispues- 5068tos a arrebatar la potencialidad de ni tración do 1» empresa,don JoséMa- Barcelona”,recUeroaa todos sus aso-lSanta Cruz de Tenerife, legradas a ~ ~ iía JacTo pronunció ~nss palabras Y.. ciados Y’ especialmentea los jugado-través de la.~individualidades como acto r” guid0 1 repr sentante del Go, res en activo, que hoy, martes, ~ las

bernadorcivil entregó los premios jor veinte horas, expira Cl plazo fijadoAlfonso Weller, Fermín Rodríguez yRstebanFernández.— C. Hoy, festival de despe- el siguiente orden: para la a’ililiJlófl de ¡nscr~pcionesa1Fermín Trueba 5875 pesetas;Julián dicnq torrico Social A las diez de la~¿ Figuraró Ca!am~taen dida ‘a la nieve ~Herr nd’~ro4525; Delio B,odriguez 2825, noche, en ia secietaría del club, Se

Esta noche en el acogedor ambiente de la 1~’arano1600; Gimeno 1025; Gándaa-a-procederá al señalamientode venta-Sala itfo art, una de nuestrasssss sirnpáti. 2304; Emido Rodrígue’~2200; Vidau jas y orden de juego para el jueves;,

• E~ 1 ca~entidades, va a celebrar su fiesta de des.. creta. 1469: Lantana 11.79. ~ 3,~primerodel Concursoy hastadichae1 equ~~ocanorio ~ ~pedida a la nieve. La meticulosidad que ‘en Lo5 demás premios no 11 gan a mil hora Se admitirán las inscripciOnes1todassus cosas pone ej Club Mo~~tanésBar- peseta,. ii~i total de los mismos arelen- que Se hayan retrasado.

~q pasado sábado,en nuestro puer- 1 ceionés mscoastraá su más sincera y ge- dea 25,799 p s tas. Fermín Trueba gana LOe particos se sucicacráncj~ ~,iite-

rife ci nadadorcanario Francisco Ca- que paia esta nrchc h5 organLado. adcmásuna Copadel Ayuntamientod rrupción hasta el d~a13 deicorrien-to, partió para SantaCruz de Tene—1 nuina nia.:itastacíu en el sanado festivallamita, el cua’ ha logrado ser desti— ~ A trasés de las disersa fases del mismo, Burgos por haber sido el primero en te, que ea el señaladopara el cierre 1

1105 será date vi~ir el de1cric de mont~fja dicha ciudad al fin’l de la etapa San,.. del Concurso, ~nado en aquella Base Naval, tenicn- ~ ~,, ~ ~ diversas m,.nifestaciones y am- ~nder - Burgos.—Alfii 1 ~ ~_

do en cuenta que actualmenteCala-~bientes. El esqas adquirirá en el lienzo de 1mita presta sus servicios en la Ma—~ plata la aatualidad que le ~,resten los docu~ EL PROXIMO DOM(Nti~O EN SANTA res que posean licencia de la U. V 5~, co—rina de Guerra nacional, 1 mentales que -e exhíhi.aia. Y ,inalnaente ~a MARIA DE MOI~’~CADA ‘ rrespoudiente a las categorías segunda, ter- 1

El nadadordel O, D. Tenerife, que 1 rep eser,tac,ondel fue o de canaparnento,pe~_ — 1 cera, cearta y plineiriaotes, los cuales de-hasta ahora ha hecho Vida deportiva J flaiti á revivir aquellas ,Ora5 en que la ca- 1 Serán cursar sas inseripción Cuanto antes aen el C, N. Palma de Baleares,mani- ! ma aderia ~ la amistad de u s días de Una carrera para segun—~ la entidad organizadora, cal

te de Urgel aid-festó que marcha a Canariasdispues-j cai.apmcnto se a de lue’ o ‘~epre-eistada en 1 suero 113.el e cenario de la calle ,ie la Cajuda. Asi- das, terceras, cuartas y ~ ~i recorrido Ce esta prueba consta de 35to a entrenarse,con los deseosexcio- ~ ~ serais re

1iaitidc., loi prembas de a 1 Knis. que comprenden das yueltas a un cir-sivos de figurar en el equipo cana—i pre ente tenaperalario, que dentro de unoa mesesha de ~ E pro ama e5 el dgu~u‘- : • principiantes . 1 cultO rerc.ano a Santa María de Moncada,1 y para la nsasnaa

1~sorganizadoreslaan ~la—hailarse en Barcelona,para defender~ ‘Día de iii”i�ii’O en W lc tal ‘ IDacu- El próximo (loflaingo da 6 en la vcina ~horado ion magiulica Ii ta de premisa, rsu prestigio en los Campeonatosde~ naental)~ Por las cumbres iaesadac‘ (Do- población de Ssista María e Moncada ~ ‘ la que ademas de l~ clasificacion genealEspaña, i cunsental) y Diablos cts la cumbre”. Re-. con motho de celebrarso la Fiesta M.~yr hay ciasifcacion espccial rara c.stegoraas iii—

Por otra parte, expuso che que por ~ parto de pernios de todas las carreis

5 so- d~ dicha villa, la 5. 0. catalana ha orga- {criorea, y aoc~ai, asaerdiendo el total dedales e inte clubs organizacas por Ci O. M. nizado de accerdo con la Oonii’ión de Fíes- presni~s a 1500 ptae.ahora no figura en SU~propósitos el Paje lonés. Repre~entaciónle un iu’go re tas una cirrera ciclista .,‘: tendrá 1ua~ar Adem~sde dictes i r(11210a en n~tílieo,se

dejar la nataciót~activa, taj como Campamento (Recitales, canelo,e~ ,udic,e,a el menciolado día. Oorgarí ‘ira aisgiaif a copa al equipo que

~ehabla anunciado de a:moties, flauta5 y hai-~ ieg enajes). La carreja está resea’~‘a a ase sersalo- claeFi ce mejor t.’e ~oredore”, y aaimta-

Canódromo Barcelona—— (CARRETERA DE SARRÍA)

Hoy, tarde, a la~6, y noche, a las 10’lS

l~uqur&ióndelascarrerasnocturnasTodos 1o~días, tardo y noche, grandes(91’l’elO.i ile galgos

~ —

top related