charlas de orientación al programa de posgrados facultad de agronomía 30 de agosto de 2011 sala de...

Post on 28-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Charlas de Orientación al Programa de Posgrados

Facultad de Agronomía30 de Agosto de 2011

Sala de Videoconferencias

ProgramaMiércoles 30 de Agosto, 14:00 a 16:00 hs. Salón 2010 B. El Programa de Posgrados de Facultad de Agronomía y el nuevo contexto del PEDEAGRIND. La Maestría en Ciencias Agrarias. Reglamentos. Plazos. Requisitos. Formularios. Plan de Estudios. Charla informativa sobre funcionamiento de Biblioteca. Espacio de preguntas y respuestas para estudiantes actuales. Viernes 9 de Setiembre, 16:00 a 18:00 hs. Salón 3 PosgradosViernes 16 de setiembre, 13:00 a 14:00 hs. Sala de videoconferencias SayagoDiploma y Maestría en Desarrollo Rural Sustentable.

Viernes 16 de Setiembre, 15:00 a 17:00 hs. Sala de videoconferencias SayagoDiploma y Maestría en Agronomía en todas sus opciones.

Posgrados en Facultad de Agronomía

1996 – Cursos de Educación Permanente 2001 – Maestría en Viticultura, Enología y Gestión2004 – Maestría en Ciencias Agrarias (opciones CC

Animales, Vegetales, del Suelo, Sociales)2005 – Diploma y Maestría en Desarrollo Rural

Sustentable2008 – Unidad de Posgrados y Ed. Permanente2009 – Diploma y Maestría en Agronomía2010 – Doctorado en Ciencias Agrarias

El Nuevo Contexto Nacional

• La investigación e innovación es una prioridad nacional:• Gabinete Ministerial Innovación• Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)

www.anii.org.uy • Plan Estratégico Nacional en Ciencia, Tecnología en

Innovación (PENCTI)• PEDEAGRIND – Programa de Desarrollo de

Ciencias y Tecnologías Agropecuarias y Agroindustriales

Recursos UDELAR• CSIC - UDELAR– Becas iniciación investigación– Proyectos I+D– Pasantías y congresos– Científicos Visitantes

• Comisión Académica de Posgrados UDELAR– Becas de finalización de posgrados– Becas de posgrados

• Comisión Sectorial de Enseñanza

Recursos ANII

• Sistema Nacional de Investigadores• Sistema Nacional de Becas – Posgrados nacionales y extranjeros– Iniciación a Investigación– Movilidad

• Fondos de Investigación– Clemente Estable y María Viñas– INNOVAGRO, Energía y otros sectoriales

• Apoyo a Programas de Posgrados

LLAMADOS ANII 2011

• Cronograma Convocatorias ANII:http://www.anii.org.uy/web/node/2117• Becas de posgradoshttp://www.anii.org.uy/web/convocatorias/

becas-de-postgrado-nacionales-conv2011

PEDEAGRIND

• Movilidad de estudiantes– En el país (cursos o tesis) – En el exterior (cursos o pasantías)

• Alícuotas para gastos de tesis (al tutor)– al defender Seminario I (proyecto)

• Alícuotas para gastos de cursos (al docente)

Maestría en Ciencias Agrarias• “Perfil preponderantemente académico”• Investigación• 100 créditos = 1500 horas• Mínimo dedicación: 20 hs semanales• 60 créditos de Cursos– 12 Cr. Cursos generales– 6 Cr. Seminarios de tesis I y II– 18 Cr. Cursos especialización– 24 Cr. Cursos u Actividades Opcionales

• 40 créditos de Tesis

Hitos y plazos

6 meses

1 año

2 años

2,5 años

Tesis es…

• Una experiencia de aprendizaje• Un proceso de investigación guiado• Un pequeño aporte a la comprensión de un

tema relevante• Un test de una hipótesis (en general)• Un par de años (es decir dos) de trabajo• Un trabajo escrito, breve, correcto

metodológicamente y defendible

Tesis no es…

• El libro de tu vida• Una investigación de doctorado• La solución a los problemas del mundo, del

país, un rubro, o un tema• Un fin en si mismo, es un medio• La última publicación científica que realicen• Un trabajo terminado

Derechos y responsabilidades

• Tutores• Estudiantes

Comportamiento ético• Supuesto: los estudiantes de posgrado tienen un mayor nivel de

madurez y compromiso hacia la comunidad académica que los estudiantes de grado.

• Deshonestidad académica: cuando un estudiante utiliza o intenta utilizar información no autorizada para realizar cualquier tipo de evaluación incluyendo exámenes, tareas domiciliarias, informes o cualquier tipo de trabajo indicado por el docente del curso.

• Este tipo de comportamiento es aberrante para la Universidad. Los estudiantes a los que se los encuentren culpables de dicha deshonestidad académica serán suspendidos o castigados académicamente.

• La deshonestidad académica afecta a toda la Universidad degradando el nivel de los títulos entregados y bajando el nivel a aquellos estudiantes que trabajan en forma honesta.

Ejemplos:

• Obtener información no-autorizada. • Brindar información no-autorizada.• Trabajar en grupo cuando la tarea es

individual. • Tergiversación o Falsificación. • Chantaje. • Plagio.

PlagioLa utilización sin reconocimiento de

información, ideas, o frases de otros autores.Uno es culpable de plagio si: - copia textualmente las palabras de otro autor sin

incluirlas entre comillas e indicar la fuente de donde las obtuvo,

- las palabras de otro autor son resumidas o parafraseadas sin proveer los créditos correspondientes,

- o las ideas de otro autor son tomadas prestadas sin proveer debida documentación de la fuente.

Reflexiones finales

• Actitud de posgrado (madurez, iniciativa, responsabilidad, independencia)

• Excelencia (buscar alcanzar lo mejor en el proceso y en el producto)

• Compromiso (tiempo, dedicación, priorización)

• Costos• Como llenar “el frasco”…

Aspectos más prácticos

Requisitos para graduarse• Plan Individual de Estudios• Proyecto de Tesis• Comprensión Lectora Inglés• Docencia de grado• 12 créditos de cursos generales (Estadística I,

Epistemología, Com. Científica, ASSA)• Seminarios I y II• Total 60 créditos de cursos o actividades• Tesis que incluya un artículo científico• Máximo 3 años

Página web

www.fagro.edu.uy/~posgrados

CursosDocentesReglamentosFormulariosActas del CAP

Inscripciones a cursos

www.bedelias.edu.uy

Formularioswww.fagro.edu.uy/~posgrados/formularios.html

Plazo de inscripción: 3er trimestre 2011 del 22 de agosto al 4 de setiembre del 2011

La lógica que garantiza el programa

Personas de Contacto

• Director Académico• Coordinadora de Opción• Comité Académico de Posgrados

• Director de Posgrados• Coordinadora de Posgrados• Ayudantes de la UPEP

Formas de contactarse

1. Página web2. Email: upep@fagro.edu.uy 3. Teléfonos: 2354 45 16, 2355 53 454. En Persona: oficinas de la UPEP de 9:00 a

16:00 hs.

top related