ceros y unos

Post on 13-Apr-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descripción del funcionamiento del sistema binario

TRANSCRIPT

AULA8

por Lolita Brain

Estamos convencidos de que parte del momento histórico que nos toca vivir será reco-nocido como ERA DIGITAL. De hecho ya lo denominamos así. Un periodo con denomina-ción matemática: digital, referente al dígito, al número. La era de la homogeneización dela información. “Todo se reduce a ceros y unos”, es la frase más común en nuestros días.Pero, ¿cómo es eso de que los ordenadores entienden de ceros y unos? Hay quien imaginala memoria del ordenador como una pizarra en la que un ser minúsculo escribiera las ristrasde unos y ceros. No va mal encaminada la idea.

www.lolitabrain.com

Para que la polaridad magnética deun núcleo cambie es necesariosuministrar una corriente de in-tensidad determinada, pongamosI. Cada uno de los dos filamen-

tos sólo conduce una corriente de la mi-tad de dicho valor, es decir I/2, de tal modo que sólo el núcleo ferromagnético enel que concurren las dos líneas de media intensidad consigue la intensidad nece-saria para cambiar su magnetismo. De esta forma se puede modificar el estado delnúcleo de polarizado norte a polarizado sur o viceversa, de cada una de las celdi-llas. ¡Ya tenemos unos y ceros!

La cantidad de mensajesque podamos represen-tar con este alfabeto dedos signos, 0 y 1, depen-derá del número de nú-cleos que utilicemos.Como hemos visto, condos núcleos podemos ex-presar cuatro mensajes.Si dispusiéramos de tresnúcleos de ferrita, el nú-mero de mensajes seríade ocho. En general conn núcleos de ferrita sepueden ‘escribir’ 2n men-sajes. Estos mensajeselementales son los quese suelen denominar las‘palabras’ de la memoria.

Si el sentido de la corrientesuministrada es opuesto, elcampo magnético cambia supolaridad.

Los ‘sistemas bi-narios de re-presentaciónde la informa-ción’ son aqué-

llos que disponende un alfabeto for-mado por sólo dossímbolos.

Por ejemplo, nues-tros ojos pueden es-tar ‘abiertos’ o ‘ce-rrados’ y con ellospodemos transmitirmensajes. Basta queproporcionemos unsignificado al ‘estadoabierto’ y al ‘estadocerrado’. Sólo po-demos representardos mensajes. Si uti-lizamos los dos ojos,dispondremos ya decuatro mensajes dis-tintos.

Sucede exacta-mente igual con losnúcleos de ferrita.Cada uno sólo tie-ne DOS ESTADOS quepodemos detectarfácilmente: polari-dad norte o polari-dad sur.

Tradicionalmente ypor razones que tedescubriremos másadelante, estosmensajes se escri-ben como 10, 11,00 y 01.

S I S T E M A S B I N A R I O S

¿POR QUÉ SÓLO ENTIENDEN DE UNOS Y CEROS?

00

01

11

10

Una memoria de nú-cleos está formada pornúcleos ferromagnéti-cos organizados en unamalla y atravesados porfilamentos que puedenconducir una corrienteeléctrica. Cada núcleoes una CELDILLA DE IN-FORMACIÓN.

Cuando desapa-rece la corriente

eléctrica el núcleo mantienesu polaridad magnética. Seescribe un 1 ó un 0.

Cuando una corriente de in-tensidad determinada atra-viesa un núcleo, éste quedamagnetizado según una pola-ridad, digamos norte o sur.

L as razones últimas de porqué los ordenadores piensan conceros y unos se hallan, en buena parte, en los mecanismosque se utilizan para ‘guardar’ la información. La inte-racción entre los fenómenos eléctricos y magnéticos,puesta en evidencia a finales del siglo XIX y que cam-

bió el mundo, es la esencia de su funcionamiento. Lacuestión radica en que corrientes eléctricas gene-ran campos magnéticos y viceversa. El modelo mássencillo de ‘memoria física’ de un ordenador estambién uno de los más antiguos, pero nos ayu-da a conocer la ‘intimidad’ del registro de la in-formación.

Los núcleos de material CERÁMICO FE-RROMAGNÉTICO tienen forma de toro(como una rosquilla) y están atrave-sados por un hilo eléctrico. Son lasunidades de información. Los BITS. Ini-cialmente su estado magnético esneutro.

top related