ceremonia de inauguración - unesco.org · sesión de preguntas y respuestas receso ... “cultura...

Post on 05-Oct-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Horario 3 de septiembre de 2012

8:00 – 9:00 hrs.9:00 – 10:15 hrs.

10:15 – 10:30 hrs.10:30 – 12:15 hrs.

12:15 – 12:30 hrs.12:30 – 13:45 hrs.

14:00 – 14:45 hrs.

14:45 – 16:00 hrs.

16:00 – 18:00 hrs.

18:00 – 19:15 hrs.

Registro

Conferencia Magistral: “La Formación del Sujeto Moral: Importancia de la Filosofía”

- Dr. Tomás Miranda , Profesor del Departamento de Filosofía y Antropología de la Facultad de Humanidades de Albacete, Universidad de Castilla La Mancha, España

Sesión de preguntas y respuestas

Receso

Panel 1“Educación Moral y Educación Ciudadana”

- Dr. Luis Ignacio Guerrero Martínez, Director del Departamento de Filosofía. Universidad Iberoamericana. - Lic. Santiago Outón, Seminario de Ética y Bioética, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. - Mtra. Isabel Rodríguez Barragán, Coordinadora Académica Escuela de Filosofía, Universidad de Colima.- Dr. Olmedo España Calderón, Organización de la Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO)-Guatemala.- Antrop. Carlos Santos Ancira, Director General de Bachillerato, Secretaría de Educación Pública (SEP)

Moderador: Dra. María Teresa de la Garza, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Receso

Conferencia Magistral: “La Enseñanza de la Filosofía en una Sociedad Democrática: Desplazamientos y Transformaciones”.

- Dr. Diego Antonio Pineda Rivera, Decano Académico Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia

Sesión de preguntas y respuestas

Ceremonia de Inauguración

- Palabras de la Mtra. Pilar Álvarez Laso, Subdirectora General del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO). - Palabras del Lic. Miguel Ángel Martínez Espinosa, Subsecretario de Educación Media Superior, SEP- Mensaje de Dr. Rafael Lopez Castañares, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).- Mensaje del Dr. José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Educación Pública.

Comida Libre

Panel 2“Cultura de la Responsabilidad y Cultura de la Legalidad”

- Mtro. Pablo Romo, Filósofo Experto en Derechos Humanos, Comisión de Mediación.- Mtra. María de los Ángeles Corte, Directora General del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados.- Mtra. Tania Ramírez, Directora de la Licenciatura en Derechos Humanos y Gestión de Paz de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ). - Mtro. Silvestre Flores Gamboa, Profesor de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Moderador: Dr. Paolo Pagliai, Director General de Humanidades de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ).

Conferencia Magistral: “Educación y Ciudadanía Democrática”

- Dr. Jorge Linares , Subdirector del Seminario de Ética y Bioética. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Sesión de preguntas y respuestas

Horario 4 de septiembre de 2012

9:00 – 10:15 hrs.

10:15 – 12:15 hrs.

12:15 – 12:30 hrs.

12:30 – 14:30 hrs.

14:00 – 16:00 hrs. 16:00 – 17:15 hrs.

17:15 – 19:00 hrs.

19:00 – 19:30 hrs.

Conferencia Magistral: “Experiencias del Pensar”

- Prof. Marisa Bertolini Ferrante, Docente de Epistemología, Centro Latinoamericano de Economía Humana, Uruguay.

Sesión de preguntas y respuestas

Panel 3:“Pensar Filosóficamente la Tarea de Educar: Algunas Reflexiones para la Formación Docente”

- Dra. Mónica Velasco Aceves Vidrio, Directora del Centro de Filosofía para Niños y Servicios Educativos de Guadalajara, Federación Mexicana de Filosofía para niños. - Mtra. Eloísa González Reyes, Profesora del Colegio de Filosofía de la Escuela Nacional Preparatoria. - Dr. José Claudio Carrillo Navarro, Jefe del Departamento de Fundamentos del Conocimiento del Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara.- Mtro. Javier Montiel Temoltzin, Profesor de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).- Mtro. Oscar González González, Profesor de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).- Mtro. Siddharta Adrián Martínez Bermúdez, Universidad de Guadalajara.

Moderador: Mtro. Enrique Alejandro González Cano, Profesor del Colegio de Filosofía de la Escuela Nacional Preparatoria.

Receso

Panel 4:“La Enseñanza de la Filosofía en la Educación Media Superior: Retos y Necesidades”

- Dr. Miguel Agustín Romero Morett, Coordinador de la Licenciatura en Estudios Liberales, Centro Universitario de Tonalá, Universidad de Guadalajara- Mtro. Víctor Florencio Ramírez Hernandez, Profesor Investigador del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y Servicios (CBTIS) No. 86- Mtra. Ena Bella Armenta López, Profesora de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Moderador: Mtro. Gabriel Gutiérrez Ramírez, Profesor-Investigador de la Universidad de Guadalajara.

Comida Libre

Conferencia Magistral: “La Importancia de lo Estético de la Educación en la Media Superior de México”

- Dr. José Luis Barrios Lara, Profesor-Investigador del Departamento de Filosofía de la Universidad Iberoamericana (UIA).

Sesión de preguntas y respuestas

Panel 5:“El Rol del Docente en las Experiencias de Filosofía con Jóvenes”

- Mtra. María Teresa Outón, Miembro de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños.- Mtro. Enrique Alejandro González Cano, Profesor del Colegio de Filosofía de la Escuela Nacional Preparatoria. - Dr. Cuauhtémoc Mayorga Madrigal, Coordinador de la Maestría en Estudios Filosóficos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara.- Dr. Pablo Flores del Rosario, Profesor-Investigador del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM).- Mtro. Luis Jahir García Mendoza, Profesor de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).- Moderador: Mtra. Martha Patricia Galván Benítez, Profesora del Colegio de Filosofía de la Escuela Nacional Preparatoria.

Ceremonia de Clausura

- Palabras por parte de la Mtra. Pilar Álvarez Laso, Subdirectora General del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO)- Conclusiones y Clausura a cargo del Lic. Miguel Ángel Martínez Espinosa, Subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública.

top related