cepech: [preguntas] matemáticas n°1 (2012)

Post on 16-Jan-2015

8.010 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ensayo PSU de del Preuniversitario Cepech. Año 2012.

TRANSCRIPT

Simulacro mT-024

Sim

EX4l

ca02

586V

1

Matemática

Sim

caNm

Ta03

024V

3

matemática Sim

ulacro

1. Almultiplicarlosdosterciosdelcuadradode6porlostresoctavosdelcubode4,seobtiene

A) 12 B) 36 C) 48 D) 576 E) 1.296

2. Raúl y Pedro deben tomar, cada uno, tres y media tabletas delmismomedicamentodiariamente.Dichomedicamentosólosevendeencajasquecontienen3 tabletascadauna.SiRaúldebe tomarelmedicamentodurante12díasyPedrodurante6días,¿cuántascajasconsumieronentotalentreambos?

A) 18 B) 19 C) 21 D) 27 E) 31,5

3. Losnúmerosganadoresenunjuegodeazarfueron8;9;17;26;30y34.Enelsorteosiguiente, losnúmerosganadoresseformaronalsumar2alosparesy–3alosimparesdelsorteoanterior.¿Cuál(es)delassiguientesafirmacioneses(son)verdadera(s)?

I) Haysólo2númerosimparesenelnuevosorteo. II) Losnúmerosdelnuevosorteosontodospares. III) Enelnuevosorteohay2númerosmúltiplosde7.

A) SóloI B) SóloII C) SóloIII D) SóloIyIII E) SóloIIyIII

cpech Preuniversitarios 3

Simulacro

4. SilavariablePesalavariableRcomo3esa11,entoncesessiempreverdaderoque

A) 11P=3R B) 3P=11R C) P+R=14 D) R–P=8 E) P·R=33

5. En un picnic hay comida suficiente para alimentar a 20 adultos obienparaalimentara32niños.Sienelpicnicparticipan15adultosentonces,¿cuáleselnúmeromáximodeniñosquepodríanasistirparaloscualeshabríacomida?

A) 5 B) 8 C) 20 D) 24 E) 27

6. 2–1+1=

A) –32

B) –1

C) –12

D) 0

E) 32

cpech Preuniversitarios4

matemática Sim

ulacro

7. Enlasecuencia:1, 92 , 254 , 498 ,...;elsextotérminoes

A) 12132

B) 10032

C) 10010

D) 12110

E) ningunodelosvaloresanteriores.

8.xey sondosvariables, talqueelcuadradodexes inversamenteproporcionalay.Cuandoxes2,ytomaelvalor3,¿quévalortomaxcuandoy= 13 ?

A) 6

B) 2

C) 32

D) 23

E) 16

9. El20%de500equivaleal

A) 10%de10.000 B) 200%de5.000 C) 50%de200 D) 25%de4.000 E) 100%de10

cpech Preuniversitarios 5

Simulacro

10. Una empresa vende un computador en $ 500.000, sin conexión aInternet.SiserequierequecuenteconconexiónaInternet,secobraelvalordelcomputadormásun15%.Enunadistribuidora,elmismocomputadorsevendea$580.000conconexióna Internet incluiday sinella, a$510.000.Siunoperador cobra$70.000por instalarla conexión a Internet, ¿qué alternativa resulta más económica alcompraruncomputadorconconexiónaInternet?

A) Comprarloenlaempresaconinstalaciónincluida. B) Comprarloenladistribuidorasininstalaciónyluegocontrataral

operador. C) Comprarloenladistribuidoraconlainstalaciónincluida. D) Comprarlo en la empresa sin instalación y luego contratar al

operador. E) Concualquieradelasopcionesresultaigual.

11. Siel75%de0,025esiguala(p·10–3),entonceselvalordepes

A) 0,1875 B) 1,875 C) 18,75 D) 187,5 E) 1.875

12. Seanp>3ym<–2,conpymnúmerosenteros.¿Cuál(es)delassiguientesexpresioneses(son)siempreverdadera(s)?

I) p•m<0 II) p–m>0 III) p+m=1

A) SóloI B) SóloII C) SóloIII D) SóloIyII E) SóloIyIII

cpech Preuniversitarios6

matemática Sim

ulacro

13. Sixes–1,entonceselvalordelaexpresión (10x5+9x4+8x3+7x2+6x+5)esiguala

A) –25 B) –3 C) –1 D) 13 E) 45

14. ¿Encuál(es)delassiguientesexpresionesseobtieneelconjunto

0, 14 ,29 cuandontomalosvalores1,2y3?

I) n–12n

II) n–1n2

III) 1n– 1n2

A) SóloenI B) SóloenII C) SóloenIII D) SóloenIIyenIII E) EnI,enIIyenIII

15.Marinaretira$(3x+a)deuncajeroautomático.Luegogasta$(x–2a)enunatienday,finalmente,realizaunpréstamode$(2x–5a)asuamigoPablo.LaexpresiónquerepresentaeldineroconqueMarinasequedóes

A) $(x+8a) B) $(x+6a) C) $8a D) $–6a E) ningunadelasexpresionesanteriores.

cpech Preuniversitarios 7

Simulacro

16. Si 1x ·5 13 =6,entoncesxesiguala

A) 518

B) 89

C) 98

D) 185

E) ningunodelosvaloresanteriores.

17. SiPganaeldobledeloqueganaQyQlamitaddeloqueganaR,entonces¿cuál(es)de lassiguientesafirmacioneses(son)siempreverdadera(s)?

I) PganalomismoqueR. II) PyRjuntosganan4vecesloqueganaQ. III) Qganalaquintapartedelasumadelostressueldos.

A) SóloIyII B) SóloIyIII C) SóloIIyIII D) I,IIyIII E) Ningunadeellas.

cpech Preuniversitarios8

matemática Sim

ulacro

18. Sabiendoque a–ba+b =2,cona≠–b,¿cuál(es)delassiguientes

expresioneses(son)igual(es)acero?

I) a+3b II) 3ab+a2 III) ab+3b2

A) SóloI B) SóloIyII C) SóloIyIII D) SóloIIyIII E) I,IIyIII

19.Siz= c+1c

yw= c2–cc–1

,conc≠0yc≠1,entonces,(z·w)esiguala

A) –c2 B) c2 C) c+1 D) 1–c E) ningunadelasexpresionesanteriores.

20. Si 2x–62x–4 =2x–122x–8 ,conx≠2yx≠4,entonceselvalordexes

iguala

A) –1

B) –310

C) 0

D) 310

E) 1

cpech Preuniversitarios 9

Simulacro

21. ¿Cuál(es)delassiguientesigualdadeses(son)verdadera(s)?

I) (x+11)2=x2+121

II) x3–6x2+8x=x(x–4)(x–2)

III) x2+x–42x2+x–30 = 75 ,conx2+x–30≠0

A) SóloI B) SóloII C) SóloIII D) SóloIyII E) SóloIIyIII

22. Alreducir3�8 · 3�0,125 ,seobtiene

A) 10

B) 1

C) 0,1

D) 0,08

E) ningunodelosvaloresanteriores.

23. Alreducirlaexpresión�(2+�3)3· �(2–�3)3

,éstaesequivalentea

A) –1

B) 1

C) 2

D) 3�7

E) 2·3�3

cpech Preuniversitarios10

matemática Sim

ulacro

24. Enelsistema x+y+z=1x–y+z=1

2x–1+z=2

,¿cuáleselvalordex?

A) –1

B) 23

C) 1

D) 32

E) 2

25. Elintervalosoluciónquecorrespondeax>–2es

A) [–2,+∞[ B) ]–2,+∞[ C) ]–∞,–2[ D) ]–∞,–2] E) ningunodelosintervalosanteriores.

26. Siunafichaverdeequivaleadosazules y3 verdesequivalena5blancas, ¿cuál es el menor número de fichas blancas cuyo valorsobrepasaalasumaentreunafichaverdeyunaazul?

A) 2 B) 3 C) 5 D) 6 E) 7

cpech Preuniversitarios 11

Simulacro

27. Seaf(x)=ax+5;six=8,entoncesf(x)=0.Elvalordef(5)es

A) 0

B) 158

C) 5

D) 8

E) 658

28. Según la figura, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)verdadera(s)?

Gráficodelafunciónf(x)

–5

y

4

3 7 10–2–6–8

x

I) f(–5)–f(6)=–1 II) –3f(–1)<–2f(7) III) �f(10) +(f(–6))2=16

A) SóloI B) SóloIII C) SóloIyII D) SóloIIyIII E) I,IIyIII

cpech Preuniversitarios12

matemática Sim

ulacro

29. Enlarectadelafigura,elvalordepes

p

y

6

–8 –2x

A) 34

B) 43

C) 32

D) 103

E) 92

30. Sif(x)=[x–7],entoncesf( 34 )esiguala A) –7 B) –6 C) –1 D) 6 E) 7

31. Dadalaparáboladeecuacióny=x2–4x+3,¿enquépuntosinter-sectaalejeX?

A) (–1,0)y(–3,0) B) (0,1)y(0,3) C) (–1,0)y(3,0) D) (1,0)y(3,0) E) (0,–1)y(0,–3)

32. Enlaparábolacuyafunciónesf(x)=x2–12x+36,secumpleque

A) intersectaalejeXenunpuntoyalejeYenIR+. B) intersectaalejeXendospuntosyalejeYenIR+. C) intersectaalejeXenunpuntoyalejeYenIR–. D) intersectaalejeXendospuntosyalejeYenIR–. E) NOintersectaalejeX.

cpech Preuniversitarios 13

Simulacro

33.Segúnlafunciónf(x)=�x–4,sepuedeafirmarque

I) 4NOpertenecealdominiodelafunciónf. II) elrecorridodelafunciónnopuededeterminarse. III) f(–1)NOexisteenIR. Es(son)verdadera(s)

A) sóloII.B) sóloIII.C) sóloIyII.D) sóloIyIII.E) sóloIIyIII.

34. ¿Cuál(es)delassiguientesafirmacioneses(son)siempreverdadera(s)?

I) �p2=|p|

II)|–3|+|2|

|–4| = 54

III) [–7,6]=–8

A) SóloII B) SóloIII C) SóloIyII D) SóloIIyIII E) I,IIyIII

cpech Preuniversitarios14

matemática Sim

ulacro

35. Enlaecuación(2–5)x=84x+3,¿cuáleselvalordex? A) –9

17

B) –13

C) –317

D) 317

E) 917

36. Six>1yp>1,entonceslogP�x esiguala

A) p·logx

B) 1p ·logx

C) –p·logx

D) – 1p·logx

E) ningunadelasexpresionesanteriores.

37. ¿Cuál(es)delassiguientesafirmacioneses(son) FALSA(S)?

I) loga–2·logb=log( ab2 ),cona>1yb>1 II) logab=

logcblogca

,cona>1,b>1yc>1

III) 13 ·loga+4·logb=log(

3�a ·b4),cona>1yb>1

A) SóloII B) SóloIyIII C) SóloIIyIII D) I,IIyIII E) Ningunadeellas.

cpech Preuniversitarios 15

Simulacro

38. Sesabequeunapoblacióndemicroorganismossecuadruplicacadamediahora.Si inicialmenteexistían100microorganismos,¿cuáleslafunciónquerepresentaelnúmerodemicroorganismosquehabrádespuésdexhoras?

A) f(x)=100·4x B) f(x)=100·2x C) f(x)=100·42x D) f(x)=100·40,5x E) f(x)=100·4x

39. LostriángulosPQRySTUdelafigurasoncongruentes. SiPQ=QR=5cmyTW=4cm,¿cuántomidePR?

R

P Q S T

U

α α

β

A) 2cm B) 3cm C) 4cm D) 5cm E) 6cm

40. En la figura, Δ ABC es equilátero. ¿Cuál(es) de las siguientesafirmacioneses(son)siempreverdadera(s)?

C

BAD

I) 2AB=DA+AC II) ΔDACesisósceles. III) DC2=DB2+BC2

A) SóloIyII B) SóloIyIII C) SóloIIyIII D) I,IIyIII E) Ningunadeellas.

cpech Preuniversitarios16

matemática Sim

ulacro

41. Enel triánguloABCde lafigura,γ=2β,β=2α,γ=40°yε=70°.¿Cuál(es)delassiguientesafirmacioneses(son)siempreverdadera(s)?

γ

α

A

β

B

D

C

x

ε

I) AB ≅BC II) ∠x=110° III) ΔABDesisóscelesdebaseAB

A) SóloI B) SóloII C) SóloIyII D) SóloIIyIII E) I,IIyIII

42. Dado un punto P de coordenadas (– 4, – 9), ¿cuáles son lascoordenadasdelpuntosimétricodePconrespectoalejeY?

A) (9,–4) B) (4,9) C) (4,–9) D) (–4,9) E) (–9,4)

43.Alpunto(–2,11)seleaplicaunatraslación,obteniéndoseelpunto(–6,5).Sialpunto(4,–1)seleaplicalamismatraslación,seobtieneelpunto

A) (8,5) B) (8,–7) C) (0,–7) D) (–2,4) E) ningunodelospuntosanteriores.

cpech Preuniversitarios 17

Simulacro

44.Siserotaeltriángulodelafiguraentornoalorigenen90ºyluegoseleaplicaunatraslaciónT(0,2),losnuevospuntosdeltriánguloson

y

x

–7

–4

A) (7,0),(0,–4),(0,0) B) (7,2),(0,–2),(0,2) C) (–7,0),(0,–4),(0,0) D) (–7,2),(0,–2),(0,2) E) ningunodelospuntosanteriores.

45.Enlafigura,¿cuáleselpuntosimétricodelpuntoRconrespectoalarectay=–4?

y

x

R–2

3

–4

A) (–3,–8) B) (–3,–2) C) (3,–8) D) (3,–6) E) Ningunodelospuntosanteriores.

46. Enunrectángulo,elanchoequivalealatercerapartedellargoysusuperficiemide48m2.Siconel largoseconstruyerauncuadrado,¿quésuperficietendríadichocuadrado?

A) 9m2

B) 12m2 C) 16m2 D) 144m2 E) Ningunadelasmedidasanteriores.

cpech Preuniversitarios18

matemática Sim

ulacro

47. Enlafigura,ABCDesuntrapecioisósceles,DC=4cm,AC=10cmy AB=12cm.LamedidadeCEes

D C

BEA

A) 4cm B) 4�3 cm C) 6cm D) 6�3 cm E) 8cm

48. En el cuadrado ABCD de lado a de la figura, sus diagonales seintersectanenM. ¿Cuál(es) de las siguientesafrimacioneses(son)verdadera(s)?

I) Δ BMC≅ ΔDMA

II) LarazónentrelasáreasdelostriángulosBDCyBMCes1:2

III) ME= a�22

A E B

D C

M A) SóloI B) SóloIII C) SóloIyII D) SóloIyIII E) SóloIIyIII

49.Enlafigura,eltriánguloABCestáinscritoenlasemicircunferenciadecentroO.¿Cuál(es)delassiguientessemejanzases(son)siempreverdadera(s)?

BA

C

DO

I) ΔBDC~ ΔCDA II) ΔABC~ ΔADC III) ΔCDB ~ ΔACB

A) SóloI B) SóloII C) SóloIII D) SóloIyIII E) I,IIyIII

cpech Preuniversitarios 19

Simulacro

50. Enlafigura,¿cuáleselvalordex?

C

3

B46A

x

A) 20

B) 5

C) 92

D) 95

E) Faltandatosparadeterminarlo.

51. Enlafigura,ABCDesuntrapecio,DC=8cm,CE=5cmyEA=15cm.¿CuántomideAB ?

D C

A B

E

A) 758 cm

B) 11cm

C) 18cm

D) 24cm

E) Faltandatosparadeterminarlo.

52. Enlafigura,Oescentrodelacircunferencia,ABCDesunrectánguloyarcoDA=80º.Lamedidadelánguloxes

D C

A B

xO

A) 20º B) 40º C) 50º D) 100º E) faltandatosparadeterminarlo.

cpech Preuniversitarios20

matemática Sim

ulacro

53. Enlafigura,arcoBD= 19 delacircunferenciayarcoEA=14 dela

circunferencia.Lamedidadelánguloαes

AB

DE

A) 25° B) 45° C) 50° D) 65° E) 130°

54. Enlafigura,MyRsonrectastangentesalacircunferenciadecentroOenT yS, respectivamente.¿Cuál de las siguientesopcionesessiempreFALSA?

P

S

R

O

T M

A) ElΔTSPesrectángulo. B) OP esmayorqueTS. C) ElΔTOSesrectángulo. D) OPesmayorqueelradiodelacircunferencia. E) SPTOesuncuadrado.

55. Enlafigura,Oescentrodelacircunferencia,OB=12cmyOD=9cm.LamedidadeABes

A BD

O

A) 3�3cm B) 3�6 cm C) 3�7 cm D) 6�7 cm E) 7cm

cpech Preuniversitarios 21

Simulacro

56. Lapendientedelarectadeecuacióny=–4x+1es

A) –4 B) –1 C) 1 D) 4 E) ningunodelosvaloresanteriores.

57. Enlafigura,senα=12 ysenβ=�32 .SiAB=�3m,entonces¿cuánto

mideDC?

D

CBAα β

A)�32 m

B) 1,5m

C) �3m

D) 1,5�3m

E) Ningunadelasmedidasanteriores.

58. Silaaristadeuncubomide3cm,entonces¿cuál(es)delassiguientesafirmacioneses(son)verdadera(s)?

I) Eláreadelcubomide18cm2. II) Elvolumendelcubomide27cm3. III) Ladiagonaldelcubomide3�3cm.

A) SóloII B) SóloIyII C) SóloIyIII D) SóloIIyIII E) I,IIyIII

cpech Preuniversitarios22

matemática Sim

ulacro

59.Unacajacontieneunagrancantidaddebombonesdedistintostipos.Sialsacarunbombónalazar,laprobabilidaddequeseadetrufaes 15 ,¿cuáleslaprobabilidaddesacarunbombóndecualquierotrotipo?

A) 1

5

B) 25

C) 45

D) 1

E) Faltandatosparadeterminarlo.

60. Una tómbola contiene pelotitas con las letras de la palabraCALCULADORAS, todas de igual peso y tamaño. Si se extraeunapelotitaalazar,¿cuáles laprobabilidaddequeNO salgaunaconsonante?

A) 712

B) 512

C) 16

D) 112

E) Ningunodelosvaloresanteriores.

cpech Preuniversitarios 23

Simulacro

61.La tabla adjunta muestra el resultado obtenido al lanzar un dadounnúmerodeterminadodeveces.Según la tabla,¿cuál(es)de lassiguientesafirmacioneses(son)verdadera(s)?

Número Frecuencia1 102 73 54 145 26 9

I) Laprobabilidaddeobtenerunnúmeromayorque3es2547.

II) Laprobabilidaddeobtenerun4oun5eslamismaprobabilidaddeobtenerun2oun6.

III) Laprobabilidaddeobtenerunnúmeroimparomayorque2es 4047 .

A) SóloI B) SóloII C) SóloIII D) SóloIyII E) I,IIyIII

62. ¿Cuáleslaprobabilidaddequeal lanzar2dadossimultáneamentesuscarassuperioressumentres?

A) 136

B) 118

C) 19

D) 29

E) 59

cpech Preuniversitarios24

matemática Sim

ulacro

63. Setieneunabolsaconbolitasnumeradasdel1al40,todasdeigualpesoytamaño.Siseextraeunabolitaalazar,¿cuáleslaprobabilidaddesacarunnúmeromúltiplode5ounnúmerodivisorde30?

A) 15

B) 1140

C) 310

D) 25

E) Ningunadelasprobabilidadesanteriores.

64.Setieneunmazode52cartas,laprobabilidaddesacaralazar,sinreposición,primerounsiete,luegounasyfinalmenteunsietees

A) 452·

452·

352

B) 452 ·

451 ·

350

C) 452 +

452+

352

D) 4

52 +451+

350

E) ningunadelasprobabilidadesanteriores.

65.En lasiguientemuestra: {2,2,3,3,4,4,x,5,7,7},elpromedio(omediaartimética)delosdatoses4,1.Elvalordexes

A) 3,6 B) 4 C) 4,111 D) 9,02 E) ningunodelosvaloresanteriores.

cpech Preuniversitarios 25

Simulacro

66. Latablaadjuntamuestrainformaciónrespectodelpromedio(omediaaritmética)obtenidoporcuatrocursosenunamismaprueba.¿Cuáleselpromedio(omediaaritmética)totaldelaprueba?

Curso Número de alumnos Promedio (o media aritmética)

1 32 62 35 53 28 44 30 5

A) 5,0 B) 5,032 C) 5,25 D) 5,35 E) 5,45

67.Elgráficode lafiguramuestrael resultadoobtenidoenunapruebadematemática.Deacuerdo conesta información, ¿cuál(es) de lassiguientesafirmacioneses(son)verdadera(s)?

10

8

6

4

2

1 2 3 4 5 6 7

Frecuencia

Nota

I) Lafrecuenciadelamodaes3. II) Lamedianaes4,5. III) Eltotaldealumnosquerindiólapruebaes31.

A) SóloI B) SóloIII C) SóloIyIII D) SóloIIyIII E) I,IIyIII

cpech Preuniversitarios26

matemática Sim

ulacro

68.Latablaadjuntamuestraladistribucióndelospuntajesobtenidosporun grupo de alumnos en un ensayo de lenguaje. ¿Cuál(es) de lassiguientesafirmacioneses(son)verdadera(s)?

Intervalos de puntaje Frecuencia350–450 15450–550 26550–650 42650–750 18750–850 9

I) Eltotaldealumnosquerindióelensayoes110. II) Lamedianaseencuentraenelintervalo550–650. III) Elintervalomodal(oclasemodal)es550–650.

A) SóloI B) SóloII C) SóloIII D) SóloIyIII E) I,IIyIII

cpech Preuniversitarios 27

Simulacro

Instrucciones para las preguntas Nº 69 a la Nº 75

Enlaspreguntassiguientesnoselepidequedélasoluciónalproblemasinoquedecidasilosdatosproporcionadosenelenunciadodelproblemamáslosindicadosenlasafirmaciones(1)y(2)sonsuficientesparallegaraesasolución.

Usteddeberámarcarenlatarjetadelasrespuestaslaletra:

A) (1) por sí sola, si la afirmación (1) por sí sola es suficiente pararesponderalapregunta,perolaafirmación(2)porsísolanoloes;

B) (2) por sí sola, si la afirmación (2) por sí sola es suficiente pararesponderalapregunta,perolaafirmación(1)porsísolanoloes;

C) Ambas juntas, (1) y (2), si ambas afirmaciones (1) y (2) juntasson suficientes para responder a la pregunta, pero ninguna de lasafirmacionesporsísolaessuficiente;

D) Cadaunaporsísola,(1)ó(2),sicadaunaporsísolaessuficientepararesponderalapregunta;

E) Serequiereinformaciónadicional,siambasafirmacionesjuntassoninsuficientespararesponderalapreguntayserequiereinformaciónadicionalparallegaralasolución.

69. Se puede determinar cuánto demoran 5 hombres en construir unapiscinasi:

(1) 2hombres,bajo lasmismascondiciones,demoran10díasenconstruirlamismapiscina.

(2) Sitrabajanhorasextraordinariasdemoraránlamitad.

A) (1)porsísola. B) (2)porsísola. C) Ambasjuntas,(1)y(2). D) Cadaunaporsísola,(1)ó(2). E) Serequiereinformaciónadicional.

cpech Preuniversitarios28

matemática Sim

ulacro

70.Enlafigura,ladistanciaentrelospuntosPySmide35cm.SepuededeterminarladistanciaentreQ yRsi:

P Q R S

(1) LadistanciaentreQySmide25cm. (2) LadistanciaentrePyRmide17cm.

A) (1)porsísola. B) (2)porsísola. C) Ambasjuntas,(1)y(2). D) Cadaunaporsísola,(1)ó(2). E) Serequiereinformaciónadicional.

71. Setieneunaecuaciónlinealcon3incógnitas.Sepuededeterminarelvalordecadaunadeellassi:

(1) Setieneotraecuaciónlinealconlas3incógnitas. (2) Setieneunaproporciónconlas3incógnitas.

A) (1)porsísola. B) (2)porsísola. C) Ambasjuntas,(1)y(2). D) Cadaunaporsísola,(1)ó(2). E) Serequiereinformaciónadicional.

72.Sepuededeterminarelnúmero totaldediagonalesdeunpolígonoconvexosi:

(1) Seconocequeelpolígonoesregular. (2) Seconocequeelpolígonotiene8lados.

A) (1)porsísola. B) (2)porsísola. C) Ambasjuntas,(1)y(2). D) Cadaunaporsísola,(1)ó(2). E) Serequiereinformaciónadicional.

cpech Preuniversitarios 29

Simulacro

73. SepuededeterminarlascoordenadasdelpuntoAsi:

(1) Alaplicarleelvectortraslación(−7,1),susnuevascoordenadasson(−3,4)

(2) Al aplicarle una rotación en 90º, en sentido antihorario, conrespectoalorigen,susnuevascoordenadasson(−3,4)

A) (1)porsísola. B) (2)porsísola. C) Ambasjuntas,(1)y(2). D) Cadaunaporsísola,(1)ó(2). E) Serequiereinformaciónadicional.

74. Enlacircunferenciadelafigura,sepuededeterminarlamedidadel ∠xsi:

A

B

xC

(1) BA=70°. (2) BCesdiámetro.

A) (1)porsísola. B) (2)porsísola. C) Ambasjuntas,(1)y(2). D) Cadaunaporsísola,(1)ó(2). E) Serequiereinformaciónadicional.

75. Sepuededeterminarlamediaaritmética(opromedio)deunamuestradedatosnoagrupadossi:

(1) Lasumadelosdatoses1.150. (2) Lamuestratiene250datos.

A) (1)porsísola. B) (2)porsísola. C) Ambasjuntas,(1)y(2). D) Cadaunaporsísola,(1)ó(2). E) Serequiereinformaciónadicional.

cpech Preuniversitarios30

Registro de propiedad intelectual Nº 187.868 del 12 de enero de 2010. Prohibida su reproducción total o parcial.

top related