centro norperuano de estudios andinos potencial turístico de la región piura hist. paolo pastori

Post on 02-Mar-2015

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Centro Norperuano de Estudios Andinos

Potencial turístico de la Región Piura

Hist. Paolo Pastori

Las industrias turísticas en Piura

Piura: una región peculiar y megadiversa

• Piura tiene el desierto más grande y la costa más ancha del litoral peruano.

• En Piura los Andes cambian de orientación, virando hacia el noreste, y son los menos altos y los más húmedos del Perú.

• En sus aguas se encuentran y se mezclan la Corriente Peruana y la Contracorriente de El Niño, produciéndose una zona de transición (Zona Tampón de Paita) que presenta condiciones ecológicas propias y una marcada biodiversidad, coexistiendo en ella la flora y la fauna de distintas zona de vida. Asimismo en Piura se da la transición entre el trópico árido y el trópico húmedo;

• la línea costera es la más accidentada del País: modifica su orientación bordeando el macizo de Illescas y la Silla de Paita para formar la Bahía de Sechura, y más al norte las Bahías de Paita y Talara;

• El litoral, caracterizado por terrazas cuaternarias llamadas tablazos, alcanza en Punta Balcones el extremo occidental de Sudamérica;

• En el territorio regional se encuentran seis de las once ecorregiones existentes en el Perú.

Mar Frío de la Corriente Peruana

Foto: Jorge Novoa

Mar Tropical

Foto: Adolfo Venegas

Desierto del Pacífico

Bosque Seco Ecuatorial: un bioma único en el mundo

Foto: Alexander More

Foto: Alexander More Foto: Alexander More

Foto: Alexander More

Foto: Alexander More

Selva Alta o Bosque montano

El Páramo Andino

Junto con los bosques de neblina, se caracteriza por su papel fundamental en la regulación del ciclo de las aguas, y por su extraordinaria biodiversidad, que comprende plantas medicinales yuna fauna endémica.

Oportunidades:

• La presencia de una gran variedad de paisajes naturales y culturales y de una enorme biodiversidad;

• la existencia de amplios espacios rurales con características idóneas para la práctica del Turismo Rural Comunitario (TRC), del Ecoturismo y del Turismo de Aventura;

• El prevalecer de nuevas tendencias orientadas a la protección del medio ambiente y a la revaloración de las culturas tradicionales;

• La ubicación estratégica de Piura con respecto a la región y al país, la importancia de su legado histórico, religioso y monumental, la presencia de modernas infraestructuras (centros de estudios, centros comerciales, mercados y servicios logísticos);

Están dadas entonces las condiciones básicas para una oferta turística amplia, diversificada y competitiva, herramienta de desarrollo sostenible e inclusión social

Provincia de Piura

Foto: Leopoldo Villacorta

Los Ejidos

Parque Kurt Beer

Los peroles de Peñarol (Pedregal, Tambogrande)

El “Algarrobo Rey” (Tambogrande)

Los “Diablos Pintados” y “Los Gatos de Manco Cápac”(Tambogrande)

Reservorio San Lorenzo (Tambogrande-Las Lomas)

Catacaos

Templo de San Juan Bautista (Catacaos)

Narihualá

Provincia de Sechura

Foto: Enry Oliva

Médano Blanco

Laguna Ñapique

Manglar de San Pedro (Vice)

Foto: Adolfo Venegas

Estuario de Virrilá

Foto: Alexander More

Circuito de playas

Macizo de Illescas

Antiguo ferrocarril y fábrica azufrera (Península de Illescas)

Provincia de Ayabaca

Provincia de Huancabamba

Laguna Negra Laguna del Rey

Lagunas Arrebiatadas Laguna Shimbe

Museo Vicús: Sala de Oro

Lambayeque cuenta con seis importantes museos, todos ellos de primer nivel. Sólo el Museo Tumbas Reales de Sipán atrae a 160,000 visitantes por año

Pocos saben que en Piura se encontraron tesoros equivalentes al de Sipán:

Metropolitan Museum of Art (New York): una sala de exposición dedicada exclusivamente a las piezas Moche saqueadas de la necrópolis de Loma Negra (Chulucanas, Piura)

Museo de Oro del Perú (Lima): narigueras Vicús

Muchas gracias

CENEA CONSULTORES S.A.C.

top related