centro de innovación académica pucp 2014

Post on 09-Jul-2015

2.611 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Moderno Complejo arquitectónico que se desarrolla en la PUCP para la mejora educativa. Permitirá impulsar nuevas propuestas de cursos, nuevos ambientes de trabajo colaborativo en un entorno paisajístico y arqueológico único en su género.

TRANSCRIPT

Creando un nuevo ecosistema para el aprendizaje en la PUCP

Dr. Carlos Fosca Vicerector Administrativo PUCP

El diseño de los espacios físicos para el aprendizaje condicionan fuertemente la forma como se aprende y el nivel de aprendizaje alcanzado

Se elabora el proyecto

Comisión Biblioteca

Se inicia la construcción

Concurso arquitectónico

Inauguración

Se desarrolla el proyecto (Arq+Ing)

Sub-Comisión Biblioteca de Ciencias e Ingeniería de la PUCP

• Eduardo Ismodes

• Jorge Zegarra

• Carlos Fosca

• Carmela Villanueva

• Daniel Torrealva

• Domingo Gonzales

20082008

20092009

Encuesta de opinión a estudiantes de Ciencias e Ingeniería = 851 opiniones

20082008

20092009

Encuesta de opinión a estudiantes de Ciencias e Ingeniería = 851 opiniones

20082008

20092009

20112011

VISTA PRINCIPAL / POSTERIOR / INTERIOR

20122012

Los origenes : complejo Aulario + Biblioteca (2012)

20122012

PROYECTO INICIAL - GANADOR: PATRIMONIO

20122012

Los origenes : complejo Aulario + Biblioteca (2012)

20122012

El proyecto original contemplaba un complejo arquitectónico donde las aulas y la Biblioteca estaban muy conectadas. Luego fue modificado por consideraciones constructivas y de intervención paisajística.

20122012

El complejo fue finalmente dividido en dos edificios separados

pucp

| es

paci

o pú

blic

o zo

na s

ur

Vista del espacio verde del barrio de las Ciencias, Ingeniería y Aquitectura (2013).

CAMINO INCA

Vista del espacio verde del barrio de las Ciencias, Ingeniería y Aquitectura (2014).

pucp

| es

paci

o pú

blic

o zo

na s

ur

20132013

pucp

| es

paci

o pú

blic

o zo

na s

urpu

cp|

espa

cio

públ

ico

zona

sur

Creando un ecosistema para el aprendizaje

Ecosistema de aprendizaje

Medios

Contenidos

Tutores

Empresas u organizaciones

Medios

Contenidos

Ambientes

Tecnología

Estrategiaspedagógicas

Problemas reales

Empresas u organizaciones

Pares (redes sociales)

Tutores, Profesores

Las Bibliotecas y las Aulas deben estar funcional y tecnológicamente muy conectadas

El aprendizaje se vuelve más colaborativo y en red (social) y requiere nuevos espacios de aprendizaje

Cada rincón de la Universidad debe ser un espacio propicio para el aprendizaje .

Campus completamente interconectado de manera inalámbrica: 1GB de ancho de banda (uno de los más grandes en Sudamérica) y > 500 nuevos Access Points de última generación ubicados en aulas y campus (2014)

Se deben Impulsar nuevos enfoques pedagógicos..

Donde el estudiante asuma un rol más activo

Donde los espacios sean flexibles y muy sociables

..que se adapten a la mentalidad de los nuevos estudiantes….

• Que son sofisticados tecnológicamente.• Que están conectados 24 horas/7 días a la semana. • Que son más conscientes de ser parte de una comunidad. • Que son más orientados a relacionarse en grupos. • Que son más orientados a logros.• Que son más optimistas, pero también más prácticos.• Que consideran a la tecnología y el “multitasking “ como una

forma de vida.(Howe and Strauss, 2000; Matney, 2006; Dede, 2005)

1. Aprendizaje colaborativo, aprendizaje mediante liderazgo de pares, instrucción suplementaria

2. Aprendizaje basado en problemas o proyectos.

3. Aprendizaje basado en casos.4. Aprendizaje y servicio social5. Comunidades de aprendizaje,

etc.

Con estrategias pedagógicas que cautiven a los estudiantes….

El Aulario debe ser un punto de inflexión en la forma como el profesor/alumno interactúan en clase

La Biblioteca debe ser el centro de gravedad de un nuevo ecosistema para el aprendizaje

pucp

| es

paci

o pú

blic

o zo

na s

ur

PAV

IMEN

TO Y

FLU

JOS

36,000 m2 de superficie intervenida con el proyecto

AULARIO

OBJETIVO

Ampliar las instalaciones para la oferta educativa de la PUCP que haga posible nuevos y modernos enfoques pedagógicos (active learning classroom) con ayuda de la tecnología.

Desarrollar un Centro de nuevas experiencias educativas que permita su reproducción dentro y fuera de la Universidad.

Incrementar el impacto académico y económico de la oferta educativa de la PUCP (formación continua, blended learning, MOOCs)

Impulsar nuevos enfoques pedagógicos..

Donde los espacios y la tecnología jueguen un papel muy importante..

Donde cada rincón se use para diseñar nuevas ideas..

Donde se fomente la colaboración y la creatividad

AULARIO (17,800 m2 de área construida)

El proyecto del Aulario se certificará en el sistema LEED

(Leadership in Energy & Environmental Design)

certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el

Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green

Building Council)

Edificio “Verde”Edificio “Verde”

Cuenta con 36 aisladores sísmicos en zonas que se encuentra en las base de las columnas y las zonas de ascensores ubicados en el nivel -12 y el nivel 0.00.

Moderna tecnología antisísmica

Moderna tecnología antisísmica

Sin aislador sísmico Con aislador sísmico

Contará con estacionamientos que se ubicaran en tres niveles en sótanos con capacidad para 244 vehículos.

Tres pisos de estacionamientos

Modernas Aulas y salas de Videoconferencias

42 aulas y 12 salas de videoconferencia con

capacidad máxima para 2,010

estudiantes.

Aulas tradicionales con el soporte más moderno en tecnología

y otras más innovadoras para aprendizaje activo..

Mobiliario flexible para estrategias pedagógicas más colaborativas

http://www.steelcase.com

…donde todo el aula colabore en el aprendizaje

Fuente: http://www.ideapaint.com/products/ideapaint

…y donde la tecnología se confabule con el mobiliario para el aprendizaje colaborativo.

http://www.steelcase.com/en/Pages/Homepage.aspx

Un lugar para aprender activamente en el aula ……..

..y fuera de ella, con espacios de encuentro, una plaza cultural y con acceso directo a la nueva Biblioteca o Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación.

Modernas instalaciones para eventos

Una sala de conferencia multipropósito equipada para aprendizaje activo y colaborativo (120 personas).

Una Plaza del camino prehispánico para desarrollar ferias, exposiciones y actividades culturales (2,500 m2).

LLOSA I CORTEGANA arquitectos I AULARIO I Universidad Catolica del Perú

AUDITORIO PERMANENTE

AUDITORIO con butacas fijas

AUDITORIO

Opción tradicional

Las imágenes son solo referenciales

LLOSA I CORTEGANA arquitectos I AULARIO I Universidad Catolica del Perú

ESPACIO EXPOSITIVO

ALMACENES DE MOBILIARIO

CUARTO TECNICO

AUDITORIO POLIVALENTEESPACIO EXPOSITIVO

OPCION 2.1

SUM SALA DE USOS MULTIPLES

Sala de exposiciones

Las imágenes son solo referenciales

LLOSA I CORTEGANA arquitectos I AULARIO I Universidad Catolica del Perú

ESPACIO DE CONFERENCIAS

ALMACENES DE MOBILIARIO

CUARTO TECNICO

SUM SALA DE USOS MULTIPLES

AUDITORIO POLIVALENTEAUDITORIO FLEXIBLE

OPCION 2.2

Auditorio con mobiliario flexible

Las imágenes son solo referenciales

Opción Innovadora

LLOSA I CORTEGANA arquitectos I AULARIO I Universidad Catolica del Perú

ESPACIO DE ACTUACIONES

ALMACENES DE MOBILIARIO

CUARTO TECNICO

SUM SALA DE USOS MULTIPLES

AUDITORIO POLIVALENTESALON COMPARTIDO

OPCION 2.3

Varios ambientes

Las imágenes son solo referenciales

LLOSA I CORTEGANA arquitectos I AULARIO I Universidad Catolica del Perú

ESPACIO DE TALLERES

ALMACENES DE MOBILIARIO

CUARTO TECNICO

SUM SALA DE USOS MULTIPLES

AUDITORIO POLIVALENTEDINAMICAS DE TALLER

OPCION 2.4

Dinámicas de Taller y trabajo colaborativoLas imágenes son solo referenciales

LLOSA I CORTEGANA arquitectos I AULARIO I Universidad Catolica del Perú

ESPACIO DE EVENTOS

ALMACENES DE MOBILIARIO

CUARTO TECNICO

SUM SALA DE USOS MULTIPLES

AUDITORIO POLIVALENTEEVENTOS DIVERSOS

OPCION 2.5

Celebraciones académicas

Las imágenes son solo referenciales

Modernas instalaciones para eventos

Una terraza de 800 m2 con un mirador arqueológico.

Modernas instalaciones para eventosUn comedor/cafetería de 280 m2 para 180 personas sobre techo con posibilidad de ampliarlo hacia el exterior.

Un comedor/cafetería de 280 m2 para 180 personas sobre techo con posibilidad de ampliarlo hacia el exterior.

Las innovaciones pedagógicas usando las tecnologías pueden extender la oferta formativa a todo el país y a nivel internacional

Un espacio físico que promueve Un espacio físico que promueve el aprendizaje a nivel global..el aprendizaje a nivel global..

“The Flipped Classroom”

El Aula Invertida (Trabajo colaborativo

en aula) “Diseño de contenidos digitales”Oferta masiva en

línea de cursos (MOOCs)

Videos, multimedia

Las mismas actividades académicas pueden ser ofrecidas a cientos sino miles de estudiantes dentro y fuera del país.

Nuevas metodologías que permiten una mayor cobertura educativa

BIBLIOTECA

CIENCIAS, INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

9,040 m2 de ambientes diseñados para el aprendizaje

Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) otorgado por el US Green Building Council

Edificio “Verde”Edificio “Verde”

Moderna tecnología antisísmica

Construido sobre la base de un sistema de 50 aisladores sísmicos !

Albergará las colecciones de EEGGCC, Ciencias, Ingeniería y Arquitectura

..pero su mayor aporte son los espacios destinados a promover el aprendizaje colaborativo.

Tendrá incorporados además servicios de Banco del libro, fotocopiado, cafetería, préstamos de dispositivos móviles (tablets), etc,

8,201.72 m2 de área verde. 21 especies nuevas, 320 nuevos árboles, y 11,660 nuevas plantas.

Una cafetería de 300 m2 con terraza de 100 m2.

BIBL

IOTE

CA -

VIS

TAS

¿A quienes va a servir principalmente la Biblioteca de CIA?

2. Profesores

• Pregrado (> 7,000)• Posgrado (<500)• Formación continua (1,500)

1. Estudiantes

• Ciencias e Ingeniería (405)• EEGGCC (196)• Arquitectura (105)

3. Otros

¿Cómo nos imaginamos la nueva Biblioteca de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura de la PUCP

¿Cómo nos imaginamos la nueva Biblioteca de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura de la PUCP

http://newsblog.drexel.edu/2012/10/24/another-step-forward-for-drexel-libraries/

Andrew G. Truxal Library at Anne Arundel Community College.

The Brody Learning Commons at Baltimore’s Johns Hopkins University

http://lj.libraryjournal.com/2013/11/buildings/year-in-architecture-2013-wide-open-spaces/#_

Clark Library, University of Portland

http://lj.libraryjournal.com/2013/11/buildings/year-in-architecture-2013-wide-open-spaces/#_

Library atrium, St Chad Building at Newman University, Birmingham

New Library and Learning Center for the University of Economics and Business in Vienna, Austria

http://buildipedia.com/aec-pros/featured-architecture/zaha-hadids-library-and-learning-center

New Library and Learning Center for the University of Economics and Business in Vienna, Austria

http://buildipedia.com/aec-pros/featured-architecture/zaha-hadids-library-and-learning-center

New Library and Learning Center for the University of Economics and Business in Vienna, Austria

http://buildipedia.com/aec-pros/featured-architecture/zaha-hadids-library-and-learning-center

Cortesía: Sasaki Associates

Hans Klohn Commons at University of New Brunswick

Cortesía: Sasaki Associates

Holland Centennial Commons at Dixie State College

The Scott Library at York University in Toronto, Canada

http://www.homedit.com/the-scott-library-now-redesigned-turned-modern-welcoming-space/

Cortesía: Sasaki Associates

iLOFT Building at Lorain County Community College

Fotos: Carlos Fosca

Snell Library at Northeastern University

Fotos: Carlos Fosca

Snell Library at Northeastern University

Fotos: Carlos Fosca

Snell Library at Northeastern University

Fotos: Carlos Fosca

Snell Library at Northeastern University

Fotos: Carlos Fosca

Snell Library at Northeastern University

Fotos: Carlos Fosca

Snell Library at Northeastern University

Fotos: Carlos Fosca

Snell Library at Northeastern University

Fotos: Carlos Fosca

Snell Library at Northeastern University

http://www.archdaily.mx/213401/biblioteca-hunt-snohetta/515c8282b3fc4b2ba7000066_biblioteca-hunt-sn-hetta_8_huntlibrary-credit_mark_herboth-jpg/

The Hunt Library at NCSU

BIBL

IOTE

CA I

DIS

TRIB

UCI

ON

AN

TERI

OR

1234

-1-2

Enfoque tradicional: juntar 4 bibliotecas en una sola: seguir haciendo lo mismo en un espacio más grande.

LLOSA I CORTEGANA arquitectos I Pontificia Universidad Católica del Perú

BIBL

IOTE

CA I

NU

EVA

DIS

TRIB

UCI

ON

LECT

URA

SI

LEN

CIO

SACO

LECC

ION

APR

END

IZA

JE

COM

PART

IDO

RECU

RSO

S TE

CNO

LOG

ICO

SSE

RVIC

IOS

1234

-1-2

Enfoque moderno: los espacios están orientados a aprendizaje colaborativo. Los libros no son más los actores principales sino el proceso de aprendizaje que allí se desarrolle.

LLOSA I CORTEGANA arquitectos I Pontificia Universidad Católica del Perú

BIBL

IOTE

CA I

NU

EVA

DIS

TRIB

UCI

ON

LLOSA I CORTEGANA arquitectos I Pontificia Universidad Católica del Perú

BIBL

IOTE

CA I

NU

EVA

DIS

TRIB

UCI

ON

LLOSA I CORTEGANA arquitectos I Pontificia Universidad Católica del Perú

BIBL

IOTE

CA I

NU

EVA

DIS

TRIB

UCI

ON

LLOSA I CORTEGANA arquitectos I Pontificia Universidad Católica del Perú

BIBL

IOTE

CA I

SO

TAN

O 1

BIBL

IOTE

CA I

PRI

MER

NIV

EL

BIBL

IOTE

CA I

SEG

UN

DO

NIV

EL

BIBL

IOTE

CA I

SEG

UN

DO

NIV

EL

BIBL

IOTE

CA I

TER

CER

NIV

EL

BIBL

IOTE

CA I

CU

ART

O N

IVEL

plano de plantío especies bajas

pucp

| es

paci

o pú

blic

o z

ona

sur

PAIS

AJI

SMO

plano de plantío especies bajas

pucp

| es

paci

o pú

blic

o z

ona

sur

PAIS

AJI

SMO

pucp

| es

paci

o pú

blic

o z

ona

sur

PAIS

AJI

SMO

“Tontódromo” en la zona de aproximación

populus nigra - álamo ficus benjamina grevillea robustaschinus molle - molle serrano

pucp

| es

paci

o pú

blic

o z

ona

sur

PAIS

AJI

SMO

pucp

| es

paci

o pú

blic

o z

ona

sur

PAIS

AJI

SMO

“Tontódromo” en la entrada a la Biblioteca

erythrina falcata - pisonay tipuana tipu - tipadelonix regia - ponciana

pucp

| es

paci

o pú

blic

o z

ona

sur

PAIS

AJI

SMO

pucp

| es

paci

o pú

blic

o z

ona

sur

PAIS

AJI

SMO

chorisia speciosa - ceibo tabebuia guayacán Jacarandá mimosifolia

pucp

| es

paci

o pú

blic

o z

ona

sur

PAIS

AJI

SMO

sectores

Zona de aproximación

1

Descanso y encuentro

2

Descanso silente

3Bosque4

Plaza seca de encuentro y eventos5

pucp

| es

paci

o pú

blic

o z

ona

sur

PAIS

AJI

SMO

1 Zona

de

apro

xim

ació

npu

cp|

espa

cio

públ

ico

zon

a su

r

PAIS

AJI

SMO

1 Zona

de

apro

xim

ació

npu

cp|

espa

cio

públ

ico

zon

a su

r

PAIS

AJI

SMO

sectores

Descanso y encuentro

2 pucp

| es

paci

o pú

blic

o z

ona

sur

PAIS

AJI

SMO

2 Des

cans

o y

encu

entr

opu

cp|

espa

cio

públ

ico

zon

a su

r

PAIS

AJI

SMO

sectores

Descanso silente

3

pucp

| es

paci

o pú

blic

o z

ona

sur

PAIS

AJI

SMO

3 Des

cans

o si

lent

epu

cp|

espa

cio

públ

ico

zon

a su

r

PAIS

AJI

SMO

En la zona de descanso silente se emplearán como pisos las maderas usadas en el encofrado del edificio de la Biblioteca (material reciclado = sostenibilidad ambiental)

3 Des

cans

o si

lent

epu

cp|

espa

cio

públ

ico

zon

a su

r

PAIS

AJI

SMO

sectores

Bosque4

pucp

| es

paci

o pú

blic

o z

ona

sur

PAIS

AJI

SMO

4 Bosq

uepu

cp|

espa

cio

públ

ico

zon

a su

r

PAIS

AJI

SMO

En la zona de Bosque se plantarán diversas especies nativas de gran superficie foliar.

sectoresPlaza seca de encuentro y eventos5

pucp

| es

paci

o pú

blic

o z

ona

sur

PAIS

AJI

SMO

5 Plaz

a se

ca d

e en

cuen

tro

y ev

ento

spu

cp|

espa

cio

públ

ico

zon

a su

r

PAIS

AJI

SMO

pucp

| es

paci

o pú

blic

o zo

na s

ur

SITU

ACI

ON

ES

pucp

| es

paci

o pú

blic

o zo

na s

ur

MO

BILI

ARI

O

pucp

| es

paci

o pú

blic

o zo

na s

ur

MO

BILI

ARI

O

pucp

| es

paci

o pú

blic

o zo

na s

urpu

cp|

espa

cio

públ

ico

zona

sur

ResumenResumen

Área construida = 17,800 m2.Área académica = 7, 255 m2

Estacionamiento = 244 autos36 aisladores sísmicos54 aulas (30 y 60 alumnos)Capacidad máxima = 2,010 alumnosComedor para 180 personas (interior)Auditorio de usos múltiples para 120 personas.Plaza del camino prehispánico: 2500 m2

Mirador en la terraza del edificio: 800 m2

Intervención del entorno (preparación de sitio, paisajismo, iluminación, veredas, pisos nuevos, puesta en valor camino prehispánico) : 9,521.00m2

pucp

| es

paci

o pú

blic

o zo

na s

urpu

cp|

espa

cio

públ

ico

zona

sur

ResumenResumen

Área construida = 9,070 m2.Área académica = 9,070 m2

50 aisladores sísmicos

Capacidad máxima = 1,686 personasCafetería de 300 m2 con terraza de 100 m2

Sala de usos múltiples, banco de libro, fotocopiado. sala de capacitación.Las colecciones de EEGGCC, ciencias, ingeniería y arquitectura se distribuirán en estanterías abiertas. Área verde = 8,201.72 m2

Intervención del entorno (preparación de sitio, paisajismo, iluminación, veredas, pisos nuevos, áreas verdes) : 18,000 m2

Esta importante obra se viene realizando con el valioso aporte de:1.Llosa-Cortegana Arquitectos2.Oficina de obras y proyectos . Dirección de Infraestructura3.Oficina de logística. Dirección de Administración y Finanzas4.Prisma Ingenieros5.Proyecta ingenieros 6.Inmobiliaria Edifica

top related