centro de estudios tecnologicos del mar no.20

Post on 23-Jan-2016

49 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Centro de estudios Tecnologicos del Mar nO.20. Semestre: 2° Grupo: 22S1 Maestra: Asunción García Pacheco Alumnas: •Rebeca Mayte Palmeros Villegas •Betzaide Viridiana Luna Cruz. __•* SiG. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Centro de estudios Tecnologicos del

Mar nO.20

Semestre: 2° Grupo: 22S1

Maestra: Asunción García Pacheco

Alumnas:•Rebeca Mayte Palmeros Villegas•Betzaide Viridiana Luna Cruz

__•*SIGConjunto de métodos, herramientas y actividades que actúan coordinada y sistemáticamente para recolectar, almacenar, validar,  manipular,integrar, analizar, actualizar,extraer y desplegar información,tanto gráfica como descriptiva de los elementos considerados, con el fin de satisfacer múltiples propósitos…

DATUM•El término datum se aplica en varias áreas de estudio y trabajo específicamente cuando se hace una relación hacia alguna geometría de referencia importante, sea ésta una línea, un plano o una superficie (plana o curva).

•Por lo tanto, los datums pueden ser visibles o teóricos, y frecuentemente son identificados (A, B, C,... etc.).

Componentes de un SIG

Historia de Sig

El primer SIG como loconocemos actualmente, esel Canadian GeographicalInformation System – CGIS,iniciado en 1964 y activo desde 1967. Se dedica al inventario y planificación de ocupacióndel suelo en grandes zonas.

•.La historia de los SIG, va en relación directa con el costo de los equipos de cómputo, ya que los principios matemáticos del tratamiento de matrices, vectores, componentes principales y análisis multivariado, fueron descritos por los matemáticos desde el siglo XVIII, pero es ahora, con los medios actuales, cuando se hacen más rápidos y aplicables.

Tendencias de desarrollo de los principales componentes de los Sistemas de Información Geográfica. (D.H. Rhind, 1987).

Principales cuestiones que puede resolver un SIG

El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía.La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información espacial. El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, y facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente a través de la topología de los objetos, con el fin de generar otra nueva que no podríamos obtener de otra forma.

Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de Información Geográfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son:

•Localización: preguntar por las características de un lugar concreto.

•Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema.

•Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna característica.

•Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.

•Pautas: detección de pautas espaciales.

•Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas.

FUENTES DE INFORMACIONGEOGRAFICA

Las Fuentes de Información geográfica

son:Mapas, estadísticas,

análisis social, trabajo de campo, sistemas

de información geográfica y análisis

de paisaje.

Esto ha sido todo compañerosGracias por su atención

prestada!

Esperamos haya sido de su agrado*

top related