centrales subestaciones y lineas

Post on 04-Mar-2015

161 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CCeennttrraalleess,, ssuubbeessttaacciioonneessyy llíínneeaass

JJoosséé MMaannuueell AArrrrooyyoo SSáánncchheezz

ÁÁrreeaa ddee IInnggeenniieerrííaa EEllééccttrriiccaa DDeeppaarrttaammeennttoo ddee IInnggeenniieerrííaa EEllééccttrriiccaa,, EElleeccttrróónniiccaa,, AAuuttoommááttiiccaa yy CCoommuunniiccaacciioonneess

UUnniivveerrssiiddaadd ddee CCaassttiillllaa –– LLaa MMaanncchhaa

1

Contenidos

1. Objetivos y contenidos del programa 2. Calendario 3. Bibliografía 4. Página web 5. Criterios de evaluación 6. Tutorías

2

Objetivos

1. Descripción de las centrales de producción de energía eléctrica más habituales

2. Introducción al diseño y operación de

subestaciones 3. Estudio de modelos para el análisis y diseño

de líneas de transporte de energía eléctrica en régimen permanente

4. Introducción al análisis de líneas de transporte

de energía eléctrica en régimen transitorio 3

Contenidos del programa

Tema I.- Centrales de generación I.1. Introducción.

I.2. Centrales hidráulicas.

I.3. Centrales térmicas.

I.4. Centrales nucleares.

I.5. Centrales de energías alternativas.

4

Contenidos del programa

Tema II.- Subestaciones II.1. Introducción.

II.2. Elementos de una subestación.

II.3. Diseño de una subestación.

II.4. Disposición física.

II.5. Operación.

5

Contenidos del programa

Tema III.- Líneas de transporte III.1. Introducción.

III.2. Parámetros de líneas.

III.3. Modelos de líneas.

III.4. Cálculo mecánico de líneas.

III.5. Transitorios en líneas.

6

Contenidos del programa Prácticas

Práctica 1.- Parámetros de líneas 1.1. Determinación del radio medio geométrico.

1.2. Determinación de la impedancia serie y

admitancia paralelo.

1.3. Aplicación a líneas comerciales.

7

Contenidos del programa Prácticas

Práctica 2.- Análisis eléctrico de líneas 2.1. Introducción a PowerWorld.

2.2. Efecto de la variación de los parámetros.

2.3. Cálculo de potencias activa y reactiva.

2.4. Análisis del perfil de tensiones.

8

Contenidos del programa Prácticas

Práctica 3.- Cálculo mecánico de líneas 3.1. Determinación de la tabla de tendido.

3.2. Aplicación a casos realistas.

9

Calendario

25/01 Presentación 22/03 26/01 23/03 Líneas

01/02 29/03 02/02 30/03 08/02 05/04

Semana Santa

09/02 06/04 15/02

Centrales

12/04 Práctica 2

16/02 Subestaciones 13/04 22/02 19/04 23/02 20/04 01/03 26/04

Líneas

02/03 Líneas

27/04 08/03 03/05 Práctica 3

09/03 Práctica 1 04/05 15/03 10/05 16/03 Líneas 11/05

Líneas

10

Calendario Prácticas de laboratorio

Práctica Lugar Fecha Hora 1. Parámetros de líneas Aula de PCs 1.14 0088//0033 1111::3300--1133::3300 1. Parámetros de líneas Aula de PCs 1.14 09/03 1111::3300--1133::3300 2. Análisis eléctrico de líneas Aula de PCs 1.14 06/04 1111::3300--1133::3300 2. Análisis eléctrico de líneas Aula de PCs 1.14 12/04 1111::3300--1133::3300 3. Cálculo mecánico de líneas Aula de PCs 1.14 27/04 1111::3300--1133::3300 3. Cálculo mecánico de líneas Aula de PCs 1.14 03/05 1111::3300--1133::3300

11

Asignación horaria

Horas Tema Teoría Prácticas

pizarra Prácticas

laboratorio 1. Centrales de generación 13 0 0

2. Subestaciones 3 0 0

3. Líneas de transporte 16 13 12

Total 32 13 12

12

Cronograma

Tema

1

Tema

2

Tema

3

Clases teóricas + Clases prácticas en pizarra

Clases prácticas de laboratorio

13

Conceptos básicos

Tema 1

• Central hidráulica • Central térmica • Central nuclear • Generación mediante energías renovables • Ciclo combinado

Tema 2 • Interruptor, seccionador • Esquema unifilar

Tema 3

• Inductancia, resistencia, reactancia, capacidad • Radio medio geométrico • Parámetros distribuidos versus concentrados • Modelo en Π • Catenaria • Ecuación de cambio de condiciones • Método de Bergeron • Pararrayos

14

Bibliografía Tema I

− A. Gómez (coordinador). “Análisis y Operación de

Sistemas de Energía Eléctrica”. McGraw-Hill. Madrid. 2002.

− J. Fraile. “Introducción a las Instalaciones Eléctricas”.

Segunda Edición. Servicio de Publicaciones – Colección Escuelas. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid. 1996.

− J. Ramírez. “Centrales Eléctricas”. Cuarta Edición.

Enciclopedia CEAC de Electricidad. Ediciones CEAC. Madrid. 1980.

15

Bibliografía Tema I

− Página en internet de Red Eléctrica de España

(REE): www.ree.es − Página en internet de la Comisión Nacional de

Energía (CNE): www.cne.es − Página en internet de ENDESA:

www.endesa.es

16

Bibliografía Tema II

− A. J. Conejo, J. M. Arroyo, F. Milano, N. Alguacil, J. L.

Polo, R. García, J. Contreras, A. Clamagirand, L. López. “Instalaciones Eléctricas”. McGraw-Hill. Madrid. 2007.

− J. Ramírez. “Estaciones de Transformación y

Distribución. Protección de Sistemas Eléctricos”. Ediciones CEAC. Barcelona. 2004.

− G. Enríquez. “Elementos de Diseño de Subestaciones

Eléctricas”. Segunda Edición. Limusa. México. 2008.

17

Bibliografía Tema III

− A. R. Bergen, V. Vittal. “Power Systems

Analysis”. Second Edition. Prentice-Hall. Upper Saddle River. 1999.

− L. M. Checa. “Líneas de Transporte de

Energía”. Tercera Edición. Marcombo Boixareu Editores. Barcelona. 1988.

− A. Gómez (coordinador). “Análisis y Operación

de Sistemas de Energía Eléctrica”. McGraw-Hill. Madrid. 2002.

18

Bibliografía Manual de problemas

− C. Fernández. “Problemas de Sistemas Eléctricos de Potencia”. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial de la Universidad de Valladolid. Valladolid. 2000.

19

Material didáctico

• Transparencias • Colección de problemas

Problemas propuestos

Problemas resueltos

Ejemplos resueltos en clase

• Laboratorio de prácticas

20

Página web http://www.uclm.es/area/gsee/

21

Página web http://www.uclm.es/area/gsee/

• Contenidos del programa de la asignatura

• Transparencias

• Guiones de prácticas

• Relaciones de problemas propuestos

• Soluciones a las relaciones de problemas

• Reglamentos

• Software para prácticas de laboratorio

• Fotos y vídeos de interés 22

Criterios de evaluación

Subtotal Clases de teoría y pizarra

Asistencia y participación activa 20% 20%

Prácticas de laboratorio Asistencia 5% Entrega de memoria 10% Defensa* 15%

30%

Problemas Propuestos a lo largo del curso 20% Problemas de examen 20% Defensa de problemas de examen* 10%

50%

Total 100% 100% Mínimo requerido para aprobar 50%

*Hasta 31-05-10 inclusive

23

Tutorías

• Despacho 2-D04 (2ª planta) • Horario libre y flexible

24

top related