ceip-isidroalmazan.centros.castillalamancha.esceip-isidroalmazan.centros.castillalamancha.es/sites/... ·...

Post on 19-Jun-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPROGRAMACIÓN: TERCER TRIMESTRE INGLÉS 4º PRIMARIA

Se modifican los siguientes apartados de la programación, quedando como sigue:

C.- SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Del 16 de marzo al 4 de abril se repasan los contenidos relativos a las unidades 1 a 4.

Del 6 al 30 de abril se trabajarán los contenidos la unidad 5 Jobs.

Del 4 al 27 de mayo se repasarán los contenidos de las unidades 1 y 2 al mismo tiempo que se introduce el vocabulario y las estructuras más sencillas, que facilitarán su análisis en próximo curso, de la unidad 7.

Del 28 de mayo al 18 de junio se repasarán los contenidos de las unidades 3y 4 al mismo tiempo que se introduce el vocabulario y las estructuras más sencillas, que facilitarán su análisis en próximo curso, de la unidad 8.

D.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE RELACIONADOS CON LOS CONTENIDOS

A continuación se muestran los criterios y estándares de evaluación asociados a los contenidos que se eliminarán de la evaluación del presente curso académico.

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS

Contenidos lingüísticos específicos de

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje y Competenci

la unidad

as Clave específicas de las actividades de la unidad

Funciones comunicat

1. Aplicar las est

3.2. Comprende las

ivas:

rategias básicas (partir de los conocimientos previos antes de la escuc

ideas principales de presentaciones sencillas.8.1. Comprende nuevo léx

Usar vocabulario sobre la naturaleza

Usar las preposiciones Dar información sobre la

naturaleza. Diálogos hablando de sentimientos Identificar emociones Usar vocabulario sobre actividades Dar información sobre las acciones Indicar lo que se va a hacer Describir Diálogos hablando de las

actividades de verano Identificar actividades en

grabaciones. El marEstructuras sintácticas:

Preposiciones – over, acros

s…Where’s CouldPasado simpleWhy? Because…Presente continuoAdjetivosPronom

ha o la lectura del texto, realizar predicciones basándose en el apoyo

ico.4.1. Identifica hábitos, costumbres y celebraciones de otros países,

bres posesivosLet’s goGoing to

visual, trabajar las destrezas de skimming y scanning a nivel oral y e

así como expresiones, rimas y canciones.3.1. Comprende el sentido gen

Léxico de alta frecuencia (recepción):

scrito, así como reconocer la clase de texto: cuento, canción, rima…)

eral de un texto oral sencillo.4.1. Identifica hábitos, costumbres y ce

Preposiciones – over, across…NaturalezaBosquesActividades durante el ver

anoActividades en el marCampamentos de veranoAnimals en el mar

más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información e

lebraciones de otros países, así como expresiones, rimas y canciones.3.1

sencial o los puntos principales del texto.2. Identificar el tema sobre

. Comprende el sentido general de un texto oral sencillo.1.1. Comprende

el que trata un texto oral breve y sencillo.3. Comprender el sentido g

narraciones y presentaciones orales.2.1. Comprende el tema sobre el qu

eneral, la información esencial y los puntos principales en textos oral

e trata un cuento narrado.3.5. Comprende lo esencial en historias breve

es y escritos muy breves y sencillos sobre temas relacionados con las p

s y bien estructuradas.6.2. Comprende instrucciones, indicaciones e info

ropias experiencias, necesidades e intereses, articulados con claridad y

rmación básica en lugares.7.1. Entiende preguntas realizadas oralmente p

lentamente y transmitidos de viva voz o por medios técnicos, 4. Identi

or el docente o por sus propios compañeros.3.4. Comprende instrucciones

ficar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y s

sencillas por escrito asociadas a acciones.8.1. Comprende nuevo léxico

ignificativos, sobre vida cotidiana.5. Aplicar los conocimientos adquiri

.

dos sobre los aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos signi

ficativos a una comprensión adecuada del texto.6. Distinguir la función

o funciones comunicativas del texto y sus exponentes más habituales en

la realización de preguntas y respuesta de las mismas.7. Reconocer est

ructuras sintácticas básicas y sus significados asociados en situaciones

comunicativas habituales, demuestra comprensión al escuchar o leer expr

esiones del tiempo: hora (en punto / y media), en secuencias como: (Fir

st/ Then/ Finally), divisiones (estaciones del tiempo), en la expresión

de la posesión (his/her, genitivo sajón, verbo to have), y comprensión

en las preguntas, afirmaciones y en las negaciones.8. Reconocer un rep

ertorio limitado de léxico de alta frecuencia Específicos de comprensión

de textos orales 9. Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos

y de entonación básicos.Específicos de comprensión de textos orales10.

Reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relaci

onados con los mismos.Específicos de comprensión de textos escritos12. D

iscriminar patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas.Específ

icos de comprensión de textos escritos13. Reconocer los significados e

intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos y con la

s convecciones ortográficas básicas de signos de puntuación, de exclamac

ión, de interrogación, etc.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS

Contenidos lingüísticos específicos de la

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje y Competencias C

unidad

lave específicos de la unidad

Estrategias de producción de textos orales y escritos:

Específicos de producción de textos orale

6.2. Utiliza las estructuras trabajadas.2

Planificación Comprensión del mensaje con

claridad. Adecuación del texto al

destinatario, contexto y canal.Ejecución Expresión del mensaje con

claridad y coherencia. Respeto de normas para la

interacción oral. Reajuste de la tarea o del

mensaje. Apoyo en los conocimientos

previos. Compensación de las carencias

lingüísticas.Util

iza:Escribe: Palabras de vocabulario clave de

la unidad Respuestas a preguntas Frases con información Una encuesta/informe Una composición

s.1. Hablar de sí mismo, de su entorno inmediato, de lugares y cosas,

.1. Participa en conversaciones cara a cara.5.1. Responde adecuadamente

Estructuras sintácticas:

Preposiciones – over, acros

s…Where’s CouldPasado simpleWhy? Because…Presente continuoAdjetivosPronom

expresando sus gustos y opiniones utilizando expresiones y frases senci

en situaciones de comunicación.9.1. Se desenvuelve en situaciones coti

bres posesivosLet’s goGoing to

llas y de uso muy frecuente, normalmente aisladas o enlazadas con conec

dianas simples, reales o simuladas.7.1. Elabora textos breves de carácte

Léxico de alta frecuencia (recepción):

Preposiciones – over, across…Naturalez

aBosquesSentimientosActividades

tores básicos.Específicos de producción de textos orales.2. Participar e

r informativo.5.3. Responde a preguntas sobre temas trabajados en clase

n conversaciones de manera simple y comprensible aunque en ocasiones la

.

pronunciación no sea muy clara. Específicos de producción de textos es

critos.3. Escribir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases

simples aisladas entre 15 y 20 palabras, utilizando correctamente las c

onvenciones ortográficas y los principales signos de puntuación.4. Aplic

ar los conocimientos adquiridos sobre aspectos socioculturales y socioli

ngüísticos básicos concretos y significativos a una producción oral y e

scrita adecuada al contexto, 5. Aplicar las funciones comunicativas apro

piadas y sus exponentes más habituales en textos orales, tales como: sa

ludos y despedidas, presentaciones, preguntas y respuestas.Específicos d

e producción de textos orales.6. Manejar expresiones breves y preparadas

previamente, enlazando palabras o grupos de palabras con conectores bá

sicos nuevos como first, then, finally adecuándolas a los propósitos co

municativos.Específicos de producción de textos escritos.7. Mostrar un c

ontrol limitado de un conjunto de estructuras gramaticales sencillas y

de modelos de oraciones y frases dentro un repertorio memorizado.8. Uti

lizar un repertorio limitado de léxico oral y escrito de alta frecuenci

a relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos rela

cionados con sus experiencias, necesidades e intereses 9. Producir patro

nes sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos.Específicos de

producción de textos escritos.10. Aplicar patrones gráficos y convencio

nes ortográficas básicas para escribir correctamente palabras cortas.

H.- MATERIALES CURRICULARES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

La suspensión de las actividades presenciales en los centros educativos ha provocado la inclusión de nuevos materiales y recursos didácticos, pero que sobre todo ha modificado la comunicación entre el alumnado y el profesorado, que se han tenido que readaptar para poder continuar con la labor educativa.

EVALUACIÓN FINAL CURSO 2019-20

Los apartados F y G de nuestras programaciones referentes al sistema de evaluación se verán modificados y se establece el proceso de la evaluación final del curso 2019-20 de la siguiente forma:

1.- Consideraciones Previas:

Ante la imposibilidad de continuar con las actividades docentes presenciales en nuestro centro, debemos adoptar una serie de medidas encaminadas a desarrollar el proceso de evaluación de la forma más justa posible, teniendo muy en cuenta la situación que ha creado la pandemia del covid-19 y el confinamiento al que se ha visto sometido nuestro alumnado.

Las instrucciones de 13 de abril de 2020 establecen que para la 3ª evaluación se han de repasar y reforzar los contenidos de las dos primeras evaluaciones y profundizar en las competencias clave a través de los contenidos básicos. Esta situación nos obliga a reprogramar los contenidos a trabajar, rediseñar las tareas académicas que ha de realizar nuestro alumnado y modificar los criterios para su promoción. Además se hará necesario realizar planes de refuerzo para aquellos alumnos que lo requieran, bien por no haber superado las evaluaciones anteriores o por tener adaptaciones curriculares.

Como se dispone en las instrucciones ya citadas, su anexo 2 especifica que: “Los sistemas de evaluación no presenciales impiden tener la certeza absoluta de los conocimientos y competencias adquiridas por el alumnado. Los sistemas de evaluación en línea síncronos (en tiempo real), como la videoconferencia, no aseguran que durante la prueba el alumnado no utilice recursos indebidos que alteren el resultado de la misma. Así resulta imprescindible utilizar la evaluación continua como pilar fundamental en el proceso de evaluación.”

Además es importante que tengamos en cuenta que en estos momentos en los que los alumnos han de convivir con el miedo, la soledad y la incertidumbre, es mucho más importante el sentirse acompañados por sus docentes que la mera evaluación de contenidos educativos. Debiendo tener muy en cuenta que muchas familias no se enfrentan solo al confinamiento, sino a también a situaciones de ERTE o pérdida de sus empleos, que empeorarán en gran medida el entorno en el que viven sus hijos.

2.-Características de la evaluación

La evaluación será continua, acumulativa y formativa. Se realiza durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas las áreas de conocimiento. En este procedimiento se evalúan los resultados académicos, formativos y competenciales. Evaluación integral y social. Se evalúa la formación de la personalidad, su grado de madurez y los tipos de relaciones personales que establecen entre los iguales y los adultos. Evaluación diferencial. Atiende a la individualidad y a las circunstancias personales de cada alumno. Se elaborarán planes de trabajo específicos para el alumnado con dificultades de aprendizaje.

3.- Criterios de calificación

Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Calificaciones de las dos primeras evaluaciones. Valoración de las actividades realizadas en el periodo de suspensión de las actividades presenciales. Trabajo sobre los contenidos mínimos establecidos en la reprogramación del último trimestre. Grado de comunicación establecido con los maestros tutores y especialistas. La adaptación a la realización de trabajos por vía telemática. La mejora de su grado de madurez al enfrentarse a una situación excepcional. Grado de mejora de las competencias básicas que la situación actual supone. La mejora en la capacidad de autocorrección. La capacidad de comunicarse de forma correcta con sus tutores utilizando medios telemáticos. Valorar la mejora en su nivel de competencia digital.

4.- Criterios de Promoción

Todo el alumnado del centro promocionará al siguiente curso o etapa educativa, exceptuando casos excepcionales. Los equipos docentes junto con las familias valorarán la necesidad de permanecer un año más en su curso a aquellos alumnos que presenten una situación que aconseje esta decisión.

CIENCIAS SOCIALES 4º DE PRIMARIA

REPROGRAMACIÓN TERCER TRIMESTRE

C.- SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Todas las semanas los contenidos se centrarán en contenidos ya trabajados, favoreciendo el uso de las TIC, la investigación y el uso de otras fuentes.

CONTENIDOS. Se suprimen los contenidos de los temas 5 y 6 de la programación original.

D.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SUS CORRESPONDIENTES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Se eliminarán los criterios de evaluación relacionados con los contenidos de los temas del 5 y 6 de la programación original.

E.- - INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LOS ELEMENTOS CURRICULARES

Se suprimen de la programación las siguientes relaciones entre estándares de aprendizaje y competencias clave.

CÓDIGO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

C

COMPETENCIAS CLAVE ASOCIADAS

CL

CMCT

CD

AA

CSC

SIEE

CEC

CS4

Def

B X

.1.1

ine historia y conoce la estructura básica del calendario históric

o.

CS4.1.2

Relata hechos de su vida utilizando aspectos básicos de tiempo:

B X

pasado, presente futuro, anterior, posterior, simultáneo partiend

o de su historia familiar.

CS4.1.3

Reconoce el siglo como unidad de medida

I X

del tiempo histórico y localiza hechos situándolos como sucesivos

a.C o d.C.

CS4.2.1

Nombra e identifica cuatro clases de fuentes histórica

I X

s.

CS4.3.1

Nombra las edades de la historia y las ordena cronológicamente.

B X

CS4.3.2

Identifica y nombra los hechos históricos que delimitan las edades

B X

históricas y calcula la duración de cada una de ellas.

CS4.3.3

Reconoce l

B X

as distintas edades de la Historia y describe las formas de vida

más características de ellas.

CS4.4.1

Localiza en el tiempo y en el espaci

B X

o hechos del pasado.

CS4.5.1

Interpreta los principales hechos históricos e

I X

n la línea del tiempo.

CS4.6.1

Respeta y asume el comportamiento que debe

B X

cumplirse cuando visita un museo, un edificio antiguo o un Parque

arqueológico.

CS4.6.2

Nombra y sitúa en el mapa los Parques arqueológicos

I X

de Castilla La Mancha.

CS4.7.1

Explica la diferencia de los dos períodos

B X

en los que se divide la prehistoria (Paleolítico y Neolítico) y d

escribe las características básicas de la vida en estas dos épocas

.CS4.7.2

Relaciona el desarrollo de los transportes durante el Neolítico c

A X

on el desarrollo del comercio.

CS4.8.1

Define los siguientes términos o con

I X

ceptos: prehistoria, nómada, recolección, pinturas rupestres y arq

ueología.

CS4.9.1

Identifica y localiza algunos restos de la Prehistoria en

I X

nuestra Comunidad Autónoma (yacimientos, pinturas rupestres,…).

CS

Ex

B X

4.10.1

plica y valora la importancia de la escritura, la agricultura y l

a ganadería, como descubrimientos que cambiaron profundamente las

sociedades humanas.

CS4.11.1

Data la Edad Antigua y describe las caracterís

B X

ticas básicas de la vida en aquel tiempo (construcciones, manifest

aciones artísticas, lengua, tecnología…), en especial las referida

s a la civilización romana.

CS4.11.2

Explica la conquista romana de la Pení

I X

nsula y conoce la organización territorial de la Hispania romana.

CS4.11.3

Reconoce los diferentes tipos de viviendas y construcciones más

B X

significativas en la época de los romanos en España.

CS4.11.4

Explica aspect

B X

os relacionados con la forma de vida y organización social de la

época de los romanos en España.

CS4.11.5

Identifica el latín como origen de

B X

muchas de las lenguas actuales.

CS4.11.6

Define los siguientes términos o

I X

conceptos: romanización, calzada, emperador e Imperio.

CS4.12.1

Realiza trab

A X

ajos y presentaciones, utilizando las tecnologías de la informació

n y la comunicación, sobre hechos o personajes de la Prehistoria

y la Edad Antigua en España.

CS4.13.1

Valora las producciones artísticas y

B X

culturales de las personas del pasado.

CS4.14.1

Nombra civilizaciones antigu

B X

as, las localiza en mapas e identifica algunos monumentos y restos

de aquellas civilizaciones.

CS4.14.2

Muestra curiosidad por conocer manifes

I X

taciones materiales de civilizaciones antiguas y por descubrir cóm

o las hicieron.

CS4.14.3

Explica para qué se puede utilizar en nuestros día

I X

s los edificios del pasado.

CS4.14.4

Valora y muestra respeto hacia las per

B X

sonas del pasado y hacia el esfuerzo y la creatividad que se apre

cian en sus producciones.

CS4.14.5

Realiza proyectos de investigación en gru

I X

po obteniendo información, organizándola y comunicando los resulta

dos sobre la Prehistoria y la Edad Antigua utilizando materiales g

ráficos, fuentes escritas y las tecnologías de la información y la

comunicación.

CS4.14.6

Identifica por épocas objetos, inventos y descubrimi

I X

entos y reconoce su importancia para las personas.

CS4.14.7

Describe algunas

A X

manifestaciones culturales y artísticas de las distintas etapas d

e la historia estudiadas.

COMPETENCIAS CLAVE: CL: Competencia lingüística CMCT: Competencia matemática ciencia y tecnología CD: Competencia digital AA: Aprender a aprender CSC: Competencia social y cívica SIEE: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. CEC: Conciencia y expresiones culturales.

Las partes suprimidas de los apartados D y E se tendrán en cuenta para la elaboración de la programación de matemáticas de 5º de Primaria para el curso 2020-21.

H.- MATERIALES CURRICULARES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

La suspensión de las actividades presenciales en los centros educativos ha provocado la inclusión de nuevos materiales y recursos didácticos, pero que sobre todo ha modificado la comunicación entre el alumnado y el profesorado, que se han tenido que readaptar para poder continuar con la labor educativa.

I.- CRITERIOS DE PROMOCIÓN

CS1.1.1

Busca, seleccion

B

a y organiza información concreta y relevante, la analiza, o

btiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y

lo comunica oralmente y/o por escrito.

CS1.5.3

Expone oralmente, de

B

forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área

, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escrit

os.

CS1.7.2

Participa en actividades de grupo adoptando un comportami

B

ento responsable, constructivo y solidario y respeta los pri

ncipios básicos del funcionamiento democrático.

CS2.5.1

Explica cuál

B

es la diferencia entre tiempo atmosférico y clima.

CS2.8.1

Utiliza co

B

rrectamente el vocabulario específico del tema de forma oral

y escrita.

CS2.10.1

Identifica y define el tiempo que hace en funció

B

n de las nubes, el viento, la temperatura y las precipitacio

nes.

CS2.10.2

Describe de manera aproximada cómo suele ser el tiempo e

B

n la zona en la que vive a lo largo de las estaciones.

CS2.1

Ident

B

1.1

ifica las estaciones del año y sus características.

CS2.13.2

Elabora u

B

na grafica de temperaturas de su zona a partir de los datos

obtenidos en un periodo de tiempo.

CS2.13.3

Elabora una gráfica de pre

B

cipitaciones de su zona a partir de los datos obtenidos en u

n periodo de tiempo.

CS2.16.1

Interpreta mapas meteorológicos sencillo

B

s.

CS2.17.1

Define atmósfera, conoce cómo varía ésta con la altura y d

B

istingue las zonas que se aprecian en ella.

CS2.19.1

Define roca y min

B

eral e identifica, clasifica y nombra los tipos de rocas pre

sentes en algunos paisajes en imágenes y en la realidad.

CS2.

Defi

B

22.1

ne relieve e identifica y describe, en imágenes y en la real

idad, distintos tipos de relieve y nombra los elementos que

los forman.

CS2.27.1

Localiza y nombra los ríos de su entorno y de la

B

Península.

CS2.28.1

Localiza las principales formas del relieve y de l

B

a hidrografía de su Comunidad Autónoma.

CS3.1.2

Identifica los elemen

B

tos que forman el municipio propio.

CS3.2.2

Conoce su designación por

B

elección democrática.

CS3.2.5

Nombra e identifica los servicios muni

B

cipales y sus tareas, en especial en su entorno próximo.

CS3.

Valo

B

10.1

ra, partiendo de la realidad del estado español, la diversid

ad cultural, social, política y lingüística en un mismo terr

itorio como fuente de enriquecimiento cultural.

CS3.12.1

Muestra respe

B

to y curiosidad por lo que es diferente, enriquece y es cons

tructivo.

CS3.12.3

Respeta las manifestaciones culturales y lingüístic

B

as de grupos de personas inmigrantes de su entorno.

CS3.14.1

Define po

B

blación de un territorio y nombra los tres grupos de poblaci

ón por edades.

CS3.18.1

Nombra los tres sectores de las actividades ec

B

onómicas y clasifica algunas de esas actividades (en especia

l las de su entorno) en el sector al que pertenecen.

CS3.19.2

Identifi

B

ca los tres sectores de actividades económicas y clasificar

distintas actividades en el grupo al que pertenecen.

CS3.20.1

Localiza

B

geográficamente las principales zonas industriales, vías de

comunicación y sitios de interés turístico de su Comunidad.

CS3.21.1

Localiza en un plano distintos lugares turísticos de España.

B

CS3.21.3

Identifica y aplica los símbolos existentes en un mapa de co

B

municaciones.

CS3.25.1

Valora la importancia que tiene el respeto de l

B

as normas y señales de tráfico y conoce su significado.

CS4.1

Expli

B

0.1

ca y valora la importancia de la escritura, la agricultura y

la ganadería, como descubrimientos que cambiaron profundame

nte las sociedades humanas.

Los criterios de promoción se adaptarán a los contenidos de las dos primeras evaluaciones más los de la reprogramación de la tercera y a la consecución de los aspectos más relevantes de las competencias básicas.

EVALUACIÓN FINAL CURSO 2019-20

Los apartados F y G de nuestras programaciones referentes al sistema de evaluación se verán modificados y se establece el proceso de la evaluación final del curso 2019-20 de la siguiente forma:

1.- Consideraciones Previas: Ante la imposibilidad de continuar con las actividades docentes presenciales en nuestro centro, debemos adoptar una serie de medidas encaminadas a desarrollar el proceso de evaluación de la forma más justa posible, teniendo muy en cuenta la situación que ha creado la pandemia del covid-19 y el confinamiento al que se ha visto sometido nuestro alumnado.Las instrucciones de 13 de abril de 2020 establecen que para la 3ª evaluación se han de repasar y reforzar los contenidos de las dos primeras evaluaciones y profundizar en las competencias clave a través de los contenidos básicos. Esta situación nos obliga a reprogramar los contenidos a trabajar, rediseñar las tareas académicas que ha de realizar nuestro alumnado y modificar los criterios para su promoción. Además se hará necesario realizar planes de refuerzo para aquellos alumnos que lo requieran, bien por no haber superado las evaluaciones anteriores o por tener adaptaciones curriculares. Como se dispone en las instrucciones ya citadas, su anexo 2 especifica que: “Los sistemas de evaluación no presenciales impiden tener la certeza absoluta de los conocimientos y competencias adquiridas por el

alumnado. Los sistemas de evaluación en línea síncronos (en tiempo real), como la videoconferencia, no aseguran que durante la prueba el alumnado no utilice recursos indebidos que alteren el resultado de la misma. Así resulta imprescindible utilizar la evaluación continua como pilar fundamental en el proceso de evaluación.” Además es importante que tengamos en cuenta que en estos momentos en los que los alumnos han de convivir con el miedo, la soledad y la incertidumbre, es mucho más importante el sentirse acompañados por sus docentes que la mera evaluación de contenidos educativos.Debiendo tener muy en cuenta que muchas familias no se enfrentan solo al confinamiento, sino a también a situaciones de ERTE o pérdida de sus empleos, que empeorarán en gran medida el entorno en el que viven sus hijos

2.-Características de la evaluación

La evaluación será continua, acumulativa y formativa. Se realiza durante todo el proceso de enseñanzaaprendizaje en todas las áreas de conocimiento. En este procedimiento se evalúan los resultados académicos, formativos y competenciales. Evaluación integral y social. Se evalúa la formación de la personalidad, su grado de madurez y los tipos de relaciones personales que establecen entre los iguales y los adultos. Evaluación diferencial. Atiende a la individualidad y a las circunstancias personales de cada alumno. Se elaborarán planes de trabajo específicos para el alumnado con dificultades de aprendizaje .

3.- Criterios de calificación Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Calificaciones de las dos primeras evaluaciones. Valoración de las actividades realizadas en el periodo de suspensión de las actividades presenciales. Trabajo sobre los contenidos mínimos establecidos en la reprogramación del último trimestre. Grado de comunicación establecido con los maestros tutores y especialistas. La adaptación a la realización de trabajos por vía telemática. La mejora de su grado de madurez al enfrentarse a una situación excepcional. Grado de mejora de las competencias básicas que la situación actual supone. La mejora en la capacidad de autocorrección. La capacidad de comunicarse de forma correcta con sus tutores utilizando medios telemáticos. Valorar la mejora en su nivel de competencia digital.

4.- Criterios de Promoción. Todo el alumnado del centro promocionará al siguiente curso o etapa educativa, exceptuando casos excepcionales. Los equipos docentes junto con las familias valorarán la necesidad de permanecer un año más en su curso a aquellos alumnos que presenten una situación que aconseje esta decisión.

LENGUA 4º DE PRIMARIA

REPROGRAMACIÓN TERCER TRIMESTRE

C.- SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Todas las semanas los contenidos se centrarán en la expresión escrita (noticias, cartas, notas, escribir instrucciones,…), comprensión lectora (una semanal), repaso de los contenidos de ortografía trabajados (un dictado semanal) y repaso de otros contenidos, que detallo a continuación:

Del 13 al 30 de abril.- Repaso de los contenidos relativos al sustantivo.Del 4 al 15 de mayo.- Repaso de los contenidos relativos a los determinantes trabajados.

Del 18 al 29 de mayo.- Continuamos trabajando los contenidos relacionados con los determinantes.Del 1 al 18 de junio.- Repaso de los contenidos relativos a los adjetivos.Los contenidos trabajados se enmarcarán en un aspecto práctico de la lengua, más que en un marco teórico.

CONTENIDOS. Se suprimen los contenidos de los temas 11 al 15 de la programación original.

D.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SUS CORRESPONDIENTES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Se eliminarán los criterios de evaluación relacionados con los contenidos de los temas del 11 al 15 de la programación original.

E.- - INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LOS ELEMENTOS CURRICULARES

Se suprimen de la programación las siguientes relaciones entre estándares de aprendizaje y competencias clave.

CÓDIGO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

C

COMPETENCIAS CLAVE ASOCIADAS

CL

CMCT

CD

AA

CSC

SIEE

CEC

LC3.6.1

Aplica corre

I X

ctamente los signos de puntuación (punto, coma, punto y coma).

LC3

Apli

I X

.6.2

ca adecuadamente los dos puntos en diálogos y enumeraciones.

LC4.2

Identi

I X

6.1

fica y usa correcto de haber y a ver

LC4.39.1

Conoce y utiliza los pronombr

B X

es personales.

LC4.40.1

Identifica los verbos en oraciones.

B X

LC4.41.1

Forma el infiniti

B X

vo e identifica a qué conjugación pertenece.

LC4.43.1

Utiliza los tiempos ve

B X

rbales en presente, pasado y futuro, en función de la acción real

izada o por realizar.

LC4.44.1

Identifica adverbios de lugar y de tiempo en

I X

oraciones.

LC4.51.3

Identifica diálogos y su uso cotidiano.

B X

LC4.52.1

Identifica el es

I X

tilo directo e indirecto en una conversación.

LC4.52.2

Transcribe una conver

A X

sación en estilo indirecto en directo.

COMPETENCIAS CLAVE: CL: Competencia lingüística CMCT: Competencia matemática ciencia y tecnología CD: Competencia digital AA: Aprender a aprender CSC: Competencia social y cívica SIEE: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. CEC: Conciencia y expresiones culturales.

Las partes suprimidas de los apartados D y E se tendrán en cuenta para la elaboración de la programación de matemáticas de 5º de Primaria para el curso 2020-21.

H.- MATERIALES CURRICULARES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

La suspensión de las actividades presenciales en los centros educativos ha provocado la inclusión de nuevos materiales y recursos didácticos, pero que sobre todo ha modificado la comunicación entre el alumnado y el profesorado, que se han tenido que readaptar para poder continuar con la labor educativa.

I.- CRITERIOS DE PROMOCIÓN

LC1.1.1 Expresa las opiniones propias en discusiones, dando explicaciones y argumentos. BLC1.11.1 Presenta noticias, entrevistas, biografías de un personaje conocido, expone lo aprendido sobre la vida de un animal. BLC1.17.1 Es capaz de reproducir textos breves respetando la entonación, pausas, modulación de la voz… BLC3.3.1 Produce textos narrativos en los que se incluyan descripciones de personas, lugares y ambientes. BLC4.2.1 Divide un texto en párrafos. BLC4.3.1 Busca palabras en el diccionario y conoce el modo de buscarlas (palabras guía). BLC4.4.1 Escribe antónimos con losprefijos i-, in-, im-ydes-. BLC4.5.1 Conoce el significado de palabras polisémicas. BLC4.6.1 Conoce el significado de palabras homófonas. BLC4.7.1 Conoce cómo se forman las palabras compuestas. BLC4.8.1 Forma palabras derivadas con los prefijospre-, re-, mono-, poli-, semi-, aero-, super-ytele-. BLC4.9.1 Escribe aumentativos con los sufijos–ón, -azo, -ante. BLC4.11.1 Forma familia de palabras a partir de una palabra primitiva. BLC4.16.2 Conoce las reglas de acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas. BLC4.18.1 Aplica correctamente la norma ortográfica de la palabra que empiezan porbu-, bur- y bus-. BLC4.19.1 Aplica la norma ortográfica de las palabras terminadas en–dy en–z. BLC4.20.1 Forma palabras con los prefijosex-yextra- BLC4.21.1 Aplica el uso de la norma ortográfica de los adjetivos terminados en–avo, -eve –ivo. BLC4.22.1 Aplica la norma ortográfica de lalley. BLC4.23.1 Aplica la norma ortográfica de lah (hui-, hue-,verbos conh) BLC4.24.1 Aplica la norma ortográfica de laj (-aje,-eje,- jero/a, -jería). BLC4.25.1 Utiliza la norma ortográfica en los verbos que terminan en–aba, -abas. BLC4.28.1 Usa la regla ortográfica de la g en palabras que empiezan porgeo-ygest-. BLC4.29.1 Aplica la norma ortográfica a los verbos terminados en–biry–buir. BLC4.32.1 Identifica el sujeto en la oración. BLC4.32.2 Identifica el predicado en la oración. BLC4.33.1 Conoce e identifica oraciones enunciativas afirmativas, enunciativas negativas, interrogativas, exclamativas. BLC4.34.1 Identifica nombres comunes, propios, individuales y colectivos. BLC4.35.1 Clasifica los nombres según su género y número. BLC4.37.1 Identifica la concordancia del nombre y el adjetivo (género y número). BLC4.38.1 Identifica el artículo. BLC4.38.2 Conoce la concordancia de género y número entre nombre y determinante. BLC4.38.3 Conoce los determinantes demostrativos, posesivos y numerales. BLC4.42.1 Forma oraciones con orden y concordancia entre sujeto y verbo (número y persona). B

Los criterios de promoción se adaptarán a los contenidos de las dos primeras evaluaciones más los de la reprogramación de la tercera y a la consecución de los aspectos más relevantes de las competencias básicas.

EVALUACIÓN FINAL CURSO 2019-20

Los apartados F y G de nuestras programaciones referentes al sistema de evaluación se verán modificados y se establece el proceso de la evaluación final del curso 2019-20 de la siguiente forma:

1.- Consideraciones Previas: Ante la imposibilidad de continuar con las actividades docentes presenciales en nuestro centro, debemos adoptar una serie de medidas encaminadas a desarrollar el proceso de evaluación de la forma más justa posible, teniendo muy en cuenta la situación que ha creado la pandemia del covid-19 y el confinamiento al que se ha visto sometido nuestro alumnado.Las instrucciones de 13 de abril de 2020 establecen que para la 3ª evaluación se han de repasar y reforzar los contenidos de las dos primeras evaluaciones y profundizar en las competencias clave a través de los contenidos básicos. Esta situación nos obliga a reprogramar los contenidos a trabajar, rediseñar las tareas académicas que ha de realizar nuestro alumnado y modificar los criterios para su promoción. Además se hará necesario realizar planes de refuerzo para aquellos alumnos que lo requieran, bien por no haber superado las evaluaciones anteriores o por tener adaptaciones curriculares. Como se dispone en las instrucciones ya citadas, su anexo 2 especifica que: “Los sistemas de evaluación no presenciales impiden tener la certeza absoluta de los conocimientos y competencias adquiridas por el alumnado. Los sistemas de evaluación en línea síncronos (en tiempo real), como la videoconferencia, no aseguran que durante la prueba el

alumnado no utilice recursos indebidos que alteren el resultado de la misma. Así resulta imprescindible utilizar la evaluación continua como pilar fundamental en el proceso de evaluación.” Además es importante que tengamos en cuenta que en estos momentos en los que los alumnos han de convivir con el miedo, la soledad y la incertidumbre, es mucho más importante el sentirse acompañados por sus docentes que la mera evaluación de contenidos educativos.Debiendo tener muy en cuenta que muchas familias no se enfrentan solo al confinamiento, sino a también a situaciones de ERTE o pérdida de sus empleos, que empeorarán en gran medida el entorno en el que viven sus hijos

2.-Características de la evaluación

La evaluación será continua, acumulativa y formativa. Se realiza durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje en todas las áreas de conocimiento. En este procedimiento se evalúan los resultados académicos, formativos y competenciales. Evaluación integral y social. Se evalúa la formación de la personalidad, su grado de madurez y los tipos de relaciones personales que establecen entre los iguales y los adultos. Evaluación diferencial. Atiende a la individualidad y a las circunstancias personales de cada alumno. Se elaborarán planes de trabajo específicos para el alumnado con dificultades de aprendizaje .

3.- Criterios de calificación Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Calificaciones de las dos primeras evaluaciones. Valoración de las actividades realizadas en el periodo de suspensión de las actividades presenciales. Trabajo sobre los contenidos mínimos establecidos en la reprogramación del último trimestre. Grado de comunicación establecido con los maestros tutores y especialistas. La adaptación a la realización de trabajos por vía telemática. La mejora de su grado de madurez al enfrentarse a una situación excepcional. Grado de mejora de las competencias básicas que la situación actual supone. La mejora en la capacidad de autocorrección. La capacidad de comunicarse de forma correcta con sus tutores utilizando medios telemáticos. Valorar la mejora en su nivel de competencia digital.

4.- Criterios de Promoción. Todo el alumnado del centro promocionará al siguiente curso o etapa educativa, exceptuando casos excepcionales. Los equipos docentes junto con las familias valorarán la necesidad de permanecer un año más en su curso a aquellos alumnos que presenten una situación que aconseje esta decisión.

CIENCIAS NATURALES 4º DE PRIMARIA

REPROGRAMACIÓN TERCER TRIMESTRE

C.- SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Todas las semanas los contenidos se centrarán en contenidos ya trabajados, favoreciendo el uso de las TIC, la investigación y el uso de otras fuentes.

CONTENIDOS. Se suprimen los contenidos de los temas 5 y 6 de la programación original.

D.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SUS CORRESPONDIENTES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Se eliminarán los criterios de evaluación relacionados con los contenidos de los temas del 5 y 6 de la programación original.

E.- - INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LOS ELEMENTOS CURRICULARES

Se suprimen de la programación las siguientes relaciones entre estándares de aprendizaje y competencias clave.

CÓDIGO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

C

COMPETENCIAS CLAVE ASOCIADAS

CL

CMCT

CD

AA

CSC

SIEE

CEC

CN4.1.1

Identifica y diferencia sus

BB

  XX

         

tancias puras de mezclas.

CN4.1.2

Planifica y realiza experiencias sencilla

I   XX

         

s para estudiar las propiedades de materiales de uso común y su c

omportamiento ante cambios energéticos, haciendo predicciones expl

icativas sobre los resultados.

CN4.2.1

Conoce algunas diferencias entre los

BB

  XX

         

materiales naturales y artificiales y las aplica para clasificarl

os.

CN4.2.2

Identifica diferencias en las propiedades elementales de los ma

BB

  XX

         

teriales, relacionando algunas de ellas con sus usos.

CN4.2.3

Identifica lo

BB

  X          

s principales usos y aplicaciones, en distintas actividades de la

sociedad actual, de materiales elaborados al aplicar las nuevas in

vestigaciones científicas al desarrollo tecnológico: papel, pintur

as, fibras, plásticos, cerámicas y aleaciones.

CN4.2.4

Valora el control so

I         X    

bre la producción de residuos, en cuanto que afecta a los niveles

de contaminación y el impacto ambiental.

CN4.2.5

Reduce, reutiliza y recic

I         X    

la objetos y sustancias en el centro.

CN4.3.1

Diseña sencillas experiencias

A           X  

que determinen la necesidad de la energía lumínica como elemento

imprescindible.

CN4.4.1

Identifica algunas características del comportamie

B   X          

nto de los cuerpos en función de la luz, la reflexión de la luz y

la descomposición de la luz blanca.

CN4.4.2

Planifica y realiza experienci

I   X          

as diversas para estudiar las propiedades de materiales de uso com

ún y su comportamiento ante la luz.

CN4.5.1

Conoce las principales caracter

B   X          

ísticas del sonido. Observa e identifica el tono, intensidad y tim

bre.

CN4.5.2

Identifica las principales características de la transmisión d

A   X          

el sonido en diferentes medios, ejemplificando algunos casos.

CN4.

Valor

I         X    

5.3

a la importancia de la ausencia de ruido y de contaminación acúst

ica, y propone actuaciones para combatirlo.

CN4.5.4

Planifica y realiza exp

A           X  

eriencias sencillas para estudiar efectos del sonido y su propagac

ión. Comunica de forma oral y escrita el proceso y el resultado o

btenido.

CN5.1.1

Identifica, analiza y plantea soluciones a problemas cotid

I           X  

ianos.

CN5.1.2

Observa, identifica y explica las partes de una máquina (pol

B   X          

eas, palancas, ruedas y ejes, engranajes…) y cuál es su función.

C P I           X  

N5.1.3

lanifica y realiza algún objeto o máquina de construcción sencilla

.CN5.1.4

Identifica y adopta comportamientos asociados a la seguridad pers

B         X    

onal y al ahorro energético.

CN5.1.5

Observa y reconoce las fuentes de ene

B   X          

rgía con las que funcionan las máquinas.

CN5.2.1

Conoce y explica las part

B   X          

es de una palanca: funcionamiento, tipos de palancas y sus diferen

tes usos, y aplicaciones.

CN5.2.2

Conoce y explica las partes de un plano

B   X          

inclinado: funcionamiento y sus diferentes usos y aplicaciones.

CN

Con

B   X          

5.2.3

oce y explica las partes de una polea: funcionamiento, tipos y di

ferentes usos y aplicaciones.

CN5.2.4

Conoce y explica las partes de un en

B   X          

granaje: funcionamiento, tipos y diferentes usos y aplicaciones.

CN

Pl

A           X  

5.2.5

anifica y construye algún objeto o máquina de construcción sencill

a, una palanca, un plano inclinado, una polea y un engranaje.

CN5.

Iden

I   X          

3.1

tifica y relaciona las partes y estructura de una máquina compuest

a.

CN5.3.2

Analiza el funcionamiento de los elementos de una máquina compue

I   X          

sta (bicicleta...) y los relaciona con su función.

CN5.4.1

Utiliza los recu

A     X        

rsos proporcionados por las tecnologías de la información para bus

car información de manera guiada, comunicarla y colaborar en la re

alización de un proyecto.

CN5.4.2

Conoce y utiliza el tratamiento de textos

I     X        

: titulación, formato, archivo y recuperación de un texto, cambios

, sustituciones e impresión.

CN5.4.3

Cuida la presentación de los trabajos

I     X     X  

en papel o en soporte digital.

COMPETENCIAS CLAVE: CL: Competencia lingüística CMCT: Competencia matemática ciencia y tecnología CD: Competencia digital AA: Aprender a aprender CSC: Competencia social y cívica SIEE: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. CEC: Conciencia y expresiones culturales.

Las partes suprimidas de los apartados D y E se tendrán en cuenta para la elaboración de la programación de matemáticas de 5º de Primaria para el curso 2020-21.

H.- MATERIALES CURRICULARES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

La suspensión de las actividades presenciales en los centros educativos ha provocado la inclusión de nuevos materiales y recursos didácticos, pero que sobre todo ha modificado la comunicación entre el alumnado y el profesorado, que se han tenido que readaptar para poder continuar con la labor educativa.

I.- CRITERIOS DE PROMOCIÓN

CN1.1.2

Utiliza medios pro

B

pios de la observación.

CN1.1.3

Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos.

B

CN1.2.

Manifiest

B

1 a autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de de

cisiones.

CN1.3.1

Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloq

B

ues de contenidos.

CN1.3.2

Expone oralmente y por escrito, de forma clara y ordenada, contenidos relaci

B

onados con el área manifestando la compresión de textos orales y/o escritos.

CN2.1.1

Identifica y localiza

B

los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo human

o: nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor), reproducción (aparato reproductor), re

lación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor).

CN2.1.2

Identifica y describe las prin

B

cipales características de las funciones vitales del ser humano.

CN2.2.1

Identifica las principales caracterís

B

ticas de los aparatos respiratorio, digestivo, locomotor, circulatorio y excretor, y explica sus principale

s funciones.

CN2.4.1

Participa activamente en las actividades que se desarrollan en el aula y en el centro,

B

respetando las normas que se establecen.

CN3.1.1

Identifica y describe la estructura de los animales: órg

B

anos, aparatos y sistemas, identificando las principales características y funciones de cada un

o de ellos.

CN3.2.1

Observa directa e indirectamente, identifica características y clasifica animales invertebrad

B

os.

CN3.2.2

Observa directa e indirectamente, identifica características y clasifica animales vertebrados.

B

CN3

Expli

B

.3.1

ca la importancia de la fotosíntesis para la vida en la Tierra.

CN3.3.3

Identifica y explica las relaciones entre lo

B

s seres vivos de un ecosistema: cadenas alimentarias.

Los criterios de promoción se adaptarán a los contenidos de las dos primeras evaluaciones más los de la reprogramación de la tercera y a la consecución de los aspectos más relevantes de las competencias básicas.

EVALUACIÓN FINAL CURSO 2019-20

Los apartados F y G de nuestras programaciones referentes al sistema de evaluación se verán modificados y se establece el proceso de la evaluación final del curso 2019-20 de la siguiente forma:

1.- Consideraciones Previas: Ante la imposibilidad de continuar con las actividades docentes presenciales en nuestro centro, debemos adoptar una serie de medidas encaminadas a desarrollar el proceso de evaluación de la forma más justa posible, teniendo muy en cuenta la situación que ha creado la pandemia del covid-19 y el confinamiento al que se ha visto sometido nuestro alumnado.Las instrucciones de 13 de abril de 2020 establecen que para la 3ª evaluación se han de repasar y reforzar los contenidos de las dos primeras evaluaciones y profundizar en las competencias clave a través de los contenidos básicos.

Esta situación nos obliga a reprogramar los contenidos a trabajar, rediseñar las tareas académicas que ha de realizar nuestro alumnado y modificar los criterios para su promoción. Además se hará necesario realizar planes de refuerzo para aquellos alumnos que lo requieran, bien por no haber superado las evaluaciones anteriores o por tener adaptaciones curriculares. Como se dispone en las instrucciones ya citadas, su anexo 2 especifica que: “Los sistemas de evaluación no presenciales impiden tener la certeza absoluta de los conocimientos y competencias adquiridas por el alumnado. Los sistemas de evaluación en línea síncronos (en tiempo real), como la videoconferencia, no aseguran que durante la prueba el alumnado no utilice recursos indebidos que alteren el resultado de la misma. Así resulta imprescindible utilizar la evaluación continua como pilar fundamental en el proceso de evaluación.” Además es importante que tengamos en cuenta que en estos momentos en los que los alumnos han de convivir con el miedo, la soledad y la incertidumbre, es mucho más importante el sentirse acompañados por sus docentes que la mera evaluación de contenidos educativos.Debiendo tener muy en cuenta que muchas familias no se enfrentan solo al confinamiento, sino a también a situaciones de ERTE o pérdida de sus empleos, que empeorarán en gran medida el entorno en el que viven sus hijos

2.-Características de la evaluación

La evaluación será continua, acumulativa y formativa. Se realiza durante todo el proceso de enseñanzaaprendizaje en todas las áreas de conocimiento. En este procedimiento se evalúan los resultados académicos, formativos y competenciales. Evaluación integral y social. Se evalúa la formación de la personalidad, su grado de madurez y los tipos de relaciones personales que establecen entre los iguales y los adultos. Evaluación diferencial. Atiende a la individualidad y a las circunstancias personales de cada alumno. Se elaborarán planes de trabajo específicos para el alumnado con dificultades de aprendizaje .

3.- Criterios de calificación Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Calificaciones de las dos primeras evaluaciones. Valoración de las actividades realizadas en el periodo de suspensión de las actividades presenciales. Trabajo sobre los contenidos mínimos establecidos en la reprogramación del último trimestre. Grado de comunicación establecido con los maestros tutores y especialistas. La adaptación a la realización de trabajos por vía telemática. La mejora de su grado de madurez al enfrentarse a una situación excepcional. Grado de mejora de las competencias básicas que la situación actual supone. La mejora en la capacidad de autocorrección. La capacidad de comunicarse de forma correcta con sus tutores utilizando medios telemáticos. Valorar la mejora en su nivel de competencia digital.

4.- Criterios de Promoción. Todo el alumnado del centro promocionará al siguiente curso o etapa educativa, exceptuando casos excepcionales. Los equipos docentes junto con las familias valorarán la necesidad de permanecer un año más en su curso a aquellos alumnos que presenten una situación que aconseje esta decisión.

REPROGRAMACIÓN TERCER TRIMESTRE MATEMÁTICAS 4º DE PRIMARIA

De la programación del curso se modifican los siguientes apartados: C.-

SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

Del 13 al 30 de abril.- Repaso de las fracciones. Términos de una fracción. Lectura y escritura de fracciones. Ordenación de fracciones y cálculo de la fracción de un número. Resolución de problemas.

Del 4 al 15 de mayo.- Números decimales. Ordenación de números decimales. Relación entre fracción y número decimal. Operaciones con decimales (+, - y x) . Multiplicación de decimales por la unidad seguida de ceros. Resolución de problemas con decimales. Resolución de problemas.

Del 18 al 29 de mayo.- Numeración. Propiedades de las cuatro operaciones básicas. Operaciones combinadas. Resolución de problemas.

Del 1 al 18 de junio.- Unidades de medida referidas al tiempo y al dinero. Repaso general de fracciones y números decimales. Resolución de problemas.

CONTENIDOS. Se suprimen los contenidos de los temas 11 al 15 de la programación original.

D.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SUS CORRESPONDIENTES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

• Eliminación del bloque 3 (Medida) de los criterios y estándares de evaluación con excepción de los que se señalan a continuación:

Criterio de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

3. Conocer las unidades de medida del tiempo y sus relaciones, utilizándolas para resolver problemas de la vida cotidiana.

3.1.

Conoce y utiliza las medidas de tiempo y sus relaciones: trimestre, semestre, década y siglo.

4. Conocer el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea.

4.1.

Conoce el valor y las equivalencias entre las diversas monedas y billetes de euro.

• Supresión del bloque 4 (Geometría) a excepción de los siguientes criterios y estándares que hemos repasado entre el 13 de marzo y las vacaciones de semana santa.

Criterio de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

2. Conocer las figuras planas: cuadrado, triangulo, rectángulo, círculo, circunferencia, rombo, trapecio, romboide, sus elementos y propiedades.

2.1. Identifica las figuras planas.

• Anulación completa del bloque 5 (Estadística y probabilidad).

E.- INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LOS ELEMENTOS CURRICULARES.

Se suprimen de la programación las siguientes relaciones entre estándares de aprendizaje y competencias clave.

CÓDIGO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE C COMPETENCIAS CLAVE ASOCIADAS

CL CMCT CD AA CSC SIEE CEC

CÓDIGO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE C COMPETENCIAS CLAVE ASOCIADAS

CL CMCT CD AA CSC SIEE CEC

MA3.1.1 Compara, ordena y transforma unidades de longitud, masa y capacidad B X

MA3.2.1 Selecciona el instrumento y las unidades de medida para realizar mediciones con instrumentos sencillos (regla, balanza, relojes…

B X

MA3.2.2

Estima longitudes, capacidades y masas de objetos conocidos en situaciones cotidianas, eligiendo la unidad y los instrumentos más adecuados, expresando oralmente el proceso seguido y la estrategia aplicada.

A X

MA3.5.1 Resuelve problemas de la vida cotidiana relacionados con las medidas y sus magnitudes, buscando otras formas de resolverlos.

I X

MA3.6.1

Resuelve problemas utilizando las unidades de medida adecuadas, convirtiendo unas unidades en otras de la misma magnitud, expresando los resultados en las unidades de medida más adecuadas, explicando oralmente y por escrito el proceso seguido.

A X

MA3.7.1 Suma y resta medidas de longitud, capacidad y masa en forma simple dando el resultado en la unidad determinada de antemano.

B X

MA3.7.2 Expresa en forma simple la medición de longitud, capacidad y masa dada en forma compleja y viceversa. I X

MA3.8.1 Reconoce el ángulo como medida de un giro o abertura. B X

MA3.8.2 Mide ángulos utilizando instrumentos convencionales. B X

MA4.1.3 Describe posiciones y movimientos por medio de coordenadas, distancias, ángulos, giros… I X

MA4.1.4 Identifica los ángulos con los giros. B X MA4.1.5 Identifica los ejes de simetría de diferentes objetos. B X

MA4.1.6 Identifica en situaciones muy sencillas la simetría axial y especular. A X

MA4.1.7 Identifica y diferencia situaciones de simetría y traslación. B X

MA4.3.1 Clasifica triángulos atendiendo a sus lados y a sus ángulos, identificando las relaciones entre sus ángulos y sus lados. B X

MA4.3.2 Clasifica cuadriláteros atendiendo al paralelismo de sus lados. B X

MA4.3.3 Reconoce e identifica poliedros y sus elementos básicos. I X

MA4.3.4 Identifica, representa y clasifica ángulos en distintas posiciones: consecutivos, adyacentes, opuestos por el vértice...

I X

MA4.3.5 Representa y mide con el transportador ángulos rectos, agudos y obtusos B X

MA4.5.1 Reconoce, identifica y diferencia cilindros, conos y esferas y sus elementos básicos. B X

MA5.1.1 Recoge y clasifica datos e informaciones de la vida cotidiana y organiza la información en gráficos sencillos. B X

Las partes suprimidas de los apartados D y E se tendrán en cuenta para la elaboración de la programación de matemáticas de 5º de Primaria para el curso 2020-21.

H.- MATERIALES CURRICULARES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

La suspensión de las actividades presenciales en los centros educativos ha provocado la inclusión de nuevos materiales y recursos didácticos, pero que sobre todo ha modificado la comunicación entre el alumnado y el profesorado, que se han tenido que readaptar para poder continuar con la labor educativa.

I.- CRITERIOS DE PROMOCIÓN

Los criterios de promoción se adaptarán a los contenidos de las dos primeras evaluaciones más los de la

reprogramación de la tercera y a la consecución de los aspectos más relevantes de las competencias básicas. Se suprimen los siguientes criterios de promoción de la programación.

MA3.7.1 Suma y resta medidas de longitud, capacidad y masa en forma simple dando el resultado en la unidad determinada de antemano.

B

MA3.8.2 Mide ángulos utilizando instrumentos convencionales. B

MA4.1.2 Interpreta y elabora mapas, croquis, y planos sencillos. B

MA4.1.5 Identifica los ejes de simetría de diferentes objetos. B

MA4.1.7 Identifica y diferencia situaciones de simetría y traslación. B

MA4.3.1 Clasifica triángulos atendiendo a sus lados y a sus ángulos, identificando las relaciones entre sus ángulos y sus lados.

B

MA4.3.2 Clasifica cuadriláteros atendiendo al paralelismo de sus lados. B

MA4.3.5 Representa y mide con el transportador ángulos rectos, agudos y obtusos B

MA4.5.1 Reconoce, identifica y diferencia cilindros, conos y esferas y sus elementos básicos. B

EVALUACIÓN FINAL CURSO 2019-20

Los apartados F y G de nuestras programaciones referentes al sistema de evaluación se verán modificados y se establece el proceso de la evaluación final del curso 2019-20 de la siguiente forma:

1.- Consideraciones Previas:

Ante la imposibilidad de continuar con las actividades docentes presenciales en nuestro centro, debemos adoptar una serie de medidas encaminadas a desarrollar el proceso de evaluación de la forma más justa posible, teniendo muy en cuenta la situación que ha creado la pandemia del covid-19 y el confinamiento al que se ha visto sometido nuestro alumnado.

Las instrucciones de 13 de abril de 2020 establecen que para la 3ª evaluación se han de repasar y reforzar los contenidos de las dos primeras evaluaciones y profundizar en las competencias clave a través de los contenidos básicos. Esta situación nos obliga a reprogramar los contenidos a trabajar, rediseñar las tareas académicas que ha de realizar nuestro alumnado y modificar los criterios para su promoción. Además se hará necesario realizar planes de refuerzo para aquellos alumnos que lo requieran, bien por no haber superado las evaluaciones anteriores o por tener adaptaciones curriculares.

Como se dispone en las instrucciones ya citadas, su anexo 2 especifica que: “Los sistemas de evaluación no presenciales impiden tener la certeza absoluta de los conocimientos y competencias adquiridas por el alumnado. Los sistemas de evaluación en línea síncronos (en tiempo real), como la videoconferencia, no aseguran que durante la prueba el alumnado no utilice recursos indebidos que alteren el resultado de la misma. Así resulta imprescindible utilizar la evaluación continua como pilar fundamental en el proceso de evaluación.” Además es importante que tengamos en cuenta que en estos momentos en los que los alumnos han de convivir con el miedo, la soledad y la incertidumbre, es mucho más importante el sentirse acompañados por sus docentes que la mera evaluación de contenidos educativos. Debiendo tener muy en cuenta que muchas familias no se enfrentan solo al confinamiento, sino a también a situaciones de ERTE o pérdida de sus empleos, que empeorarán en gran medida el entorno en el que viven sus hijos.

2.-Características de la evaluación

La evaluación será continua, acumulativa y formativa. Se realiza durante todo el proceso de enseñanzaaprendizaje en todas las áreas de conocimiento. En este procedimiento se evalúan los resultados académicos, formativos y competenciales.

Evaluación integral y social. Se evalúa la formación de la personalidad, su grado de madurez y los tipos de relaciones personales que establecen entre los iguales y los adultos.

Evaluación diferencial. Atiende a la individualidad y a las circunstancias personales de cada alumno. Se elaborarán planes de trabajo específicos para el alumnado con dificultades de aprendizaje .

3.- Criterios de calificación

Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

• Calificaciones de las dos primeras evaluaciones. • Valoración de las actividades realizadas en el periodo de suspensión de las actividades presenciales. • Trabajo sobre los contenidos mínimos establecidos en la reprogramación del último trimestre. • Grado de comunicación establecido con los maestros tutores y especialistas. La adaptación a la

realización de trabajos por vía telemática. • La mejora de su grado de madurez al enfrentarse a una situación excepcional. • Grado de mejora de las competencias básicas que la situación actual supone. • La mejora en la capacidad de autocorrección. • La capacidad de comunicarse de forma correcta con sus tutores utilizando medios telemáticos. • Valorar la mejora en su nivel de competencia digital.

4.- Criterios de Promoción.

Todo el alumnado del centro promocionará al siguiente curso o etapa educativa, exceptuando casos excepcionales. Los equipos docentes junto con las familias valorarán la necesidad de permanecer un año más en su curso a aquellos alumnos que presenten una situación que aconseje esta decisión.

top related