ceip santa potenciana

Post on 12-Jun-2015

1.102 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Proceso de elaboración del aceite de oliva.

TRANSCRIPT

● La importancia del olivar en la provincia.● El cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva.● Otros usos del aceite de oliva y aprovechamiento de productos del olivar.● Cata de aceite y hoja de actividades.

NUESTRO OLIVAR Y ACEITE EN LA ESCUELA

- CAMPIÑA NORTE DE JAÉN -C.E.I.P. Santa Potenciana

VILLANUEVA DE LA REINA. FEBRERO 2011.

UBICACIÓN DE LA COMARCA

CAMPIÑA NORTE EN LA PROVINCIA DE

JÁEN

OLIVAR TÍPICO DE CAMPIÑA

LA IMPORTANCIA DEL OLIVAR EN LA PROVINCIA

•SUPERFICIE DE OLIVAR: 7.181 Has.

(35 % superficie municipio)

EL CULTIVO DEL OLIVO EN EL MUNICIPIO: ACTIVIDAD AGRÍCOLA MUY IMPORTANTE

870.933 Olivos(121 olivos / Ha)

Variedad Principal: PICUAL

HECTÁREAS DE CULTIVO EN LA CAMPIÑA NORTE DE JAÉN

MUNICIPIOSHa.

CULTIVOVARIEDADES

Aldeaquemada

443 Picual

Andújar 7.673 Picual / Arbequina

Arjona 14.347 Picual

Arjonilla 3.885 Picual

Bailén 8.925 Picual

Baños de la Encina

3.090 Picual

Carboneros 2.159 Picual

Cazalilla 2.855 Picual

Escañuela 1.260 Picual

Espeluy 1.330 Picual / Arbequina

Fuerte del Rey 2.984 Picual

Guarromán 2.928 Picual

Higuera de Calatrava

3.207 Picual

MUNICIPIOSHa.

CULTIVOVARIEDADES

Jabalquinto 5.526 Picual

La Carolina 2.140 Picual

Lahiguera 3.559 Picual

Lopera 5.675 Picual / Arbequina

Marmolejo 6.925 Picual / Arbequina

Mengíbar 2.722 Picual / Arbequina

Porcuna 15.320 Picual

Santa Elena 204 Picual

Santiago de Calatrava

3.727 Picual

Torredonjimeno 14.289 Picual

Villanueva de la Reina

7.233 Picual

Villadompardo 1.604 Picual

TOTAL 124.010

Puente: Delegación Provincial de Jaén de la Consejería de Agricultura y Pesca. Jaén, 2005.

LA IMPORTANCIA DEL OLIVAR: ES EL CULTIVO MAYORITARIO Y CENTENARIO

El FRUTO DEL OLIVO:

LA ACEITUNA

47,0

24,0

18,0

2,09,0

Hueso

Agua de vegetación

Almendra o semillaEpicarpio y resto pulpa

Aceite

COMPOSICIÓN MEDIA DE LA ACEITUNA

COMPOSICION MEDIA DE LA ACEITUNA

PULPA70-90%

AGUA50-60%

ACEITE 20-30%

ACEITE 27%

SEMILLA 2-3%

AGUA 30%

HUESO 9-27%

AGUA 9% ACEITE <1%

LAS VARIEDADES

ETAPAS DEL PROCESO: DESDE EL CAMPO A NUESTRA CASA

RECOLECCIÓN RECEPCION LIMPIEZA

ELABORACIÓN BODEGA ENVASADO

ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN

Venta granelENVASADOENVASADO

OLIVO - Cuidados culturales

TransporteRECOLECCIÓNRECOLECCIÓN

ALMACENAMIENTO PREVIO DEL FRUTOALMACENAMIENTO PREVIO DEL FRUTOLimpieza y/o Lavado

RECEPCIONRECEPCION Toma de Muestras Control de peso

Molienda

ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO

EXTRACCIÓNEXTRACCIÓN

Sólido-Líquido

Líquido-LíquidoTermo-batido

Decantación

RECOLECCIÓN

RECEPCIÓN Y LIMPIEZA

EXTRACCIÓN

BODEGA

ENVASADO

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES SEGÚN SU CALIDAD

EL ACEITE DE OLIVA EN LA ALIMENTACIÓN

MAS SALUDABLECONSUMO DIARIO

MENOS SALUDABLECONSUMO OCASIONAL

LAS ACEITUNAS EN EL PLATO…

USO PRINCIPAL - CULINARIO

OTROS USOS DEL ACEITE DE OLIVA: COSMÉTICA

CREMAS HIDRATANTES

FACIALES

ACONDICIONADORES DE PELO CREMAS

LABIALES

JABONES

LOCIONES

Iluminación

Unciones

Uso medicinal-alimento funcional

Fabricación de jabones

Lubricantes

OTROS USOS DEL ACEITE DE

OLIVA:

Extractos de hojas de olivo

APROVECHAMIENTO DE LOS SUBPRODUCTOS DEL OLIVAR

Residuos poda

Hueso aceituna

Picado

combustible

Abono Abono

almazara

CATA DEL ACEITE DE OLIVA: distinguir el aceite de calidad

¿Cuáles son los sentidos que un catador dispone?- Oído. - Tacto.- Vista.- Gusto.- Olfato.

Para la cata del aceite se necesita: una copa y utilizar

los sentidos.

CATA DE ACEITE DE OLIVA

¿Para qué catamos el aceite de oliva?.Para saber si el aceite de oliva tiene calidad

(Virgen Extra)

ACEITE SIN DEFECTOS

HOJA DE PERFIL

El aceite con defectos NO puede ser embotellado con

Denominación de Origen

EL SENTIDO DEL GUSTO

Para definir un olor hay que relacionarlo con un alimento o compuesto determinado donde el referido olor se encuentra como más característico.

Esto huele a hierba... a vino... a natillas El aroma de un aceite de oliva virgen extra “Picual”

nos puede recordar el olor a “hierba fresca”, a “higuera”, a “tomate”, a “alloza” o “almendra verde”,

a “frutas frescas”…

EL SENTIDO DEL OLFATO

Consejo Regulador Denominación de Origen “Sierra Mágina”

Ctra. Mancha Real-Cazorla, s/n23537 Bedmar.- (Jaén)

Tlfno: 953 772 090Fax: 953 772 272

denominacion@sierramagina.orgwww.sierramagina.org

Asociación para el Desarrollo de la Campiña Norte de Jaén (PRODECAN)

C/ Costa Rica, 1 (Ctra. Espeluy – Edif. PRODECAN) 23730 Villanueva de la Reina (Jaén)

Tlfno.: 953 548 266 - Fax: 953 548 267gdr@prodecan.org - www.prodecan.org

top related