cbes-5

Post on 11-Apr-2017

99 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Empresa de

Curso de Economía Solidaria

Sesión -V

Nivel Básico

Empresa de

Entes de control y ApoyoAl sector solidario

Empresa de

Hora Actividad00:00 Repaso sesiones anteriores – Juego de

Saberes01:00 Entidades estatales de promoción, fomento y

desarrollo01:15 Superintendencia de la economía solidaria01:45 FOGACOOP02:00 Receso02:30 CONES03:00 FONES03:10 Consejo Pedagógico03:20 Actividad Lúdica04:00 Evaluación - Cierre

Agenda

Empresa de

1. Identificar los organismos de Promoción, Fomento, Desarrollo y Supervisión a las organizaciones solidarias, definidos por la ley.

Objetivos

Empresa de

Organismos de Apoyo

Entidades Estatales

CONES FONESConsejo Pedagógico

Empresa de

Entidades Estatales de

Promoción – Fomento – Desarrollo y SupervisiónLey 454 de 1998

Empresa de

CAPÍTULO III: DE LA INTEGRACIÓN DE LA ECOSOL

Título III: Entidades

estatales de promoción, fomento y

supervisión

REESTRUCTURACION DEL DANCOOP

Empresa de

DANCOOP

DANSOCIAL

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

Empresa de

DANCOOP DANSOCIALPROMOCIÓNFOMENTODESARROLLO

Artículo 29

Funciones

Ministerio Técnico

Características

Presidencia

Depende

Empresa de

ObjetivosDirigir y coordinar la política estatal para la promoción, planeación, protección, fortalecimiento y desarrollo empresarial de las organizaciones de la Economía Solidaria, determinadas en la presente ley

Empresa de

FuncionesFormular y Coordinar las políticas, planes, programas y proyectos de la E.S.

Adelantar estudios, investigaciones, estadísticas, promover redes intersectoriales

Promover la creación y desarrollo de organizaciones, apoyar la función de los organismos de integración, divulgar los valores, principios y doctrina de la E.S.

Organizar los procesos de inducción y educación

Empresa de

Directiva 31 del 2000

Orientaciones y lineamientos para la promoción de la educación solidariaFormulación Plan de Desarrollo y PESEM

Delimita los ámbitos de la educación solidaria

Presentación anual del Balance social

Empresa de

Unidad Administrativa Especial de

Organizaciones Solidarias

Decreto 4122 del 2011

DANSOCIALTransforma

Ministerio deTrabajo

Empresa de

DANCOOP

DANSOCIAL

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

Empresa de

Superintendencia de la Economía Solidaria

SES (Art. 33)

Supervisión Inspección

Vigilancia

Control

Empresa de

Superintendencia de la Economía Solidaria

SES (Art. 33)Vigilancia

Consiste en el ejercicio de las atribuciones otorgadas a la Superintendencia de la Economía Solidaria, de velar por que las organizaciones vigiladas se ajusten a la ley y a sus estatutos. La vigilancia implica revisar, analizar y estudiar la información contable, financiera, jurídica y de cualquier otra naturaleza, reportada y/o enviada por las vigiladas y está encaminada a preservar la naturaleza jurídica de las mismas.

Empresa de

Superintendencia de la Economía Solidaria

SES (Art. 33)Inspección

Consiste en la facultad de solicitar y revisar en la forma por ella determinada, la información y/o documentación que resulte necesaria, incluso en la sede de la organización solidaria. Esta función la desarrollará la Superintendencia de la Economía Solidaria, atendiendo los diferentes criterios que en su momento sean relevantes y de conformidad con la norma vigente.

Empresa de

Superintendencia de la Economía Solidaria

SES (Art. 33)ControlEs el grado más alto de supervisión. Consiste en la atribución con que cuenta la Superintendencia de la Economía Solidaria para tomar u ordenar las medidas sancionatorias y las tendientes a subsanar las deficiencias o irregularidades de orden jurídico, contable, económico o administrativo de las organizaciones vigiladas, detectadas en los procesos de inspección y vigilancia.

Empresa de

Superintendencia de la Economía Solidaria

SES (Art. 33)ControlEs el caso por ejemplo, de la orden de remover a un directivo, de la toma de posesión para administrar o liquidar una entidad, de la orden dada de realizar una reforma estatutaria, ordenar la constitución de reservas y provisiones, evaluación de los riesgos de gestión, solvencia y liquidez, entre otros.

Empresa de

Superintendencia de la Economía Solidaria

SES (Art. 33)

El artículo 35 precisa los objetivos y finalidades entre los cuales se encuentra realizar los actos de registro e inscripción, función que no ha ejercido y que se ha entregado a las cámaras de comercio, violando el principio de autonomía de las organizaciones solidarias.

Empresa de

Tasa de contribuciónArt. 37 y 38

Fija el Aporte y las entidades responsables de dicha contribución, definiendo como responsables a todas las entidades de la economía solidaria cuyos activos sean superiores a cien millones de pesos ($100.000.000) y limitando el aporte hasta en un 2% de sus activos, sumando la contribución de las organizaciones hasta un 50% del total de funcionamiento de la entidad y se cobraran en los meses de enero y agosto de cada año.

Empresa de

Niveles de SupervisiónNivel 1. Para todas aquellas entidades que tienen actividad financiera, incluidos algunos fondos de empleados, en este punto entran las Cooperativas Financieras, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Cooperativas Multiactivas con sección de Ahorro y Crédito y Cooperativas Integrales con sección de Ahorro y Crédito.

Nivel 2. Para todas aquellas entidades cuyos activos sean superiores a $3.250.000.000 al 2015

Nivel 3. Para todas aquellas entidades cuyos activos sean inferiores a $3.250.000.000 al 2015

Empresa de

Circulares

Circular Básica Jurídica

Circular Básica Contable y Financiera

Empresa de

Fondo de Garantías CooperativoFOGACOOP

Art.51- Ley 454/98

Empresa de

De conformidad con el artículo 2° del Decreto 2206 del 29 de octubre de 1998 el objeto del Fondo es el siguiente:

La protección de la confianza de los depositantes y ahorradores de las entidades cooperativas inscritas, preservando el equilibrio y la equidad económica e impidiendo injustificados beneficios económicos o de cualquier otra naturaleza a los asociados y administradores causantes de perjuicios a las entidades cooperativas.

Objeto

Empresa de

En desarrollo de este objeto, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas actuará como administrador de las reservas correspondientes al seguro de depósitos, así como de los demás fondos y reservas que se constituyan con el fin de atender los distintos riesgos asociados a la actividad financiera cooperativa cuya administración se le asigne y no corresponda por ley a otra entidad.

Objeto

Empresa de

Prerrogativas

Tributarias

Pago de acreencias en liquidaciones

Reserva de información

Empresa de

MISIONSomos la entidad administradora del seguro de depósitos de los ahorradores del sector cooperativo financiero en Colombia, y mediante el fortalecimiento permanente y eficiente de la solidez patrimonial, financiera y operativa de la entidad otorgamos un respaldo para el crecimiento sano y sostenido del sector en el país a través del seguimiento y la implementación de las distintas operaciones autorizadas al Fondo.

Empresa de

VISION

Entidad modelo dentro de la red de seguridad del sector financiero en administración de reservas y riesgos, cuya gestión contribuye a mantener la confianza de los ahorradores de las entidades inscritas y a generar conocimiento sobre el sector cooperativo financiero

Empresa de

CAPÍTULO III: DE LA INTEGRACIÓN DE LA ECOSOL

Título II: Organismos de apoyo de la economía

solidaria

Consejo Nacional de la Economía solidaria.

Fondo para el fomento de la economía solidaria

CONES

FONES

Empresa de

CONES

Creación decreto-ley 2356 de

1986

Reforma Ley 454 de 1998

Empresa de

Conformación1. Un representante de cada uno de los organismos

de tercer grado y en el caso de la no existencia del órgano de tercer grado, de los organismos de segundo grado que agrupen cooperativas, instituciones auxiliares de la economía solidaria u otras formas asociativas y solidarias de propiedad.

2. Un representante de los capítulos regionales elegido por los capítulos que se crearán de acuerdo con el reglamento que expida el -CONES-.

3. El Director del Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, quien asistirá como invitado con voz pero sin voto.

Empresa de

1. Fomentar y difundir los principios, valores y fines de la economía solidaria.

2. Formular, coordinar, promover la ejecución y evaluación a nivel nacional de las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos generales al interior del sistema de la economía solidaria.

3. Integrar los componentes del sistema de la Economía Solidaria.

4. Aprobar sus propios estatutos y reglamentos internos.

5. Nombrar al Secretario Ejecutivo y demás cargos directivos de conformidad con sus estatutos.

Funciones

Empresa de

6. Participar en los organismos de concertación del desarrollo nacional.

7. Ser órgano consultivo del Gobierno Nacional en la formulación de políticas relativas a la economía solidaria.

8. Designar las comisiones técnicas especializadas que sean necesarias.

9. Trazar las políticas en materia de educación solidaria.

10.Las demás que la ley, los estatutos y reglamentos le asignen.

Funciones

Empresa de

Instalación Formal 31 de mayo del 2002

FirmaronActa

ANALFECONFECOOP SOC. MUTUALES FESMAGESTARSALUD ESS DANSOCIAL

Demanda la nulidad

2004 fallo favor CONES

Empresa de

Organismos de Integración de la

economía solidaria

AnalfeConfecoopFedemutuales

Organismos de Integración de Organizaciones solidarias de

desarrollo

AsociacionesCorporacionesFundaciones

Opo

sici

ón

Empresa de

FONESPor su parte el artículo 23 crea el Fondo de Fomento de la Economía Solidaria – FONES, y del artículo 24 al 27 determina su conformación y funcionamiento. Desde la antigua oficina de DANSOCIAL, se hicieron ingentes esfuerzos por dar vida al FONES, sin embargo no hubo la menor intención política por parte del presidente, ni del congreso por hacerla realidad.

Empresa de

Consejo PedagógicoResolución 0194/2001-DANSOCIAL

Establece los fundamentos, criterios, parámetros y requisitos de los procesos de inducción y educación en economía solidaria, y la expedición de los certificados de acreditación sobre educación en teoría y práctica de la misma; establece los lineamientos de la educación solidaria, los requisitos para la acreditación y crea los Consejos Pedagógicos del Sector Solidario

Empresa de

Consejo PedagógicoFINES

Implementar los procesos educativos condesados en el PESEM… y enriquecer el diseño e implementación de la política educativa en el sector, así como el desarrollo, puesta en práctica y perfeccionamiento de las estrategias educativas

Empresa de

top related