caso clínico. - hospital san juan de dios · • evaluada en hospital de melipilla, se constata...

Post on 22-Sep-2018

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- SantiagoUnidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Caso Clínico.

José Luis ValenzuelaUPC HSJDD.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Paciente NPH

• Paciente femenina, 19 años.• Embarazo 34+2 semanas.• Sin antecedentes mórbidos.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

• Enero 2015 inicia ictericia,• Evaluada en Hospital de Melipilla, se constata

elevacion de transaminasas, plaquetas140000.

• Proteinuria (-)

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

2

• 09/02 Epigastralgia, lipotimia.• Se constata HTA.• Hipoglicemia.• 10/02 Inicia trabajo de parto, SFA.• Cesarea: mortinato.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

-10/02/15

Hb 11,7

Plaquetas 171000

Bilirrubina D 6,4

Bilirrubina T 8,4

FA 509

SGOT 109

SGPT 113

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

• Trasladada a HSJD (10/02/15).• Ingresa taquicardica, PA rango normal,

compromiso de conciencia.• Dolor en hipocondrio derecho.• Caída de hcto, coagulopatía, IRA.• TAC abdomen: líquido libre intraabdominal,

moderada cuantía.• Se agrega insuficiencia respiratoria.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Ingreso a UCI-11/02/15

• Evoluciona con compromiso HDN y distenciónabdominal.

• Laparotomía exploratoria:– Hemoperitoneo 4 lts.

• Coagulopatía.• SDRA, PaFi 90.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

10/2 10/2 11/2 11/2 12/2 12/2 12/2 13/2 13/2 19/2 20/2

Hcto 33 27 20 23 24 34 30 26 31 28 27

Leuc 27300 23700 21940 19190 16640 10730 10630 8320 10230 13500 15720

Plaq 170,000 154,000 125,000 84,000 67,000 43,000 39,000 84,000 54,000 95,000 151,000

Bili T 8,4 7,1 6,3 5,9 6,0 5,7 7,3 5,4 4,9

Bili D 6,4 5,3 5 4,5 4,3 4,1 5,3 3,9 3,6

TP 31 33 29 38 42 42 51 76

Creat 1,82 1,73 1,89 1,6 1,89 1,86 1,16 1,05

Lact 38 29 17,8 36 34 24 19 10

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

• Evoluciona hipertensa severa.• Compromiso de conciencia, TAC de encéfalo

normal. Recuperación progresiva.• Función hepática mejora progresivamente.• Función renal en recuperación.• Falla respiratoria multifactorial, ARM, manejo

depletivo, sobreinfeccion tratada.– Extubada 19/02/15.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- SantiagoUnidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Emergencias Obstétricas encuidados intensivos.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Temario

• Hígado graso agudo del embarazo.• Síndrome de HELLP

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Introduccion Mortalidad materna subestimada en algunos

países Mayores morbilidades pre existentes Mayor edad del embarazo DM2-HTA-Obesidad

Tasa 0,9- 0,12% de todas las embarazadas Admisiones 1,84- 2,64% admisiones Principales causas ingreso UPC preeclampsia y

hemorragia.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- SantiagoUnidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Hígado graso agudo delembarazo.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Infiltración grasa microvesicular dehepatocitos. Descrito inicialmente en 1940, considerado

fatal. Diagnóstico precoz y resolución del parto

mejora dramáticamente el pronóstico.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Epidemiología.

• Incidencia 1 en a 7000 a 20000 partos.• Asociado a gestaciones múltiples y bajo peso

materno.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Manifestaciones clínicas. 3er trimestre. Nauseas y vómitos. Dolor abdominal. Anorexia, ictericia. Signos de preeclamsia. Infecciones, sangrado intra abdominales. Diabetes insípida central.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Laboratorio:

Alteración de pruebas hepáticas. Leucocitosis. Plaquetopenia. Amonio elevado. Coagulopatía. Hipoglicemia. Deterioro función renal.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Patogenia.

Predisposición por deficiencia enzimáticahereditaria en la beta oxidación de ácidosgrasos.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Diagnóstico

Cuadro clínico. Laboratorio. Imágenes. Diagnóstico difierencial. Biopsia hepática.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Diagnóstico difierencial.

• Preeclampsia,HELLP.• SHU.• PTT.• Hepatitis virales.• Colestasia intrahepática.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Tratamiento.

Estabilización materna. Resolución del embarazo.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

• Soporte hemodinámico.• Anemia:

– Sangrado.– hemolítica microangiopática.

• Coagulación intravascular diseminada.• Terapia de soporte renal.• Complicaciones hepatobiliares.• Soporte respiratorio.

– SDRA– EPA– Intubación dificil.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Estabilización materna.

Disfunción hepática. Hipoglicemia. Coagulopatía.

Evitar sobrecarga de volumen. Soporte ventilatorio. TRR. NPTC.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Sindromes hipertensivos del embarazo Hipertensión crónica pregestacional PA ≥ 140/90 en 2 tomas, previo al embarazo o antes de las

20 semanas Preeclampsia PA ≥ 140/90 en 2 tomas + proteinuria (proteínas en orina >

300 mg/24 hrs) + edema Eclampsia: preeclampsia mas convulsiones

HTA gestacional PA > 140/90 sin proteinuria, que aparece después de las 20

semanas, que desaparece a luego del parto HTA cronica mas preeclampsia HTA pregestacional más preeclamsia sobreagregada

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Epidemiologia

SHE son la primera causa de mortalidadmaterna Preeclampsia mas frecuente Complica 7.5% de los embarazos

Más frecuentes en edades extremas yprimíparas Múltiples complicaciones perinatales Insuficiencia placentaria, parto prematuro, RCIU,

muerte perinatal

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Factores de riesgo

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Sd. HELLP

Hemólisis Elevación enzimas hepáticas (Liver) Low Platelet count

0.1- 0.8% embarazos 10-20% PES FR similares.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Sd HELLP: patogénesis

Forma de PES Daño endotelial Desarrollo y función placentaria alterada. Oclusión de capilares: microtrombos TCP y

anemia hemolítica microangiopática Hígado: hipoxia e isquemia necrosis

hemorrágica periportal

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Sd HELLP: clínica

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Sd HELLP: diagnóstico diferencial

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Sd HELLP: manejo

Estabilización materna Evaluar condición fetal Decidir resolución del embarazo Manejo HTA: PE Sulfato de magnesio Interrupcion del embarazo: único tto efectivo y

curativo Compromiso fetal Compromiso materno.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Sd HELLP: manejo

Transfusión de plaquetas Si sangrado activo. Si plaquetas < 20.000. Llevar a 50.000 si se planifica

cesárea Dexametasona: Metaanálisis 11 ERC dexametasona vs placebo Sin diferencia en términos de muerte o morbilidad materna,

o muerte perinatal Sin beneficio

Corticosteroids for HELLP (hemolysis, elevated liver enzymes, low platelets) syndrome in pregnancy. Woudstra DM,Chandra S, Hofmeyr GJ, Dowswell T Cochrane Database Syst Rev. 2010;

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Complicaciones hepáticas

Rotura/hematomahepático Hematoma contenido/

rotura con vaciamiento acavidad peritoneal Dolor epigástrico, hombro. Trombocitopenia TAC- RNM.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Curso clínico post parto

Exámenes generalmente empeoran post parto Plaquetas continúan disminuyendo 24-48 hrs post

parto Peak LDH 24-48 hrs post parto Plaquetas > 100.000 al sexto día

espontáneamente Riesgo de recurrencia en embarazos

subsecuentes 2 al 6% Riesgo PE > 20% embarazos subsecuentes

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

En suma..

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

En suma….

• Cuadros graves, pacientes jóvenes.• Detección precoz, manejo en cuidados

intensivos.• Conocer fisiopatología.

Unidad Pacientes Críticos - Hospital San Juan de Dios- Santiago

Gracias.

top related