carrera acadÉmico profesional de odontologia universidad andina nestor cÁceres velasquez facultad...

Post on 02-Mar-2015

14 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CÁCERES VELASQUEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA

AANATOMÍANATOMÍA

BBUCO UCO DDENTALENTAL

UNIDAD I

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

C.D. HUGO R. HUANCA APAZA

HHISTORIA ISTORIA DE LADE LA

AANATOMÍANATOMÍA..

GENERALIDADES.

HISTORIA DE LA ANATOMÍA

REMBRANT VAN RIJN AMSTERDAN 1632

ANATOMY LESSON

HHISTORIA DE LA ISTORIA DE LA

AANATOMÍA.NATOMÍA.

• Egipto (aprox. 500 a.C). Las primeras descripciones anatómicas se escribieron sobre papiros (juncos de papel) .

• Grecia clásica, Hipócrates (460-377 a.C.): Padre de la medicina y fundador de la anatomía.

• Además del Juramento Hipocrático, escribió varias obras sobre anatomía; en una de ellas, afirmaba: "La naturaleza del cuerpo es el origen de la ciencia médica". 

HHISTORIA DE LA ISTORIA DE LA

AANATOMÍA.NATOMÍA.

HHISTORIA DE LA ISTORIA DE LA

AANATOMÍA.NATOMÍA.• Aristóteles (384-322 a.C.): Primero en

utilizar el término anatomía.

HHISTORIA DE LA ISTORIA DE LA

AANATOMÍA.NATOMÍA.

• Alejandría (300 a.C. al siglo II d.C.): Se fundó la 1ª Escuela de Anatomía.

•Galeno (130-200 d.C.)1er. anatomista influyente del mundo antiguo. Escritos restringidos a la disección de animales.

HHISTORIA DE LA ISTORIA DE LA

AANATOMÍA.NATOMÍA.• Andreas Vesalio 1543 y otros

anatomistas del renacimiento basaron sus descripciones en sus propias observaciones del cuerpo humano y establecieron por tanto el modelo para estudios anatómicos posteriores.

DDEFINICIÓN DE EFINICIÓN DE AANATOMÍANATOMÍA

Anatomía (del griego, anatomē, ‘disección’). Es la ciencia que estudia la estructura y función del cuerpo humano, mediante la disección ó separación artificiosa u otros medios de investigación.

CÉLULAS

TEJIDOS

ORGANOSAPARATOS Ó SIST.

RAMAS FUNDAMENTALES:

ANAT. MICROSCOPICA ANAT. MACROSCOPICA

ANAT. FUNCIONAL

ANAT. DESCRIPTIVA

ANAT. TOPOGRAFICA

ANATOMIA CLINICA

ANAT. RADIOLOGICA

A. DEL DESARROLLO

MICROSCÓPICA

Estudia con la ayuda de lentes especiales las estructuras que no pueden apreciarse a simple vista

MACROSCÓPICA

Estudia las estructuras que pueden observarse a simple vista

De acuerdo con sus objetivos y métodos particulares de estudio la anatomía macroscópica humana puede ser:

• ANATOMÍA DESCRIPTIVA

Describe y muestra su organización.

Estudia los órganos agrupados en sistemas, comprende:

• Osteología • Artrología• Miología • Angiología• Neurología • Esplacnología• Estesiología

• TOPOGRÁFICA:

Estudia el cuerpo humano dividiéndolo en regiones por medio de planos que parten de la superficie hacia el interior

• FUNCIONAL :

• Estudia a los órganos en relación con sus funciones.

• CLÍNICA :

Cuando se interesa en la aplicación médica general, también se le denomina

Anatomía aplicada.

• RADIOLÓGICA :

• Estudia las estructuras, su función y su mal a través de imágenes radiológicas.

• DEL DESARROLLO:

• Estudia las modificaciones que sufre el organismo desde la fecundación hasta la vejez.

Ramas de EspecialidadOdontológica

BASE DEPRINCIPIOSCIENTÍFICOS

ANATOMÍA

SERVIRÁ

TERMINOLOGÍAANATÓMICA

PPOSICIÓN OSICIÓN AANATÓMICA.NATÓMICA.

Para el estudio del cuerpo humano siempre se deberá considerar al individuo de pie (bipedestación erecta ó decúbito

supino), con los miembro superior e inferior hacia delante con las palmas

mirando al frente (pronación)

POSICIÓN ANATÓMICA

Estar de pie Cabeza erecta sin inclinación Ojos abiertos mirando al frente Brazos extendidos a los lados del

cuerpo Palmas de las manos hacia delante Piernas extendidas y juntas Pies paralelos y talones juntos

Imagen de posición anatómica.

TERMINOS DESCRIPTIVOSTERMINOS DESCRIPTIVOS(Planimetría Anatómica)(Planimetría Anatómica)

Términos de posición y dirección y diversos planos corporales:

Plano sagital, medial o anteroposterior Plano coronal, frontal o lateral Plano transversal u horizontal

Imagen de planos anatómicos.

PLANO SAGITAL

Plano vertical que pasa longitudinalmente a lo largo de la línea media del cuerpo en dirección antero posterior divide al cuerpo en 2 mitades iguales. Derecha e izquierda

PLANO PARASAGITAL

Es cualquier plano vertical que pasa a través del cuerpo paralelo al plano medial

PLANO CORONAL O FRONTAL

Plano que pasa por la sutura coronal.

Plano vertical que pasa a través del cuerpo formando un ángulo recto con el plano medial dividiendo el cuerpo en una porción anterior y posterior

PLANO TRANSVERSAL U HORIZONTAL

Cualquier plano horizontal que pasa a través del cuerpo formando un ángulo recto con los planos frontal y medial. Divide al cuerpo en una porción superior e inferior

(Planimetría Anatómica)

CCORTES ORTES AANATÓMICOS.NATÓMICOS.

• Corte longitudinal.• Corte transversal.• Corte oblicuo.

Imágenes de cortes anatómicos.

CEFÁLICO lo que está hacia arriba ó sup. CAUDAL lo que está hacia abajo ó inf. PARALELO lo que está paralelo al piso VENTRAL lo que está anterior a la LF o LC DORSAL lo que está posterior a la LF MEDIAL ó interno cerca de la línea media DISTAL ó lateral alejado de la línea media

TERMINOLOGÍA.TERMINOLOGÍA.RELACIÓN ANATÓMICARELACIÓN ANATÓMICA..

PLANO SAGITAL MEDIO

PLANO FRONTALCORONAL

PLANO HORIZ.

MEDIAL

DISTAL

VENTRAL.9DORSAL

CEFÁLICO

CAUDAL

Imagen de relaciones anatómicas.

SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO

(Aparato Masticador, Sistema Gnatico)

SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO

Es una unidad anatómica y funcional de nuestro organismo, que tiene varias funciones como son:

*Masticación *Habla *Deglución *Sentido del gusto *Respiración

El Sistema Estomatognático está formado por:

• Dientes y estructuras de soporte• Músculos masticadores• Maxilares y otros huesos de cara y

cráneo.• Tejidos blandos.• Articulación Temporo Mandibular.(ATM)• Elementos vasculares y nerviosos.

OSTEOLOGÍA

Rama de la Anatomía descriptiva que se encarga del estudio de los huesos

HUESOS DEL NEUROCRÁNEO 8

• Frontal (único)• Esfenoides (único)• Etmoides (hueso único)• Occipital (hueso único)• Temporales (huesos pares)• Parietales (huesos pares)

HUESOS DEL VISCEROCRÁNEO 14

• Mandíbula o Maxilar Inferior (único)• Vómer (único)• Nasales (huesos pares)• Lagrimales (huesos pares)• Cigomáticos (huesos pares)• Cornetes nasales inferiores (huesos pares)• Palatinos (huesos pares)• Maxilares superiores (huesos pares)

CRANEO-VISION ANTERIOR

CRANEO-VISION LATERAL

CRANEO-VISION INFERIOR

CRANEO-VISION INTERNA

COMPONENTES ESQUELÉTICOS DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO

• Hueso Maxilar Superior.

• Hueso Maxilar Inferior o Mandibular

• Hueso Temporal.

MAXILAR SUPERIOR

• Hueso par, forma cuadrilátera aplanado de afuera hacia adentro. Consta de cuerpo y 4 apófisis. Interesa su posterior (tuberosidad) y el inferior o borde alveolar.

• Ambos maxilares se unen en Sutura Palatina M

• Forma el paladar.• Se halla fijo en el macizo óseo facial y

forma el componente estacionario del Aparato Masticador.

MAXILAR SUPERIOR-CARA INTERNA

MAXILAR INFERIOR

• Hueso único móvil en forma de U situado en la parte inferior de la cara.

• Se halla suspendido al cráneo mediante músculos, ligamentos y otros tejidos Blandos.

• Cuerpo: a) Borde alveolar b) Apófisis Geni c)Linea Oblicua Miolohioidea d) Fositas Submaxilar y Sublingual.

• Ramas Ascendentes: a) Cara externa inserción musc. Masetero b) Cara interna con agujero del cond. Dentario, Espina Spix, parte inferior inserción musc. Pterigoideo interno. C) Escotadura Sigmoidea, apófisis coronoides y cóndilo.

TEMPORAL

• Hueso par situado en la parte inf. Y lateral del cráneo. Consta de 3 porciones:

• Porción Escamosa: Apófisis cigomá0tica, cavidad glenoidea, cisura de Glasser

• Porción Mastoidea: Apófisis mastoides, ranura digástrica para el vientre posterior del musc. Digástrico.

• Porción petrosa o peñasco, con forma de pirámide, orificio del conducto auditivo externo, apófisis estiloides.

MÚSCULOS MASTICADORES

• Masetero• Temporal• Pterigoideo interno• Pterigoideo externo• Digástrico

MASETERO

• Tiene forma rectangular, corta gruesa y alargada de arriba hacia abajo y se extiende desde el arco cigomático a la cara externa de la rama ascendente y el ángulo de la mandíbula.

• Cuando las fibras del masetero se contraen, la mandíbula se eleva y los dientes entran en contacto.

• El masetero es un músculo potente (masticación eficiente)

TEMPORAL

• Tiene forma de abanico y ocupa la fosa temporal desde donde sus fascículos convergen hacia la apófisis coronoides del maxilar inferior.

• El temporal interviene principalmente para dar posición a la mandíbula durante el cierre.

TEMPORAL

MASETERO PORC. PROF.

MASETERO PORC. SUP.

PTERIGOIDEO INTERNO

Es un músculo grueso, cuadrilátero, situado por dentro del P. Externo y extendido oblicuamente desde la cara interna del ala externa de la apófisis pterigoides (fosa pterigoidea) hacia la cara interna del ángulo de la mandíbula.

PTERIGOIDEO EXTERNO

• Tiene forma de cono y ocupa la fosa cigomática. Consta de dos haces que parten de la base del cráneo:

• Haz superior o esfenoidal se origina en la superficie infratemporal del ala mayor del esfenoides.

• Haz inferior o perigoideo se origina en la cara externa del ala externa de la apófisis pterigoides.

• Ambos se unen y se dirigen hacia el lado interno de la ATM para insertarse en la parte anterior del cuello del cóndilo, en la pared anterior de la cápsula y en la porción anterior del disco interarticular.

• Su acción movimientos De protrusión y lateralidad.

PTERIGOIDEO INTERNO

PTERIGOIDEO EXTERNO

MUSCULOS MASTICADORES

MÚSCULO PTERIGOIDEO INTERNO

MÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO

DIGÁSTRICO

• Es un músculo alargado que tiene forma de arco está constituido por 2 vientres unidos por un tendón intermediario.

• Vientre posterior se origina en la ranura digástrica de la apófisis mastoides y se dirige hacia abajo y adelante hasta el hueso hioides.

• Vientre anterior se origina en la fosita digástrica de la mandíbula y se dirige hacia abajo y atrás hasta el hueso hioides.

• Elevación del hueso hioides y la base de la lengua.

• Deprimen y retraen la mandíbula.

MUSCULO DIGÁSTRICO

FIN

top related