cardiopatÍa isquÉmica crÓnica presentaciÓn clÍnica

Post on 14-Apr-2015

13 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA

PRESENTACIÓN CLÍNICA

FISIOPATOLOGÍA

VASOS DE CONDUCTANCIA: AC epicárdicas– Aterosclerosis– Espasmo

VASOS DE RESISTENCIA: microvasculatura– Enfermedad microvascular

CAUSAS DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

1. ATEROSCLEROSIS

2. OTRAS CAUSAS:

Espasmo coronario

Embolismo coronario

Anomalías congénitas coronarias

Enfermedad microvascular

FACTORES DE RIESGO CV

Colesterol LDL elevado

Colesterol HDL reducido

Tabaquismo

Hipertensión arterial

Diabetes mellitus

Edad

Sexo

Obesidad

Sedentarismo

ATEROSCLEROSIS

EFECTOS DE LA ISQUEMIA

HIPOPERFUSIÓN

Alteraciones transitorias de la función

Mecánica Eléctrica

Daño reversible: hipoxia <20 min

PRESENTACIÓN CLÍNICA CIC

ASINTOMÁTICA: isquemia silente

SINTOMÁTICA: Angina Arritmias (palpitaciones, síncopes) Insuficiencia cardíaca Muerte súbita

ANGINA. EPIDEMIOLOGÍA

MUY FRECUENTE

Hay 6.5 millones de americanos (US) con angina

Aumento en la prevalencia de angina debido a:

disminución de la tasa de mortalidad por infarto agudo de miocardio.

envejecimiento de la población

ENVEJECIMIENTO POBLACIÓN US

(>65)

(>85)

CIC. FASE ASINTOMÁTICA

Puede haber aterosclerosis coronaria extensa en pacientes asintomáticos

El primer síntoma puede ser– muerte súbita– insuficiencia cardíaca

FASE SINTOMÁTICA

MOLESTIAS TORÁCICAS:

ANGINA ESTABLE (cardiopatía isquémica crónica)

CURSO:

Estable o progresivo

Retroceso a la fase asintomática

Infarto de miocardio (cardiopatía isquémica aguda)

Muerte súbita

ANGINA. CARACTERÍSTICAS

DESENCADENANTES SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES DURACIÓN

Umbral

ANGINA DE PECHO ESTABLE

Síndrome clínico episódico

Relación varón/mujer

Edad de presentación

Frecuencia de las crisis

Grado funcional CCS

Angina atípica

INTERROGATORIO ORIENTADO

ANGINA ESTABLE. EXPLORACIÓN

Suele ser normal

Puede haber alteracionesDurante el dolor

Fuera del dolor

XANTELASMAS

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

ELECTROCARDIOGRAMA

ANÁLISIS

RX DE TÓRAX

PRUEBA DE ESFUERZO

ALTERACIONES ST CON DOLOR

PRUEBA DE ESFUERZO

EN QUÉ CONSISTE

INDICACIÓN: individuos con probabilidad intermedia

Qué se monitoriza

A qué frecuencia se debe llegar

Qué se valora

Cuándo se considera positiva

DEPRESIÓN DEL SEGMENTO STDEPRESIÓN DEL SEGMENTO ST

PRUEBA DE ESFUERZO

QUE HACER SI EL ECG ES ANORMAL EN REPOSO

Tipo de alteraciones que quitan valor al prueba

PRUEBA DE ESFUERZO CON IMAGEN

EcocardiogramaPerfusión miocárdicaResonancia

¿Y SI EL PACIENTE NO PUEDE HACER EJERCICIO?

ESTRÉS FARMACOLÓGICO CON IMAGEN Ecocardiograma, gammagrafía, resonancia

FÁRMACOS: Dobutamina, Adenosina o ATP, Dipiridamol

INDICACIONES DE LA CORONARIOGRAFÍA

Diagnósticas

Terapéticas

Pronósticas

DIAGNÓSTICO DE LA ANGINA

EL PRINCIPAL MÉTODO PARA

DIAGNOSTICAR LA ANGINA ES

UN BUEN INTERROGATORIO

PRONÓSTICO DE LA CIC

Edad

Función ventricular izquierda

Lesiones coronarias

Tipo de angina

Resultado de la ergometría

Estudios de imagen

Patología acompañante

PRONÓSTICO DE LA CIC

DEPENDE DE:

top related